Para los que tienen GT Line, cosas de serie que no se emplean

Gengiskhan

Forero Activo
Ubicación
Zaragoza (Habitual)
Vehículo/s
Optima 1.7 CRDI VGT, GT line,DCT 2017/18
Yo de todo el monton farragoso de utilidades y "gadgets" que trae de serie el Optima GT Line 1997/8, hay unas cuantas que solo he utilizado una vez para probarlas o ninguna, ¿vosotros las utilizais habitualmente?.
A) sistema de aparcamiento de modo que el coche busca el hueco y solo tienes que poner D o R y acelerador/freno y no tocar el volante.
Lo utilice 3 veces, para probar, dos para aparcar en linea (derecha, Izda) y una para aparcar en bateria, ninguna de las dos me gusto y.... ya no lo he utilizado mas.
B) Asientos calefactados; ya los llevaba en el coche viejo y nunca los utilice; y en este, los probe una vez y.... ya no mas.; la refrigeracion en verano si que la he utilizado unas cuantas veces y va pefecta.
C) Cortinillas de las ventanillas traseras; las puse arriba cuando lo compre y ya no las he bajado mas que una vez que me hizo bajarlas la GC, para inspeccionar si iva alguien esconddo atras.
D) Boton de modos de conduccion: Lo llevo siempre en normal; en eco, lo puse un par de veces y creo que el coche consumia mas y en Sport, tambien un par de veces y dada mi manera un tanto brusca de conducir, no me acaba de convencer en las salidas, total, no lo empleo.
E) Boton que hace que no se vaya para atras al arrancar en cuesta (no recuerdo como se llama), como ya estaba acostumbrado al otro coche durante 18 años y no lo llevaba, pues en este tampoco lo utilizo, mantengo con freno y acelerador.
F) Levas de cambio tras el volante: yo siempre lo llevo en D, y si quiero dejarlo fijo en una marcha determinada lo hago con la palanca de cambio; esta no cambia sola hacia arriba. Con las levas, cuando el coche lo cree necesario se sube de marcha buscando la mas larga, las levas no sirven para mantener el motor a altas revoluciones en una marcha corta si el conductor asi lo pide.
G) Todos los botones de la llave, me he acostumbrado a llevarla en el bolsillo y no sacrala para nada, asi que si alguna vez necesito utilizarla, igual ya ni me acuerdo de ella.
H) Cargador inalambrico del movil: lo medio utice una vez, y como el movil entraba muy justo en el hueco (era un lio sacarlo) ya no lo he utilizado mas; cargar carga , si el telefono tiene para cargarse de modo inalambrico.
I) Limitador de velocidad: ya lo llevaba tambien en el otro coche y alguna vez lo quise utilizar y era un incordio, pues si llevabas la velocidad limitada a lo que fuese, por mas que acelerases, el coche no corria mas y tenias que "toquiñar" de nuevo la palanca para eliminar la limitacion, asi que igual que el programador si que lo empleaba y lo empleo, el lmitador, no me gustaba y en este, que seguramente su empleo sera mas racional, tampoco lo utilizo.
J) Mantenimiento de carril; si voy por autovia/autopista, lo quito, eso de que me ayude a llevar el volante me resulta ademas de desagradable, peligroso, pues a mi modo de sentir el coche me lo hace mas inestable o la direccion mas liviana. No me gusta.
Aun habra mas cosas que seguro que se me olvidan , pero por hoy ya vale de tocho.
¿Vosotros utilizais habitualmente todos esos "gadgets"?
Un saludo
Eduardo
 
Yo llevo 3 días con el coche y me ha gustado mucho el control de crucero adaptativo, que lo utilice el otro día en un atasco y ayer yendo por autopista, eso de no tener que tocar los pedales y que acelere y frene solo me ha flipado. El auto hold tb me ha parecido muy útil para no tener que pisar el freno en semáforos. El modo de conducción para hacerle el rodaje lo llevo en sport porque si no va muy bajo de revoluciones. Una vez hecho el rodaje creo que lo llevaré en smart que va adaptando el modo a lo que pisas el acelerador creo. Y de momento encantado
 
