Garantía Kia

Lamber

Forero Activo
Vehículo/s
Stonic
Me gustaría abrir un hilo sobre la garantía que ofrece Kia.
He leído post que cuando tienes que echar mano de lo que creemos que es una "super garantía" que vende la marca se queda en nada, o sea que no lo cubre por esto o por lo otro.,.quitando siempre el mal uso como es normal..
Como se ha portado la marca cuando habéis tenido que tirar de la "garantía"? Han respondido bien o no han echo más que tirar balones fuera e intentarse lavar las manos?
 
Me gustaría abrir un hilo sobre la garantía que ofrece Kia.
He leído post que cuando tienes que echar mano de lo que creemos que es una "super garantía" que vende la marca se queda en nada, o sea que no lo cubre por esto o por lo otro.,.quitando siempre el mal uso como es normal..
Como se ha portado la marca cuando habéis tenido que tirar de la "garantía"? Han respondido bien o no han echo más que tirar balones fuera e intentarse lavar las manos?
A algún usuario suelto le ha llegado a cubrir incluso unos días después de los 7 años.

En la inmensa mayoría incluso dentro del periodo de garantía dan largas bajo el pretexto "es normal/lo hacen todos/esto funciona así", y pasados 3-4 años se quitan el asunto de encima poniendo cualquier excusa.

Pero no es cosa de kia, es de todas y cada una de las marcas, no te creas que en otros es diferente. Todos miran por la pela, y en estos tiempos si tu coche no entra en llamas al taller, es que es apto para circular y no le pasa nada.

PD: yo fui varias veces a garantía y era un paripé. Busca el problema de los tirones en el rio 1.2 cvvt
 
Me gustaría abrir un hilo sobre la garantía que ofrece Kia.
He leído post que cuando tienes que echar mano de lo que creemos que es una "super garantía" que vende la marca se queda en nada, o sea que no lo cubre por esto o por lo otro.,.quitando siempre el mal uso como es normal..
Como se ha portado la marca cuando habéis tenido que tirar de la "garantía"? Han respondido bien o no han echo más que tirar balones fuera e intentarse lavar las manos?

En la vida todo es relativo segun quien te atienda y cual sea el problema visto lo visto los coreanos son bastante puñeteros a la hora de reclamarles algo pero tambien lo eran los franchutes y a ellos si les reclame y respondieron bien...de momento con mi Kia no hay ningun problema( tocaremos madera)
 
Mi caso era una tontería que al final he arreglado yo por mi cuenta y han conseguido que despues de 2 años y medio largos no pise ningún taller de la marca. Ya le hago yo el mantenimiento mejor que ellos. Además, cualquier cosa que le pueda surgir durante los 7 años, se puede considerar desgaste.
 
Bueno yo vengo a defender la marca, mas que nada porque ademas de tecnico de la marca, tramitó las garantías. Como todo la garantía tiene sus carencias, pero en lineas generales se cubre lo mismo que cualquier otra marca pero durante 7 años o 150.000km. Hemos cambiado turbos a coches que han llevado 145.000km
He abierto motores a coches que tienen 6 años, he cambiado salpicaderos fuera de garantía... y así mil cosas mas. Lo que no se puede pretender es que te cubran un embrague, un amortiguador, rotulas, frenos... ademas todos llevamos el libro de mantenimiento y condiciones de la garantía que encima es bastante claro y sin letras pequeñas.
 
Mi caso era una tontería que al final he arreglado yo por mi cuenta y han conseguido que despues de 2 años y medio largos no pise ningún taller de la marca. Ya le hago yo el mantenimiento mejor que ellos. Además, cualquier cosa que le pueda surgir durante los 7 años, se puede considerar desgaste.
yo creo que haces bien haciéndotelo tu mismo. yo también me hago las cosas yo mismo, de momento salgo ganando y espero que siga siendo así.

hace nada me enseñaron una factura de cambio de aceite+filtro, filtro a/a y liquido de frenos por valor de 200€. De los cuales, el liquido de frenos NO lo cambiaron.
 
yo creo que haces bien haciéndotelo tu mismo. yo también me hago las cosas yo mismo, de momento salgo ganando y espero que siga siendo así.

hace nada me enseñaron una factura de cambio de aceite+filtro, filtro a/a y liquido de frenos por valor de 200€. De los cuales, el liquido de frenos NO lo cambiaron.
El único problema de hacérselo uno mismo, es que en el caso de una avería en motor esta no va a estar cubierta, el resto de cosas no hay problema.
Si tienes conocimientos de mecánica y tu mismo te lo puedes hacer, es un ahorro considerable, sabiendo que el riesgo que se corre es el de perder la garantía del motor.
 
