ESP (Electronic Stability System): Control dinámico de conducción.
En las curvas, el control dinámico de conducción analiza en todo momento, con la ayuda de sensores, la relación entre el ángulo de giro del volante, la velocidad del vehículo y la fuerza lateral que se ejerce sobre el vehículo.
El sistema corrige automáticamente la trayectoria del vehículo si detecta un desfase. La corrección de la trayectoria se lleva a cabo a través del frenado de una o varias ruedas, a través del ABS y/o sobre el régimen motor.
ASR (Antrieb Schlupf Regelung): antipatinaje.
La función antipatinaje ASR completa el control dinámico de conducción ESP (Electronic Stability Program) para asegurar al conductor un total control sobre el vehículo en situaciones complicadas: patinaje al arrancar, cuando acelera y en situaciones de adherencia precaria.
Una calculadora muestra en todo momento el diferencial de rotación entre las cuatro ruedas. Cuando una de ellas patina, una parte del par es transferido a la otra rueda motriz para mantener la trayectoria.
Suelen trabajar conjuntamente con otros sistemas como:
CSV: Control de subviraje.
El control de subviraje CSV es una extensión del control dinámico de conducción (ESP, unido al antipatinado ASR).
El ESP ayuda al conductor a conservar el control de su vehículo en caso de pérdida de adherencia. El sistema detecta la más leve tendencia al derrape y corrige el movimiento frenando una rueda o actuando sobre el par motor para devolver al vehículo a la trayectoria correcta.
El control de subviraje CSV mejora la prestación del ESP en caso de un derrape en curva grave en el que este sistema ha llegado a su límite. Su principio de funcionamiento es igual al del ESP, sólo que el CSV actúa simultáneamente en 2 ó 4 ruedas, en vez de en una sola como el ESP.
El CSV está acompañado del alumbrado automático de las luces de frenado, para avisar de la desaceleración a los vehículos que le siguen.
El conductor tiene en todo momento la posibilidad de desconectar la función ASR del sistema ESP para controlar él mismo su vehículo, por ejemplo, en el caso de tener que arrancar en una carretera nevada o en un suelo resbaladizo. El ASR se conecta automáticamente al sobrepasar los 50 km/h.
EBV: Repartidor electrónico de frenado.
En una frenada, la fuerza rozamiento siempre es mayor en las ruedas delanteras; por tanto, la presión sobre los frenos también puede ser mayor. Sin embargo, la distribución de presión más adecuada entre los frenos delanteros y traseros depende de distintos factores; por ejemplo, la carga en el maletero.
Para adecuar la fuerza de frenada a las condiciones variables hay repartidores que la distribuyen entre las ruedas delanteras y traseras.
El EBV detecta el deslizamiento de las ruedas mediante los sensores del ABS. Al controlar el deslizamiento es posible aplicar más presión de frenada sobre las ruedas traseras, sin peligro de que resulte excesiva y haga la frenada inestable.
Recomiendan desconectar el ESP en conducción con cadenas (si intentas avanzar en nieve con el ESP puesto y las cadenas te costara muxo y terminaras quemando el embrague), en un banco de rodillos (porque también se desconectaría el TCS = ASR), y si hay que sacar el coche atascado mediante vaivenes.