Liquido refrigerante

Malaz

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Ceed 1.0 t-dgi 120cv EURO 2016
Buenas, tengo 1.0 T-GDI al que me gustaría cambiar el liquido refrigerante,

No me suena que lo hayan hecho en revisiones pasadas y ha perdido mucho color,

Mi pregunta es que tipo de refrigerante utiliza mi motor y cuando litros lleva aproximadamente? ya que en el manual no pone nada o no lo he encontrado,

Y si alguien sabe donde esta el tapón de vaciado o por donde se vacía de manera correcta, también lo agradezco,

Muchas gracias y un saludo
 
si lo llevas a un taller oficial dependiendo de los años o kmts que tenga al igual aun no le toca...el tapón de vaciado basta con quitar un manguito el que este mas abajo de l radiador....pero no te olvides que hay que purgar después por lo que cuesta yo lo llevaria a un taller que despues del vaciado sacan el aire con una maquina para no dejar burbujas unos 60 pavos mas el producto
 
si lo llevas a un taller oficial dependiendo de los años o kmts que tenga al igual aun no le toca...el tapón de vaciado basta con quitar un manguito el que este mas abajo de l radiador....pero no te olvides que hay que purgar después por lo que cuesta yo lo llevaria a un taller que despues del vaciado sacan el aire con una maquina para no dejar burbujas unos 60 pavos mas el producto
Bueno, eso de que cobran poco, primero hay que mirarlo, y eso de que usan máquina también. Quiero decir, que no se puede generalizar, en los talleres, como en todas las cosas, los hay caros y baratos, y los hay que hacen su trabajo bien y los hay que no hacen más que chapuzas. Y lo uno no va ligado a lo otro, quiero decir, que puedes ir a un taller caro que te haga una chapuza, y uno barato que te lo haga perfecto. Lo importante es tener referencias.

Por mi experiencia, la mayoría de los talleres salvo que el coche sea un poco pijotero purgan a la antigua usanza, es decir, ponen el coche a ralentí y que se vaya purgando sólo. Ni que decir tiene que esta no es la mejor manera de hacerlo, que para eso los motores llevan purgadores y protocolo oficial fijado por la marca para purgar.

Si tienes un taller de confianza, donde sepas que hacen las cosas bien, llévalo ahí. Si tienes un taller de confianza, tienes un tesoro que debes cuidar.

Y si tienes unos mínimos conocimientos de mecánica y sabes hacerlo tú, con más mimo que tú no lo va a hacer nadie, así que yo animo a hacerlo uno mismo si previamente se informa bien de todo el protocolo fijado por la marca para el cambio de refrigerante.
 
si lo llevas a un taller oficial dependiendo de los años o kmts que tenga al igual aun no le toca...el tapón de vaciado basta con quitar un manguito el que este mas abajo de l radiador....pero no te olvides que hay que purgar después por lo que cuesta yo lo llevaria a un taller que despues del vaciado sacan el aire con una maquina para no dejar burbujas unos 60 pavos mas el producto

Para vaciar el circuito, al menos en mi ceed, en la parte baja del radiador hay un grifo que abriendo se vacía el circuito. Por lo que no debería ser necesario quitar manguito.
 
Para vaciar el circuito, al menos en mi ceed, en la parte baja del radiador hay un grifo que abriendo se vacía el circuito. Por lo que no debería ser necesario quitar manguito.
Los coches asiáticos efectivamente suelen levar ese grifo que comentas. Los europeos por lo general no lo llevan y hay que quitar manguito.
 
Gracias a todos los que habéis contestado,

Me fijaré si tiene el grifo ese que comentáis en la parte de abajo

Y por algún casual se podría hacer quitando el tubo que llega al vaso de expansión, vaciandolo con el motor encendido e ir rellenando para que nunca se quede vacío hasta que salga el nuevo?

He visto algún vídeo y me parece más sencillo de esa manera

Y respecto al anticongelante, G12, G12+ o G13?

Saludos
 
Lo mejor es que le quites todo el anticongelante vaciando el circuito y rellenándolo de nuevo. Hacerlo como dices nunca lo he oído, y no lo recomendaría la verdad, es mas rápido si lo vacías y rellenas (quitas viejo pones nuevo sin mezclas casi en su totalidad). Ademas un circuito a su temperatura de servicio coge presión y te puedes hacer una avería si quitas un tubo y este esta a presión y a casi 90ºC.