Lo que no se puede pretender es que te cubran un embrague, un amortiguador, rotulas, frenos... ademas todos llevamos el libro de mantenimiento y condiciones de la garantía que encima es bastante claro y sin letras pequeñas.

Hombre, que digo yo que si el embrague tiene 20000km si que se puede pretender... ¿no?

Porque vamos, en mi vida he cambiado un embrague y siempre he sido de los que dejan el embrague pisado y la marcha puesta en los semáforos. Y me han aguantado hasta que he cambiado de coche (80.000km mínimo).

Y no es por meterle caña a Kia y su "garantía", porque de momento a mi me han respondido (sólo faltaría, durante los primeros meses dos fallos gordos), pero ver cómo torean a gente con embragues que aun no han llegado a 20.000km me chirría y mucho. Y hay más de uno por el foro que indica problemas increibles de garantía. ¿Qué igual es culpa de conce? Pues vale, es culpa de Kia, porque el conce representa a Kia.

Un saludo.
 
Toda la razón tenéis. De momento ,espero seguir así, todo lo que me ha pasado se ha hecho cargo KIA. Pero viendo comentarios de otra gente, es una vergüenza y un detrimento hacia la marca que haya franquicias tan rastreras que te ventilen sin más. Pero al final, el cliente es el que lidia con la franquicia y el que si no reclama se lo come... Saludos
 
Hombre, que digo yo que si el embrague tiene 20000km si que se puede pretender... ¿no?

Porque vamos, en mi vida he cambiado un embrague y siempre he sido de los que dejan el embrague pisado y la marcha puesta en los semáforos. Y me han aguantado hasta que he cambiado de coche (80.000km mínimo).

Y no es por meterle caña a Kia y su "garantía", porque de momento a mi me han respondido (sólo faltaría, durante los primeros meses dos fallos gordos), pero ver cómo torean a gente con embragues que aun no han llegado a 20.000km me chirría y mucho. Y hay más de uno por el foro que indica problemas increibles de garantía. ¿Qué igual es culpa de conce? Pues vale, es culpa de Kia, porque el conce representa a Kia.

Un saludo.
Los concesionarios al final lo que hacen es cumplir con la política de garantías que indica la marca, en este caso Kia, los embragues son 20.000km o tres años, si eso se ha cumplido nosotros no podemos hacer nada, tenga el cliente razón o no. He sacado cajas y ver embragues con 15.000km azules del calentón que han llevado, evidentemente ese embrague no tenia un problema, se ha realizado un mal uso. Otra cosa es que haya concesionarios que no den un servicio bueno y se laven las manos, porque las reparaciones en garantía el concesionario palma dinero siempre, pero no por ello lo tiene que sufrir un cliente.
 
El único problema de hacérselo uno mismo, es que en el caso de una avería en motor esta no va a estar cubierta, el resto de cosas no hay problema.
Si tienes conocimientos de mecánica y tu mismo te lo puedes hacer, es un ahorro considerable, sabiendo que el riesgo que se corre es el de perder la garantía del motor.
Yo creía que se pierde TODA la garantía.

Es decir que si yo no paso por el taller ni oficial ni de barrio (me hago yo mismo a mi los mantenimientos) pero al 5º año tengo una avería del compresor del a/a, queda cubierta la avería por la garantía? Si dices que trabajas en un conce sabrás más que yo seguro, pero dudo que llegada la hora de la verdad no se laven las manos (yo también lo haría).

Al final no es solo el coste, que sí es considerable. Como dije más arriba, hay detalles y detalles, cada taller trabaja de una forma distinta, hay mecánicos que les da más atención al coche y otros menos, otros que te cobran el líquido de frenos con la mano de obra y te lo cambian, y otros que te lo cobran y no te lo cambian.

