Tenía tiempo buscando información acerca del consumo real del Stonic. Yo ahora mismo estoy haciendo 7.5 // 7.7 pero no baja de ahí a menos que haga reset yendo en carretera.
A mi me parece demasiado alto el consumo y tendiendo además un tanque de 45 litros, ves como la aguja del medidor va bajando frente a tus ojos.
He estado a punto de llevarlo al taller oficial para que le hagan un chequeo porque, sinceramente a mi eso me sigue pareciendo una burrada de consumo.
No se si la comparación será justa pero 20€ de diésel en mi ibiza 2003 rinden casi 400 km.
Con el stonic 20€ se te van en la mitad de esa distancia haciendo exactamente el mismo recorrido.
Con deciros que el stonic pasa la mayor parte de la semana aparcado en el garaje. Sencillamente no me puedo permitir el excesivo gasto en gasolina que tiene y pues ahí estoy, yendo y viniendo al curro en un trasto viejo pero que hasta menos que un mechero.
A ver...
¿Has pensado que quizá es tu pie el que no va bien? ;-)
Te cuento, por si es tu caso.
Mi mujer tiene un Kona 1.0 120cv (mismo motor que el tuyo, creo). Y ni mira los consumos. Sus trayectos son en interurbana y ciudad (casi nunca autopista) y no baja de 8l.
Luego lo cojo yo, y empiezo a hacer conducción de bajo consumo, y lo bajo a 6,5l. ¿Qué ha cambiado? El conductor, y más que el conductor, su forma de conducir.
Igual que he conseguido bajar a 3,5l de consumo en mi CRDI 136cv, he conseguido bajar 1,5l el consumo de mi mujer sin mucho esfuerzo.
El truco: pocos acelerones, y no subir mucho de velocidad (120 es la muerte para los intentos de bajar consumos). En ciudad, sal lento, y en autopista, 110 es tu tope. Verás como baja el consumo.
Pero... ¿a cambio de qué? De morirte de aburrimiento. Pero es lo que hay, llevas un tricilíndrico apretado, que a bajas vueltas se comporta más o menos bien, pero que en cuanto lo subes, se vuelve tragón como él sólo. Teniendo eso en cuenta, puedes mejorar tus números.
Me parece un crimen que no conduzcas casi el coche por el hecho de los consumos. Más que tenerlo aparcado toda la semana, ve haciendo pruebas, a ver si mejoras tus números. Y no, no es una comparación justa ponerlo al lado de un diésel. Yo hago 800km habitualmente con un depósito, y mi mujer, en viajes, hemos llegado a hacer 580. En circunstancias normales, 450-500 debería ser algo habitual si pisas ciudad.
Piensa una cosa, siempre hay margen de mejora. Por ejemplo, si te anticipas a la circulación "mirando lejos", conseguirás no tener que frenar tanto el coche, y por lo tanto, no tener que acelerarlo tanto. Si partiendo de 100kmh, en lugar de bajar a 60kmh, bajas a 30kmh por apurar mucho, luego hay que volver a subir a 100, lo que te costará el doble de gasolina. Ese es uno de los trucos que usan los pilotos, frenar lo imprescindible (no frenar poco, si no frenar lo necesario, no más).
Date una oportunidad. Usa el coche, e intenta cambiar tu forma de conducir. Estás acostumbrado al diésel, y ahora llevas un gasolina. Hay un periodo de adaptación, aunque no te lo creas.
Un saludo.