Tu coche lleva filtro anti partículas, es un sistema que va en el escape del coche que retiene las partículas nocivas para la salud en un filtro, que poco a poco va colmándose hasta que llega un momento que se considera "lleno", en ese momento el coche inicia un proceso de regeneración del filtro, que lo que hace básicamente es algo parecido a lo que hacen los hornos pirolíticos, incinera esas partículas retenidas en el filtro y limpia el filtro de la porquería.
En un principio la conducción eficiente y ECO ayuda a no generar demasiadas partículas de hollín a retener por el filtro, pero ese concepto está muy bien si haces trayectos largos. Para que la regeneración se produzca adecuadamente el motor tiene que estar circulando un tiempo a una velocidad determinada, generalmente por encima de los 80km/h, para que así el motor pueda realizar con garantías el proceso de regeneración (en el mencionado proceso se pueden generar temperaturas por encima de los 600ºC o incluso los 800ºC, de ahí que sea adecuado y conveniente que el vehículo tenga cierta velocidad para conseguir la refrigeración necesaria y no fundir el motor). Los chasquidos que oyes cuando te sube el consumo, es precisamente porque el motor, o bien acaba de realizar el proceso de regeneración, o bien estaba en proceso de hacerlo, y los chasquidos que oyes son de la dilatación de los metales con los cambios de temperatura al calentarse/enfriarse.
Los filtros anti partículas se llevan montando en los vehículos diésel desde la norma Euro IV (2006) y dependiendo del uso que tenga el vehículo ni te enteras o puede ser una fuente de innumerables problemas (es un elemento caro de sustituir, no menos de 1500€, generalmente para arriba de esa cifra).
Para evitar problemas con este filtro en los vehículos diésel (los vehículos gasolina de última generación también llevan filtros similares, pero por la combustión más limpia de los gasolina parece que están dando menos problemas, aunque eso es aún pronto para saberlo) se debe evitar:
1- Realizar de forma habitual y prolongada trayectos cortos donde el motor no le de tiempo a coger la temperatura.
2- Evitar realizar la conducción ECO mal entendida, esto es, llevar siempre marchas muy largas y pegar pisotón al acelerador para conseguir recuperaciones bestias cuando se necesite acelerar o subir algún desnivel. Esa conducción ECO mal entendida provoca malas combustiones que generan muchas partículas de hollín y además estas partículas de hollín llevan poca energía cinética, es decir, los gases de escape llevan menos velocidad, lo cual provoca que se creen depósitos de hollín por todo el motor, y también en el FAP. Es mucho mejor llevar una marcha más corta, aunque el motor vaya más revolucionado, a punta de gas, que llevarlo muerto y pisar a fondo (y en esto los puñeteros indicadores de cambio de marcha no ayudan, porque precísamente lo que te piden es que metas siempre la marcha más larga). Es mejor para el bien de este sistema conducir a "oído" como toda la vida, cuando el coche te pide cambio, cambias, si no te pide, por mucho que se encienda la lucecita, no cambias.
3- El último punto y quizás el más importante es que, si el vehículo detecta que la saturación del FAP ha superado un cierto umbral, y las últimas regeneraciones se ha detectado que el proceso se ha cortado a la mitad sin poder completarlo, el coche te va a avisar con una luz en el cuadro bastante explícita (consulta el manual para saber cuál es). Si eso te pasa, urgentemente sal a autovía y llévalo a una velocidad siempre por encima de los 80km/h y a unas revoluciones entre las 2000 y las 2500, y no pares hasta que se apague la luz. Con esa luz lo que te está diciendo es que tienes el FAP ya muy saturado y que tienes que forzar una regeneración lo antes posible, si no quieres tener problemas, pues el siguiente paso es visitar al taller y, con suerte, que te fuercen ellos una regeneración (aunque si tienes que pasar por taller, probablemente tengas que sustituir el FAP).
Poca broma con este sistema. Bien llevado y haciendo un uso adecuado del vehículo, no da ninguna guerra, pero como lo uses para un concepto para el que no fue diseñado, puede ser tu pesadilla personal.
Saludos.