Experiencias con la ICCU sustituida

Cuando me levanté pòr la mañana, no tenía luz en casa, salto el general digamos. La protección del cargador no saltó. Es posible que ha saltado por exceder la potencia y no estar funcionando la carga con control dinámico, es mi teoria, pero ya veremos a ver....

Cuando se estropeó la 1ra ICCU tampoco había saltado la protección del cargador. Pero en ese caso si tenía los testigos del coche avisando de la avería...
Pues si te ha cargado normal tiene pinta de disparo por potencia; como bien dices, quizá el control de carga dinámico no está funcionando bien. ¿Tienes posibilidad de ver con tu compañía eléctrica la potencia instantánea que estabas consumiendo por la noche?

Pues te lo digo yo...

Si hablamos de un 2,5% de ICCU que fallan, cuesta mas mejorar el producto (diseño, hardware, software), revisar unidades fabricadas, fabricar nuevas, comprobar calidad final, etc., que asumir y seguir igual, simplemente las cambian según van fallando, teniendo un almacenamiento de cercanía de ese 2,5% de probabilidades de fallos, que ese a sido el fallo de Kia, no tener esa previsión. Seria muy mala suerte que de ese 2,5% le vuelva a tocar una mala al mismo EV3, seria un 0,06% de usuarios que repitieran fallo de ICCU, lo cual es perfectamente asumible, ya se trataria de casos muy aislados.

Lo dicho, no han cambiado nada al producto, solo practican la callada oficial y abastecen de ICCU al país en cuestión. Eso no es una conjetura, es una realidad en los negocios, la verdad es que estamos acostumbrados a estas practicas en Amazon o Aliexpress, pero tenemos que hacer a la idea que ya toca al sector de la movilidad eléctrica de consumo que son los coches nuevos eléctricos, como es el EV3.

Personalmente opte por Kia, debido a su experiencia en coches eléctricos y a los fallos que han tenido en el pasado. Pensaba que tenían perfectamente dominada la tecnología con este nuevo modelo. Pero reconozco mi error, porque también han aprendido a dominar y rentabilizar el componente de bajo coste, asumir fallos sin darle mayor importancia, al puro estilo chino de las décadas pasadas.

Y me da que eso se generalizara en los constructores automobiles, están siguiendo el paso de los constructores de smartphone.
Osea, que eres de la opinión de que las ICCU de los EV3 funcionan bien, y que las que han fallado son un pequeño % que salen defectuosas de fábrica. Es una teoría, pero me parece un % desproporcionado y por otro lado se concentra demasiado en las primeras unidades vendidas. Yo creo que hay algo más.
 
Bien ,a mi me cambiaron la iccu el 24de febrero y ya estaba mosqueado, gracias por probarlo
Ya ha terminado la carga y todo ok.
Pues si te ha cargado normal tiene pinta de disparo por potencia; como bien dices, quizá el control de carga dinámico no está funcionando bien. ¿Tienes posibilidad de ver con tu compañía eléctrica la potencia instantánea que estabas consumiendo por la noche?
Como se puede mirar la potencia instantánea? Tengo Naturgy....
 
Ya ha terminado la carga y todo ok.

Como se puede mirar la potencia instantánea? Tengo Naturgy....
Lo primero necesitas saber cual es tu compañía distribuidora (no la comercializadora). Tienes que darte de alta en la web de la distribuidora y entonces puedes ver los datos en su web. Adjunto una pequeña descripción del proceso:


Hay este vídeo del EV6 de mikilovatio que puede dar luz sobre el tema:
Gracias, @banduembata. Veo que hace falta un scanner OBD2 para leer los datos. Pero además, habría que saber el código de la ICCU original y el de la que están poniendo ahora. Y en esto, KIA está siendo especial y activamente opaca
 
Osea, que eres de la opinión de que las ICCU de los EV3 funcionan bien, y que las que han fallado son un pequeño % que salen defectuosas de fábrica. Es una teoría, pero me parece un % desproporcionado y por otro lado se concentra demasiado en las primeras unidades vendidas. Yo creo que hay algo más.
Si, me voy convenciendo que la ICCU no creo que tengan un problema de concepción, para eso están los simuladores que comprueban un diseño eléctrico/electrónico, el fallo esta en la calidad del producto fabricado, abaratar costes es también asumir un % de fallos en fabricación que palias con sustituir por otro y punto. El Recall en el sector del coche eléctrico se va realizar cuando el % de fallos es muy alto o cuando hay un imperativo de seguridad vial.

