Nueva Carnival EV para 2023

Lo que a mi me llama más la atención es el tema de que se estén volcando en coches eléctricos que pesan 2 toneladas y que tienen forma de SUV, y que acaban en precios de 50-60.000km.

En lugar de atacar a la parte baja de la tabla, para hacer coches de 200km de autonomía y dos o cuatro plazas (para el día a día), lo que haría que la red de recargas creciera, se centran en los coches "de lujo", que acabarán cargadas en casa, ya que si tienes pasta para comprar ese coche, no creo que lo dejes en la calle ;-)

Ya hay algunos modelos, pero son enanos y feos. Cosas como el nuevo Renault 5 haría que la cosa se empezara a mover de verdad. Hay que tener en cuenta que el precio medio de compra en España era hace poco de unos 17.000€. Sacar coches a 60.000€... Pues eso.

Un saludo.
 
Lo que a mi me llama más la atención es el tema de que se estén volcando en coches eléctricos que pesan 2 toneladas y que tienen forma de SUV, y que acaban en precios de 50-60.000km.

En lugar de atacar a la parte baja de la tabla, para hacer coches de 200km de autonomía y dos o cuatro plazas (para el día a día), lo que haría que la red de recargas creciera, se centran en los coches "de lujo", que acabarán cargadas en casa, ya que si tienes pasta para comprar ese coche, no creo que lo dejes en la calle ;-)

Ya hay algunos modelos, pero son enanos y feos. Cosas como el nuevo Renault 5 haría que la cosa se empezara a mover de verdad. Hay que tener en cuenta que el precio medio de compra en España era hace poco de unos 17.000€. Sacar coches a 60.000€... Pues eso.

Un saludo.
Pues porque saben que el coche electrico ha dia de hoy no es una solucion de masas, por infractructuras, por competividad de precios, por necesidad de componentes, por eso no se centran en hacer coches electricos para las masas, si esto ocurriera se crearia un verdader problema. Hoy en dia aun el coche electrico (quitando algunas excepciones, niro, corsa......) solo lo ussan las marcas para sacar pecho y decir mira hasta donde puedo llegar.
 
Última edición:
Pues porque saben que el coche electrico ha dia de hoy no es una solucion de masas, por infractructuras, por competividad de precios, por necesidad de componentes, por eso no se centran en hacer coches electricos para las masas, si esto ocurriera se crearia un verdader problema. Hoy en dia aun el coche electrico (quitando algunas ecepciones, niro, corsa......) solo lo ussan las marcas para sacar pecho y decir mira hasta donde puedo llegar.

Eso está claro, pero... Si hubiera infraestructura en las ciudades, o en los polígonos, la gente iría a currar, cumpliendo la media de 30-50km diarios, usando su pequeño eléctrico, y una vez a la semana (o dos) lo pondría a cargar en las "electrolineras" del polígono de turno, o en el parking de su empresa... Se empezaría a fomentar la creación de puntos de recarga al haber demanda.

Pero si te centras en los grandes precios... nadie va a mover un dedo en cuestión de red de recargas, y no se romperá el círculo.

Curioso que hagan ionity y no hagan coches para usarla.

Un saludo.
 
Eso está claro, pero... Si hubiera infraestructura en las ciudades, o en los polígonos, la gente iría a currar, cumpliendo la media de 30-50km diarios, usando su pequeño eléctrico, y una vez a la semana (o dos) lo pondría a cargar en las "electrolineras" del polígono de turno, o en el parking de su empresa... Se empezaría a fomentar la creación de puntos de recarga al haber demanda.

Pero si te centras en los grandes precios... nadie va a mover un dedo en cuestión de red de recargas, y no se romperá el círculo.

Curioso que hagan ionity y no hagan coches para usarla.

Un saludo.
Pero es que toda esa infraestructura de carga, tanto publica como privada (que hacer eso seria convertir cada vivienda de este pais en una mini industria, a consumo de electrico se refiere) requiere de mucho dinero, a ver quien actualiza toda la red electrica de este pais para que soporte toda la energia electrica que requiere llevarnos a trabajar. Las electricas van a poner nuevos transformadores, nuevos cableados, etc etc? jajajajajja, ya te digo que no. Hasta que esto no lo subvencion y sea el dinero publico quien lo financie nadie movera un dedo, las electricas solo saben poner la mano, pero invertir poco. Hoy por hoy, por eso y otros muchos motivos, el coche electrico en masa no es factible y lo saben y por ello no pueden hacer que eso ocurra. Queda muy bonidto sobre papel o para un porcentaje pequeño de la poblacion, pero solo eso.
 
