Mal olor al poner el aire acondicionado

  • Autor de tema Autor de tema ggj
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, sobre que la marca no tiene ninguna culpa, no está tan claro. En EEUU han demandado a Toyota por esto mismo:
Cuando tu coche es el menú preferido de los roedores

Y tampoco puedo descartar por completo que el ratón sea eslovaco y ya viniera dentro del coche cuando me lo entregaron...
Lo dices en serio? yo creo que ya es rizar mucho el rizo echarle la culpa a la marca de algo así. Una cosa es que te pase nada mas salir del concesionario, pero cuanto tiempo tiene tu coche?, a cuantos que tienen un Kia le ha pasado eso?, solo le pasa a los vehículos Kia o a mas coches?
En EEUU son especialistas en hacer ese tipo de cosas, algunas veces con mas cara que razón.
 
Aquí está el culpable del olor. Estaba encima del filtro del polen. Parece que se estaba haciendo ahí una madriguera (¿los ratones viven en madrigueras?) con fibra que había acumulado royendo el revestimiento interior del paso de rueda.

Ver el archivo adjunto 28880

¿Donde lleva el filtro de polen? ¿Y te fue fácil sacarlo y ver el intruso? ¿Lo viste por arriba del capó o por los bajos? ¿antes de sacar el filtro ya lo viste?
Me alegro de que hayas dado con "el origen".
 
No solo los ratones crean averias extrañas.
Hace como 5 o 6 años en un viaje en invierno a mi casa de Salou, por la noche, por supuesto los coches quedan en el aparcamiento comunitario al exterior, donde los gatos callejeros tienen acceso.
Tras unos dias alli llego el dia de volverme a mi casa normal (Zaragoza) , asi que nos pusimos en viaje y segun mi costumbre volvia por la ruta Falset- Mora- Alcañiz-Zaragoza.
Para los que conozcais la ruta Antes del cruce y puente sobre la N 420 del desvio hacia Porrera hay unas cuestas un tanto largas con una carretera de excelente piso, donde normalmente se le pisa un poquillo, iba yo tan tranquilo cuando ya a 50 metros antes de debajo del puentecillo, veo que la temperatura del coche sube escandalosamente a toda maquina, me hago al arcen y paro, levanto el capot y veo todo el vano motor ensangrentado y con una mezcla de piel, carne, huesos.... destrozados.
Llamo a la grua y les digo me lleven el coche a la Mercedes de Reus (el servicio oficial mas proximo) , alli investigamos y sacamos la conclusion de que en el aparcamiento de mi casa de Salou, se habia metido, no sabemos por donde porque el coche va todo carenado por abajo buscando el calorcillo,un gato, y se habia alojado entre el ventilador y el radiador ¿¿?? , como el ventilador no se pone en marcha hasta que el sensor de temperatura no se lo pide, pues alli habia viajado hasta que al final de la cuesta el sensor puso en marcha el ventilador, el pobre gato quedo como pasado por un turmix, a mi me costo una pasta la reparacion, mas que nada porque ademas de haberme con los restos perforado el radiador, tambien me hizo polvo el viscoso del ventilador, y eso parece ser que en pocos metros.
Para mas inri, los de MB de Reus no tenian repuesto, el seguro me puso un coche para volver a Zaragoza, a la mañana siguiente cuando llame al conce de Reus me dicen que el radiador se lo han llevado equivocado, que otro dia, asi que compre yo un radiador en Mercedes de Zaragoza y se lo lleve, lo colocaron y cuando ya estaba puesto, me dicen que si tengo atascos para llegar hasta Zaragoza, les pregunto por que , y me dicen que al probarlo despues de la sustitucion del radiador se han dado cuenta de que tambien estaba dañado el viscoso del ventilador y.... tampoco tenian repuesto, asi que les dije que me llevaba el coche sin viscoso (sin ventilador) y queya tendria cuidado para no subir la temperatura, llegue a Zaragoza y..... viscoso nuevo, total la broma del gato mas de 1500€, pero....mas perdio el pobre gato.
 
Lo dices en serio? yo creo que ya es rizar mucho el rizo echarle la culpa a la marca de algo así. Una cosa es que te pase nada mas salir del concesionario, pero cuanto tiempo tiene tu coche?, a cuantos que tienen un Kia le ha pasado eso?, solo le pasa a los vehículos Kia o a mas coches?
En EEUU son especialistas en hacer ese tipo de cosas, algunas veces con mas cara que razón.
Hombre, lo que digo en serio, y acredito, es que en Estados Unidos han demandado a Toyota por esto mismo. No sé (no he buscado) si en la web se puede localizar el desenlace de la demanda. Sobre la argumentación de la demanda, pues si efectivamente los olores de algunos componentes (derivados de la soja, etc.) atraen a roedores, o incluso son comestibles para esos animales, pues tampoco me parece normal.