Me queda claro ahora con el EV3 y el tema de ICCU, que el coche eléctrico hay que tratarlo como un producto eléctrico/electrónico de masa. Como cuando te falla tu lavadora y te dice el técnico que hay que cambiar la placa base, no se arregla, se cambia componentes deficientes. Estos coches por su “simplicidad” mecánica, van ha fallar principalmente en temas eléctricos, electrónicos y software. El software vía OTA, y para el resto entra en juego un elemento que tendremos que valorar mucho muchísimo, la cadena de suministros de los componentes eléctricos y electrónicos.

Ya no se trata de galardonar el coche del año, se trata también de crear un indice por cada coche en su cadena de suministros. Entrando en juego para el constructor la fiabilidad de sus componentes y el almacenamiento de proximidad que contempla. Obviamente van a reducirse al mínimo los concesionarios, desaparecer en masa los talleres de reparación de coches y como los técnicos de lavadoras, tendremos ahora los cambia piezas, pero en los concesionarios (1 por cuidad o región).

Imaginar un instante que Kia tendría un indice alto en su cadena de suministros, pues este fallo de ICCU en el EV3, nadie lo hubiese comentado, simplemente con una reserva de proximidad permanente de 10 o 20 unidades de ICCU (abastecida en continuo) en España, pues las hubiesen ido cambiando en un plazo de 2 o 3 días y listo, el EV3 seria perfecto en todos los sentidos.

Llegado a este punto, a los especialistas del automóvil, prensa, youtuber etc. Sacar vuestro buen hacer e inventar ese indice de la cadena de suministros, para que cuando compremos un vehículo pues sepamos donde nos metemos con nuestra inversión.

Hace poco dije que este EV3, seria mi primer y ultimo Kia, no por despecho a Kia o al EV3. Cosa que he aprendido “valorar la cadena de suministros”, no digo que Kia tiene fama de no almacenar demasiadas piezas de repuesto, hablo de la proximidad de las cadenas de montaje y fabricación… me parece muy interesante por ejemplo la noticia que salio en diciembre, indicando que empezada la construcción de la gigafactoria de PowerCo en Sagunto, una fabrica de baterías para el grupo Volkswagen… Punto para Skoda y 1500 empleos para Valencia. Si hacen lo mismo con las ICCU y un par de componentes electrónicos importantes en los coches eléctricos, pues bien, me gusta esa actitud futurista a largo plazo, porque a corto plazo los fabricantes europeos de coche van un poco fastidiadillos.

Me he pasado, perdonar por el tocho, el hilo es ¿ICCU sustituidas como os van?, pues casi casi estoy deseando que la mía falle para valorar la rapidez que tiene Kia por cambiarla con esa cadena de suministro puesta al día con las ICCU. Deseando estoy leer nuevos fallos y que rápido (o no) los han atendido...
 
Si, me voy convenciendo que la ICCU no creo que tengan un problema de concepción, para eso están los simuladores que comprueban un diseño eléctrico/electrónico, el fallo esta en la calidad del producto fabricado, abaratar costes es también asumir un % de fallos en fabricación que palias con sustituir por otro y punto. El Recall en el sector del coche eléctrico se va realizar cuando el % de fallos es muy alto o cuando hay un imperativo de seguridad vial.

Me queda claro ahora con el EV3 y el tema de ICCU, que el coche eléctrico hay que tratarlo como un producto eléctrico/electrónico de masa. Como cuando te falla tu lavadora y te dice el técnico que hay que cambiar la placa base, no se arregla, se cambia componentes deficientes. Estos coches por su “simplicidad” mecánica, van ha fallar principalmente en temas eléctricos, electrónicos y software. El software vía OTA, y para el resto entra en juego un elemento que tendremos que valorar mucho muchísimo, la cadena de suministros de los componentes eléctricos y electrónicos.

