España abre la mano a la sustitución de bombillas halógenas por LED (Debate)

Muy bonita la normativa, pero la DGT todavía no ha implementado (ni está ni se le espera) el servicio para poder recepcionar las señales de emergencia que emitirían este tipo de dispositivos. Como todavía no está definida ni siquiera la interfaz, los fabricantes no puede implementar la comunicación en sus dispositivos, con lo cual, a la postre, ningún dispositivo cumple hoy con el punto 4. No obstante, las V16 que se venden ahora son legales, pero no pueden sustituir a los triángulos (es decir, las puedes llevar y usar y no te van a decir nada, pero de los triángulos no te libran).

Así que sí, la DGT lo hace todo COMO EL PUTO CULO.

Saludos.

Edito: He dicho la DGT, pero en realidad esta vez quien la ha liado ha sido el ministerio de industria. Me da igual que me da lo mismo, mismo atajo de estómagos agradecidos que les da igual las consecuencias que puedan tener decisiones tomadas a la ligera sin estudiar posibles incompatibilidades con otras normativas y/o leyes fundamentales.
Desde 2021 y hasta el 2026 en que entren en vigor las V-16 Conectadas, los dos métodos de señalización (triángulos y v16 homologadas) convivirán y será obligatorio contar con, al menos, uno de ellos.
Cualquiera de los dos métodos valdrán y sólo te podrán sancionar si no empleas ninguno de los dos. Por ahora, la luz no es obligatoria: sólo es recomendable por cuestiones de seguridad.

"A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar en el vehículo la señal V16 conectada. Hasta esa fecha los triángulos convivirán con las señales V16 no conectadas y con las V16 conectadas cuando éstas estén en el mercado
." Fuente: DGT
 
No obstante, las V16 que se venden ahora son legales, pero no pueden sustituir a los triángulos (es decir, las puedes llevar y usar y no te van a decir nada, pero de los triángulos no te libran).

Así que sí, la DGT lo hace todo COMO EL PUTO CULO.

Saludos.

Edito: He dicho la DGT, pero en realidad esta vez quien la ha liado ha sido el ministerio de industria. Me da igual que me da lo mismo, mismo atajo de estómagos agradecidos que les da igual las consecuencias que puedan tener decisiones tomadas a la ligera sin estudiar posibles incompatibilidades con otras normativas y/o leyes fundamentales.
Ya te ha costestado JuanLu, hasta el 2026 puedes usar triángulos o luz de emergencia sin homologar, cualquiera de los dos es válido. ( si no llevas triángulo y llevas luz, no te van a decir nada).
A partir del 2026, sí o sí, hay que comprar un dispositivo homologado con geolocalización.
Digo yo que durante cinco años, hay un tiempo más que suficiente para que los fabricantes saquen una luz homologada, sin que haya ninguna incompatibilidad con otra normativa.
Que mania con la DGT...
La DGT no legisla normas, ni leyes, la DGT solo aplica las normas legisladas por los correspondientes ministerios.
 
Última edición:
Los triángulos y la luz que lo va a sustituir no tienen nada que ver en este tema, hablemos de las luces LED.
El debate de las luces LED se terminó en el post número 1, pues todo está supeditado a poder llevarlas cuando se fabriquen luces led, homologadas según Reglamento núm. 37 NNUU:
12 voltios, medidas y casquillos según bombilla, potencias que oscilan desde los 55 a los 65 watios, luminosidad que oscila entre los 1500 y 2100 lumens.
 
El debate de las luces LED se terminó en el post número 1, pues todo está supeditado a poder llevarlas cuando se fabriquen luces led, homologadas según Reglamento núm. 37 NNUU:
12 voltios, medidas y casquillos según bombilla, potencias que oscilan desde los 55 a los 65 watios, luminosidad que oscila entre los 1500 y 2100 lumens.
Pero insisto, los triángulos no tienen nada que ver con este post. El post se refiere básicamente a luces LED para faros delanteros, o eso me ha parecido leer en la noticia.
 
Pues parece que ya hay primera bombillas led homologadas , creo que no hay más marcas de momento
Me lo ha comentado un amigo que trabaja en ITV

El primer NIGHT BREAKER LED
Con NIGHT BREAKER H7-LED, la primera lámpara de reemplazo LED legal para la calle de OSRAM está ahora en el mercado.

Solamente creo que está en ese tipo de bombilla, H7
Adjunto enlace
NIGHT BREAKER H7-LED | OSRAM Automotive
 
veremos cuantos irán deslumbrando por ahi por poner una bombilla en un faro para el cual no fue pensado, y cuantos acabarán volviendo a halogeno despues de pagar enesimas multas.
 
Esas concretamente ya eran legales para su uso en faros halógenos en otros países. Era lógico que fueran las primeras en poder ser utilizadas, aunque no he visto que ponga por ningún sitio que cumple con la ECE R37.
 
Las Osram Nightbreaker LED y las Philips Ultinon Pro6000 son las que se pueden usar en otros países, serán a las que haya que seguirle la pista de aquí a unos meses.
 
Ya están comentando que las principales marcas de bombillas están fabricando este tipo de bombilla homologada para vender en el mercado español,lo que no ponen fechas de lanzamiento.
Tampoco son tontos y saben que es un gran mercado y más pionero las homologadas.
 
