30 años haciendo eso llevo yo, en varios coches, y no se ha roto nunca nada. Y mi padre me enseñó a hacerlo así, por lo que más años aun ;-)
Mi método es apretar con la mano haciendo "la estrella" (saltando una tuerca cada vez), y cuando ya no puedo con la mano, una subidita sobre la llave y ya. No peso 110kg, pero si más de 90. Total, con el peso no hace más de un octavo de vuelta, no creo que se rompa nada.
Te voy a contar mi experiencia, y luego cada uno que la tome como quiera.
Yo también seguía ese proceso que tú dices, porque al igual que ti, mi padre me enseñó así. Mi padre jamás en la vida tuvo un problema, y yo durante 20 años tampoco.
Hará dos años desmonté las ruedas delanteras de la Carnival para hacer una chapucilla, y uno de los tornillos de la rueda delantera derecha (que ya había apretado yo previamente por el método del pisotón) se quedo atorado, y al hacer un poco de fuerza subiéndome como indicas, se partió. Vale, digamos, mala suerte.
El año pasado, cambiando el líquido de frenos al Megane, me pasó lo mismo. Dos veces en menos de un año.
A partir de ahí me puse a informarme del tema, y aprendí lo importante que es apretar no sólo los tornillos de rueda sino cualquier tornillo a su par de apriete. En ese momento, me compré una dinamométrica (para un uso de aficionadillo tampoco hace falta que te compres la mejor, con una barata que te de una idea de la fuerza que hacer vale, por 20€ las han tenido a veces en el Lidl, que tampoco nos vamos a poner a apretar tornillos de culata que requieren una precisión de cirujano).
No te puedes ni imaginar la poca fuerza que hace falta para llegar a 110Nm, que es el par de apriete que genéricamente hace falta en casi cualquier tornillo de rueda (aunque lo mejor, en lugar de apretarlo a este valor genérico, es que te informes el par de apriete que recomienda el fabricante, pues algunos coches llevan más o menos). Subiéndote encima de la llave le estás dando un par de apriete mínimo 10 veces mayor que el que se necesita, así los tornillos se estiran y, al cabo del tiempo se rompen (y eso es lo mejor que te puede pasar, porque otra opción es que de tanto estirarlos al final no ejerzan la presión contra la llanta que deben y se termine aflojando, que conozco casos, y se terminen saliendo los tornillos). De hecho, fíjate hasta donde llega el asunto, que en muchos manuales de usuario, entre ellos los de muchos KIA, te advierten a la hora de poner la rueda de repuesto que el apriete de los tornillos de rueda debe hacerse siempre a mano, nunca subirse encima de la llave (aquí no te hablan de par de apriete, porque entienden que un usuario normal no va a tener una dinamométrica a mano, pero al menos asumen que nadie va a ser capaz de dar un apriete de 500 o 600Nm si no se sube encima, que es lo mínimo que vas a dar si con tus 90kg te subes encima de la llave).
Esto de subirse a la llave con todo tu peso, aunque nunca ha estado recomendado, era menos crítico en los coches de antaño que todos llevaban llantas de chapa, pero hoy en día con llantas de aluminio... además de todo lo dicho, es que puedes dañar o incluso hasta partir la llanta, porque el aluminio es mucho más frágil que el acero.
Fijaos hasta donde llega la importancia de esto que yo antes cambiaba las ruedas en el Norauto y las apretaban como en la mayoría de los talleres, como no debe hacerse, con pistola de impacto dándole martillazos y martillazos. La última vez que he ido primero han aproximado con la pistola neumática de impacto pero sin dar más que un clack, y luego han bajado el coche al suelo y lo han apretado con dinamométrica, y hasta me lo han reflejado en la factura que se ha apretado así. Seguro que ya han tenido reclamaciones por tornillos partidos y/o llantas dañadas, y ahora prefieren curarse en salud.
Dicho esto, allá cada cual, la información ahí está y el que no se fíe, que se informe.
Saludos.