Motores Microhíbridos... ¿tienen algún sentido para el usuario o sólo para la marca?

Drizzt

Forero Experto
Vehículo/s
Kia Ceed CRDi VGT 100kW (136 CV) 6MT
Buenas. Con respecto a este video:


Me ha llamado la atención el consumo tan alto que aparece al final del video:

KM: 761, Litros: 53.21 (de 98!), Consumo: 6,99l/100, 73.38€ (1,379€/l)

Mis últimos repostajes con mi CRDI 136cv han sido:

KM: 751, Litros: 42,13 (de diésel normal), Consumo: 5.61l/100, 43.35€ (1,029€/l).
KM: 671, Litros: 39.50 (de diésel normal), Consumo: 5.89l/100, 36.62€ (0.927€/l).
KM: 606, Litros: 37,02 (de diésel normal), Consumo: 6.11l/100, 33.65€ (0.909€/l) (aquí debí tener el pie más pesado, o hice trayectos más cortos).

Mi conducción habrá sido similar, o incluso más fuerte, porque yo no he tenido que bajar la velocidad a 100 o menos en autopista "por el ahorro", aunque si puedo haberlo hecho "por el tráfico". Pero vamos, pongamos que hemos hecho trayectos equivalentes (aunque esta gente debe tener un pie maravilloso, porque son capaces de igualar los consumos homologados, cosa que yo no he podido hacer nunca).

¿Alguien me puede explicar para que usuario es bueno este tipo de coches? Es decir, tricilíndricos con 150cv (!), con microhibridación, desconexión de un cilindro... Todo eso cuesta dinero, dinero que te puedes ahorrar si no lo pones, porque la verdad, que en condiciones normales esos nuevos motores consuman 1,5l a los 100 más que un diesel "capado" (con todos los sistemas antipolución que restan potencia y aumentan consumo), no acabo de verlo.

Se que un micro no es lo mismo que un híbrido normal. En este mismo foro he visto conductores de niro que dicen haber hecho 4,5 de media en un depósito, barriendo al diésel. Tomando ese dato como cierto, si me parece un avance hacer que un motor gasolina consuma eso con la ayuda del motor eléctrico, pero... ¿un microhíbrido?

¿Es posible que sólo sirva para que los fabricantes "cuenten" estos coches como ECO, y traten de evitar la multa de los 95 gramos? ¿Es posible que encima de eso, nos meten tecnología que no sirve para nosotros, aumentando el precio del coche, y los potenciales problemas mecánicos de un sistema más complejo?

Un saludo.
 
Buenas. Con respecto a este video:


Me ha llamado la atención el consumo tan alto que aparece al final del video:

KM: 761, Litros: 53.21 (de 98!), Consumo: 6,99l/100, 73.38€ (1,379€/l)

Mis últimos repostajes con mi CRDI 136cv han sido:

KM: 751, Litros: 42,13 (de diésel normal), Consumo: 5.61l/100, 43.35€ (1,029€/l).
KM: 671, Litros: 39.50 (de diésel normal), Consumo: 5.89l/100, 36.62€ (0.927€/l).
KM: 606, Litros: 37,02 (de diésel normal), Consumo: 6.11l/100, 33.65€ (0.909€/l) (aquí debí tener el pie más pesado, o hice trayectos más cortos).

Mi conducción habrá sido similar, o incluso más fuerte, porque yo no he tenido que bajar la velocidad a 100 o menos en autopista "por el ahorro", aunque si puedo haberlo hecho "por el tráfico". Pero vamos, pongamos que hemos hecho trayectos equivalentes (aunque esta gente debe tener un pie maravilloso, porque son capaces de igualar los consumos homologados, cosa que yo no he podido hacer nunca).

¿Alguien me puede explicar para que usuario es bueno este tipo de coches? Es decir, tricilíndricos con 150cv (!), con microhibridación, desconexión de un cilindro... Todo eso cuesta dinero, dinero que te puedes ahorrar si no lo pones, porque la verdad, que en condiciones normales esos nuevos motores consuman 1,5l a los 100 más que un diesel "capado" (con todos los sistemas antipolución que restan potencia y aumentan consumo), no acabo de verlo.

Se que un micro no es lo mismo que un híbrido normal. En este mismo foro he visto conductores de niro que dicen haber hecho 4,5 de media en un depósito, barriendo al diésel. Tomando ese dato como cierto, si me parece un avance hacer que un motor gasolina consuma eso con la ayuda del motor eléctrico, pero... ¿un microhíbrido?

¿Es posible que sólo sirva para que los fabricantes "cuenten" estos coches como ECO, y traten de evitar la multa de los 95 gramos? ¿Es posible que encima de eso, nos meten tecnología que no sirve para nosotros, aumentando el precio del coche, y los potenciales problemas mecánicos de un sistema más complejo?