Ya no se trata de galardonar el coche del año, se trata también de crear un indice por cada coche en su cadena de suministros. Entrando en juego para el constructor la fiabilidad de sus componentes y el almacenamiento de proximidad que contempla. Obviamente van a reducirse al mínimo los concesionarios, desaparecer en masa los talleres de reparación de coches y como los técnicos de lavadoras, tendremos ahora los cambia piezas, pero en los concesionarios (1 por cuidad o región).

Imaginar un instante que Kia tendría un indice alto en su cadena de suministros, pues este fallo de ICCU en el EV3, nadie lo hubiese comentado, simplemente con una reserva de proximidad permanente de 10 o 20 unidades de ICCU (abastecida en continuo) en España, pues las hubiesen ido cambiando en un plazo de 2 o 3 días y listo, el EV3 seria perfecto en todos los sentidos.

Llegado a este punto, a los especialistas del automóvil, prensa, youtuber etc. Sacar vuestro buen hacer e inventar ese indice de la cadena de suministros, para que cuando compremos un vehículo pues sepamos donde nos metemos con nuestra inversión.

Hace poco dije que este EV3, seria mi primer y ultimo Kia, no por despecho a Kia o al EV3. Cosa que he aprendido “valorar la cadena de suministros”, no digo que Kia tiene fama de no almacenar demasiadas piezas de repuesto, hablo de la proximidad de las cadenas de montaje y fabricación… me parece muy interesante por ejemplo la noticia que salio en diciembre, indicando que empezada la construcción de la gigafactoria de PowerCo en Sagunto, una fabrica de baterías para el grupo Volkswagen… Punto para Skoda y 1500 empleos para Valencia. Si hacen lo mismo con las ICCU y un par de componentes electrónicos importantes en los coches eléctricos, pues bien, me gusta esa actitud futurista a largo plazo, porque a corto plazo los fabricantes europeos de coche van un poco fastidiadillos.

Me he pasado, perdonar por el tocho, el hilo es ¿ICCU sustituidas como os van?, pues casi casi estoy deseando que la mía falle para valorar la rapidez que tiene Kia por cambiarla con esa cadena de suministro puesta al día con las ICCU. Deseando estoy leer nuevos fallos y que rápido (o no) los han atendido...
El problema es que todas las marcas fabrican y tienen componentes lejos de aquí..., lo que hay que cambiar es la legislación y obligar a un tiempo de reparación máximo.
 
Pues te lo digo yo...

Si hablamos de un 2,5% de ICCU que fallan, cuesta mas mejorar el producto (diseño, hardware, software), revisar unidades fabricadas, fabricar nuevas, comprobar calidad final, etc., que asumir y seguir igual, simplemente las cambian según van fallando, teniendo un almacenamiento de cercanía de ese 2,5% de probabilidades de fallos, que ese a sido el fallo de Kia, no tener esa previsión. Seria muy mala suerte que de ese 2,5% le vuelva a tocar una mala al mismo EV3, seria un 0,06% de usuarios que repitieran fallo de ICCU, lo cual es perfectamente asumible, ya se trataria de casos muy aislados.

Lo dicho, no han cambiado nada al producto, solo practican la callada oficial y abastecen de ICCU al país en cuestión. Eso no es una conjetura, es una realidad en los negocios, la verdad es que estamos acostumbrados a estas practicas en Amazon o Aliexpress, pero tenemos que hacer a la idea que ya toca al sector de la movilidad eléctrica de consumo que son los coches nuevos eléctricos, como es el EV3.

Personalmente opte por Kia, debido a su experiencia en coches eléctricos y a los fallos que han tenido en el pasado. Pensaba que tenían perfectamente dominada la tecnología con este nuevo modelo. Pero reconozco mi error, porque también han aprendido a dominar y rentabilizar el componente de bajo coste, asumir fallos sin darle mayor importancia, al puro estilo chino de las décadas pasadas.