Yo desde que vi que el aceite me lo dejaron por encima del máximo y que rellenaron refrigerante con agua de grifo, di por saldada la relación con el taller. También me rellenaron el líquido de frenos hasta el máximo (con el coche con 2.500KM), y cuando me toque cambiar las pastillas me tocará vaciar algo del bote porque sino va a rebosar. No se por qué lo hicieron pero me pareció una chapuza. Entiendo que no sea algo habitual este tipo de cosas pero ante la duda... yo soy así. Si algo no me gusta, pago pero no vuelvo, y creo que así se pierde muchos más clientes de los que se ganan. Aunque ojo, no pretendo generalizar, es mi experiencia. A una amiga con el mismo coche que yo, tras 3.000 KM el aceite por la mitad de la varilla y NEGRO. El mio con 9.000 KM ahora es cuando empieza a coger color oscuro. Que cada uno piense lo que considere.

PD: según tu experiencia, el motor 1.2 de 84cv tiene algún mal endémico? O has reparado algún motor de estos por un fallo ya sea leve o grave?

Saludos
 
Yo creía que se pierde TODA la garantía.

Es decir que si yo no paso por el taller ni oficial ni de barrio (me hago yo mismo a mi los mantenimientos) pero al 5º año tengo una avería del compresor del a/a, queda cubierta la avería por la garantía? Si dices que trabajas en un conce sabrás más que yo seguro, pero dudo que llegada la hora de la verdad no se laven las manos (yo también lo haría).

Al final no es solo el coste, que sí es considerable. Como dije más arriba, hay detalles y detalles, cada taller trabaja de una forma distinta, hay mecánicos que les da más atención al coche y otros menos, otros que te cobran el líquido de frenos con la mano de obra y te lo cambian, y otros que te lo cobran y no te lo cambian.

Yo desde que vi que el aceite me lo dejaron por encima del máximo y que rellenaron refrigerante con agua de grifo, di por saldada la relación con el taller. También me rellenaron el líquido de frenos hasta el máximo (con el coche con 2.500KM), y cuando me toque cambiar las pastillas me tocará vaciar algo del bote porque sino va a rebosar. No se por qué lo hicieron pero me pareció una chapuza. Entiendo que no sea algo habitual este tipo de cosas pero ante la duda... yo soy así. Si algo no me gusta, pago pero no vuelvo, y creo que así se pierde muchos más clientes de los que se ganan. Aunque ojo, no pretendo generalizar, es mi experiencia. A una amiga con el mismo coche que yo, tras 3.000 KM el aceite por la mitad de la varilla y NEGRO. El mio con 9.000 KM ahora es cuando empieza a coger color oscuro. Que cada uno piense lo que considere.

PD: según tu experiencia, el motor 1.2 de 84cv tiene algún mal endémico? O has reparado algún motor de estos por un fallo ya sea leve o grave?

Saludos
Recuerda que luego no es todo tan bonito..... Como tu bien has dicho habrá que ver que pasa a la hora de la verdad, viendo las pegas que ponen aún pasando revisiones como para darle motivos....
 
Yo creía que se pierde TODA la garantía.

Es decir que si yo no paso por el taller ni oficial ni de barrio (me hago yo mismo a mi los mantenimientos) pero al 5º año tengo una avería del compresor del a/a, queda cubierta la avería por la garantía? Si dices que trabajas en un conce sabrás más que yo seguro, pero dudo que llegada la hora de la verdad no se laven las manos (yo también lo haría).

Al final no es solo el coste, que sí es considerable. Como dije más arriba, hay detalles y detalles, cada taller trabaja de una forma distinta, hay mecánicos que les da más atención al coche y otros menos, otros que te cobran el líquido de frenos con la mano de obra y te lo cambian, y otros que te lo cobran y no te lo cambian.

Yo desde que vi que el aceite me lo dejaron por encima del máximo y que rellenaron refrigerante con agua de grifo, di por saldada la relación con el taller. También me rellenaron el líquido de frenos hasta el máximo (con el coche con 2.500KM), y cuando me toque cambiar las pastillas me tocará vaciar algo del bote porque sino va a rebosar. No se por qué lo hicieron pero me pareció una chapuza. Entiendo que no sea algo habitual este tipo de cosas pero ante la duda... yo soy así. Si algo no me gusta, pago pero no vuelvo, y creo que así se pierde muchos más clientes de los que se ganan. Aunque ojo, no pretendo generalizar, es mi experiencia. A una amiga con el mismo coche que yo, tras 3.000 KM el aceite por la mitad de la varilla y NEGRO. El mio con 9.000 KM ahora es cuando empieza a coger color oscuro. Que cada uno piense lo que considere.