Yo lo que mejor te recomendaría, vaciar por el grifo si lo hay y rellenar, poner en marcha el coche y sin cerrar el tapón del bote de expansión (para que no coja presión) ir rellenando según vaya necesitando al ir quitando las bolsas de aire. Cuando este casi purgado, rellenas hasta el máximo pones el tapón y lo dejas que vaya terminando de purgar el solo (ve vigilando el nivel) cuando pares el coche y lo vuelvas a coger al siguiente día (al enfriar el motor se volverán a salir las bolsas de aire y te bajara el nivel) fíjate si ha bajado el bote de expansión y rellenas según lo necesite y ya estaría.

A por cierto, la primera rellenada se la metería por el radiador hasta que este a punto de rebosar, extrujar con la mano algun manguito inferior puede ayudar a que entre mas refrigerante y luego ya terminar de ir rellenando desde el bote de expansión.

Respecto al tipo de anticongelante no te sabría decir cual deberías utilizar, a ver si hay algun compi que sepa cual es el idoneo para tu motor.

Saludos.
 
Lo mejor es que le quites todo el anticongelante vaciando el circuito y rellenándolo de nuevo. Hacerlo como dices nunca lo he oído, y no lo recomendaría la verdad, es mas rápido si lo vacías y rellenas (quitas viejo pones nuevo sin mezclas casi en su totalidad). Ademas un circuito a su temperatura de servicio coge presión y te puedes hacer una avería si quitas un tubo y este esta a presión y a casi 90ºC.

Yo lo que mejor te recomendaría, vaciar por el grifo si lo hay y rellenar, poner en marcha el coche y sin cerrar el tapón del bote de expansión (para que no coja presión) ir rellenando según vaya necesitando al ir quitando las bolsas de aire. Cuando este casi purgado, rellenas hasta el máximo pones el tapón y lo dejas que vaya terminando de purgar el solo (ve vigilando el nivel) cuando pares el coche y lo vuelvas a coger al siguiente día (al enfriar el motor se volverán a salir las bolsas de aire y te bajara el nivel) fíjate si ha bajado el bote de expansión y rellenas según lo necesite y ya estaría.

A por cierto, la primera rellenada se la metería por el radiador hasta que este a punto de rebosar, extrujar con la mano algun manguito inferior puede ayudar a que entre mas refrigerante y luego ya terminar de ir rellenando desde el bote de expansión.

Respecto al tipo de anticongelante no te sabría decir cual deberías utilizar, a ver si hay algun compi que sepa cual es el idoneo para tu motor.

Saludos.

Pues antes de menospreciar una técnica que no se conoce, mejor informarse. La técnica de soltar el tubo de retorno y extraer el refrigerante por el propio funcionamiento del motor se conoce normalmente como diálisis. En realidad está técnica para hacerla en condiciones hay que hacerla con una máquina de diálisis, y en algunos motores modernos (me viene a la cabeza ciertos motores de VW) es imprescindible hacerlo de esta manera, abriendo las diferentes partes del circuito con una máquina conectada por OBD2, porque hay motores que, por eficiencia, llevan hasta 3 secciones de circuito de refrigeración independientes, que se regulan mediante válvulas electrónicas, y la única manera de dejar el refrigerante bien cambiado y purgado es mediante esta técnica.


En otros motores más sencillos donde el circuito de refrigeración es más simple se puede hacer por diálisis "manual", y es más seguro en el sentido de que si lo haces bien sacas más refrigerante y nunca descebas el circuito por lo que no es necesario purgar, eso sí, desperdicias más refrigerante si quieres sustituirlo en condiciones.

Ahí va un vídeo de ejemplo

 
Pues antes de menospreciar una técnica que no se conoce, mejor informarse. La técnica de soltar el tubo de retorno y extraer el refrigerante por el propio funcionamiento del motor se conoce normalmente como diálisis. En realidad está técnica para hacerla en condiciones hay que hacerla con una máquina de diálisis, y en algunos motores modernos (me viene a la cabeza ciertos motores de VW) es imprescindible hacerlo de esta manera, abriendo las diferentes partes del circuito con una máquina conectada por OBD2, porque hay motores que, por eficiencia, llevan hasta 3 secciones de circuito de refrigeración independientes, que se regulan mediante válvulas electrónicas, y la única manera de dejar el refrigerante bien cambiado y purgado es mediante esta técnica.


