Consumo real del Kia Sportage MK4 1.7 CRDi 141 CV DCT

¿Que consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    33
Dejando a un lado que lo motores han evolucionado mucho y que los fabricantes en estos últimos años se ha puesto mucho énfasis en bajar consumos, esa ha sido su prioridad, también ha cambiado mucho la mentalidad de la gente, ahora está de "moda" Consumir lo menos posible, es la moda de ahora, y Fíjate lo que hace el personal para conseguir cifras bajas, que ayer mismo me pusieron de loco por llenar el depósito a tope, jajajaja, me dijeron que porque hacia eso que así el coche consume más porque lleva un lastre de 30 kg, en fin, de locos, mejor no te digo cual fue mi respuesta.....
me la estoy imaginando jajaja
pues nada tampoco lleves gente, ni maletas que también sube el consumo ;);)
 
Dejando a un lado que lo motores han evolucionado mucho y que los fabricantes en estos últimos años se ha puesto mucho énfasis en bajar consumos, esa ha sido su prioridad, también ha cambiado mucho la mentalidad de la gente, ahora está de "moda" Consumir lo menos posible, es la moda de ahora, y Fíjate lo que hace el personal para conseguir cifras bajas, que ayer mismo me pusieron de loco por llenar el depósito a tope, jajajaja, me dijeron que porque hacia eso que así el coche consume más porque lleva un lastre de 30 kg, en fin, de locos, mejor no te digo cual fue mi respuesta.....
Esa moda por consumir poco está llenando las carreteras de conductores, que lo único que hacen es entorpecer al resto de conductores y añadir mas peligro a las carreteras. Se incorporan a las autovías lentamente, sin acelerar para no consumir, tienes que andar frenando para no comértelos, circulan sin moverse por el carril central pisando huevos y así evitan a los camiones que circulan por la derecha, cuando no les queda mas remedio que adelantar, porque se encuentran con un vehículo mas lento que ellos, lo hacen muy suavemente evitando acelerar para no alterar la estadística del consumo y el resto de conductores detrás esperando que acaben de adelantar, creando retención...
Hay que ir con mil ojos con esta nueva moda de consumir poco...
 
Esa moda por consumir poco está llenando las carreteras de conductores, que lo único que hacen es entorpecer al resto de conductores y añadir mas peligro a las carreteras. Se incorporan a las autovías lentamente, sin acelerar para no consumir, tienes que andar frenando para no comértelos, circulan sin moverse por el carril central pisando huevos y así evitan a los camiones que circulan por la derecha, cuando no les queda mas remedio que adelantar, porque se encuentran con un vehículo mas lento que ellos, lo hacen muy suavemente evitando acelerar para no alterar la estadística del consumo y el resto de conductores detrás esperando que acaben de adelantar, creando retención...
Hay que ir con mil ojos con esta nueva moda de consumir poco...
Totalmente de cuerdo. Yo he llegado a ver a gente poner punto muerto en las bajadas para simular el efecto modo vela de los nuevos modelos, es más, me han llegado a preguntar si pasaba algo si paraban el motor en esas circunstancias, de locos, ni te imaginas lo que he llegado a ver por decir que mi coche gasta x - que el tuyo. En fin, lo dicho, el ser humano es así, hace años era a ver que coche tenía más CV y cual tenía un 0-100 más rápido y hoy en día es a ver cuál consume menos. Al menos yo me alegro, el último viaje que hice, control de crucero a 130 km/h y carril de la izquierda libre para mi, eso si, como has dicho daba miedo algunos que adelantaba porque parecía que yo iba a 180 y no, es que ellos no irían ni a 80 por una autopista. Las modas en muchas ocasiones desbanca hasta a la cordura.
 