PD: según tu experiencia, el motor 1.2 de 84cv tiene algún mal endémico? O has reparado algún motor de estos por un fallo ya sea leve o grave?

Saludos
Bueno yo te hablo con conocimiento, hemos cambiado alguna cerradura a coches con 5/6 años que no han pasado ni un solo mantenimiento y sin tener manera de justificar lo que haya realizado por fuera del servicio oficial. No podemos negarnos ha reparar algo que no tenga nada que ver con los mantenimientos, mientras el coche tenga garantía en vigor y no sean piezas con algún tipo de limitación por tiempo o kilómetros, no deberían poner problemas. Como he dicho antes cada concesionario es un mundo y las reparaciones en garantía están mal pagadas, puede que haya concesionarios con poco volumen de facturación y ese tipo de intervención les hacen perder por dar servicio.
El tema del 1.2 de momento cero problemas, en general los motores de la marca no son problemáticos, quitados puntuales caso, pero en concreto el 1.2 cero problemas.
 
Bueno yo te hablo con conocimiento, hemos cambiado alguna cerradura a coches con 5/6 años que no han pasado ni un solo mantenimiento y sin tener manera de justificar lo que haya realizado por fuera del servicio oficial. No podemos negarnos ha reparar algo que no tenga nada que ver con los mantenimientos, mientras el coche tenga garantía en vigor y no sean piezas con algún tipo de limitación por tiempo o kilómetros, no deberían poner problemas. Como he dicho antes cada concesionario es un mundo y las reparaciones en garantía están mal pagadas, puede que haya concesionarios con poco volumen de facturación y ese tipo de intervención les hacen perder por dar servicio.
El tema del 1.2 de momento cero problemas, en general los motores de la marca no son problemáticos, quitados puntuales caso, pero en concreto el 1.2 cero problemas.
Muchas gracias por tomarte el tiempo en contestar.
La verdad que desconocía completamente lo que dices de la garantía.

Un saludo!
 
Bueno si el compañero es tecnico de la marca y ademas hace las garantias estara de acuerdo conmigo cuando hablo de la mala calidad de embragues de kia,de los problemas de rotura de sincronizados de cajas de cambio,las columnas de direcion sustituida hasta 3 veces al mismo coche,inyectores mal con 2000km...bombas de combustible ruidosas,fap atascados con 10000km,y los motores euro 6 ...1.7. Y 1.4 ....con problemas de compresion desde nuevos...ya se que lo cubre la garantia en la mayoria de los casos pero tienes que reconocer que no es normal que esto pase en un coche nuevo...insisto ..coches bonitos pero calidad pesima
 
Bueno si el compañero es tecnico de la marca y ademas hace las garantias estara de acuerdo conmigo cuando hablo de la mala calidad de embragues de kia,de los problemas de rotura de sincronizados de cajas de cambio,las columnas de direcion sustituida hasta 3 veces al mismo coche,inyectores mal con 2000km...bombas de combustible ruidosas,fap atascados con 10000km,y los motores euro 6 ...1.7. Y 1.4 ....con problemas de compresion desde nuevos...ya se que lo cubre la garantia en la mayoria de los casos pero tienes que reconocer que no es normal que esto pase en un coche nuevo...insisto ..coches bonitos pero calidad pesima
Es interesante conocer eso, ya que tanto en el foro como fuera de él, no se suele hablar mucho de esos problemas que comentas. Sí estoy de acuerdo en los embragues de mala calidad.

No obstante, no he visto en el foro problemas relevantes de cajas de cambio, columnas de direccion y problemas de compresión.

Saludos
 
Es interesante conocer eso, ya que tanto en el foro como fuera de él, no se suele hablar mucho de esos problemas que comentas. Sí estoy de acuerdo en los embragues de mala calidad.

No obstante, no he visto en el foro problemas relevantes de cajas de cambio, columnas de direccion y problemas de compresión.

Saludos
Es logico que no lo vieras esas averias gordas se suelen contar medias verdades a los clientes pues ya me diras tu a mi como le explicas a un cliente con un coche nuevo con 15000km que le tienes que abrir el motor para sustituir piezas como a un coche viejo con 400000km se le quedaria cara de asombro por eso les cuentan solo lo mas leve
 
Los concesionarios al final lo que hacen es cumplir con la política de garantías que indica la marca, en este caso Kia, los embragues son 20.000km o tres años, si eso se ha cumplido nosotros no podemos hacer nada, tenga el cliente razón o no. He sacado cajas y ver embragues con 15.000km azules del calentón que han llevado, evidentemente ese embrague no tenia un problema, se ha realizado un mal uso. Otra cosa es que haya concesionarios que no den un servicio bueno y se laven las manos, porque las reparaciones en garantía el concesionario palma dinero siempre, pero no por ello lo tiene que sufrir un cliente.