Un saludo.
En único sentido es la etiqueta que te da la dgt. Si no tienes pensado circular por el centro de Barcelona o Madrid casi que no.
Sentido para la marca si, por lo de vender coches ecológicos y porque en el caso anterior hay mucha gente y son muchos posibles compradores.
 
En único sentido es la etiqueta que te da la dgt. Si no tienes pensado circular por el centro de Barcelona o Madrid casi que no.
Sentido para la marca si, por lo de vender coches ecológicos y porque en el caso anterior hay mucha gente y son muchos posibles compradores.
Añadiría como ya ha citado el compañero @Drizzt, que para las marcas es simplemente una herramienta para poder cumplir con las normativas vigente de emisiones, es un sistema que en la vida real no aportara mucho, pero en el sistema actual de homologación de emisiones si que puede marcar la diferencia entre pagar multa o no, es algo parecido al Star-Stop, en la vida real apenas hay incidencia en el consumo, pero en la prueba de homologación (sobre todo en la antigua) si que es clave a la hora de arañar esas decimas de consumo necesarias para cumplir con la normativa y poder homologar el vehículo.
Un saludo.
 
Buenas. Con respecto a este video:


Me ha llamado la atención el consumo tan alto que aparece al final del video:

KM: 761, Litros: 53.21 (de 98!), Consumo: 6,99l/100, 73.38€ (1,379€/l)

Mis últimos repostajes con mi CRDI 136cv han sido:

KM: 751, Litros: 42,13 (de diésel normal), Consumo: 5.61l/100, 43.35€ (1,029€/l).
KM: 671, Litros: 39.50 (de diésel normal), Consumo: 5.89l/100, 36.62€ (0.927€/l).
KM: 606, Litros: 37,02 (de diésel normal), Consumo: 6.11l/100, 33.65€ (0.909€/l) (aquí debí tener el pie más pesado, o hice trayectos más cortos).

Mi conducción habrá sido similar, o incluso más fuerte, porque yo no he tenido que bajar la velocidad a 100 o menos en autopista "por el ahorro", aunque si puedo haberlo hecho "por el tráfico". Pero vamos, pongamos que hemos hecho trayectos equivalentes (aunque esta gente debe tener un pie maravilloso, porque son capaces de igualar los consumos homologados, cosa que yo no he podido hacer nunca).

¿Alguien me puede explicar para que usuario es bueno este tipo de coches? Es decir, tricilíndricos con 150cv (!), con microhibridación, desconexión de un cilindro... Todo eso cuesta dinero, dinero que te puedes ahorrar si no lo pones, porque la verdad, que en condiciones normales esos nuevos motores consuman 1,5l a los 100 más que un diesel "capado" (con todos los sistemas antipolución que restan potencia y aumentan consumo), no acabo de verlo.

Se que un micro no es lo mismo que un híbrido normal. En este mismo foro he visto conductores de niro que dicen haber hecho 4,5 de media en un depósito, barriendo al diésel. Tomando ese dato como cierto, si me parece un avance hacer que un motor gasolina consuma eso con la ayuda del motor eléctrico, pero... ¿un microhíbrido?

¿Es posible que sólo sirva para que los fabricantes "cuenten" estos coches como ECO, y traten de evitar la multa de los 95 gramos? ¿Es posible que encima de eso, nos meten tecnología que no sirve para nosotros, aumentando el precio del coche, y los potenciales problemas mecánicos de un sistema más complejo?

Un saludo.

Por ahi anda el mio, unos 5.4 de media haciendo mixto
 
Todo está fundamentado en lo mismo, conseguir superar las normativas. El diesel en su día tuvo tanto tirón por eso mismo, porque la normativa europea penalizaba emisiones de CO2 únicamente. Ahora han cambiado y penalizan otro tipo de emisiones, pero medidas en un ciclo de poco más de 50km, por eso casi todos los híbridos enchufables tienen más o menos esa autonomía eléctrica. Si hubieran puesto 100km, pues habrían tendido a esa autonomía.

Son las normativas las que fijan el camino, y si son efectivas o no cara a reducir los problemas derivados de la contaminación del transporte privado el tiempo lo dirá.

Bajo mi punto de vista, ni lo fue la normativa que potenció las motorizaciones diésel ni lo será esta, porque hay demasiados intereses económicos de por medio como para que una norma sea 100% honesta.

Saludos.
 
Un paripé en toda regla. En una prueba consumió menos un Captur 1.3 TCE que un Puma 1.0 hibridizado... con más de 1/3 de cilindrada y un cilindro más, creo que más alto y diría que menos aerodinámico. Hay motores más eficientes y menos... Los Mazda consumen poco siendo de 2 litros, aunque sin sosos en sensaciones y empuje, el 1.5 de Honda con sus 180 y algo CV dicen que va muy bien y consume poco, como ese Renault de 1,3 l. Creo que sólo interesa a las marcas por el tema de emisiones, que habría que verlas en la realidad y no sobre el papel.
 