Última edición:
Eso está claro, pero... Si hubiera infraestructura en las ciudades, o en los polígonos, la gente iría a currar, cumpliendo la media de 30-50km diarios, usando su pequeño eléctrico, y una vez a la semana (o dos) lo pondría a cargar en las "electrolineras" del polígono de turno, o en el parking de su empresa... Se empezaría a fomentar la creación de puntos de recarga al haber demanda.

Pero si te centras en los grandes precios... nadie va a mover un dedo en cuestión de red de recargas, y no se romperá el círculo.

Curioso que hagan ionity y no hagan coches para usarla.

Un saludo.

Incluso con eso que comentas, a día de hoy, es inviable. No se puede sustituir el 100% del parque automovilístico por eléctrico a día de hoy, pero es que ni el 50%, ni el 30%, ni el 15%. Hay problemas a día de hoy no solucionados y que mucho se tendrán que poner las pilas para solventarlos. Algunos de estos problemas:

1- Velocidad de carga: Actualmente tú vas a una gasolinera, paras el motor, llenas el depósito, pagas y te vas. Poniendo por lo alto, tardas 5 minutos. Una gasolinera bastante concurrida tendrá de media unos 4 surtidores, y cada surtidor dos líneas de llenado (una por cada lado). Esto significa que cada 5 minutos puede llenar el depósito de al menos 8 coches, o lo que es lo mismo 96 coches a la hora, y cada uno de esos coches con ese depósito hará un mínimo de 600-700km en media.

Ahora vamos al vehículo eléctrico. Siendo muy generosos, un coche eléctrico necesita al menos 20 minutos de carga en un supercargador para conseguir, como mucho, 250km de autonomía. Esto significa que, considerando una gasolinera con 8 puntos de recarga (que tendrán que ser muchos más si no quieren tener a sus usuarios esperando horas por un puesto de recarga), dará servicio únicamente a 24 coches, que además tendrán que pasar mucho antes por la gasolinera saturando aún más la red de repostaje.

Esto mejorará sin duda alguna, pero, ¿hasta cuanto se podrá mejorar? Hay que tener en cuenta que con los combustibles fósiles no hay transformación alguna de energía, simplemente estás cambiando un líquido de un recipiente a otro. La transformación de esa energía se hace en las refinerías primero, y luego en el propio motor de tu coche después. Sin embargo, en el vehículo eléctrico sí se produce transformación de energía, pues estás transformando energía eléctrica en energía química en el momento de la recarga, y esto, por mucho que mejore, siempre será más lento.

2- Modelo de conductor: Ahora mismo pensamos en vehículo eléctrico y todos pensamos en una familia acomodada con su casita o chalet, que aparca el coche en su garaje cada noche y lo deja cargando. El sueño americano. Pero lo cierto es que un buen porcentaje de la población en Europa vive en pisos antiguos que por no tener no tienen ni ascensor. Barrios enteros con coches subidos hasta las aceras donde tener un punto de recarga propio parece más un chiste que otra cosa. ¿Cómo hacen esas personas para utilizar un coche eléctrico con la problemática que puse en el punto anterior?

3- Generación de energía: Ahora mismo todo es relativamente bonito porque la penetración del coche eléctrico es muy baja. Pero si todos vamos al coche eléctrico, se tendrá que generar mucha más energía eléctrica, si ya vamos por un porcentaje realmente bajo de generación de energía por renovables, imagina si hay todavía más demanda. Ya no es sólo la infraestructura, es que va a ser difícil obtener tanta energía, salvo que acudamos nuevamente a los combustibles fósiles (que tiempo al tiempo, será hacia donde se tienda) con lo cual estamos haciéndonos trampas al solitario.

Yo sinceramente, y por mucho que evolucione a mejor el vehículo eléctrico (que lo hará) no veo posibilidades viables de que tenga un porcentaje de penetración mayor del 30% del parque automovilístico. Eso, o se produce una revolución y cambia completamente nuestro modelo de vida (que pudiera ser, llevamos desde la primera mitad del Siglo XX sin tener grandes revoluciones y nunca en la historia ha habido un periodo tan estable en cuanto al modelo de vida) pero en ese caso quien sabe hacia donde tirará la cosa.

Saludos.
 