¿Un embrague 20.000km? Pues esto ya me deja claro lo que Kia confía en sus embragues. Lo dicho, NUNCA he tenido que cambiar uno, por lo que suponía que era algo más tipo correa distribución, polea dumper, etc., sustituciones ya con 100.000 o 150.000km, nunca con 20.000km.

Me lo apunto, porque ya se por dónde va a flaquear mi Kia (y peor, el Hyundai de mi mujer también, que cada día que me subo, le noto algo nuevo, como este fin de semana, que al pisar el freno pegaba tironcitos durante toda la frenada, como si los discos estubieran doblados).

Me está dando la sensación de que fue una mala decisión meterme en coreanos. Espero equivocarme.

Un saludo.
 
¿Un embrague 20.000km? Pues esto ya me deja claro lo que Kia confía en sus embragues. Lo dicho, NUNCA he tenido que cambiar uno, por lo que suponía que era algo más tipo correa distribución, polea dumper, etc., sustituciones ya con 100.000 o 150.000km, nunca con 20.000km.

Me lo apunto, porque ya se por dónde va a flaquear mi Kia (y peor, el Hyundai de mi mujer también, que cada día que me subo, le noto algo nuevo, como este fin de semana, que al pisar el freno pegaba tironcitos durante toda la frenada, como si los discos estubieran doblados).

Me está dando la sensación de que fue una mala decisión meterme en coreanos. Espero equivocarme.

Un saludo.
Yo de ti me los cambiaba ya, antes de que se devaluen más.
 
¿Un embrague 20.000km? Pues esto ya me deja claro lo que Kia confía en sus embragues. Lo dicho, NUNCA he tenido que cambiar uno, por lo que suponía que era algo más tipo correa distribución, polea dumper, etc., sustituciones ya con 100.000 o 150.000km, nunca con 20.000km.

Me lo apunto, porque ya se por dónde va a flaquear mi Kia (y peor, el Hyundai de mi mujer también, que cada día que me subo, le noto algo nuevo, como este fin de semana, que al pisar el freno pegaba tironcitos durante toda la frenada, como si los discos estubieran doblados).

Me está dando la sensación de que fue una mala decisión meterme en coreanos. Espero equivocarme.

Un saludo.
Ojo no te vayas a coches franceses donde los embragues tienen 2.000 Km de garantía, o peor aún, a los aclamados y alabados alemanes donde son ¡¡¡¡¡¡0 km!!!!!!

Yo en un clio que tuve me tuvieron que cambiar el embrague porque a eso de los 20 y poco mil km empezó a darme tirones (salía a trompicones). No me hicieron caso hasta un día que tenía 50.000 KM y se me hincharon los.... ya sabes.... porque estaba parado en un stop, y al salir tenía un coche a lo lejos y se me caló justo en el medio porque de los trompicones que daba era imposible. Y me lo cambiaron porque me puse muy pesado.

En el foro hay de todo, pero yo creo que por lo general dan buen resultado. Yo huí de la electrónica francesa (esa que si al cambiar una bombilla la pones al revés (si, se puede...) tienes un árbol de navidad como faro), de los motores tricilindricos (no tengo nada contra ellos, a mi personalmente no me gustan), del diesel (fugas al poco tiempo por todos lados, reparaciones caras, filtros por todos sitios) y por supuesto de los aclamados y venerados alemanes que si bien tienen una calidad mediocre, la venden a precio de oro. Esos sí que practican lo de "cría fama y echate a dormir" y así es, viven de la fama de hace 20 años.

Por otro lado no te pueden garantizar un elemento como un embrague. Lo normal es que dure mucho, pero yo he visto gente conduciendo haciendo barbaridades que claro no te van a dar problemas a los 20.000 pero a lo mejor a los 70.000 sí... y la prueba es mi padre que con esos km tiene el embrague casi gastado porque lo quema mucho, siempre el pie encima, sale en 2ª, etc.
 
Volver
Arriba