España abre la mano a la sustitución de bombillas halógenas por LED (Debate)

No lo digo por potente, lo digo por que cuando salgan las homologadas costarán una pasta y la gente pondrá las de Amazon y aliexpress

Y se las echarán para atrás, porque no tendrán un código de homologación visible y por tanto será fácilmente detectable que no son legales.

Esto es como el código de bastidor. ¿Es legal ir en un coche sin código de chásis? No. ¿Te tienen que desmontar el coche para verificar el número de chásis? No, el fabricante ya se preocupa de poner el número de chásis en varios sitios y que sean relativamente fácil de identificar para facilitar las tareas de comprobación.

Saludos.
 
No lo digo por potente, lo digo por que cuando salgan las homologadas costarán una pasta y la gente pondrá las de Amazon y aliexpress
En mi opinión, cuando salgan las primeras bombillas homologadas para circular en España, las ITV deberán darlas por buenas y pasar la ITV sin problema.
Aunque alguno diga que las ITV han pedido una nota aclaratoria, etc... lo cierto es que la normativa es suficientemente explícita para poder aplicarla sin problema : "No se considera reforma la instalación de repuestos, incluida las lámparas led homologadas según reglamento ECER37, para su instalación en faros de incandescencia"
Ahora bien, cuando esto ocurra (que empiecen a comercializarse bombillas homologadas) que pasará con aquellos que acudan a la ITV con bombillas led no homologadas del Aliexpress o Amazon??
Supongo que el personal encargado de realizar la inspección, tendrá medios para cerciorarse que cumple la legalidad, ya sea con el aparato reglafaros o simplemente pidiendo la factura de compra o el propio certificado de homologación que viene en el embalaje de las bombillas.
 
Supongo que el personal encargado de realizar la inspección, tendrá medios para cerciorarse que cumple la legalidad, ya sea con el aparato reglafaros o simplemente pidiendo la factura de compra o el propio certificado de homologación que viene en el embalaje de las bombillas.

La propia bombilla homologada incluirá toda la información necesaria para que tú puedas demostrar que son legales, sin tener que desmontar el faro. Ver minuto 3:30 aprox. del siguiente vídeo.


Sí es que ya está todo inventado... por eso digo, que terminarán adaptando la normativa española a la de otros países europeos que ya están funcionando con este tipo de bombillas.

Saludos.
 
Y se las echarán para atrás, porque no tendrán un código de homologación visible y por tanto será fácilmente detectable que no son legales.

Esto es como el código de bastidor. ¿Es legal ir en un coche sin código de chásis? No. ¿Te tienen que desmontar el coche para verificar el número de chásis? No, el fabricante ya se preocupa de poner el número de chásis en varios sitios y que sean relativamente fácil de identificar para facilitar las tareas de comprobación.

Saludos.
Ese código de homologacion del que hablas, irá lógicamente en la bombilla, o sea, que como digo, no creo que se pongan a desmontar faro por faro.
 
Ese código de homologacion del que hablas, irá lógicamente en la bombilla, o sea, que como digo, no creo que se pongan a desmontar faro por faro.
Podría ir en el culo de bombilla, por tanto se vería con solo levantar el capo y como mucho quita la tapa que cubre dicha conexión en el caso que el coche la tenga, que muchos no tienen ni eso.
 
Ese código de homologacion del que hablas, irá lógicamente en la bombilla, o sea, que como digo, no creo que se pongan a desmontar faro por faro.
A parte de eso, creo que debería ir en una hoja impresa por el fabricante con la homologación para acreditarlo.
 
