Muy buenas a todos,
Tras 8 meses y 6000 Km, voy a compartir con vosotros mis impresiones sobre mi Venga. No es un modelo muy vendido, así que imagino que el TOCHAZO este que voy a escribir no va a generar demasiado interés, pero como a mí me costó bastante encontrar información, creo que alguien agradecerá mi opinión.
Capítulo 1: La decisión
Con 2 nenes y sus respectivas sillitas, mi anterior coche quedaba pequeño. Mis requisitos eran los siguientes. 10.000 Km año, 75% ciudad, por tanto, preferencia para un gasolina. Buen espacio interior y buen maletero con el mínimo tamaño exterior.
En una primera criba, descarté SUV´s y me decanté por monovolumen compacto porque la estética es la menor de mis prioridades. Aun así, en segunda ronda barajaba dos segmentos. Monovolumen B (Nissan Note, Honda Jazz, Kia Venga, Hyundai ix20, Fiat 500L, Citroen C3 Picasso, Opel Meriva) y monovolumen C (Ford C-max, Citroen C4 Picasso, Renault Scenic, golf sportsvan…). Ventajas del segmento B, longitud (4-4,10m) y precio (Unos 2000€ menos de media). Ventajas segmento C, espacio interior y maletero.
Me sorprendió en general el gran espacio interior de los grupo B. La única ventaja a este respecto que ví en los C era el ancho de la fila trasera, que permitía viajar "cómodamente" a alguien en la plaza central entre las sillitas de los niños, algo que en los B solo se podía apretadito en el mejor de los casos. Otra ventaja de los C era la capacidad de los maleteros.
Al llegar a ver con atención el Venga/IX20, llegó la grata sorpresa. 440L de maletero en un coche de 4,10m. Bastante equipamiento, precios altos comparando con los B, pero bajos comparando con los C.
En tercera y última ronda, quedaron como finalistas el Honda Jazz por acabados y El Venga/IX20 por equilibrados en el B, y el Golf Sportsvan por acabados y motor en el C.
Ninguno era perfecto para mí. El Jazz con unos acabados estupendos y soluciones ingeniosas en espacio interior, fallaba en anchura de maletero (Un carrito de bebé cabe pero cruzado) y el motor, un 1.3 gasolina de 102 Cv ciclo atkinson, que me generaba dudas por su bajo par motor. El Venga/IX20, muy equilibrado. Acabados correctos, muy equipados, excelente maletero… Pero una gama de motores que no se adaptaba a mis necesidades. De los dos gasolina, el de 90Cv se me quedaba corto, y el de 124Cv era excesivamente tragón. El 1.0 GDI 120Cv del ceed hubiera sido sobre el papel perfecto, pero… No está disponible. En el segmento C se quedó únicamente el Golf por acabados y por motor. Un 1.2 TSI 110Cv de cuatro cilindros ideal.
El primero que cayó de la lista fue el Jazz. El pequeño detalle del carrito de bebé en el maletero fue decisivo para mi mujer. Después, aunque el precio que me dieron por el golf me pareció muy bueno (16.000€ con PIVE), consideramos más importante la diferencia de tamaño exterior (25cm menos), ya que por tamaño interior y por maletero, el Venga/IX20 nos apañaba.
Así que el elegido definitivamente sería uno de estos dos. Kia Venga o Hyundai IX20. Prácticamente un calco el uno del otro. ¿El motor elegido?. Pues finalmente, en contra de mi idea inicial, Diesel. Y con dudas de si un 1.4 90Cv fuera a ser suficiente para un coche más bien gordito y en ocasiones cargado…. Pues el 1.6 de 128 Cv.
La última duda se despejó rápido (quizá demasiado). Aunque el IX20 me gustaba más estéticamente y tenía algún detalle de acabado que me gustaba más, (El bluetooth, que ya después os contaré, y un indicador de temperatura de refrigerante, que no tiene el venga). 1200€ de diferencia a favor del KIA a casi igualdad de equipamiento decidieron la balanza a su favor.
14.700€ por un Venga CRDI 1.6 128Cv acabado Drive. Blanco, sin extras, sin pive, financiado y con descuento de autónomo.
Y tras un mes y medio de espera, finalmente el coche acabó en nuestras manos….