Mi coche tiene 5 meses, pero muy poco uso en estos meses (en parte porque he tenido entre agosto y octubre un problema físico que me dificultaba usarlo) y salvo muy pocos días ha dormido en un garaje privado en el que NO hay ratones...

Y repito que no puedo saber si me pasó nada más salir del concesionario (¿o incluso antes?) o el ratón había entrado en el coche poco antes de que yo detectase el mal olor del cadáver del bicho... Desde luego, tuvo tiempo para acumular encima del filtro todo el material extraído del acolchado interior del paso de rueda que veis en la foto...
 
¿Donde lleva el filtro de polen? ¿Y te fue fácil sacarlo y ver el intruso? ¿Lo viste por arriba del capó o por los bajos? ¿antes de sacar el filtro ya lo viste?
Me alegro de que hayas dado con "el origen".
Llevé el coche a un vecino mecánico que atribuyó desde el principio el mal olor a un bicho muerto. Cuando abrió el capó ya me dijo que las rayitas que se veían en los bajos eran pisaditas de ratón, que yo no daba crédito...

Estando él ya seguro levantó un poco el paso de rueda y vio el revestimiento roído. Por último, quitó la tapa de donde se coloca el filtro del polen (que está en el interior, al fondo de la guantera) y ahí apareció el espectáculo: a la izquierda el cadáver, todo como embutido, y al lado el "algodón".

Debía haber hecho una foto entonces, pero las hicimos tras retirar todo eso y el filtro, y ponerlo encima de la cera.
 
Llevé el coche a un vecino mecánico que atribuyó desde el principio el mal olor a un bicho muerto. Cuando abrió el capó ya me dijo que las rayitas que se veían en los bajos eran pisaditas de ratón, que yo no daba crédito...

Estando él ya seguro levantó un poco el paso de rueda y vio el revestimiento roído. Por último, quitó la tapa de donde se coloca el filtro del polen (que está en el interior, al fondo de la guantera) y ahí apareció el espectáculo: a la izquierda el cadáver, todo como embutido, y al lado el "algodón".

Debía haber hecho una foto entonces, pero las hicimos tras retirar todo eso y el filtro, y ponerlo encima de la cera.
Joe, vaya pelicula.

Espero que te quede bien el coche.
 
Hombre, lo que digo en serio, y acredito, es que en Estados Unidos han demandado a Toyota por esto mismo. No sé (no he buscado) si en la web se puede localizar el desenlace de la demanda. Sobre la argumentación de la demanda, pues si efectivamente los olores de algunos componentes (derivados de la soja, etc.) atraen a roedores, o incluso son comestibles para esos animales, pues tampoco me parece normal.

Mi coche tiene 5 meses, pero muy poco uso en estos meses (en parte porque he tenido entre agosto y octubre un problema físico que me dificultaba usarlo) y salvo muy pocos días ha dormido en un garaje privado en el que NO hay ratones...

Y repito que no puedo saber si me pasó nada más salir del concesionario (¿o incluso antes?) o el ratón había entrado en el coche poco antes de que yo detectase el mal olor del cadáver del bicho... Desde luego, tuvo tiempo para acumular encima del filtro todo el material extraído del acolchado interior del paso de rueda que veis en la foto...
No, si lo de EEUU me lo creo, como he dicho allí es muy normal poner demanda a las mas mínima para intentar que te paguen. Sobre tu caso, ya te digo yo que el ratón no llevaba mucho tiempo ahí (como mucho desde el ultimo día que cogiste el coche) y por supuesto que no lleva ahí 5 meses ni de coña, es mas, es justamente el poco uso que le has dado al coche lo que hace que aumente la probabilidades a que pase ese tipo de cosas. Lo mismo el ratón había entrado en el garaje y nadie se había percatado.
Al fina al cabo son cosas que pasan y no se le puede echar la culpa a nada ni a nadie. Creo que igual de mal gusto es, decir que cuando un embrague se rompe con 10000 km es por desgaste y que por ello no entra en garantía, a decir que la culpa que un ratón se meta en el motor de mi coche 5 meses después de comprarlo, es del concesionario donde lo compre o de la marca del coche.
Un saludo
 