Ese código de homologacion del que hablas, irá lógicamente en la bombilla, o sea, que como digo, no creo que se pongan a desmontar faro por faro.
Puede que vaya serigrafiado en el casquillo de la bombilla pero el justificante de homologación, como he comentado mas arriba, viene en el interior del embalaje de la bombilla, una pequeña cartulina donde te indica las homologaciones que tiene el producto y en este caso dos pequeñas etiquetas adhesivas que se deberán enganchar en la carcasa protectora de las bombillas, teóricamente en un sitio visible.
El operario de la itv no tiene porqué andar desmontando repuestos para mirar su homologación. Será el usuario quien deberá acreditar su legalidad, presentando las homologaciones que se le requiera, sin necesidad de ir desmontando cosas.
 
A parte de eso, creo que debería ir en una hoja impresa por el fabricante con la homologación para acreditarlo.
También podría ser, ya pasó eso hace muchos años con las láminas de cristales tintados, luego ya lo fabricantes imprimían dicha homologación, pero recuerdo mucho antes, muchos casos en los que te daba el instalador un certificado de homologación de dicha lámina y si te la pedía en la ITV con eso pasabas.
 
Ese código de homologacion del que hablas, irá lógicamente en la bombilla, o sea, que como digo, no creo que se pongan a desmontar faro por faro.

Veo que salvo @X-Wing , ninguno os habéis visto el vídeo, ni siquiera indicándoos el minuto de tiempo que tenéis que ver. La bombilla viene con unas pegatinas que tienes que colocar en un lugar visible para acreditar la homologación de esa bombilla.

Y seguro que alguno dice, coño, pues falsificas las pegatinas y ya está (ojo, que no creo que seáis los primeros en pensarlo, segundo que algún Chino de la China profunda ya está pensando en hacer caja de esta manera), pero también os digo, los de las ITV no son gilipollas, y estoy convencido de que tendrán sus técnicas para identificar las pegatinas y los certificados buenos de los falsificados. ¿Que alguno colará? Sin duda alguna, igual que el que va con alguna modificación/reforma de importancia a la ITV y le hacen la vista gorda, eso siempre existirá, pero serán excepciones que confirman la regla.

Saludos.
 
Veo que salvo @X-Wing , ninguno os habéis visto el vídeo, ni siquiera indicándoos el minuto de tiempo que tenéis que ver. La bombilla viene con unas pegatinas que tienes que colocar en un lugar visible para acreditar la homologación de esa bombilla.

Y seguro que alguno dice, coño, pues falsificas las pegatinas y ya está (ojo, que no creo que seáis los primeros en pensarlo, segundo que algún Chino de la China profunda ya está pensando en hacer caja de esta manera), pero también os digo, los de las ITV no son gilipollas, y estoy convencido de que tendrán sus técnicas para identificar las pegatinas y los certificados buenos de los falsificados. ¿Que alguno colará? Sin duda alguna, igual que el que va con alguna modificación/reforma de importancia a la ITV y le hacen la vista gorda, eso siempre existirá, pero serán excepciones que confirman la regla.

Saludos.
Igualmente yo esperare y pondré homologadas,imagínate que tengas un accidente duro y el seguro vea que llevas las luces ilegales.
Se puede agarrar a la letra pequeña y no cubrirte económicamente….
Luego te viene el lado penal que también te puede fastidiar bastante.
No creo que tarden en sacar bombillas homologadas o que las multinacionales de iluminación presionen a la UE para que España acepte algunas que si son homologadas en Europa y se venden en el mercado.
Lo importante es que ya nos han abierto la posibilidad de llevar led…
 
Igualmente yo esperare y pondré homologadas,imagínate que tengas un accidente duro y el seguro vea que llevas las luces ilegales.
Se puede agarrar a la letra pequeña y no cubrirte económicamente….
Luego te viene el lado penal que también te puede fastidiar bastante.
No creo que tarden en sacar bombillas homologadas o que las multinacionales de iluminación presionen a la UE para que España acepte algunas que si son homologadas en Europa y se venden en el mercado.

Sin duda alguna tu postura es la más sensata.

