Hola,
Pues me parece que me he pasado de letras, es el Diesel 1.7 CRDI, vamos este:
Ver el archivo adjunto 43158
Y según manual, lleva 5,3 Litros de aceite.
LE quitaron el aceite por abajo, es decir con la tuerca del carter.
Le cambiaron el filtro de aceite y le hecharon solo una lata de 5 litros.
El nivel ahora esta por encima del máximo.
El coche no gasta agua, liquido refrijerante vamos.
Desconozco si es por que se ha mezclado gasoil o porque se quedo aceite sin quitar.
Aguantaré vigilando hasta los 12.000 km y se lo cambiaré el aceite de nuevo a ver que tal.
YA digo que hago casi todos mis trayectos por autovia, con con conducción tranquila, vamos legal. Con lo larga que es la sexta no va muy revolucionado. De vez en cuando lo estiro un poquito en quinta.
Habia oido comentarios, que estos motores en regeneración del filtro de particulas, si fallaba se le metia gasoil en el carter. Pero era sobre todo en los trayectos cortos urbanos.
Saludos.
Ahora dices que es un CRDI, y dices que lleva, según manual, 5.3 litros de aceites, pero no aportas foto de la hoja del manual donde diga eso.
Sí aportaste hoja de manual donde decía que un TCI lleva 5.3 litros, así que así será.
Pero ya dudo que sea lo que ahora dices que es. Lo siento. Pero sólo trato de ayudar.
Si es que no fuera tampoco que un 1.7 CRDI de 115 CV del año 2016 tuviera que llevar 5.3 litros de aceite para lubricarse, y dando por cierto que le han echado 5 litros, (porque lo viste) y que está subido de nivel, (porque lo ves) y dado que dices que no baja el líquido del radiador (lo cual si no baja mucho no lo podrás notar) y dado que no es normal que esté mal la regeneración (porque andas principalmente en autovía y es poco probable que tras el cambio de aceite, de repente, se haya estropeado) y dado que no puede haber mágia y dado también que no me fío de los talleres, sólo me queda pensar que no le cambiaron el filtro de aceite, de modo que los 5 litros que le echaron + los 0.4 ó 0.5 litros que contenía de aceite sucio en el filtro usado (dices que anda muy sucio después de pocos kms) salen unos 5.5 litros que sería un exceso que marcaría tu varilla aunque efectivamente tu coche tuviese que llevar 5.3 litros de aceite en el cárter (cosa que mientras no pongas la foto de tu manual aún dudo).
Cuando se cambia el aceite, para hacerlo bien, no hay que llegar y decir, como lleva 5.3l según el manual le echo una garrafa de 5l y me quedo tan ancho. Lo suyo es echar y comprobar.
Para muestra un botón. Según manual de usuario mi Carnival lleva 7l de aceite. Cuando le cambié el aceite la primera vez le eché 5 litros (eché 4, comprobar varilla, vale está por debajo del mínimo, otro chorrito, a comprobar otra vez, y así hasta que llegas al máximo sin superarlo) y me quedé todo rayado por si el coche tenía algún problema al entrarle tan poco aceite. Total que buscando y rebuscando, al final en una pagina de Motul encontré que en mi motor los 7l es la capacidad completa del motor en el primer llenado de aceite (el de Fábrica), pero una vez está lleno, cuando lo cambias solo le entran 5.1l hasta el máximo. El resto se queda en el motor y es imposible de sacar. Y seguramente ese sea el motivo por el cual Kia precogniza en su manual el cambio de aceite cada 10.000km, a pesar de que los aceites de 20 años a esta parte aguantan mucho más, pues desde el minuto 0 el aceite ya queda contaminado por una proporción interesante de aceite usado.
Lo más probable es que te echarán aceite de más. Vigílalo y no te rayes demasiado.
Efectivamente ese es el modo ideal de echar para el que no sabe cuánto echar. Echo poco, mido, echo poquito, mido, echo una pizca. EUREKA. justo en la raya.