Yo sé que me ha dicho mi vecino que concretamente trabaja en ITV que ya hay bombillas homologadas de Osram , pero claro a saber si son esas, si es verdad que pone homologadas nueva normativa o algo así . Pero habrá que seguir la pista. Cualquier información esperamos obtenerla jeje
 
Yo sé que me ha dicho mi vecino que concretamente trabaja en ITV que ya hay bombillas homologadas de Osram , pero claro a saber si son esas, si es verdad que pone homologadas nueva normativa o algo así . Pero habrá que seguir la pista. Cualquier información esperamos obtenerla jeje

Esas no parecen, porque no pone en ningún sitio la honologación, ni siquiera en la ficha técnica. Supongo que no tardarán en salir, pero... poco se oye por ahí al respecto.
 
A día de hoy no hay ninguna bombilla LED homologada para uso en faros halógenos que sea legal en España. Y básicamente el motivo es que la normativa está hecha de forma contradictoria, el que la redactó, o lo hizo mal aposta para que la gente se confiara y empezar a emitir multas, o es que no se molestó lo más mínimo en informarse del tema. Básicamente lo que pide la normativa española es que unas bombillas LED cumplan una normativa de luces de incandescencia, y eso no es posible.


 
...el motivo es que la normativa está hecha de forma contradictoria, el que la redactó, o lo hizo mal aposta para que la gente se confiara y empezar a emitir multas, o es que no se molestó lo más mínimo en informarse del tema...
Por favor hablemos con rigor y dejemos de decir disparates que solo confunden al usuario...
Conseguir una homologación de bombillas led, según el Reglamento ECE37 es perfectamente viable. Hay que adaptar las características del casquillo a las medidas homologadas y el flujo luminoso, que no supere los lumens establecidos, que en el caso de los H7 sería 1500 +/- 10%..
Hay que dar tiempo a los fabricantes, la normativa salió el mes pasado.



Pues parece que ya hay primera bombillas led homologadas , creo que no hay más marcas de momento
Me lo ha comentado un amigo que trabaja en ITV

El primer NIGHT BREAKER LED
Con NIGHT BREAKER H7-LED, la primera lámpara de reemplazo LED legal para la calle de OSRAM está ahora en el mercado.

Solamente creo que está en ese tipo de bombilla, H7
Adjunto enlace
NIGHT BREAKER H7-LED | OSRAM Automotive
Pues esa no sirve. No cumple con la homologación necesaria ECE37.
Es poco probable que en menos de un mes que salió la nueva normativa, los fabricantes hayan tenido tiempo de producirlas.
Los eslogan publicitarios que aparecen en las redes sociales o incluso en algunos envases de productos, hay que cogerlos con pinzas, que ya sabemos que ellos siempre persiguen vender su producto.
 
Última edición por un moderador:
Por favor hablemos con rigor y dejemos de decir disparates que solo confunden al usuario...
Conseguir una homologación de bombillas led, según el Reglamento ECE37 es perfectamente viable. Hay que adaptar las características del casquillo a las medidas homologadas y el flujo luminoso, que no supere los lumens establecidos, que en el caso de los H7 sería 1500 +/- 10%..
Hay que dar tiempo a los fabricantes, la normativa salió el mes pasado.


Fijate lo bien adaptada que esta esa normativa a bombillas LED, que habla de filamentos... En España siempre pasa lo mismo, con todo. Cogemos una ley redactada en la primera república y la adaptamos para que permita una cosa del siglo XXI. ¿Por qué diablos no aprendemos de otros paises y creamos una normativa especifica para este tipo de bombillas que son diferentes a las anteriores? Al final es lo que van a tener que hacer, y sino ya vereis, esta ley actual no vale para homologar una bombilla LED para uso en un faro halogeno, basicamente porque si intentas cumplir la normativa de luces de incandescencia dejas de poder cumplir caracteristicas exigidas en bombillas LED, y ya tenemos el chocho montado.

Al final la ley se tendrá que adaptar a la Tecnología y no al revés. Pero aqui en España nos cuesta entenderlo, y hasta que Europa no nos de una colleja no lo haremos, como ha pasado tantas veces.

Saludos
 
Es un debate muy interesante. Al final, tendrán que hacer algo porque yo no tengo dudas de que las bombillas halógenas dejaran de existir también para automoción en unos años y en ese momento, ya tendrá que estar hecha la transición a LED.
 
Por favor hablemos con rigor y dejemos de decir disparates que solo confunden al usuario...
Conseguir una homologación de bombillas led, según el Reglamento ECE37 es perfectamente viable. Hay que adaptar las características del casquillo a las medidas homologadas y el flujo luminoso, que no supere los lumens establecidos, que en el caso de los H7 sería 1500 +/- 10%..
Hay que dar tiempo a los fabricantes, la normativa salió el mes pasado.

Correcto!!
 
@X-Wing ¿el flujo luminoso es Lumens? Desconozco eso, a ver si nos puedes aclarar. Si es lumens, básicamente alumbrará igual que una halógena, lo bueno es que se ganaría en ahorro de energía y se calentaría menos. Quedo a la espera.
 
@X-Wing ¿el flujo luminoso es Lumens? Desconozco eso, a ver si nos puedes aclarar. Si es lumens, básicamente alumbrará igual que una halógena, lo bueno es que se ganaría en ahorro de energía y se calentaría menos. Quedo a la espera.
Bueno, se veria blancas y por tanto mas modernas, que es lo que la gente busca, que alumbra mas o menos a la mayoria de personas le da igual. Lo importante es que parezca moderno.
 
Volver
Arriba