Lleva Correa?

Si es posible y no es nada raro, hay correas de distribución bañadas en aceite, las llamadas correas húmedas.
Un saludo.

Y no es ninguna tontería. Uno de los principales motivos por los que se rompen las correas de la distribución es que, por los contínuos cambios de temperatura, las altas temperaturas del motor y el paso del tiempo, el caucho de la correa se cuartea y se termina rompiendo. Con ese baño de aceite se hidrata el caucho y estoy convencido de que la vida de la correa se alarga mucho más, habiendo menos probabilidad que se rompa con el desastre que ya todos sabemos que produce este tipo de avería.

Saludos.
 
El mhev no lo sé, pero el 1.6crdi normal lleva correa bañada en aceite (10 años o 240.000km).
Saludos
Eso mismo me dijo el comercial al comprar mi sportage y no me lo creo aun jeje. Ahora
Que lo leo por aqui empiezo a creermelo mas.
 
Y no es ninguna tontería. Uno de los principales motivos por los que se rompen las correas de la distribución es que, por los contínuos cambios de temperatura, las altas temperaturas del motor y el paso del tiempo, el caucho de la correa se cuartea y se termina rompiendo. Con ese baño de aceite se hidrata el caucho y estoy convencido de que la vida de la correa se alarga mucho más, habiendo menos probabilidad que se rompa con el desastre que ya todos sabemos que produce este tipo de avería.

Saludos.
Cuantaselo a los que se han comprado un puretech del grupo PSA, ojalá estas no salgan iguales....
 
Cuantaselo a los que se han comprado un puretech del grupo PSA, ojalá estas no salgan iguales....

Pues sí, llevas toda la razón, el tiempo ha demostrado que mi comentario no fue muy afortunado. En 2021 nadie tenía la información (o yo al menos no la tenía) de los problemas que tiene la configuración utilizada en los (tristemente) famosos motores Puretech de Stellantis. Pero tu fíjate que si ni siquiera los ingenieros se dieron cuenta de esta problemática...

Ahora Stellantis tiene un buen marrón, haga lo que haga le va a suponer enormes pérdidas:
1- Si no hace nada, descontento de sus clientes, mala publicidad (que en cierta medida ya tiene) y posibles penalizaciones económicas debido a demandas judiciales.
2- Si opta por solucionar el problema de raíz (que no veo otra solución que recuperar los coches y poner a disposición de sus clientes afectados uno nuevo con diferente configuración de motor), pérdidas millonarias (a ver que hacen con los truños que han vendido).
3- Si optas por una solución intermedia, poner un parche, te quitarás parte de los casos a corto plazo pero seguirás teniendo el problema a largo plazo. Aún así tendrá importante coste económico para el grupo. Creo que esta es la estrategia que ha seguido Stellantis para resolver este problema, te cambian la correa de la distribución de forma totalmente gratuita, por una supuestamente reforzada (que habría que verlo) y con eso ya se soluciona el problema. En realidad no es así, simplemente están dilatando el problema en el tiempo. El que tenga un motor de estos, y no utilice un aceite de primerísima calidad, haga los cambios de aceite mucho antes de lo que Stellantis le había dicho que tenía que hacer, y sustituya la correa de distribución no más allá de los 60.000km (con el desembolso económico que ello conlleva, porque cambiar una correa de distribución que va dentro del motor no creo que sea barato) tarde o temprano... crack!!!

Saludos.
 
Es curioso como lo que parece solo una pequeña evolución más en un sistema mecánico que tiene por lo menos 100 años acaba siendo un fiasco.
 
Pues sí, llevas toda la razón, el tiempo ha demostrado que mi comentario no fue muy afortunado. En 2021 nadie tenía la información (o yo al menos no la tenía) de los problemas que tiene la configuración utilizada en los (tristemente) famosos motores Puretech de Stellantis. Pero tu fíjate que si ni siquiera los ingenieros se dieron cuenta de esta problemática...

Ahora Stellantis tiene un buen marrón, haga lo que haga le va a suponer enormes pérdidas:
1- Si no hace nada, descontento de sus clientes, mala publicidad (que en cierta medida ya tiene) y posibles penalizaciones económicas debido a demandas judiciales.
2- Si opta por solucionar el problema de raíz (que no veo otra solución que recuperar los coches y poner a disposición de sus clientes afectados uno nuevo con diferente configuración de motor), pérdidas millonarias (a ver que hacen con los truños que han vendido).
3- Si optas por una solución intermedia, poner un parche, te quitarás parte de los casos a corto plazo pero seguirás teniendo el problema a largo plazo. Aún así tendrá importante coste económico para el grupo. Creo que esta es la estrategia que ha seguido Stellantis para resolver este problema, te cambian la correa de la distribución de forma totalmente gratuita, por una supuestamente reforzada (que habría que verlo) y con eso ya se soluciona el problema. En realidad no es así, simplemente están dilatando el problema en el tiempo. El que tenga un motor de estos, y no utilice un aceite de primerísima calidad, haga los cambios de aceite mucho antes de lo que Stellantis le había dicho que tenía que hacer, y sustituya la correa de distribución no más allá de los 60.000km (con el desembolso económico que ello conlleva, porque cambiar una correa de distribución que va dentro del motor no creo que sea barato) tarde o temprano... crack!!!

