Ceed Campeador
Forero Habitual
- Vehículo/s
- KIA CEED TECH mk3 Gasóleo 1.6 CRDi 136cv Automático 7DCT 2018
Como el tema es largo se parte.
PARTE 1/3
Lobormalor, en su hilo “7DCT” dice, al respecto de lo que cree un mal funcionamiento del sistema Control de Velocidad de Crucero del KIA CEED TECH automático 7DCT.
Cambio 7 DCT
Lunes 15.04.19 a las 12.23 h:
Lobormalor: "En mi humilde opinión creo que el control de crucero, sumado a un cambio automático, debería poder controlar incluso esta situación en particular.
Si en el manual del usuario viene reflejado este "posible mal funcionamiento", entonces llego a la conclusión que venden un coche mal acabado.
..... mi Peugeot 5008 del año 2010 (que solo lleva cambio manual pilotado), cuando le meto el control de crucero, sube, baja y hace lo necesario para circular con las revoluciones adecuadas."
En resumen, parece que no está contento con que el CEED mk3 7DCT no gestione bien las marchas para mantener la velocidad de crucero que elige con el botón de CRUISE.
Yo no compartía lo dicho, porque estimaba que la cuestión no era de la caja de cambios, pues con CRUISE no se busca mantener una velocidad, sino que se busca no bajar de una determinada velocidad.
Como opinaba de memoria no volví a opinar, pero estaba convencido así que busqué información, y además acabo de hacer prácticas expresamente para probar lo que ahora diré.
Con un amigo también he probado un Citroën C4, este es de caja manual, pero que viene a corroborar mucho de lo que ahora diré, y que puede valer para quienes lleven el TECH manual en vez del automático. Pondré lo dicho al final.
Aprovecho el hilo y hago ya un análisis práctico y comparación entre el limitador de velocidad, LIMIT, y el control de velocidad de crucero, CRUISE.
Peor ojo, no es sobre lo que nos gustaría tener, o sobre lo que debería ser, o sobre lo que tienen otros coches. Es sobre lo que nos han ofrecido, se publicita por KIA, consta en el manual del propietario y es por lo que hemos pagado. Todo lo demás, y aunque lo lleven mejor otros vehículos , sobra porque no es lo que lleva el nuestro.
No obstante, al final pongo links a otros foros, de SEAT, BMW y VOLVO como ejemplos de que determinados modelos llevan también lo mismo que nosotros llevamos. Un Control de Velocidad de Crucero, CRUISE, normal que significa “Ir al menos a velocidad X” que no “ir a velocidad X”.
Por tanto no es un coche mal acabado. Es un coche perfectamente acabado con el sistema A que no con el sistema B. Porque nuestro KETCH no lleve radar, por ejemplo, o rueda de repuesto de tamaño normal, no está mal acabado, es que no hemos pagado por el radar o por la rueda normal en vez de la de emergencia.
Paso a explicar las pruebas expresas que he hecho y que se atienen totalmente a lo que consta en el manual del propietario del kia CEED automático 7DCT.
Paso a la explicación:
Todo esto lo he puesto a prueba personalmente, conduciendo expresamente para comprobarlo.
LIMIT. Limitador de velocidad.
Significa V máxima = < X (la que marques)
Lo único que hace es suprimir la entrega de gas con el acelerador.
Sólo funciona para un límite de Velocidad = > 30 km/h.
Vas a determinada velocidad y decides conectar LIMIT. Primero has de llegar a esta función, con el botón a la derecha del volante. El que pone MODE.
En pantalla aparece LIMIT_ _ _, esperando que indiques una velocidad.
En ese momento está latente, pero no activo.
Para activarlo has de dar a SET-. Con ello ocurre lo siguiente:
Si ibas todavía a una velocidad menor o igual que 30 km/h, el limitador se pone a 30 y te toca ir subiendo con RES+, RES+... hasta el límite que pretendes.
Si ibas ya a una velocidad mayor que 30, el limitador se pone a la velocidad a la que vas, por ejemplo a 65. Si quieres un límite mayor, sube con RES+, RES+.....
Con el LIMIT ya activado, en cualquier momento puedes dar al (O) que hay en esa zona de la derecha del volante. Con ello se desactiva el límite y permanece latente.
Si quieres activarlo de nuevo puedes utilizar RES+ ó SET-
Si estando latente LIMIT_ _ _, tocas SET-, el límite se activa a la velocidad a la que vas en ese momento.
Si estando latente LIMIT_ _ _, tocas RES+, el límite se activa a la velocidad a la que ibas antes de desactivarlo con la (O).