(Continuará)
Tras 8 meses y 6000 Km, voy a compartir con vosotros mis impresiones sobre mi Venga. No es un modelo muy vendido, así que imagino que el TOCHAZO este que voy a escribir no va a generar demasiado interés, pero como a mí me costó bastante encontrar información, creo que alguien agradecerá mi opinión.
Capítulo 1: La decisión
Con 2 nenes y sus respectivas sillitas, mi anterior coche quedaba pequeño. Mis requisitos eran los siguientes. 10.000 Km año, 75% ciudad, por tanto, preferencia para un gasolina. Buen espacio interior y buen maletero con el mínimo tamaño exterior.
En una primera criba, descarté SUV´s y me decanté por monovolumen compacto porque la estética es la menor de mis prioridades. Aun así, en segunda ronda barajaba dos segmentos. Monovolumen B (Nissan Note, Honda Jazz, Kia Venga, Hyundai ix20, Fiat 500L, Citroen C3 Picasso, Opel Meriva) y monovolumen C (Ford C-max, Citroen C4 Picasso, Renault Scenic, golf sportsvan…). Ventajas del segmento B, longitud (4-4,10m) y precio (Unos 2000€ menos de media). Ventajas segmento C, espacio interior y maletero.
Me sorprendió en general el gran espacio interior de los grupo B. La única ventaja a este respecto que ví en los C era el ancho de la fila trasera, que permitía viajar "cómodamente" a alguien en la plaza central entre las sillitas de los niños, algo que en los B solo se podía apretadito en el mejor de los casos. Otra ventaja de los C era la capacidad de los maleteros.
Al llegar a ver con atención el Venga/IX20, llegó la grata sorpresa. 440L de maletero en un coche de 4,10m. Bastante equipamiento, precios altos comparando con los B, pero bajos comparando con los C.
En tercera y última ronda, quedaron como finalistas el Honda Jazz por acabados y El Venga/IX20 por equilibrados en el B, y el Golf Sportsvan por acabados y motor en el C.
Ninguno era perfecto para mí. El Jazz con unos acabados estupendos y soluciones ingeniosas en espacio interior, fallaba en anchura de maletero (Un carrito de bebé cabe pero cruzado) y el motor, un 1.3 gasolina de 102 Cv ciclo atkinson, que me generaba dudas por su bajo par motor. El Venga/IX20, muy equilibrado. Acabados correctos, muy equipados, excelente maletero… Pero una gama de motores que no se adaptaba a mis necesidades. De los dos gasolina, el de 90Cv se me quedaba corto, y el de 124Cv era excesivamente tragón. El 1.0 GDI 120Cv del ceed hubiera sido sobre el papel perfecto, pero… No está disponible. En el segmento C se quedó únicamente el Golf por acabados y por motor. Un 1.2 TSI 110Cv de cuatro cilindros ideal.
El primero que cayó de la lista fue el Jazz. El pequeño detalle del carrito de bebé en el maletero fue decisivo para mi mujer. Después, aunque el precio que me dieron por el golf me pareció muy bueno (16.000€ con PIVE), consideramos más importante la diferencia de tamaño exterior (25cm menos), ya que por tamaño interior y por maletero, el Venga/IX20 nos apañaba.
Así que el elegido definitivamente sería uno de estos dos. Kia Venga o Hyundai IX20. Prácticamente un calco el uno del otro. ¿El motor elegido?. Pues finalmente, en contra de mi idea inicial, Diesel. Y con dudas de si un 1.4 90Cv fuera a ser suficiente para un coche más bien gordito y en ocasiones cargado…. Pues el 1.6 de 128 Cv.
La última duda se despejó rápido (quizá demasiado). Aunque el IX20 me gustaba más estéticamente y tenía algún detalle de acabado que me gustaba más, (El bluetooth, que ya después os contaré, y un indicador de temperatura de refrigerante, que no tiene el venga). 1200€ de diferencia a favor del KIA a casi igualdad de equipamiento decidieron la balanza a su favor.
14.700€ por un Venga CRDI 1.6 128Cv acabado Drive. Blanco, sin extras, sin pive, financiado y con descuento de autónomo.
Y tras un mes y medio de espera, finalmente el coche acabó en nuestras manos….
(Continuará)