Es igual que la EGR. En banco de pruebas emite menos NOX pero en conduccion real quemas mas combustible que sin ella para contrarrestar la perdida de potencia por mala combustion, de ahi que un motor normal gasta un litro mas con la EGR que sin ella y eso esta comprobado. Las particulas igual, un coche con EGR emite mucho mas (humo= particulas) y el FAP las retiene, de ahi las regeneraciones tan frecuentes. Todo para evitar un poco de NOX si al menos lo evitara todo aun estaria justificado. A mi parecer lo mas efectivo es el FAP al menos retiene las particulas y luego las calcina. El resto son parches. Como siempre es mi opinion
Uno mismo motor sin EGR consume un litro menos?.... la primera vez que escucho eso. Yo a todo los coches que le he anulado la EGR no he notado cambio en el consumo. Es verdad que la válvula EGR al meter gases ya quemados en el motor (por tanto sin oxigeno) hace que el rendimiento del motor sea algo peor, esto hace que no se aproveche igual de bien el combustible y el consume pudiera aumentar algo, pero 1 litro es exagerado mas bien 0.1 o 0.2, pero la valvula EGR al introducir gases que ademas de estar quemados como es lógico están calientes hace que el motor coja la temperatura de funcionamiento mucho antes, esto hace que el consumo del vehículo descienda (ya que sabemos que cuando el motor funciona fuera de su temperatura optima tiene peor rendimiento) al final el aumento de consumo que produce la válvula EGR por bajar el rendimiento el motor al meter gases quemados en los cilindros queda mas o menos compensado al hacer esos mismos gases calientes llegar al motor de formas mas rapida a la temperatura de funcionamiento, por tanto la instalacion de una valvula EGR no con lleva cambios relevantes en el consumo.
Antiguamente cuando no había tratamiento de los gases de escapes si estaba muy relacionado el consumo de combustible de un vehículo con la contaminación que producía, estoy hoy en día ha cambiado mucho ya que los gases de escape cada vez estan mas tratados (filtros partículas, catalizadores selectivos....) por tanto ya no se puede decir que el hecho de que un coche gaste mas gasolina que otro contamine mas, para saber si contamina mas hay que analizar la compsicion de los gases que expulsa (el co2 si pudiera estar al margen de dicha explicación pero hoy en día no es el residuo que mas preocupa en los gases de escape).
Estoy contigo que la EGR esta anticuada y quizás acabe desapareciendo (no lo creo), como he dicho es un sistema antiguo donde se intentaba controlar la contaminación de los vehículos en la precombustion, hoy en día casi todo los esfuerzos se centra en la procombustion (tratar los gases de escapes), un buen sustituto de la EGR es el catalizador selectivo SCR (para entendernos, los vehículos que usan adblue), este catalizador es capaz de neutraliza gran parte de los NOx y por tanto la válvula EGR tendría menos sentido.
Para mi lo ideal desde el punto de vista de contaminar poco es tratar los gases de escapes mediante el filtro de partículas para reducir las partículas emitidas y mediante el catalizador selectivo para reducir los Nox. Tarde o temprano si el motor de combustión quiere seguir entre nosotros todo estos sistemas auxiliares y mas que saldrán seran necesario instalarlo en los vehículos de forma generalizada, ya sea motor de gasolina o diésel. El motor de combustión si algún día deja de utilizare no sera porque contamina, sino porque la complejidad que tendrá todos los sistemas auxiliares para hacer que no contamine sera tal que dejara de ser rentable.
Un saludo
Para la regeneration del GPF (así se llama el filtro en los gasolina) se necesitan al menos 20 minutos a una velocidad superior a los 60km/h, cada 300km aproximadamente. Es la mayor idiotez del mundo, ya que para no contaminar hay que hacer km a lo tonto. No encuentro de dónde habéis sacado la información de que el nuevo niro vendrá con el, pero de ser así esos 20 minutos se pueden convertir en 60 dado que nuestro coche tiene la particularidad de ser híbrido y no llevar siempre el motor de gasolina encendido, provocar que el motor de conbustion esté activo conlleva ir en un régimen alto, con el consiguiente gasto absurdo. Que a los motores de inyección directa de les pongan trampas es entendible, pero que a un coche con inyección directa + motor eléctrico lo calcen un GPF es absurdo.
Idiotez sera, pero de momento es la única forma que tiene para cumplir con la Euro 6d (habra otros métodos pero serán menos rentables), tener en cuenta que un motor de gasolina emite muchisisisimo menos partículas que un diésel por tanto darán muchos menos quebraderos de cabeza que los FAP, yo creo que la regeneraciones de dicho filtro tendrá un intervalo mucho mas elevado del que has expuesto, pero si, como tu bien dices sigue siendo ilógico. Al final el contaminar menos tiene el precio de un mayor consumo (al tener que hacer el proceso de regeneración) y una mayor complejidad del sistema, esto llegara el momento que no sea viable.