Si teniendo el límite puesto das a MODE, cancelarás la función, y entonces se borra de memoria el límite que tenías puesto antes, volviendo entonces a todo lo explicado anteriormente si quieres reiniciar la función.
Esta función sólo actúa sobre el gas. Si superas la velocidad que te has puesto como límite, LIMIT cortará el gas aunque estés acelerando. Con ello, normalmente, (en subidas, llano, o pequeñas bajadas), no te pasarás de velocidad.
Pero como ni actúa sobre frenos ni sobre marchas, la velocidad puede ser superada y te pueden multar si la pendiente es pronunciada y el simple hecho de cortar el gas no consigue que el rozamiento impida coger velocidad al coche que va cuesta abajo.
Así lo he probado en cuesta pronunciada y el vehículo, puesto LIMIT 30 ó LIMIT 60 y alcanzaba velocidades de casi 80 por hora yendo en 7ª sin darle gas, sólo por la fuerza de la gravedad en plano inclinado pronunciado. Como acababa el tramo tenía que frenar yo.
En caso de superarse la velocidad límite que pusiste, lo único que hace el vehículo es dar pitidos y parpadear en pantalla los dígitos, hasta que se consigue equilibrar de nuevo.
El pitido también saldrá, porque irás a mayor velocidad que la que impones, cuando habiendo tú limitado a 80, por ejemplo, desactivas LIMIT, con el botón de (O). En ese momento te deja, porque lo has desactivado, acelerar metiendo gas por ejemplo a 110, 120..... Si en este estado de cosas, y estando latente LIMIT, das a RES+, estás ordenando reactivar el LIMIT a la velocidad a la que tenías antes como tope, es decir 80. Como vas a 110, 120.... vas por encima y en ese momento percibirás lo siguiente:
-Se pone a pitar y parpadear el dígito.
-Se corta el gas que se aporta al motor, aunque estuvieses pisando acelerador.
-Verás que la barrita del consumo instantáneo cae a cero inmediatamente.
Las 3 cosas lógicas, ¿verdad?.
Ni hablar de que actúen los frenos ni que baje de marcha el automático. Esto también lógico ¿no?, pues como se dijo, el sistema sólo y exclusivamente puede actuar sobre el gas que entra al motor.
El sistema no es perfecto, pero es lo que lleva este y muchísimos vehículos y se atiene a lo que pone el manual del propietario. Por tanto es lo que pagamos. (Ojalá actuara también sobre los frenos y/o las marchas para impedir superar la velocidad en cuesta abajo pronunciada, pero no lo hace).
PARTE 1/3
Lobormalor, en su hilo “7DCT” dice, al respecto de lo que cree un mal funcionamiento del sistema Control de Velocidad de Crucero del KIA CEED TECH automático 7DCT.
Cambio 7 DCT
Lunes 15.04.19 a las 12.23 h:
Lobormalor: "En mi humilde opinión creo que el control de crucero, sumado a un cambio automático, debería poder controlar incluso esta situación en particular.
Si en el manual del usuario viene reflejado este "posible mal funcionamiento", entonces llego a la conclusión que venden un coche mal acabado.
..... mi Peugeot 5008 del año 2010 (que solo lleva cambio manual pilotado), cuando le meto el control de crucero, sube, baja y hace lo necesario para circular con las revoluciones adecuadas."
En resumen, parece que no está contento con que el CEED mk3 7DCT no gestione bien las marchas para mantener la velocidad de crucero que elige con el botón de CRUISE.
Yo no compartía lo dicho, porque estimaba que la cuestión no era de la caja de cambios, pues con CRUISE no se busca mantener una velocidad, sino que se busca no bajar de una determinada velocidad.
Como opinaba de memoria no volví a opinar, pero estaba convencido así que busqué información, y además acabo de hacer prácticas expresamente para probar lo que ahora diré.
Con un amigo también he probado un Citroën C4, este es de caja manual, pero que viene a corroborar mucho de lo que ahora diré, y que puede valer para quienes lleven el TECH manual en vez del automático. Pondré lo dicho al final.
Aprovecho el hilo y hago ya un análisis práctico y comparación entre el limitador de velocidad, LIMIT, y el control de velocidad de crucero, CRUISE.
Peor ojo, no es sobre lo que nos gustaría tener, o sobre lo que debería ser, o sobre lo que tienen otros coches. Es sobre lo que nos han ofrecido, se publicita por KIA, consta en el manual del propietario y es por lo que hemos pagado. Todo lo demás, y aunque lo lleven mejor otros vehículos , sobra porque no es lo que lleva el nuestro.
No obstante, al final pongo links a otros foros, de SEAT, BMW y VOLVO como ejemplos de que determinados modelos llevan también lo mismo que nosotros llevamos. Un Control de Velocidad de Crucero, CRUISE, normal que significa “Ir al menos a velocidad X” que no “ir a velocidad X”.