Última edición:
Totalmente de cuerdo. Yo he llegado a ver a gente poner punto muerto en las bajadas para simular el efecto modo vela de los nuevos modelos, es más, me han llegado a preguntar si pasaba algo si paraban el motor en esas circunstancias, de locos, ni te imaginas lo que he llegado a ver por decir que mi coche gasta x - que el tuyo. En fin, lo dicho, el ser humano es así, hace años era a ver que coche tenía más CV y cual tenía un 0-100 más rápido y hoy en día es a ver cuál consume menos. Al menos yo me alegro, el último viaje que hice, control de crucero a 130 km/h y carril de la izquierda libre para mi, eso si, como has dicho daba miedo algunos que adelantaba porque parecía que yo iba a 180 y no, es que ellos no irían ni a 80 por una autopista. Las modas en muchas ocasiones desbanca hasta a la cordura.
No hace falta poner el crucero a 130 kmh para eso, ayer lo llevaba a 120 kmh volviendo de Málaga y me tiré un buen rato adelantando vehículos que en una vía de 120 iban a 90-100, y daba la sensación esa, de que ibas a 180 por como adelantadas.

El nuevo motor 1.6 t-gdi que llevan los Sportage MK5, a velocidades legales y con pedal suave, no consume mucho mas que el tuyo...
Claro, si a eso me refería con los motores actuales, he puesto el mío de ejemplo porque es del mismo tipo de combustible.
 
Última edición por un moderador:
No hace falta poner el crucero a 130 kmh para eso, ayer lo llevaba a 120 kmh volviendo de Málaga y me tiré un buen rato adelantando vehículos que en una vía de 120 iban a 90-100, y daba la sensación esa, de que ibas a 180 por como adelantadas.
Si, tienes toda la razón, pero eso, cuando hago viaje yo suelo ponerlo a 130 de marcador, que luego sabemos que real es poco mas de 120. Por cierto, yo también soy de Málaga y si ya coges la autopista de las pedrizas ya te asustaste, parece que hay miedo a pisar el pedal de acelerador porque llevan puesto siempre un ojo en el consumo, porque yo no me lo explicó. Los camiones adelantando a turismos.
 
Si, tienes toda la razón, pero eso, cuando hago viaje yo suelo ponerlo a 130 de marcador, que luego sabemos que real es poco mas de 120. Por cierto, yo también soy de Málaga y si ya coges la autopista de las pedrizas ya te asustaste, parece que hay miedo a pisar el pedal de acelerador porque llevan puesto siempre un ojo en el consumo, porque yo no me lo explicó. Los camiones adelantando a turismos.

Pues imagínate anoche que encima iba un furgón de la guardia civil justo ahí, en la A45 dirección Córdoba a la altura del puerto de las Pedrizas... Me dice mi esposa, ¿no vas muy rápido? Y le digo, a 120 que es lo que toca, y me dice, ah, como vas adelantando a tantos tan rápido y está ahí la guardia civil...
 
Hola.
¿cada cuánto es recomendale cambiar el aceite de la caja automática?
He leído problemas de funcionamiento y desgaste de embragues...
¿Se puede decir que esta caja es problemática o ha salido fiable?
Estoy a punto de hacerme con un 141cv DCT.
Muchas gracias.
 
Hola.
¿cada cuánto es recomendale cambiar el aceite de la caja automática?
He leído problemas de funcionamiento y desgaste de embragues...
¿Se puede decir que esta caja es problemática o ha salido fiable?
Estoy a punto de hacerme con un 141cv DCT.
Muchas gracias.
El cambio automático en Kia es mucho más fiable que la Cajas manuales, sobre todo por los embragues de estas últimas.
El cambio de aceite de una caja automática es aconsejable que se cambie entorno a los 60k.
 
El cambio automático en Kia es mucho más fiable que la Cajas manuales, sobre todo por los embragues de estas últimas.
El cambio de aceite de una caja automática es aconsejable que se cambie entorno a los 60k.
Gracias, @Turbocompresor.
Entiendo entonces que ha salido muy buena.
¿recomendáis algún sitio especializado que sea bueno en la zona de Madrid? He leido que son buenos unos especialistas de Zaragoza/La Rioja, pero me pilla más lejos.
Un saludo.
 
Gracias, turbocompresor.
Entiendo entonces que ha salido muy buena.
¿recomendáis algún sitio especializado que sea bueno en la zona de Madrid? He leido que son buenos unos especialistas de Zaragoza/La Rioja, pero me pilla más lejos.
Un saludo.
No ha salido mala, lo que sí son malo son los embragues de los manuales. De las automáticas no se escucha especialmente averías sistemáticas. En Madrid no se donde podrias ir, pero vaya, para hacer un mantenimiento de la caja automática, cualquier taller especializado medianamente serio sería más que suficiente.
 