Última edición:
No solo los ratones crean averias extrañas.
Hace como 5 o 6 años en un viaje en invierno a mi casa de Salou, por la noche, por supuesto los coches quedan en el aparcamiento comunitario al exterior, donde los gatos callejeros tienen acceso.
Tras unos dias alli llego el dia de volverme a mi casa normal (Zaragoza) , asi que nos pusimos en viaje y segun mi costumbre volvia por la ruta Falset- Mora- Alcañiz-Zaragoza.
Para los que conozcais la ruta Antes del cruce y puente sobre la N 420 del desvio hacia Porrera hay unas cuestas un tanto largas con una carretera de excelente piso, donde normalmente se le pisa un poquillo, iba yo tan tranquilo cuando ya a 50 metros antes de debajo del puentecillo, veo que la temperatura del coche sube escandalosamente a toda maquina, me hago al arcen y paro, levanto el capot y veo todo el vano motor ensangrentado y con una mezcla de piel, carne, huesos.... destrozados.
Llamo a la grua y les digo me lleven el coche a la Mercedes de Reus (el servicio oficial mas proximo) , alli investigamos y sacamos la conclusion de que en el aparcamiento de mi casa de Salou, se habia metido, no sabemos por donde porque el coche va todo carenado por abajo buscando el calorcillo,un gato, y se habia alojado entre el ventilador y el radiador ¿¿?? , como el ventilador no se pone en marcha hasta que el sensor de temperatura no se lo pide, pues alli habia viajado hasta que al final de la cuesta el sensor puso en marcha el ventilador, el pobre gato quedo como pasado por un turmix, a mi me costo una pasta la reparacion, mas que nada porque ademas de haberme con los restos perforado el radiador, tambien me hizo polvo el viscoso del ventilador, y eso parece ser que en pocos metros.
Para mas inri, los de MB de Reus no tenian repuesto, el seguro me puso un coche para volver a Zaragoza, a la mañana siguiente cuando llame al conce de Reus me dicen que el radiador se lo han llevado equivocado, que otro dia, asi que compre yo un radiador en Mercedes de Zaragoza y se lo lleve, lo colocaron y cuando ya estaba puesto, me dicen que si tengo atascos para llegar hasta Zaragoza, les pregunto por que , y me dicen que al probarlo despues de la sustitucion del radiador se han dado cuenta de que tambien estaba dañado el viscoso del ventilador y.... tampoco tenian repuesto, asi que les dije que me llevaba el coche sin viscoso (sin ventilador) y queya tendria cuidado para no subir la temperatura, llegue a Zaragoza y..... viscoso nuevo, total la broma del gato mas de 1500€, pero....mas perdio el pobre gato.
La impresión que te llevaste al encontrar el motor ensangrentado debió ser menuda! Y luego la lata que te dio la reparación, y lo que te costó la broma.

Que encima acabes tu relato diciendo que “más perdió el pobre gato” dice mucho bueno de ti. :)

A raíz de estos incidentes hemos aprendido que es conveniente cuando vuelves a subir en el coche dar unos toques sonoros en la chapa para que cualquier posible huésped busque mejor acomodo.
 
Última edición:
Hola .Yo leí que con el comienzo del calor y si ha llovido antes se producen malos olores por microorganismos en descomposición encontré en www.mejoresairesacondicionados.es un spray marca molly y me soluciono el problema.En el taller también me cambiaron el filtro de polen.
 
a mi tambien me pasa ,me sale como un olor a vinagre,los filtros nuevos y el olor es asqueroso
 
Tened en cuenta que el coche, debajo del cristal delantero, tiene una especie de "recogedor" de agua, y que si se llena de hojas y suciedad, puede ocurrir que los conductos de desagüe se taponen, y si se taponan, puede entrar humedad en el coche.

Yo revisaría a ver es lo que os está pasando. Por muy malo que sea el filtro, no puede "ser asqueroso" el olor. Por poco que haga, algo hace. Revisad los desagües, y limpiad esa zona habitualmente, sobre todo si vivís en una zona húmeda.

Un saludo.
 
El mal olor en el aire acondicionado se debe a que el evaporador se queda mojado cuando lo apagamos, y esa humedad hace proliferar las bacterias, una solución es apagar el aire dejando la ventilación unos minutos antes de parar el coche, o acceder al evaporador y limpiarlo con un spray que venden que te lo deja nuevo ,
Saludos
 
Volver
Arriba