Saludos.
Es cierto que no estaba el tema en la pelestra hacd unos 2 años, pero tela, creo la opción 2 es la que están tomando y ya los próximos cambios tendrán que hacerlos a menos km como dices.
Pero ojo que esto no se queda atrás si hablamos de fiabilidad. acabo de "regalar" un Grand Scenic tce 1.2 130cv del 2016 con 85000km porque se fueron las válvulas de un cilindro, cuando supuestamente en el 2016 habían corregido el problema con un "parche" pero otro caso mas de los tantos problemas del downsizing, justamente y de momento kia es una de las marcas mas fiables....auqnue tengo mis dudas que pasará con esos motoroes 1.0 tgdi tricilindricos...
 
Entonces el modelo 1.6 de 136 cv diésel lleva correa, correcto?
Confirmado que se cambia a los 240.000 kms o 10 años?
 
Entonces el modelo 1.6 de 136 cv diésel lleva correa, correcto?
Confirmado que se cambia a los 240.000 kms o 10 años?
Sí y Sí...
aunque mejor no esperar a los 240.000 km... y cambiarla un poco antes

Pero bañada en aceite o seca?
Sí, bañada en aceite, por eso mejor echar aceites de motor muy fluidos como el 0w30 que es el que te echan ahora en la Kia...
 
Última edición por un moderador:
Buenas el kia ceed tourer versión drive
1.6 mhev 136cv diésel 2021..lleva Correa? El comercial me dijo que no pero no me fio.. En el libro no me entero de nada. Pedazo manual. Primero hay que entender el manual.
Hola, tengo el mismo motor que tu y según Comercial lleva correa (no bañada en aceite). Le pregunto a los mecánicos y después de asegurarse me lo confirmó. Espero que esté en lo cierto ya que no me hacen gracia las que vienen bañadas en aceite.
 
Siempre he dudado de que lleve correa húmeda si os fijáis en el bloque motor lleva una hermosa tapa de plástico cubriendo la distribución y si sacamos el tapón de llenado de aceite no se alcanza a ver la correa.
 
Siempre he dudado de que lleve correa húmeda si os fijáis en el bloque motor lleva una hermosa tapa de plástico cubriendo la distribución y si sacamos el tapón de llenado de aceite no se alcanza a ver la correa.
Las correas bañadas en aceite son la excepción, no la regla, es muy raro que un motor lleve correa bañada en aceite. Todas las distribuciones por correa llevan tapa para proteger
 
Yo he oido que la correa de distribución es una correa seca normal pero interiormente lleva una correa dentada del cigüeñal a la bomba de aceite, donde otros llevan cadena, y esa si va bañada en aceite.

Si en el grupo hubiese un entendido o mecánico de las marca nos puede sacar de dudas.
 
Última edición por un moderador:
Hola! Tengo un xceed 1.6 CRDi del 2023 y estoy viendo que mucha gente tiene la misma duda de si correa o cadena.
Me informe en su día, ya que hago muchos km ( el coche tiene 1 año y medio y 80.000km).
El motor 1.6 diesel la correa de distribución que lleva es una correa normal, externa no humeda.
Al hacer la distribución, hay que cambiar dicha correa de distribución que es normal, como las de siempre,junto con la bomba del agua y la correa de la bomba de aceite, está última si esta bañada en aceite, es una correa pequeña y hay que abrir el cárter.
No solo kia la llevan, muchos grupo VAG TDI también, espero que os sirva el comentario.
Un saludo
 
El mhev no lo sé, pero el 1.6crdi normal lleva correa bañada en aceite (10 años o 240.000km).
Saludos
Estás seguro? Cuando compré el coche me dijeron que llevaba cadena y ahora tiene 180.000km y tras mi amigo ayer griparse el motor de un Ford en el que la misma casa le aseguraron que era de cadena me ha saltado la duda.

1.6crdi 2020 Kia ceed tourer?
 
Estás seguro? Cuando compré el coche me dijeron que llevaba cadena y ahora tiene 180.000km y tras mi amigo ayer griparse el motor de un Ford en el que la misma casa le aseguraron que era de cadena me ha saltado la duda.

1.6crdi 2020 Kia ceed tourer?
Correa
 
Volver
Arriba