El cambio automático en Kia es mucho más fiable que la Cajas manuales, sobre todo por los embragues de estas últimas.
El cambio de aceite de una caja automática es aconsejable que se cambie entorno a los 60k.

Según el manual del ceed/xceed el cambio de aceite en la caja DCT no es necesario sustituirlo salvo en condiciones extremas( 120000km).
Creo haber leido en algún sitio que la caja DCT de KIA es de discos en seco sin baño de aceite quizá por eso la ausencia de mantenimiento (el mismo que una manual), pero no recuerdo donde lo he visto.
¿Alguien puede confirmar esto último?
 
Según el manual del ceed/xceed el cambio de aceite en la caja DCT no es necesario sustituirlo salvo en condiciones extremas( 120000km).
Creo haber leido en algún sitio que la caja DCT de KIA es de discos en seco sin baño de aceite quizá por eso la ausencia de mantenimiento (el mismo que una manual), pero no recuerdo donde lo he visto.
¿Alguien puede confirmar esto último?
eso mismo también creía yo que nuestro cambio es caja en seco y no hacía falta cambiar pero en este foro me dijeron que no que aún así hay que hacerlo menos que en una caja húmeda

llevando el coche a un taller de confianza para los cambios de aceite y el mantenimiento en general el mecánico sabrá cuando hay que hacerlo o cuando no
 
Según el manual del ceed/xceed el cambio de aceite en la caja DCT no es necesario sustituirlo salvo en condiciones extremas( 120000km).
Creo haber leido en algún sitio que la caja DCT de KIA es de discos en seco sin baño de aceite quizá por eso la ausencia de mantenimiento (el mismo que una manual), pero no recuerdo donde lo he visto.
¿Alguien puede confirmar esto último?
Aun siendo un defensor de los manuales, usando un poco la lógica, tu crees que eso es posible? Crees que las propiedades de un aceite dura toda la vida sea cual sea las condiciones? Lo dicho, mantenimiento sobre unos 60k y listo, que no cuesta tanto, que luego vienen las averías de las cajas a los 100 y poco mil km y se dice que es por mala suerte.
 
Yo tengo uno. Sportage DCT 141. Y he cambiado el embrague con 80000km. en garantía porque pegaba ligeros tirones. kia ya sabe de ellos y lo cubre en garantía. Mi cuñado tiene otro igual y tb se lo han cambiado en garantía por lo mismo. El aceite hay que cambiarlo si o si dependiendo del uso y por donde conduzcas con el coche pues varían los KM. Entre 60 y 100000km. Solo lleva 1,9 litros de aceite
En Alcalá de henares tienes una empresa que las repara y cambia el aceite. Se llama GEBOX funcionan bastante bien. Saludos
Por cierto. Me volvería a comprar el cambio automático si dudarlo otra vez.
 
Según el manual del ceed/xceed el cambio de aceite en la caja DCT no es necesario sustituirlo salvo en condiciones extremas( 120000km).
Creo haber leido en algún sitio que la caja DCT de KIA es de discos en seco sin baño de aceite quizá por eso la ausencia de mantenimiento (el mismo que una manual), pero no recuerdo donde lo he visto.
¿Alguien puede confirmar esto último?
Hay otras marcas que tampoco lo recomiendan y luego vienen los problemas y las averías costosas...

Yo tengo uno. Sportage DCT 141. Y he cambiado el embrague con 80000km. en garantía porque pegaba ligeros tirones. kia ya sabe de ellos y lo cubre en garantía. Mi cuñado tiene otro igual y tb se lo han cambiado en garantía por lo mismo. El aceite hay que cambiarlo si o si dependiendo del uso y por donde conduzcas con el coche pues varían los KM. Entre 60 y 100000km. Solo lleva 1,9 litros de aceite
En Alcalá de henares tienes una empresa que las repara y cambia el aceite. Se llama GEBOX funcionan bastante bien. Saludos
Por cierto. Me volvería a comprar el cambio automático si dudarlo otra vez.
Eso había leído, problemas de embrague en el automático...

Lo malo es que estoy a punto de pillar este y pese a que ha tenido las revisiones cada dos años en servicio oficial, no sé si me cubriría la garantía en caso de problemas...

