Hola.
Pues la verdad es que con mis otros coches he llenado a tope muchísimas veces. Nunca pensé que fuese malo, y no sería muy malo porque les he hechó muchísimos kms y no se han quejado.
Pero antes no me metía nunca en los foros.
Desde que tengo el kia me metí en este foro y es cierto que se ha dicho varias veces esto. Y Ahora que lo ha dicho Turbocompresor, al que considero una voz autorizada, me había anotado el tema. No obstante, como ha mencionado el canister, que nunca había oído, he sentido curiosidad y he estado rebuscando en webs técnicas. He encontrado una que, vamos, para mecánicos. (pongo link abajo). Y el caso es que después de ver qué es eso del canister, no veo modo alguno en que pueda dañarse el mismo con ocasión de llenar a tope- casi tope- o bastante. Realmente no veo la relación. De hecho, la página habla de una válvula que evita el paso de líquido. Además, no sólo la boca de llenado sino prácticamente todo el tubo que va de ésta al depósito está a una cota superior a la válvula que da paso a los gases hacia el canister, con lo que si hubiera algún problema, entiendo, debería haberlo no sólo en el tope sino también llenando hasta bastante más abajo.
El problema, eso sí, es si alguien no tiene cuidado y se le derrama. O si sale echando H*****s y con el acelerón, una frenada inmediata, o una curva muy cerrada le desborda por la inercia. Pero esto, creo que en el primer km, si llega, pues llenando a tope, es arrancar y el nivel baja enseguida, porque es un tubo fino y pensemos que con 1 litro (a consumos normales de 5 l a los cien, 50 cc bajan en 1 km. Y para que imaginéis, es la quinta parte de un botellín de cerveza (de un quinto), pero el botellín es mucho más ancho que el tubo, así que en 1 km baja bastante el nivel en el tubito.
En cualquier caso, Tbr sabrá bastante más que yo en esto del canister y lo mismo queda algo en el tintero. Con estos coches nuevos tenemos que ser muy cuidadosos en todo. Aunque la web sobre el canister es de 2014, por lo que no puede estar muy obsoleta.
Informacíón superespecializada sobre el canister.
Canister - filtro de carbon activo
saludos.
Pues si, parece ser que el sistema "canister" monta una válvula de corte digamos, para autoprotegerse, pero yo no aseguraría que todos los sistemas monten dicha válvula, evidentemente creo en los vehículos modernos si que la montaran. Pero aun así, según el esquema de la pagina que has puesto el enlace (por cierto gracias por poner dicho enlace, es bastante didáctico), se ve claramente la válvula de corte que impide que entre combustible en estado liquido al caniste, pero también se ve un baypass totalmente libre, así que nose segun el esquema, como evita la entrada de combustible liquido al caniste. Por otro lado el problema no es solo llenarlo hasta la boca, el problema es llenarlo demasiado, evidentemente mientras mas se llene mas posibilidad hay de que la gasolina alcance una cota que le permite entrar en el caniste. (sabemos que aunque la entrada del tubo que va hacia el caniste este en una cota mas baja, la mínima altura de llenado necesaria para que pueda entrar la gasolina hasta el caniste la determina la cota mas alta del tubo que comunica el deposito con el caniste, evidentemente esta cota dependerá del diseño del vehículo y por ello, no a todos los vehículos le tendrán el mismo riesgo de que la gasolina pueda llegar hasta el canister.
Pero, el problema no se queda ahí, supongamos el mejor de los casos, nuestro sistema tiene una válvula de corte y esta funciona adecuadamente. Procedemos a llenar el deposito de nuestro vehículo hasta rebosar, la válvula de corte se cierra y evitara que el combustible pueda entrar al canister, hasta ahí todo bien, pero, al cerrar la válvula y mientras esta permanezca cerrada, el deposito no esta comunicado con el canister y por consiguiente es como si dicho sistema estuviera fuera de servicio. Ahora sigamos imaginando, después de repostar puede ocurrir dos cosas, la primera es que repostemos y hagamos varios km, como bien dices, el nivel descenderá rápidamente por lo que has explicado y no habría problema alguno, (de ahí que no aconsejo correr riesgos innecesarios llenando en exceso el deposito, porque al final al cabo en este ultimo tramo del deposito le entra muy poca cantidad de combustible y la ganancias de km es muy reducida), pero, que pasa si después de llenar el deposito hasta las "trancas" no realizamos los km suficientes para que la válvula de corte vuelva abrir y aparcamos el coche con dicha válvula cerrada? pues evidentemente como hemos dicho, si la válvula de corte sigue cerrada es como si nuestro vehículo no tuviera el sistema de recuperación de gases, por tanto, la gasolina empezaría a evaporarse, en mayor o menor medida según las condiciones ambientales, llegaría un momento que pudiera ser que el deportivo cogiera una presión relativamente elevada, y..... no seamos alarmistas, sabemos que no va a explotar ni nada por el estilo, pero lo que si ocurriría seria que si la presión alcanza un limite mayor que el tarado de la válvula de seguridad del deposito de combustible, dicha válvula se abriría, descargando la presión excesiva del deposito y con ello expulsando todos los gases de gasolina a la atmósfera. No va a pasar nada, simplemente ha pasado que tenemos un sistema de anticontaminacion instalado en nuestro vehículo que no esta sirviendo para nada. En el peor de los casos en el cual nuestro sistema canister no tiene válvula de corte o esta no cierra adecuadamente ya imaginamos lo que pasaría, habría muchas posibilidades (esto dependería del diseño del sistema) que la gasolina llegue hasta el filtro de carbón activo y tendríamos que cambiarlo, barato no es.
Como tu bien dices, habrás llenado hasta arriba siempre los depósitos, es más, seguro que también lo hecho yo. Por hacer esto no quiere decir que tenga que pasar nada, es como aquel que todos los días fumas, pues quizás no tenga nunca problemas de pulmones, pero eso si, en esta vida al final al cabo el que ocurra algo o no depende de la probabilidad, si llenamos hasta arriba el deposito, al igual que aquella persona que fuma todos los días, pues estamos comprando papeletas y por tanto aumentando probabilidad y con ello la posibilidad que algo ocurra y si algo ocurre bueno no va a ser.
Al final al cabo es un simple consejo, yo creo que los riesgos que se generan no compensan con el beneficios que se obtiene, ademas hoy en día que mas dar 30 km mas que 30 km menos de autonomía, si tenemos gasolineras cada km, no nos compliquemos, cuando la pistola del surtidor salte, pues listo. Por desgracias en otros países si tienen que andar llenando los depósitos hasta arriba cuando tienen ocasión porque no saben cuando van a poder volver a repostar.
Por ultimo, agradecerte que tengas ese estima a mis comentarios, es justamente el mismo estima que le tengo yo a los tuyos.
Un saludo.