Y me da que eso se generalizara en los constructores automobiles, están siguiendo el paso de los constructores de smartphone.
Osea, si tengo razón... 2000 vehículos vendidos hasta ahora, 50 habrán fallado una vez en la ICCU (2,5%), y uno o dos fallaran dos veces... pero 3 veces NO. Extraño, extraño, sera un % mas alto que 2,5% de fallos ¿:eek:?
Haciendo el calculo a la inversa, de los 2000 vendidos da un 10% de fallos, para que 2 coches fallen 3 veces, y seguro que esos 2 están por aquí en el foro ... me cuadran los numeros, mala suerte a esos 2 pero a la cuarta va la vencida, digo yo
:cool:
 
Osea, si tengo razón... 2000 vehículos vendidos hasta ahora, 50 habrán fallado una vez en la ICCU (2,5%), y uno o dos fallaran dos veces... pero 3 veces NO. Extraño, extraño, sera un % mas alto que 2,5% de fallos ¿:eek:?
Haciendo el calculo a la inversa, de los 2000 vendidos da un 10% de fallos, para que 2 coches fallen 3 veces, y seguro que esos 2 están por aquí en el foro ... me cuadran los numeros, mala suerte a esos 2 pero a la cuarta va la vencida, digo yo
:cool:
Con los procesos de calidad que hay hoy en día, que trabajan con intervalos de confianza por encima del 99%, incluso aunque la calidad de los materiales utilizados en la fabricación sean realmente malos, es imposible que una misma pieza montada 3 veces falle las tres y con tan poco uso. Es estadísticamente imposible. Ahí hay algo más, o un problema de diseño de la pieza, o un error del software que lo controla o una avería colateral que es la que provoca del fallo y rotura de la ICCU.
 
Con los procesos de calidad que hay hoy en día, que trabajan con intervalos de confianza por encima del 99%, incluso aunque la calidad de los materiales utilizados en la fabricación sean realmente malos, es imposible que una misma pieza montada 3 veces falle las tres y con tan poco uso. Es estadísticamente imposible. Ahí hay algo más, o un problema de diseño de la pieza, o un error del software que lo controla o una avería colateral que es la que provoca del fallo y rotura de la ICCU.
También creo que por ahí van los tiros, el EV3 si no me equivoco es la primera tirada de la plataforma E-GMP a 400V, y probablemente hayan realizado una adaptación de la ICCU de 800V en base a determinados parámetros de funcionamiento en laboratorio. Me da la impresión de que se trata de un pequeño problema de diseño, con poca afección en global, y que lo están resolviendo por medio de actualizaciones del software que gestiona el comportamiento de carga de la ICCU, como ya se hizo en el EV6.


Y una reflexión: las matriculaciones de cinco paises europeos + UK suman más de 10.000 unidades de las que a España corresponden unas 1.500, Países Bajos nos dobla con más de 3.000 unidades matriculadas y en UK están por encima de las 2.000. Por qué casi no se habla de esto alli? Es porque en España se dan ciertas casuísticas que no aparecen en otros países y que generan un mayor número de fallos en la ICCU o simplemente es porque somos más 'ruidosos'?
 
Última edición:
También creo que por ahí van los tiros, el EV3 si no me equivoco es la primera tirada de la plataforma E-GMP a 400V, y probablemente hayan realizado una adaptación de la ICCU de 800V en base a determinados parámetros de funcionamiento en laboratorio. Me da la impresión de que se trata de un pequeño problema de diseño, con poca afección en global, y que lo están resolviendo por medio de actualizaciones del software que gestiona el comportamiento de carga de la ICCU, como ya se hizo en el EV6.


Y una reflexión: las matriculaciones de cinco paises europeos + UK suman más de 10.000 unidades de las que a España corresponden unas 1.500, Países Bajos nos dobla con más de 3.000 unidades matriculadas y en UK están por encima de las 2.000. Por qué casi no se habla de esto alli? Es porque en España se dan ciertas casuísticas que no aparecen en otros países y que generan un mayor número de fallos en la ICCU o simplemente es porque somos más 'ruidosos'?
No creo que seamos ni más ruidosos ni reclamemos más que los británicos…, además, por estadística deberían tener cientos de mensajes, creo que está más relacionado con la partida de coches que ha llegado a España.
 
Me cambiaron la iccu el día 3, me lo dieron con el 100% de batería y aun no lo he cargado, estoy al 40%. Por circunstancias laborales no voy a coger mucho el coche los próximos meses y voy a recargar lo menos posible y siempre en carga de 11kwh o en carga CC rápida. Voy a ir gastando la tarjeta de 350€ de kia charge que de todas formas si no la gasto caduca en septiembre.
Mi intención es no cargar en CA a menos de 11kwh y no usar el schuko hasta por lo menos final de año a ver si dan con el arreglo definitivo de la iccu.
 