En otros motores más sencillos donde el circuito de refrigeración es más simple se puede hacer por diálisis "manual", y es más seguro en el sentido de que si lo haces bien sacas más refrigerante y nunca descebas el circuito por lo que no es necesario purgar, eso sí, desperdicias más refrigerante si quieres sustituirlo en condiciones.

Ahí va un vídeo de ejemplo


Gracias por el video explicativo. Como dije no sabía de esta técnica y pensé que lo mas sencillo y rápido para hacer el cambio sería vaciando y rellenando.

Siempre se aprende algo nuevo en esta vida ;)

Saludos.
 
Pues antes de menospreciar una técnica que no se conoce, mejor informarse. La técnica de soltar el tubo de retorno y extraer el refrigerante por el propio funcionamiento del motor se conoce normalmente como diálisis. En realidad está técnica para hacerla en condiciones hay que hacerla con una máquina de diálisis, y en algunos motores modernos (me viene a la cabeza ciertos motores de VW) es imprescindible hacerlo de esta manera, abriendo las diferentes partes del circuito con una máquina conectada por OBD2, porque hay motores que, por eficiencia, llevan hasta 3 secciones de circuito de refrigeración independientes, que se regulan mediante válvulas electrónicas, y la única manera de dejar el refrigerante bien cambiado y purgado es mediante esta técnica.


En otros motores más sencillos donde el circuito de refrigeración es más simple se puede hacer por diálisis "manual", y es más seguro en el sentido de que si lo haces bien sacas más refrigerante y nunca descebas el circuito por lo que no es necesario purgar, eso sí, desperdicias más refrigerante si quieres sustituirlo en condiciones.

Ahí va un vídeo de ejemplo


Exacto, esta es la idea, parece además de mas sencillo mas eficiente ya que nunca sacas todo el refrigerante y no tendrías el problema de burbujas de aire,

Ahora bien hay que hacerse con un tubito que se adapte bien para llevar el refrigerante a un cubo o algo ya que estará bastante caliente,

Dicho esto, ¿sabéis también alguna forma de comprobar el estado del refrigerante?

Para saber el estado y si ponerme a ello o postponerlo un poco,

Saludos y gracias de nuevo
 
Exacto, esta es la idea, parece además de mas sencillo mas eficiente ya que nunca sacas todo el refrigerante y no tendrías el problema de burbujas de aire,

Ahora bien hay que hacerse con un tubito que se adapte bien para llevar el refrigerante a un cubo o algo ya que estará bastante caliente,

Dicho esto, ¿sabéis también alguna forma de comprobar el estado del refrigerante?

Para saber el estado y si ponerme a ello o postponerlo un poco,

Saludos y gracias de nuevo

Se puede hacer mediante un aparato que se llama refractometro.


Pero esto sólo te mide la concentración de ciertos compuestos que te pueden dar una idea de cómo de degradado está el refrigerante, pero es eso, sólo una estimación.

Yo personalmente no creo que merezca la pena invertir en ciertos aparatos en Aliexpress que adivina qué precisión en la medida te van a dar y cómo de fiables van a ser (comprar un aparato bueno te va a salir mucho más caro que cambiar el refrigerante).

En mi opinión lo más inteligente es ceñirse a los intervalos de cambio definidos por el fabricante en el manual de mantenimiento, que es el que conoce el motor, y se supone que ha hecho estudios de degradación con herramientas industriales y profesionales, para determinar dichos intervalos de mantenimiento. Si sigues esas recomendaciones del manual de mantenimiento a rajatabla, puedes estar seguro que tu coche está bien mantenido y si te da problemas, no será por el mantenimiento.

Saludos.
 
Gracias a todos los que habéis contestado,

Me fijaré si tiene el grifo ese que comentáis en la parte de abajo

Y por algún casual se podría hacer quitando el tubo que llega al vaso de expansión, vaciandolo con el motor encendido e ir rellenando para que nunca se quede vacío hasta que salga el nuevo?

He visto algún vídeo y me parece más sencillo de esa manera

Y respecto al anticongelante, G12, G12+ o G13?

Saludos
Buenas! Te contestaron? Se sabe que anticongelante lleva?
 
Volver
Arriba