Yo por mi parte, incluso aunque salgan las homologadas, esperaré. Es más, primero esperaré a gastar y que se me fundan todas las bombillas h7 halógenas que tengo "en stock" (creo que me quedan una 6 bombillas de un paquete de 20 que compré hace años para mis tres coches, ya que los 3 usan h7 para las cortas). Cuando se me fundan ya veré como andan de precio, porque estoy convencido de que las primeras homologadas saldrán por un ojo de la cara y luego irán bajando.

Saludos.
 
Sin duda alguna tu postura es la más sensata.

Yo por mi parte, incluso aunque salgan las homologadas, esperaré. Es más, primero esperaré a gastar y que se me fundan todas las bombillas h7 halógenas que tengo "en stock" (creo que me quedan una 6 bombillas de un paquete de 20 que compré hace años para mis tres coches, ya que los 3 usan h7 para las cortas). Cuando se me fundan ya veré como andan de precio, porque estoy convencido de que las primeras homologadas saldrán por un ojo de la cara y luego irán bajando.

Saludos.
Hombre, si tienes que esperar a que se fundan las reservas de bombillas que tienes en Stock, igual ya has jubilado el coche antes de ponerle unas led
 
Los reglafaros además de llevar una cuadrícula donde comprobar el haz de luz llevan un luxómetro, toda lámpara que supere el límite será motivo de rechazo sin tener que mirar nada más.
Tan simple como comenta Fatiguitas, igual que no pasas la ITV por poca intensidad de luz, por estar el faro opaco deteriorado por el tiempo, intemperie, etc, tampoco te dejarán pasar si la luz supera en intensidad el nivel establecido. No creo en ningún caso que sea necesario desmontar la bombilla ni llevar factura compra ni nada por el estilo al ir a la inspección.
 
La propia bombilla homologada incluirá toda la información necesaria para que tú puedas demostrar que son legales, sin tener que desmontar el faro. Ver minuto 3:30 aprox. del siguiente vídeo.


Sí es que ya está todo inventado... por eso digo, que terminarán adaptando la normativa española a la de otros países europeos que ya están funcionando con este tipo de bombillas.

Saludos.
He estado viendo varios vídeos de ese canal y me han parecido muy interesantes y muy didácticos. Tiene otro en el que explica la tecnologías de los faros y la temperatura del blanco y más o menos saca las mismas conclusiones a las que he llegado yo después de haber probado diferentes tipos de faros con sus temperaturas estándar, que la temperatura que daban los faros de xenon de 4200-4300 K, es con la que mejor se ve en prácticamente cualquier circunstancia.

 
Que fuerte, no?... :cautious:
Es lo que tiene intentar aprovechar documentos en lugar de pensar un poco y crear una nueva norma, pretender que un led de alta potencia ilumine lo mismo que una vela, pues para eso te estás quieto y no gastas recursos en I+D para ir hacia atrás, porque te pasas de potencia a la mínima, y encima al ser más blanca acaba iluminando peor.
 
Es lo que tiene intentar aprovechar documentos en lugar de pensar un poco y crear una nueva norma, pretender que un led de alta potencia ilumine lo mismo que una vela, pues para eso te estás quieto y no gastas recursos en I+D para ir hacia atrás, porque te pasas de potencia a la mínima, y encima al ser más blanca acaba iluminando peor.

Es lo que pasa cuando los que legislan pues se dedican al copia pega ;-)

Pero bueno, sin entrar en política, la idea es buena. Las luces de coche deben ser de las pocas que quedan ya incandescentes, porque en led, hasta las de casa van comiéndole el terreno a toda velocidad a las antiguas. Y es una tendencia que debe ir acelerando, por lo que debes abrir la normativa a los fabricantes, para que fabriquen y dejen ya las antiguas. Supongo que esta ley se verá en la calle en un par de años, por lo que de momento, yo no cambiaría bombillas. También hay que darle tiempo a las ITV y a los de verde a enterarse...

De momento, a verlas venir, sin tocar nada. Nunca me gustó ser un early adopter.

Un saludo.
 
Volver
Arriba