Yo llevo 3 días con el coche y me ha gustado mucho el control de crucero adaptativo, que lo utilice el otro día en un atasco y ayer yendo por autopista, eso de no tener que tocar los pedales y que acelere y frene solo me ha flipado. El auto hold tb me ha parecido muy útil para no tener que pisar el freno en semáforos. El modo de conducción para hacerle el rodaje lo llevo en sport porque si no va muy bajo de revoluciones. Una vez hecho el rodaje creo que lo llevaré en smart que va adaptando el modo a lo que pisas el acelerador creo. Y de momento encantado
Ganas tenía de saber para que era el autohold, si puedes explica d una manera más extensa su función.
Respecto al tema abierto, yo si uso los calefactables si lo he dejado en la calle y hace rasca, al igual q el volante calefactable, el autoaparcar me parece un truño enorme, me deja más d dos palmos de coche fuera, con los sensores se hace muy bien. El mantenimiento de carril me gusta y mucho, esos despistes q se te caen las gafas o lo q sea, evita sustos, aunque lo tengas puesto, si tu giras volante y el coche gira, eso sí, si sueltas volante, el coche te hace la trazada sin problemas en autovía.
El limitador, el león lo lleva y a estrenar está desde diciembre de 2012, chorrada máxima.
Las cortinillas, pues no se, le puse tintados directamente, no me gusta q se vea la silla del crío y me gusta q estén protegidos de los rayos UV. Si pudiese me lo ponía yo delante.
Lo de la ayuda en pendiente no se cuál será el botón, lo hace solo, no molesta, en el león si no haces nada en 2 o 3 segundos se va para atrás, en cuanto aceleras te sube. En el óptima no lo he probado pero tampoco encuentro botón. Un saludo, Eduardo también tocayo.
 
Si llevas el auto hold activado y llegas a un semáforo en rojo , frenas y puedes soltar el pedal de freno que hasta que no toques el acelerador el coche no sale. Sin el auto hold activado en cuanto sueltas pedal de freno el coche empieza a moverse. Básicamente eso es el auto hold.

A mí tb me ha sorprendido que lleve el coche tan bajo de revoluciones y ni un traqueteo!!!
 
Última edición por un moderador:
Si llevas el auto hold activado y llegas a un semáforo en rojo , frenas y puedes soltar el pedal de freno que hasta que no toques el acelerador el coche no sale. Sin el auto hold activado en cuanto sueltas pedal de freno el coche empieza a moverse. Básicamente eso es el auto hold.
Entonces casi q te olvidas de meter la N, no? Otra cosa, no se si le pasa algo al coche si vas conduciendo en la D y paras en un semáforo y sigues en la D frenando. Yo meto la N, pero no se si sufre el coche si no la pones o no
 
Entonces casi q te olvidas de meter la N, no? Otra cosa, no se si le pasa algo al coche si vas conduciendo en la D y paras en un semáforo y sigues en la D frenando. Yo meto la N, pero no se si sufre el coche si no la pones o no
En las cajas automáticas actuales nunca hay que meter N cuando se está circulando.
 
Entonces casi q te olvidas de meter la N, no? Otra cosa, no se si le pasa algo al coche si vas conduciendo en la D y paras en un semáforo y sigues en la D frenando. Yo meto la N, pero no se si sufre el coche si no la pones o no

No hace falta meter la N, según tengo entendido no es como las antiguas. Ya son más inteligentes.
 
En las cajas automáticas actuales nunca hay que meter N cuando se está circulando.
Cosas que hay mentalizarse con las cajas automaticas para los que venimos de MANUAL de todo la vida

1º_- La N no se utiliza, cuando quieres dejar el coche parado la P y listo
2º_ El piezecito izquierdo SIEMPRE pegado en el reposapies,,,no se utiliza SALVO para arrascarse el otro

Y sobre todo que ya te olvidas de pensar que en cualquier momento se te puede calar el coche

Un saludo
 
Cosas que hay mentalizarse con las cajas automaticas para los que venimos de MANUAL de todo la vida

1º_- La N no se utiliza, cuando quieres dejar el coche parado la P y listo
2º_ El piezecito izquierdo SIEMPRE pegado en el reposapies,,,no se utiliza SALVO para arrascarse el otro

Y sobre todo que ya te olvidas de pensar que en cualquier momento se te puede calar el coche