Esta semana he ido a encargar mi ceed, y el propio chico del concesionario, a raíz de las nuevas motorizaciones que van a sacar este año que viene, me ha dicho que a ellos por normativa les obligan a tener esos modelos. :rolleyes: (palabras del vendedor, yo desconozco el tema).
 
Última edición:
Esta semana he ido a encargar mi ceed, y el propio chico del concesionario, a raíz de las nuevas motorizaciones que van a sacar este año que viene, me ha dicho que a ellos por normativa les obligan a tener esos modelos, pero que no tienen ningún sentido y que esa inversión no es ni rentable para el usuario. :rolleyes: (palabras del vendedor, yo desconozco el tema).
A que tu has comprado un Ceed sin microhibiradación?
 
He comprado el gt line 1.4 tgdi 140 CV 7dct... Nunca le he visto sentido a modo usuario a los microhibridos salvo que a nivel normativa como dicen obliguen a las casas o tengan algún beneficio...
No si lo digo por lo que te dijo el comercial, si te hubieras comprado un microhibrido, su discurso hubiese sido muy distinto :whistling:
 
No si lo digo por lo que te dijo el comercial, si te hubieras comprado un microhibrido, su discurso hubiese sido muy distinto :whistling:

Eso es así, y lo sabes XD XD

Si te compras un diésel, que casualidad, el vendedor tiene un diésel también y odia lo eléctrico. Si compras eléctrico, "es el futuro" y el vendedor justo acaba de cambiarse su diésel antiecológico por un enchufable (si pides un no enchufable) o un eléctrico (si pides un enchufable).

Hay que fiarse CERO de lo que dicen los comerciales. No intentan venderte tu coche ideal, si no el que más margen les deja.

Un saludo.
 
Yo compré el Sportage microhíbrido pensando en posibles restricciones futuras en mi ciudad y acceso a ciudades que restringen la movilidad. También por los comentarios del rendimiento de los gasolinas, que hablaban de rendimiento justo tanto en este modelo como en vehículos similares de otras marcas. Y estoy encantado con la elección. Sé que es un paripé de las marcas para obtener la codiciada etiqueta ECO y espero que no nos la modifiquen a los que la tenemos. Pero en cuanto a rendimiento del coche, como digo, no puedo estar más contento.
 
Hola yo tengo hace un mes el proceed 1.6 diesel microhibrido y de momento también estoy encantado, es pronto para poder comparar pero como digo estoy muy contento con mis 5,2L a los 100 :)
 
Hola yo tengo hace un mes el proceed 1.6 diesel microhibrido y de momento también estoy encantado, es pronto para poder comparar pero como digo estoy muy contento con mis 5,2L a los 100 :)
Pues esos 5,2 es básicamente lo que gasta un 1.6 diesel. Yo después de 28.500 km tengo la media general, vamos la pantalla que dice ahorro de combustible que no la he reseteado nunca, justamente la tengo en eso 5,2 (que reales son 5,5).
Saludos.
 
Pues esos 5,2 es básicamente lo que gasta un 1.6 diesel. Yo después de 28.500 km tengo la media general, vamos la pantalla que dice ahorro de combustible que no la he reseteado nunca, justamente la tengo en eso 5,2 (que reales son 5,5).
Saludos.
Eso es, pero yo encantado con mi diesel, yo los kilómetro son todos en carretera porque vivo en un pueblo y lo del MHEV por si alguno día tengo que ir ha alguna ciudad tener la dichosa pegatina, de ay que este encantado, creo que cada uno tiene que mirar sus necesidades según sus condiciones de conducción.
 
Pero los hibridos no los prohiben tambien en 2025? Su fabricacion, me refiero. No serán tan súperferoliticos, entonces...

Creo haber leido que los metian en el paquete de "prohibidos" tambien...
 
Cualquier cosa , según interese en ese momento, todo es puro negocio
 
Y nadie piensa en la tecnica? La microhibridacion es una buena solucion para aportar par a muy bajo regimen, que es donde flaquean los motores termicos, especialmente los tricilindricos. Ayuda a reducir las emisiones y abre la puerta al uso de turbos electricos sin ningun tipo de lag, pudiendo regenerar a traves de ellos y sistemas de distribucion independientes del giro del motor...
De momento solo se implementan para la reduccion de emisiones al igual que el catalizador, el fap, o la urea y ya solo por eso merece la pena, pero a diferencia de estos ultimos, la mictohibridacion puede dar mucho mas juego en el rendimiento del motor.
Que comercialmente se aprovechen de las etiquetas medioambientales es puramente temporal y circunstancial
Se las quitaran muy pronto y seguiran fabricandose igualmente porque aportan mas ventajas que problemas, creo yo...
 
Volver
Arriba