distribucion por correa o por cadena...

Manu PM

Forero Activo
Ubicación
Planeta Tierra
Vehículo/s
Kia Sportage Tech mhev 1.6 150cv
pues me gustaría saber si la distribución del nuevo sportage es por correa o por cadena....
saludos
 
Ya, pero el suyo es un 1.5 ... la cosa cambia.
El forero no ha dicho que motor lleva, aún así habla del nuevo Sportage...
Salvo error mío, cuál es el Sportage nuevo que lleva un motor 1.5 ???

 
Última edición:
El forero no ha dicho que motor lleva, aún así habla del nuevo Sportage...
Salvo error mío, cuál es el Sportage nuevo que lleva un motor 1.5 ???

Ni idea, solo se que en su perfil pone que es un 1.5 ...
 
Ya, pero el suyo es un 1.5 ... la cosa cambia.
hasta donde se es un 1.6....saludos

El forero no ha dicho que motor lleva, aún así habla del nuevo Sportage...
Salvo error mío, cuál es el Sportage nuevo que lleva un motor 1.5 ???

tienes razon,en el post no he dicho que motor lleva,pero por lo que veo los nuevos sportage llevan 1.600cc
 
Última edición por un moderador:
A ver, porque no nos dejamos de tanto misterio... en el foro te presentaste como nuevo propietario del Sportage MHEV 1.6 Tech, pues se dice claro y ya está.
Ese motor lleva cadena
 
A ver, porque no nos dejamos de tanto misterio... en el foro te presentaste como nuevo propietario del Sportage MHEV 1.6 Tech, pues se dice claro y ya está.
Ese motor lleva cadena
corecto...Sportage MHEV 1.6 Tech,no hay ningun misterio compañero,solo que se me olvido ponerlo,todo aclarado;)
 
pues me parece genial es mi primer coche de distribucion por cadena,los anteriores todos por correa.....que he de decir q cero problemas, pero cadena=no cambiar=no soltar pasta

Ni idea, solo se que en su perfil pone que es un 1.5 ...
toda la razon,acabo de corregirlo...
 
Última edición por un moderador:
pues me parece genial es mi primer coche de distribucion por cadena,los anteriores todos por correa.....que he de decir q cero problemas, pero cadena=no cambiar=no soltar pasta
Crucemos los dedos para que así sea y no nos de problemas la cadena.
Cuando salen malos estos componentes, es un quebradero de cabeza andar cambiando cadenas y patines...
 
pues me parece genial es mi primer coche de distribucion por cadena,los anteriores todos por correa.....que he de decir q cero problemas, pero cadena=no cambiar=no soltar pasta


toda la razon,acabo de corregirlo...

Cuidado, tendemos a pensar que las distribuciones por cadena no llevan mantenimiento y sí, eso era así en los vehículo de hace 20 o más años, pero en los vehículos actuales...

Para poder cumplir las normativas de emisiones y reducir al máximo los consumos han tenido que reducir el peso de los motores a niveles jamás alcanzados, y eso ha significado adelgazar al máximo los componentes metálicos incluyendo en este apartado las cadenas de distribución. Resultado, que en ocasiones, son más frágiles incluso que las correas, y como tales, se recomienda su cambio cada cierto tiempo o kilómetros. No está de más consultar el manual de mantenimiento y de taller del vehículo, mirar cuando recomienda la marca el cambio de la correa, pero ojo, no ceñirnos a eso. En el afán de convertir ciertos modelos en más atractivos para los clientes, por un supuesto ahorro de coste de mantenimiento precisamente por la buena fama de los motores con distribución por cadena, algunos fabricantes "obvian" incluir en su manual de mantenimiento el intervalo de sustitución de la cadena que sería el recomendable... y luego vienen los problemas.

BMW ha tenido muchos problemas al respecto en algunos de sus motores. No estaría de más que vosotros estuvierais atentos, a veces merece la pena gastarse un poco de dinero aunque duela el gasto que no destruir el motor definitivamente.

Saludos.
 
Cuidado, tendemos a pensar que las distribuciones por cadena no llevan mantenimiento y sí, eso era así en los vehículo de hace 20 o más años, pero en los vehículos actuales...

Para poder cumplir las normativas de emisiones y reducir al máximo los consumos han tenido que reducir el peso de los motores a niveles jamás alcanzados, y eso ha significado adelgazar al máximo los componentes metálicos incluyendo en este apartado las cadenas de distribución. Resultado, que en ocasiones, son más frágiles incluso que las correas, y como tales, se recomienda su cambio cada cierto tiempo o kilómetros. No está de más consultar el manual de mantenimiento y de taller del vehículo, mirar cuando recomienda la marca el cambio de la correa, pero ojo, no ceñirnos a eso. En el afán de convertir ciertos modelos en más atractivos para los clientes, por un supuesto ahorro de coste de mantenimiento precisamente por la buena fama de los motores con distribución por cadena, algunos fabricantes "obvian" incluir en su manual de mantenimiento el intervalo de sustitución de la cadena que sería el recomendable... y luego vienen los problemas.

BMW ha tenido muchos problemas al respecto en algunos de sus motores. No estaría de más que vosotros estuvierais atentos, a veces merece la pena gastarse un poco de dinero aunque duela el gasto que no destruir el motor definitivamente.