Incluso con eso que comentas, a día de hoy, es inviable. No se puede sustituir el 100% del parque automovilístico por eléctrico a día de hoy, pero es que ni el 50%, ni el 30%, ni el 15%. Hay problemas a día de hoy no solucionados y que mucho se tendrán que poner las pilas para solventarlos. Algunos de estos problemas:

1- Velocidad de carga: Actualmente tú vas a una gasolinera, paras el motor, llenas el depósito, pagas y te vas. Poniendo por lo alto, tardas 5 minutos. Una gasolinera bastante concurrida tendrá de media unos 4 surtidores, y cada surtidor dos líneas de llenado (una por cada lado). Esto significa que cada 5 minutos puede llenar el depósito de al menos 8 coches, o lo que es lo mismo 96 coches a la hora, y cada uno de esos coches con ese depósito hará un mínimo de 600-700km en media.

Ahora vamos al vehículo eléctrico. Siendo muy generosos, un coche eléctrico necesita al menos 20 minutos de carga en un supercargador para conseguir, como mucho, 250km de autonomía. Esto significa que, considerando una gasolinera con 8 puntos de recarga (que tendrán que ser muchos más si no quieren tener a sus usuarios esperando horas por un puesto de recarga), dará servicio únicamente a 24 coches, que además tendrán que pasar mucho antes por la gasolinera saturando aún más la red de repostaje.

Esto mejorará sin duda alguna, pero, ¿hasta cuanto se podrá mejorar? Hay que tener en cuenta que con los combustibles fósiles no hay transformación alguna de energía, simplemente estás cambiando un líquido de un recipiente a otro. La transformación de esa energía se hace en las refinerías primero, y luego en el propio motor de tu coche después. Sin embargo, en el vehículo eléctrico sí se produce transformación de energía, pues estás transformando energía eléctrica en energía química en el momento de la recarga, y esto, por mucho que mejore, siempre será más lento.

2- Modelo de conductor: Ahora mismo pensamos en vehículo eléctrico y todos pensamos en una familia acomodada con su casita o chalet, que aparca el coche en su garaje cada noche y lo deja cargando. El sueño americano. Pero lo cierto es que un buen porcentaje de la población en Europa vive en pisos antiguos que por no tener no tienen ni ascensor. Barrios enteros con coches subidos hasta las aceras donde tener un punto de recarga propio parece más un chiste que otra cosa. ¿Cómo hacen esas personas para utilizar un coche eléctrico con la problemática que puse en el punto anterior?

3- Generación de energía: Ahora mismo todo es relativamente bonito porque la penetración del coche eléctrico es muy baja. Pero si todos vamos al coche eléctrico, se tendrá que generar mucha más energía eléctrica, si ya vamos por un porcentaje realmente bajo de generación de energía por renovables, imagina si hay todavía más demanda. Ya no es sólo la infraestructura, es que va a ser difícil obtener tanta energía, salvo que acudamos nuevamente a los combustibles fósiles (que tiempo al tiempo, será hacia donde se tienda) con lo cual estamos haciéndonos trampas al solitario.

Yo sinceramente, y por mucho que evolucione a mejor el vehículo eléctrico (que lo hará) no veo posibilidades viables de que tenga un porcentaje de penetración mayor del 30% del parque automovilístico. Eso, o se produce una revolución y cambia completamente nuestro modelo de vida (que pudiera ser, llevamos desde la primera mitad del Siglo XX sin tener grandes revoluciones y nunca en la historia ha habido un periodo tan estable en cuanto al modelo de vida) pero en ese caso quien sabe hacia donde tirará la cosa.

Saludos.

Por eso no he dicho "cambiar", sino "fomentar el cambio". Está claro que no podemos cambiar, y veremos cuando se puede, pero si nadie va a la fuente a beber ¿para qué poner una fuente?

Si fomentas la compra de PHEV, y pones cargadores en los polígonos, o en los aparcamientos de los edificios de oficina... consigues que mucha, pero mucha gente pueda recargar. Y si hay puntos, hay más coches, y si hay más coches, hay más puntos...

Es la pescadilla que se muerde la cola. Alguien tiene que dar el primer paso, y creo que está claro que esperan que seamos los compradores, pagando sobreprecios brutales, y así poder pensar en montar red.

Yo voy por el otro lado: coches baratos PHEV o eléctricos. Que tengan el mismo precio que cualquier segmento B. Para ir a currar. Con que uno de los dos coches por familia habituales sea así, y el otro para los viajes, no veas los clientes potenciales que pueden haber. Pero no, esperamos a que cuatro gatos se puedan comprar un coche de 40.000€, a ver si mejora la situación, y entonces ponemos puntos de recarga.

No saldremos nunca de ahí. En otros paises vale, pero en España, gastar 40.000-50.000€ en un coche... no se lo creen ni ellos.

Un saludo.
 
Volver
Arriba