Un saludo
Eso es en algun caso lo peligroso, que aunque quieras no puedes calar el coche.
Hay un caso que se puede dar y al cual le tengo horror porque lo he visto y no una vez, sino dos, y no es nada corriente.
Se trata de que el motor diesel turbo (NO puede dar en gasolina, pues el aceite no se enciende en los gasolinas), si tiene una averia dererminada en el turbo, el sistema puede entrar en retroalimentacion, puede empezar a quemar en vez del gas-oi,l el aceite del carter, y hacerlo muy rapidamente, subiendo a tope de vueltas y tirando una humareda terrible hasta que se acaba el aceite y destruyendo el motor.
Si eso ocurre, la unica solucion es en un coche de cambio manual, es calar el coche a lo bestia, poniendo una marcha larga y soltando el embrague de golpe; puede que la caja o el sistema de embrague sufran, pero el motor se parara y no se destruira totalmente.
En un automatico, como no se puede calar, el sistema es tapar con lo que sea la entrada de aire al motor hasta que la falta de oxigeno a quemar haga que el motor se pare.
Es una averia rara y desde luego muy desagradable, hay que conocer lo que esta pasando y hay que actuar rapido para que el motor.
Otro sistema es , si tienes a mano un extintor grande de CO2 y enchufar el chorro a la admision de aire sin contemplaciones hasta que se pare.
En este caso, te da igual apagar la llave, quitar la alimentacion de gas-oil o lo que quieras.
Lo comento, pues no es una averia corriente, pero es bueno sepais que se puede dar, que no es facil acudir a ella y....si acaba, te quedas sin motor.
 
2º_ El piezecito izquierdo SIEMPRE pegado en el reposapies
O bien, como me hizo mi jefe en su día. Nunca había conducido un automático, me dejó su Mercedes, me desató los cordones del zapato izquierdo y los dejó caer por fuera de la puerta la cerró dejándolos pillados :laugh::laugh:
 
O bien, como me hizo mi jefe en su día. Nunca había conducido un automático, me dejó su Mercedes, me desató los cordones del zapato izquierdo y los dejó caer por fuera de la puerta la cerró dejándolos pillados :laugh::laugh:

Ese hombre era un PUÑETERO VISIONARIO!!:D:D:D Tenia que venir con esa opcion para todos los novatos que cogieran un automatico para evitar las peligrosas pisadas de "embrague"

Un saludo

Eso es en algun caso lo peligroso, que aunque quieras no puedes calar el coche.
Hay un caso que se puede dar y al cual le tengo horror porque lo he visto y no una vez, sino dos, y no es nada corriente.
Se trata de que el motor diesel turbo (NO puede dar en gasolina, pues el aceite no se enciende en los gasolinas), si tiene una averia dererminada en el turbo, el sistema puede entrar en retroalimentacion, puede empezar a quemar en vez del gas-oi,l el aceite del carter, y hacerlo muy rapidamente, subiendo a tope de vueltas y tirando una humareda terrible hasta que se acaba el aceite y destruyendo el motor.
Si eso ocurre, la unica solucion es en un coche de cambio manual, es calar el coche a lo bestia, poniendo una marcha larga y soltando el embrague de golpe; puede que la caja o el sistema de embrague sufran, pero el motor se parara y no se destruira totalmente.
En un automatico, como no se puede calar, el sistema es tapar con lo que sea la entrada de aire al motor hasta que la falta de oxigeno a quemar haga que el motor se pare.
Es una averia rara y desde luego muy desagradable, hay que conocer lo que esta pasando y hay que actuar rapido para que el motor.
Otro sistema es , si tienes a mano un extintor grande de CO2 y enchufar el chorro a la admision de aire sin contemplaciones hasta que se pare.
En este caso, te da igual apagar la llave, quitar la alimentacion de gas-oil o lo que quieras.
Lo comento, pues no es una averia corriente, pero es bueno sepais que se puede dar, que no es facil acudir a ella y....si acaba, te quedas sin motor.