Saludos.
Yo fui uno de los propietarios que tuvo un BMW con motor dièsel N47, el temido rompecadenas. Por suerte el mío no rompió.
Tines razon que las cadenas ya no son lo gruesas que las de antes. Recuerdo la cadena del Mercedes que tuve, era el doble de gruesa que la del BMW.
Pero aun así no creo que un motor actual con cadena tenga o deba tener un intervalo de sustitución de cadenas, ni nada por el estilo que los fabricantes hayan omitido poner en el libro de mantenimiento.
Sigo pensando que un motor con cadena no tiene ningún intervalo de cambio, como mucho una inspección visual de tensores y patines por si se aprecia holgura.
El que una cadena te de problemas o no, puede deberse a un fallo en la producción, como resultó el famoso N47 donde resultaron mayoritariamente afectados las unidades producidas en unos años concretos, o bien un mantenimiento deficiente, aceites no adecuados, intervalos de aceite excesivamente largos, algún fallo en el sistema de lubricación de las cadenas, pero no creo que haya que establecer un intervalo de sustitución como las correas.
 
Yo fui uno de los propietarios que tuvo un BMW con motor dièsel N47, el temido rompecadenas. Por suerte el mío no rompió.
Tines razon que las cadenas ya no son lo gruesas que las de antes. Recuerdo la cadena del Mercedes que tuve, era el doble de gruesa que la del BMW.
Pero aun así no creo que un motor actual con cadena tenga o deba tener un intervalo de sustitución de cadenas, ni nada por el estilo que los fabricantes hayan omitido poner en el libro de mantenimiento.
Sigo pensando que un motor con cadena no tiene ningún intervalo de cambio, como mucho una inspección visual de tensores y patines por si se aprecia holgura.
El que una cadena te de problemas o no, puede deberse a un fallo en la producción, como resultó el famoso N47 donde resultaron mayoritariamente afectados las unidades producidas en unos años concretos, o bien un mantenimiento deficiente, aceites no adecuados, intervalos de aceite excesivamente largos, algún fallo en el sistema de lubricación de las cadenas, pero no creo que haya que establecer un intervalo de sustitución como las correas.

Mira, cagadas de fabricantes hay mil y una, una muy sonada la tiene Peugeot en sus motores Puretech con correa húmeda bañada en aceite, que tiene programado un cambio de correa de x kilómetros y como no se lo cambies cada 60.000km es probable que parta. El motivo, que le han metido un FAP y debido a las regeneraciones el aceite se contamina y deja de tener propiedades de lubricación adecuadas. Como además meten intervalos de mantenimiento espaciados, el aceite se degrada muchísimo entre cambio y cambio. Y al final, zás, correa rota (y no hace falta que diga las consecuencias que ello tiene).

Hoy en día no mola que los fabricantes te digan que un coche tiene intervalos de cambio de aceite (y de revisión y cambios de otras piezas) cada 10.000km, porque los clientes lo asocian a que se van a gastar una pasta en mantenimientos, y van a tener que dejar el coche cada 2x3 en el taller para que se lo revisen, con las inconveniencias que ello implica. Sin embargo, por las especificidades de cada motor, hay motores que requerirían ese intervalo de mantenimiento, o incluso más cortos. Pero los fabricantes prefieren ocultarlo, mientras el coche aguante la garantía y un poco más, ya se dan por satisfechos.

Lo normal como bien dices es que una cadena dure para la vida útil del coche, pero no está de más informarse si ese motor es delicadito y conviene darle un repaso a la cadena (o incluso cambiarla) cada x tiempo.

Los tiempos en que decías, tiene cadena, me olvido, pasaron a la historia.

Saludos.
 
Así es, las cadenas no tienen ningún tipo de mantenimiento, solo inspección visual y ver que no hay ruidos raros, si no se detecta ninguna anomalía no hay que llevar acabo ningún mantenimiento. Pero vaya como cualquier otra parte del coche, como pálier etc etc, solo inspección y no se actúa a no ser que se detecte algo raro. Lo más normal es que un vehículo no de problemas de cadena, siempre hay excepciones, pero lo normal es que no sea un componente problemático ni mucho menos. Nunca ha habido tiempos de decir tengo cadena y me olvido, quien hacia eso, cometería el mismo error que si lo hace ahora, pero como he dicho eso aplicable a la cadena o cualquier otra parte del vehículo.
 
Buenas tardes a todos. Yo vengo de un Land Rover Evoque del que he sufrido una rotura de cadena y destrozo de motor. He demandado a la marca estando en fase judicial con decreto de admisión ya notificada. Espero de Kia no tener ningún problema. Lagarto, lagarto.... Toco madera
 
Buenas tardes a todos. Yo vengo de un Land Rover Evoque del que he sufrido una rotura de cadena y destrozo de motor. He demandado a la marca estando en fase judicial con decreto de admisión ya notificada. Espero de Kia no tener ningún problema. Lagarto, lagarto.... Toco madera
joder compi vaya mala suerte,espero que tengas un buen resultado porque baratos no son los range rover
 
Buenas tardes a todos. Yo vengo de un Land Rover Evoque del que he sufrido una rotura de cadena y destrozo de motor. He demandado a la marca estando en fase judicial con decreto de admisión ya notificada. Espero de Kia no tener ningún problema. Lagarto, lagarto.... Toco madera
Yo tambien rompi la correa de un land rover defender, por suerte en esos motores una rotura de correa apenas causaba daños.
 
Buenas tardes a todos. Yo vengo de un Land Rover Evoque del que he sufrido una rotura de cadena y destrozo de motor. He demandado a la marca estando en fase judicial con decreto de admisión ya notificada. Espero de Kia no tener ningún problema. Lagarto, lagarto.... Toco madera
Con cuantos km. rompió ?
Lo llevabas a la casa oficial para las revisiones ?
 
Volver
Arriba