Por tanto no es un coche mal acabado. Es un coche perfectamente acabado con el sistema A que no con el sistema B. Porque nuestro KETCH no lleve radar, por ejemplo, o rueda de repuesto de tamaño normal, no está mal acabado, es que no hemos pagado por el radar o por la rueda normal en vez de la de emergencia.
Paso a explicar las pruebas expresas que he hecho y que se atienen totalmente a lo que consta en el manual del propietario del kia CEED automático 7DCT.
Paso a la explicación:
Todo esto lo he puesto a prueba personalmente, conduciendo expresamente para comprobarlo.
LIMIT. Limitador de velocidad.
Significa V máxima = < X (la que marques)
Lo único que hace es suprimir la entrega de gas con el acelerador.
Sólo funciona para un límite de Velocidad = > 30 km/h.
Vas a determinada velocidad y decides conectar LIMIT. Primero has de llegar a esta función, con el botón a la derecha del volante. El que pone MODE.
En pantalla aparece LIMIT_ _ _, esperando que indiques una velocidad.
En ese momento está latente, pero no activo.
Para activarlo has de dar a SET-. Con ello ocurre lo siguiente:
Si ibas todavía a una velocidad menor o igual que 30 km/h, el limitador se pone a 30 y te toca ir subiendo con RES+, RES+... hasta el límite que pretendes.
Si ibas ya a una velocidad mayor que 30, el limitador se pone a la velocidad a la que vas, por ejemplo a 65. Si quieres un límite mayor, sube con RES+, RES+.....
Con el LIMIT ya activado, en cualquier momento puedes dar al (O) que hay en esa zona de la derecha del volante. Con ello se desactiva el límite y permanece latente.
Si quieres activarlo de nuevo puedes utilizar RES+ ó SET-
Si estando latente LIMIT_ _ _, tocas SET-, el límite se activa a la velocidad a la que vas en ese momento.
Si estando latente LIMIT_ _ _, tocas RES+, el límite se activa a la velocidad a la que ibas antes de desactivarlo con la (O).
Si teniendo el límite puesto das a MODE, cancelarás la función, y entonces se borra de memoria el límite que tenías puesto antes, volviendo entonces a todo lo explicado anteriormente si quieres reiniciar la función.
Esta función sólo actúa sobre el gas. Si superas la velocidad que te has puesto como límite, LIMIT cortará el gas aunque estés acelerando. Con ello, normalmente, (en subidas, llano, o pequeñas bajadas), no te pasarás de velocidad.
Pero como ni actúa sobre frenos ni sobre marchas, la velocidad puede ser superada y te pueden multar si la pendiente es pronunciada y el simple hecho de cortar el gas no consigue que el rozamiento impida coger velocidad al coche que va cuesta abajo.
Así lo he probado en cuesta pronunciada y el vehículo, puesto LIMIT 30 ó LIMIT 60 y alcanzaba velocidades de casi 80 por hora yendo en 7ª sin darle gas, sólo por la fuerza de la gravedad en plano inclinado pronunciado. Como acababa el tramo tenía que frenar yo.
En caso de superarse la velocidad límite que pusiste, lo único que hace el vehículo es dar pitidos y parpadear en pantalla los dígitos, hasta que se consigue equilibrar de nuevo.
El pitido también saldrá, porque irás a mayor velocidad que la que impones, cuando habiendo tú limitado a 80, por ejemplo, desactivas LIMIT, con el botón de (O). En ese momento te deja, porque lo has desactivado, acelerar metiendo gas por ejemplo a 110, 120..... Si en este estado de cosas, y estando latente LIMIT, das a RES+, estás ordenando reactivar el LIMIT a la velocidad a la que tenías antes como tope, es decir 80. Como vas a 110, 120.... vas por encima y en ese momento percibirás lo siguiente:
-Se pone a pitar y parpadear el dígito.
-Se corta el gas que se aporta al motor, aunque estuvieses pisando acelerador.
-Verás que la barrita del consumo instantáneo cae a cero inmediatamente.
Las 3 cosas lógicas, ¿verdad?.
Ni hablar de que actúen los frenos ni que baje de marcha el automático. Esto también lógico ¿no?, pues como se dijo, el sistema sólo y exclusivamente puede actuar sobre el gas que entra al motor.
El sistema no es perfecto, pero es lo que lleva este y muchísimos vehículos y se atiene a lo que pone el manual del propietario. Por tanto es lo que pagamos. (Ojalá actuara también sobre los frenos y/o las marchas para impedir superar la velocidad en cuesta abajo pronunciada, pero no lo hace).