Fijate que yo creo que el mayor de mis miedos conduciendo es...y todavia la mantengo,,,,la constumbre de llevar la mano en la palanca de cambios,,,,pues bien alguna veces pienso que, de estas veces que vas distraido pensando en tus cosas y de repente me diera por cambiar de D a R :eek::eek::eek::eek:
 
Última edición por un moderador:
Ese hombre era un PUÑETERO VISIONARIO!!:D:D:D Tenia que venir con esa opcion para todos los novatos que cogieran un automatico para evitar las peligrosas pisadas de "embrague"

Un saludo



Fijate que yo creo que el mayor de mis miedos conduciendo es...y todavia la mantengo,,,,la constumbre de llevar la mano en la palanca de cambios,,,,pues bien alguna veces pienso que, de estas veces que vas distraido pensando en tus cosas y de repente me diera por cambiar de D a R :eek::eek::eek::eek:
Yo ya he pegao dos frenadas de golpe con el pié izquierdo sin querer en ciudad jejejeje, cuesta acostumbrarse, sobretodo pq entre semana lo lleva la mujer y el finde o viajes lo llevaré yo. Principalmente ella, ya q dejamos su coche a cambio y prefiero q vaya más segura, yo uso el león manual que tengo. Otra cosa q me pasó el otro día es q fuí a echar mano desde el conductor a la parte trasera para coger un juguete pal crío y va a ser q no llego, jajajjaa, es amplio de huevos este coche, me encanta. Ahora con el león parece q voy encogido y nunca me lo había parecido y eso q mido 1.93.
 
Yo ya he pegao dos frenadas de golpe con el pié izquierdo sin querer en ciudad jejejeje, cuesta acostumbrarse, sobretodo pq entre semana lo lleva la mujer y el finde o viajes lo llevaré yo. Principalmente ella, ya q dejamos su coche a cambio y prefiero q vaya más segura, yo uso el león manual que tengo. Otra cosa q me pasó el otro día es q fuí a echar mano desde el conductor a la parte trasera para coger un juguete pal crío y va a ser q no llego, jajajjaa, es amplio de huevos este coche, me encanta. Ahora con el león parece q voy encogido y nunca me lo había parecido y eso q mido 1.93.

Si, son vehiculos en los que ya no solo tu vas a ir comodo, sino quien vaya tambien en las plazas traseras va a ir como un autentico señor/@
-El problema de todo viene cuando tenemos que buscar aparcamiento :whistling::whistling:

Un saludo

PD: Te entiendo angulletti porque yo venia antes de un Toledo :thumbsup::thumbsup:
 
Pues sí, te doy toda la razón, yo reconozco que el león fué una ganga, salió el modelo nuevo pero yo compré el anterior en diciembre de 2012, 12300€ pagué por el y 13100 con intereses una dos años, un chollo por un modelo reestiling con motor 1.2 tsi más q probado que ahora mismo llevo repro a 136cv y encantado. Con el óptima he hecho lo mismo, esperar cambio d modelo para sacar mejor precio y vaya q si.
También te digo q el león de plazas delanteras cojonudo, pero de ahí para atrás baja la calidad bastante, y es q el dinero q se invierte en otros vehículos se nota.
Por ejemplo me ha encantado del óptima abrir las puertas delanteras y encontrarme con unas piezas de aislamiento en los huecos que queda de aletas delanteras y puertas al abrir, aparte de aislar temperatura, aisla ruidos, un gran detalle. Saludos.
 
Pues sí, te doy toda la razón, yo reconozco que el león fué una ganga, salió el modelo nuevo pero yo compré el anterior en diciembre de 2012, 12300€ pagué por el y 13100 con intereses una dos años, un chollo por un modelo reestiling con motor 1.2 tsi más q probado que ahora mismo llevo repro a 136cv y encantado. Con el óptima he hecho lo mismo, esperar cambio d modelo para sacar mejor precio y vaya q si.
También te digo q el león de plazas delanteras cojonudo, pero de ahí para atrás baja la calidad bastante, y es q el dinero q se invierte en otros vehículos se nota.
Por ejemplo me ha encantado del óptima abrir las puertas delanteras y encontrarme con unas piezas de aislamiento en los huecos que queda de aletas delanteras y puertas al abrir, aparte de aislar temperatura, aisla ruidos, un gran detalle. Saludos.

El problema compañero es que en España tenemos mucho conciencia de markitis,,,la gente en cuanto le sacas de las marcas premium, es incapaz de aceptar que hay coches que pueden ser hecho tan bien o mejor que otras y costar menos,,,,obviamente nadie da duros a 4 pesetas,,,pero simplemente por poner un ejemplo,,,si tu a tu optima con el equipamiento que te trea,,,se lo pones a un VW passat, a cuanto te irias?