Hoy me llamaron del taller ( Deltaprat en BCN) para que vaya que harán una actualización del software de la ICCU ( Me la reemplazaron el 27.02 )
Mañana por la mañana iré y a ver si puedo averiguar algo más, de que se trata, si es la corrección que todos estamos esperando o como les ha llegado esta orden de actualizarme....
Ya os contaré
 
Hoy me llamaron del taller ( Deltaprat en BCN) para que vaya que harán una actualización del software de la ICCU ( Me la reemplazaron el 27.02 )
Mañana por la mañana iré y a ver si puedo averiguar algo más, de que se trata, si es la corrección que todos estamos esperando o como les ha llegado esta orden de actualizarme....
Ya os contaré
Curioso, cuanto menos. A ver si te enteras de algo más ...
 

A ver si
Hoy me llamaron del taller ( Deltaprat en BCN) para que vaya que harán una actualización del software de la ICCU ( Me la reemplazaron el 27.02 )
Mañana por la mañana iré y a ver si puedo averiguar algo más, de que se trata, si es la corrección que todos estamos esperando o como les ha llegado esta orden de actualizarme....
Ya os contaré
A ver si tiene que ver con esto:
1000097295.jpg

https://www.kia.com/es/kia-service/...a+unidad+de+control+de+carga+integrada+(ICCU)
 
Entonces,

A mi me pasó como a @Medicar. Ni error, ni modo tortuga. Y el coche funcionaba normal. Pero cada vez que lo conectaba al cargador, no cargaba y saltaban las protecciones, como si hubiera un corto.
¿Qué protección te ha saltado, la del cargador, el ICP o todas?
A mi me saltaba la protección del cargador
 
Si ya hay una actualización que se va a lanzar el 1 de Abril ,es que todavía estamos en riesgo de que se nos vuelva a estropear la iccu.¿Hay alguna manera de saber, qué software de ICCU tenemos?
 
Si ya hay una actualización que se va a lanzar el 1 de Abril ,es que todavía estamos en riesgo de que se nos vuelva a estropear la iccu.¿Hay alguna manera de saber, qué software de ICCU tenemos?
Si te han cambiado la ICCU y lo han hecho bien probablemente ya tengas una con la última versión de software. Otra cosa es que la hayan reemplazado por otra similar o que no hayan llevado a cabo el procedimiento de actuación(1) establecido por Kia.

Lo de abril pienso que se va a aplicar como medida preventiva a todas las unidades que todavía no han tenido problemas para evitar daños en el hardware que impliquen visita al taller para la sustitución de la ICCU.


(1) Ejemplo de procedimiento de actuación que se aplicó para los fallos ICCU del KIA EV6:

1000097296.jpg

Fuente: https://www.kiaevforums.com/threads...n-replacement-and-iccu-software-update.11532/
 
Curioso, cuanto menos. A ver si te enteras de algo más ...
Actualización del software de ICCU hecha hoy. Me ha comentado el del taller que es una campaña, dependiendo fecha de fabricación llaman a los que lo necesitan. Que los más nuevos ya la traen normalmente. Entiendo que cuando me la cambiaron a mi hace un par de semanas no llevaba esta versión de soft para la ICCU. Entiendo que será lo mismo que la actualización de ICCU via OTA de abril, pero en mi caso la han hecho ya en el taller...Coche cargando ahora....espero ya no de más sustos!
 
Actualización del software de ICCU hecha hoy. Me ha comentado el del taller que es una campaña, dependiendo fecha de fabricación llaman a los que lo necesitan. Que los más nuevos ya la traen normalmente. Entiendo que cuando me la cambiaron a mi hace un par de semanas no llevaba esta versión de soft para la ICCU. Entiendo que será lo mismo que la actualización de ICCU via OTA de abril, pero en mi caso la han hecho ya en el taller...Coche cargando ahora....espero ya no de más sustos!
gracias por la info! HAs mirado que version te sale en la app, si es la que ya habia colgado un compañero?
 
gracias por la info! HAs mirado que version te sale en la app, si es la que ya habia colgado un compañero?
la version del sistema del vehículo es la misma 25.1.1 - Lo que han hecho es especifico para la ICCU y no sabría donde mirar que versión es, ni tampoco saber cual tenía antes....
 
Volver
Arriba