FranJM
Forero Activo
- Ubicación
- Extremadura
- Vehículo/s
- Kia Carens CRDI 115cv XTECH
Hola a todos.
Hace cosa de tres semanas estuve de vacaciones, 800Km de ida y otros tantos de vuelta además de los que circulé en el sitio donde estuve.
En el viaje de ida, a 300km de mi destino y nada más salir de una gasolinera se me encendió el indicador MIL fijo
. Miré en la app de Kia el significado del indicador. Al parecer significa que hay un problema con el sistema de control de emisiones, pero que se podía seguir circulando. De hecho, el coche funcionaba perfectamente y no mostraba síntomas de nada.
Como tengo un OBD2 leí el código de avería que me estaba dando: P2271 que significa que ha detectado un fallo en el sensor de O2 ,sonda lambda número 2, la que está después del filtro FAP.
Estuve utilizando el coche y volví (800km) con la luz encendida. El coche funcionaba perfectamente y sin pérdida de potencia ni nada.
Nada más llegar lo llevé al taller. Al parecer el coche no estaba dando fallo, pero el código estaba almacenado en el historial y por eso estaba la luz encendida. Me borraron el código y a casa.
Al día siguiente, al volver del trabajo, otra vez la luz encendida.
Vuelvo al taller y me dicen que si la regeneración, que si la gasolina de carrefour, que si la forma de conducir etc... al final, regeneración forzada del FAP y limpieza de la sonda lambda nº2.
Vuelvo a sacar el coche y otra vez al día siguiente luz encendida. Vuelvo al taller y me dicen que le eche un limpia inyectores y que pruebe a usar gasoil de marca y de buena calidad . Me desmontan la sonda otra vez y me la enseñan. Efectivamente estaba negra, llena de carbonilla. La vuelven a limpiar y borran el código.
Salgo del taller y compro un limpia inyectores, se lo echo y circulo más de 20km dándole al coche un poco de "caña".
Durante el fin de semana no lo uso. El primer día que lo cojo para ir al trabajo, luz encendida.
Vuelvo al taller y me vuelven a contar lo mismo de la suciedad y la carbonilla, el gasoil...., pero esta vez deciden pedir la sonda lambda en garantía para sustituirla.
De momento estoy a la espera de que llegue y me avisen para cambiarla. Sigo circulando con la luz encendida y ya le he echado gasolina de "calidad".
Tengo mis dudas de que el cambio de la sonda solucione el problema, pues no es un fallo constante, es puntual. Parece como si el coche hiciera algún tipo de chequeo y salta el fallo pero luego funciona perfectamente y cuando lo conectan a la máquina no hay fallo, solo queda en el historial grabado. Si la sonda estuviera mal fallaría siempre no después de un día de uso
además, si se ensucia será porque algo está soltando
y si le ponen una sonda nueva también volverá a ensuciarse(suponiendo que la suciedad sea el motivo del fallo).
Ya os iré contando como evoluciona la cosa y perdonad por el rollo
Un saludo.
Edito: se me ha olvidado decir que el coche tiene 4 años y 36000 km. A finales de septiembre paso la primera ITV (vaya puntería con la dichosa lucecita).
Hace cosa de tres semanas estuve de vacaciones, 800Km de ida y otros tantos de vuelta además de los que circulé en el sitio donde estuve.
En el viaje de ida, a 300km de mi destino y nada más salir de una gasolinera se me encendió el indicador MIL fijo

Como tengo un OBD2 leí el código de avería que me estaba dando: P2271 que significa que ha detectado un fallo en el sensor de O2 ,sonda lambda número 2, la que está después del filtro FAP.
Estuve utilizando el coche y volví (800km) con la luz encendida. El coche funcionaba perfectamente y sin pérdida de potencia ni nada.
Nada más llegar lo llevé al taller. Al parecer el coche no estaba dando fallo, pero el código estaba almacenado en el historial y por eso estaba la luz encendida. Me borraron el código y a casa.
Al día siguiente, al volver del trabajo, otra vez la luz encendida.
Vuelvo al taller y me dicen que si la regeneración, que si la gasolina de carrefour, que si la forma de conducir etc... al final, regeneración forzada del FAP y limpieza de la sonda lambda nº2.
Vuelvo a sacar el coche y otra vez al día siguiente luz encendida. Vuelvo al taller y me dicen que le eche un limpia inyectores y que pruebe a usar gasoil de marca y de buena calidad . Me desmontan la sonda otra vez y me la enseñan. Efectivamente estaba negra, llena de carbonilla. La vuelven a limpiar y borran el código.
Salgo del taller y compro un limpia inyectores, se lo echo y circulo más de 20km dándole al coche un poco de "caña".
Durante el fin de semana no lo uso. El primer día que lo cojo para ir al trabajo, luz encendida.

Vuelvo al taller y me vuelven a contar lo mismo de la suciedad y la carbonilla, el gasoil...., pero esta vez deciden pedir la sonda lambda en garantía para sustituirla.
De momento estoy a la espera de que llegue y me avisen para cambiarla. Sigo circulando con la luz encendida y ya le he echado gasolina de "calidad".
Tengo mis dudas de que el cambio de la sonda solucione el problema, pues no es un fallo constante, es puntual. Parece como si el coche hiciera algún tipo de chequeo y salta el fallo pero luego funciona perfectamente y cuando lo conectan a la máquina no hay fallo, solo queda en el historial grabado. Si la sonda estuviera mal fallaría siempre no después de un día de uso


Ya os iré contando como evoluciona la cosa y perdonad por el rollo

Un saludo.
Edito: se me ha olvidado decir que el coche tiene 4 años y 36000 km. A finales de septiembre paso la primera ITV (vaya puntería con la dichosa lucecita).