En mi caso si ademas es un modelo poco visto, le cambias los logos,,,,ademas de hacer girar los cuellos,,,pasaras unos ratos de risa que no tienen desperdicio oyendo y viendo a la gente elucubrar sobre la marca de tu coche

El unico problema que yo le he podido ver, a mi gusto en el motor diesel,,,es la falta de potencia, para un coche tan grande y sobretodo que no dieran la posibilidad de escoger una motorizacion mayor.

Un saludo
 
Eso es en algun caso lo peligroso, que aunque quieras no puedes calar el coche.
Hay un caso que se puede dar y al cual le tengo horror porque lo he visto y no una vez, sino dos, y no es nada corriente.
Se trata de que el motor diesel turbo (NO puede dar en gasolina, pues el aceite no se enciende en los gasolinas), si tiene una averia dererminada en el turbo, el sistema puede entrar en retroalimentacion, puede empezar a quemar en vez del gas-oi,l el aceite del carter, y hacerlo muy rapidamente, subiendo a tope de vueltas y tirando una humareda terrible hasta que se acaba el aceite y destruyendo el motor.
Si eso ocurre, la unica solucion es en un coche de cambio manual, es calar el coche a lo bestia, poniendo una marcha larga y soltando el embrague de golpe; puede que la caja o el sistema de embrague sufran, pero el motor se parara y no se destruira totalmente.
En un automatico, como no se puede calar, el sistema es tapar con lo que sea la entrada de aire al motor hasta que la falta de oxigeno a quemar haga que el motor se pare.
Es una averia rara y desde luego muy desagradable, hay que conocer lo que esta pasando y hay que actuar rapido para que el motor.
Otro sistema es , si tienes a mano un extintor grande de CO2 y enchufar el chorro a la admision de aire sin contemplaciones hasta que se pare.
En este caso, te da igual apagar la llave, quitar la alimentacion de gas-oil o lo que quieras.
Lo comento, pues no es una averia corriente, pero es bueno sepais que se puede dar, que no es facil acudir a ella y....si acaba, te quedas sin motor.
A nosotros nos pasó en el BMW 320d del 2000 de mi padre, en 18 años 0 averías hasta que le tocó al turbo, mi padre lo paró y nada, le dije que metiera 5ª y lo calase o se quedaba sin motor y eso hizo, el motor se llenó de aceite pero no sufrió más, turbo nuevo, y arreando
 
pues yo uso tanto los asientos calefactables como el volante jajaj soy pescadero entro a currar a las 2 de la mañana y no veas que bien vienen con -5 grados
 
  • Me Gusta
Reacciones: ggj
Si llevas el auto hold activado y llegas a un semáforo en rojo , frenas y puedes soltar el pedal de freno que hasta que no toques el acelerador el coche no sale. Sin el auto hold activado en cuanto sueltas pedal de freno el coche empieza a moverse. Básicamente eso es el auto hold.
Pero el coche se mueve al soltar el pedal del freno cuando es un coche con cambio automático... ¿Si el coche no fuera automático no le verías utilidad al Auto-hold?

Ese hombre era un PUÑETERO VISIONARIO!!
Fijate que yo creo que el mayor de mis miedos conduciendo es...y todavia la mantengo,,,,la constumbre de llevar la mano en la palanca de cambios,,,,pues bien alguna veces pienso que, de estas veces que vas distraido pensando en tus cosas y de repente me diera por cambiar de D a R :eek::eek::eek::eek:
Para evitar que se pueda cambiar de D a R sin tener voluntad de hacerlo, ese cambio requiere que, además de mover la palanca del cambio, lo hagas presionando simultáneamente el botón de desbloqueo, que está en el pomo (al menos, en el Ceed es así).
 
Última edición por un moderador:
Para evitar que se pueda cambiar de D a R sin tener voluntad de hacerlo, ese cambio requiere que, además de mover la palanca del cambio, lo hagas presionando simultáneamente el botón de desbloqueo, que está en el pomo (al menos, en el Ceed es así).
Si, justo en el Stinger es igual, tienes el gatillo en el mango del pomo, pero es lo que te digo, que se te vaya tanto la pinza que en un cierto momento presiones el boton y lo cambies pensando que estas utilizando un manual :cautious::cautious:

Un saludo
 
Volver
Arriba