Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Todo dependerá del tipo de trayectos que hagas.....Buenos días:
¿alguien que tenga el ceed tourer me puede decir que consumo medio real le hace? ¿compensa frente a este modelo en diesel?
Pues te cuento mi experiencia.
PHEV comprado a finales de 2020. Unos 3500 kms hechos hasta ahora. Eché gasolina por última vez el 3 de enero. Le queda todavía un cuarto de depósito.
He hecho unos 3000kms desde el 3 de enero. El consumo que pone el coche es de 0,8 Lts/100 kms.
Lo suelo cargar por las noches en casa en un punto de recarga individual que he puesto en mi plaza de garaje comunitario.
A diario suelo hacer unos 25kms entre semana y el fin de semana unos 150kms. A veces lo pongo a cargar un sábado o domingo a mediodía, otras veces consumo toda la batería y voy en modo híbrido para ir consumiendo el depósito.
Mi uso es urbano pero cogiendo mucha autopista alrededor de Madrid, tipo M30 A6. Con la batería llena y ese tipo de uso suelo hacer unos 40-45 kms, por debajo de los 55kms teóricos, que supongo que haría si fuera uso puramente urbano.
En resumen, MUY contento. Para el tipo de uso que hago el PHEV encaja perfectamente. Calculo un ahorro de unos 1500€/año en gasolina. Es cierto que pagas más por el coche y por el punto de recarga pero creo que para mí las cifras me cuadran.
Y también el uso del coche en modo eléctrico es magnífico, ningún ruido, la caja de cambios va mejor que en modo híbrido y todo más tranquilo. Hay que cambiar un poco el modo de conducción y pisar con cuidado el acelerador pero se conduce muy bien
Si te cuadra a ti uso diario y puedes permitirtelo yo lo haría
Calculo un ahorro de unos 1500€/año en gasolina. Es cierto que pagas más por el coche y por el punto de recarga pero creo que para mí las cifras me cuadran.
Depende de lo que consuma tu coche anterior.Empiezo diciendo que soy de la opinión de que los PHEV son el futuro inmediato, hasta que los eléctricos estén "a tiro", cosa que ahora mismo no están, y ya que se ha demostrado que la ventaja del HEV no es mucha con respecto al diésel tradicional.
Pero como te digo una cosa, te digo la otra... No calcules 1500€ al año, porque para nada llegarás a eso.
Según mis números... He repostado desde el 7 de enero, cinco veces y he hecho unos 3000km también (ahora voy casi lleno, por lo que podríamos decir que cuatro veces para igualar tu experiencia). A una media de 45€ por repostaje, ya que no lleno desde abajo, siempre dejo unos 150km en el marcador para ir a la gasolinera, no quiero llegar a que se encienda la luz. Consumo mixto, pero más autopista e interurbano que urbano. Eso si, diésel.
Si hacemos números, has repostado tres depósitos menos que yo en tres meses, lo que hace un total de, redondeando, 150€ menos al trimestre, 600€ menos al año.
Puedes mejorar los números e irte "a tu favor", y podemos subir a 800€, contando cómo si mi depósito estuviera ahora vacío y fueran cuatro repostajes en lugar de tres. Pero aun así, sería la mitad de lo que has calculado.
Repito, creo en el PHEV. Creo que, seguramente, será el que se cargue los motores tradicionales a poco que bajen un poco de precio y aumenten un poco la autonomía. Pero tampoco hay que hacer cálculos "a la baja". Hay ahorro, una vez que "pagues" el cargador, y además, debes contar que el recibo de la luz del garaje imagino que tendrá un tramo fijo como en las casas, que conociendo a Iberdrola, no bajará de 20€ (aquí teorizo, nunca he averiguado como funcionan los cargadores de garaje). Eso bajaría el ahorro real.
De todos modos... felicidades por tu coche. Seguramente si me tocara cambiar ahora (que no, el mio aun no ha hecho los dos años), seguramente miraría una PHEV.
Un saludo.
Depende de lo que consuma tu coche anterior.
Yo echaba gasolina 30 veces al año y llenar el depósito me costaba 60€. Por lo cual gastaba 1800€. Ahora voy a gastar unos 300€ entre gasolina y energía
Añadiendo que la tranquilidad que da no ser esclavos de los consumos supera con creces cualquier ahorro económico que se pudiera dar. Pero bueno, si que esta bien echar unos números antes de elegir el vehículo para después poder olvidarte para siempre de ellos.Madre mía, qué control lleváis con los consumos; yo ni me fijo, es más, si me preguntan ahora no sabría responder.
Pero bueno, está bien que lo hagáis, pero yo prefiero olvidarme de las cifras, total ¿Cuánto me puedo ahorrar al año? Pues algo insignificante.
Madre mía, qué control lleváis con los consumos; yo ni me fijo, es más, si me preguntan ahora no sabría responder.
Pero bueno, está bien que lo hagáis, pero yo prefiero olvidarme de las cifras, total ¿Cuánto me puedo ahorrar al año? Pues algo insignificante.
Yo creo, que para que un PHEV salga rentable, a día de hoy, frente al mismo coche en diésel, habría que hacer unos 30.000 kilómetros al año, en recorridos de 100 kilómetros diarios, 50 de ida y 50 de vuelta, pudiendo recargar al final de cada trayecto parcial de 50 kilómetros.
Ejemplo, persona que trabaja a 50 kilómetros del domicilio y puede recargar en el trabajo y en casa.
Así en pocos años, recuperaría la inversión y luego, si el coche dura muchos años, estaría ahorrando.
Ojo, es mi punto de vista, posiblemente equivocado![]()