Kia Sportage 1.7 CRDi Drive 2WD, Diésel, 20.299 €

Pasó revisiones en julio de 2019 y julio de 2021. El coche es de junio de 2017 y ya no sé si tendría cobertura de los 7 años...pasandola yo si lo compro en julio de 2023 en Kia, tendría garantía oficial hasta junio de 2024?¿ (¿7 años de garantía oficial?).
 
Última edición por un moderador:
Eso había leído, problemas de embrague en el automático...

Lo malo es que estoy a punto de pillar este y pese a que ha tenido las revisiones cada dos años en servicio oficial, no sé si me cubriría la garantía en caso de problemas...

Kia Sportage 1.7 CRDi Drive 2WD, Diésel, 20.299 €

Pasó revisiones en julio de 2019 y julio de 2021. El coche es de junio de 2017 y ya no sé si tendría cobertura de los 7 años...pasandola yo si lo compro en julio de 2023 en Kia, tendría garantía oficial hasta junio de 2024?¿ (¿7 años de garantía oficial?).


si
 
Hay otras marcas que tampoco lo recomiendan y luego vienen los problemas y las averías costosas...


Eso había leído, problemas de embrague en el automático...

Lo malo es que estoy a punto de pillar este y pese a que ha tenido las revisiones cada dos años en servicio oficial, no sé si me cubriría la garantía en caso de problemas...

Kia Sportage 1.7 CRDi Drive 2WD, Diésel, 20.299 €

Pasó revisiones en julio de 2019 y julio de 2021. El coche es de junio de 2017 y ya no sé si tendría cobertura de los 7 años...pasandola yo si lo compro en julio de 2023 en Kia, tendría garantía oficial hasta junio de 2024?¿ (¿7 años de garantía oficial?).
Siendo el coche de junio, debería haber pasado las revisiones en junio de 2019 y junio de 2021 o antes, nunca después, gasta cuidado con eso que lo pueden poner como excusa para marearte e intentar eximirse de aplicarte la garantía si algún día te hiciera falta. Si la garantía sigue vigente si que se traspasa al vender el coche, la garantía la tiene el vehículo no el dueño del mismo.
 
Siendo el coche de junio, debería haber pasado las revisiones en junio de 2019 y junio de 2021 o antes, nunca después, gasta cuidado con eso que lo pueden poner como excusa para mareartr e intentar eximirse de aplicarte la garantía si algún día te hiciera falta. Si la garantía sigue vigente si que se traspasa al vender el coche, la garantía la tiene el vehículo no el dueño del mismo.
Por eso preguntaba si tendría cobertura con la garantía oficial de los 7 años...supongo que llegado el caso de tener problemas, se escudarían en eso, en haberlas pasado un mes después...

Esa unidad tiene pocos kms y quizá alguna pega que pudiera tener la caja, la daría después, fuera ya de garantía, y, tiene que ser un pastón cambiar esos embragues de la caja DCT.

Gracias.
 
Según el manual del ceed/xceed el cambio de aceite en la caja DCT no es necesario sustituirlo salvo en condiciones extremas( 120000km).
Creo haber leido en algún sitio que la caja DCT de KIA es de discos en seco sin baño de aceite quizá por eso la ausencia de mantenimiento (el mismo que una manual), pero no recuerdo donde lo he visto.
¿Alguien puede confirmar esto último?
Quizá al no cambiarlo se empiecen a ver los problemas en los embragues de la caja automática, como decía el compañero Oskarmoh, que con 80.000kms se le fue el embrague y eso mismo también le pasó a su cuñado. Que se vayan los embragues con un aceite envejecido que ha perdido sus propiedades y haya que cambiarlo escrupulosamente a los 40-50.000 kms y no más tarde, como pasa en alguna caja Aisin que montan modelos de BMW (X1 y X2), que si no se le practica un mantenimiento preventivo serio del cambio del aceite, se van a hacer puñetas estas cajas.

O eso o que fuera alguna partida defectuosa de los embragues. ¿alguien lo sabe?
 
Pues ahí tengo todavía la duda, de si comprarlo y arriesgar sabiendo que puede fallar por fallo generalizado endémico o por falta de mantenimiento preventivo escrupoloso con los aceites de la caja automática...

No sé qué hacer...

Saludos al grupo y acepto consejos.
 
Volver
Arriba