Eso lleva tiempo. Lo hace mrfrank y yo para mi propio coche, y un mecánico mimoso de los de la vieja usanza.
Pero en KIA y otras marcas resulta que:
El mecánico kia 1 no se sabe cuánto es lo de cada coche: Pasa y echa 5 litros a cualquiera de los que tiene delante (si es más será "poco más", si es menos será "poco menos". Total, los clientes no lo miran, y cuando lo miren dentro de miles de kms pensarán si consume mucho o si le regenera mal. Allá ellos. El jefe no se entera. Es una máquina, piensa, qué rápido que me trabaja. MAL ECHO.
El mecánico kia 2 no sabe cuánto es lo de cada coche: Procede como mrfrank. Lo hace muy BIEN, pero su jefe le echa una bronca por tardar tanto.
El mecánico kia 3 no sabe cuánto es lo de cada coche: Va al archivador, saca el manual específico del coche que tiene entre manos, mira que son 5.2 litros y por surtidor con medidor digital o mediante un barreño al uso echa exactamente 5.2 litros. Lo hace muy BIEN, pero su jefe también le echa una bronca porque ha tardado mucho de tanto ir y venir al archivador y leer pa'lante y pa'tras el libro de petete.
El mecánico kia 4 ya se sabe de memoria (o lleva en una chuleta) la capacidad que marca el manual del fabricante para cada motor que puede llevar entre manos (no existen tantos para la marca en que trabaja. Hay quien se aprende la Constitución de memoria o se sabe los reyes godos). Sin pensar echa los 5.2 litros que le corresponde y ni mira la varilla. Si alguien mira en ese momento verá que está justo en la raya, pero él, insisto, no lo necesita hacer pues sabe por su experiencia que el fabricante lo detalla con milimétrica exactitud en el manual que él se aprendió. Lo hace muy BIEN. Ni su jefe ni el cliente le dan las gracias. Al fin y al cabo es lo que se esperaba de él: Que echara 5.2 litros en el coche que el fabricante dice que se echen 5.2 litros.
Obviamente, de los cuatro mecánicos se da por hecho que no se olvidaron de quitar y cambiar el filtro de aceite y dejar escurrir el sucio hasta que sólo goté. Tampoco se olvidaron de cambiar la junta del tornillo de cambio de aceite del cárter, ni de colocar y apretar el tornillo con la nueva junta, ni de cerrar la tapa superior por el que echaron el aceite. Tampoco se dejaron la varilla sin poner, si es que la utilizaron. Y por último no se olvidaron una herramienta en el compartimento del motor, cerrarón bien el capó y no tocaron con las manos sucias ni con el bendito mono los asientos ni otras partes del vehículo. Total, yo como cliente me quedo con los mecánicos 2, 3 y 4. Me dan igual. Pero no quiero ver ni en pintura al 1.
Como realizaste la medicion en frio o caliente? Cuando realizaste la medición el coche cuanto tiempo llevaba parado? Y entiendo que estaba en llano el coche, no?
Haz nuevamente la medición, arranca el coche un par de minutos, dejas reposar 5/10 mint y haz la medicion y me cuentas...
Saludos
El aceite caliente se dilata respecto al frío, cierto. Como nosotros mismos y no cambiamos de traje cuando nos da fiebre.
El aceite caliente y el frío casi tienen el mismo volumen. Es imperceptible a los efectos que ahora nos interesa. No es significativa la subida de nivel en la varilla como para comenzar a pensar que el aceite "está subiendo" y mucho menos para ver con nuestros propios ojos que ha subido tanto como para pensar que hay una contaminación por gasóleo de mala regeneración o paso de agua del radiador. Si BARREIROS está asustado con la subida de aceite que ve no es por la dilatación, es porque la subida es importante. Y ello es por alguna de las razones tratadas: Le echaron de más, le echaron más o menos lo que debían pero no le quitaron el aceite del filtro de aceite, le regenera mal o le contamina el aceite una indebida conexión de los sistemas de refrigeración y lubricación.