Comparación navegador nativo del coche vs Waze

Wakala

Forero Activo
Vehículo/s
Carens 1.7 CRDi 115 cv 7 plazas - Blanco - 2017
Llevo comparando ambos navegadores en nuestro coche de varias formas y estas son las conclusiones que he sacado:

- Desde mi punto de vista, el tomtom es más bonito y claro en la indicación de salidas, etc.
- El waze está más actualizado, conoce muchos mas pdi y da más información (además en directo) de todo tipo de percances en las carreteras.
- Las rutas de waze suelen ser más cortas y precisas que las del tomtom, aunque no siempre ya que por ejemplo en Madrid el tráfico cambia constantemente y una ruta que podía ser optima hace un minuto te mete en un atasco del copón por culpa de un imprevisto.
- Dentro de los túnes de la M-30 funciona perfectamente el gps de tomtom, (quizás por la antena de aleta de tiburón), pero no el del waze, que lo toma del móvil incluso aunque esté conectado por android auto. Cualquiera que haya probado el laberinto de la M30 sabe que esto puede ser una tortura. Quizás esto sólo ocurre con el chinorri de mi móvil (Redmi Note 4) y con uno de estos super-caros no.
- El waze en la pantalla del coche debe funcionar obligatoriamente a través del andróid auto, con el incordio que es conectarlo por usb.

Como conclusión, ninguno es perfecto, pero creo que en general Waze es superior al tomtom, con la pega del interior de los túneles, (que se puede arreglar cambiando al tomtom siempre que hayamos programado la misma ruta en ambos).
 
A mí las estimaciones de tiempo que me hace el Tom Tom en viajes largos son malisimas, yendo por las mismas carreteras. El Waze y el Google Maps aciertan mucho más. A la hora de buscar un destino mucho más cómodo Waze, por no decir que haces búsquedas vocales, sin necesidad de toquetear y escribir como en Tom Tom.

Mi duda es que aún no sé cuál consume más datos, teniendo el Tom Tom conectado el teléfono para que avise de radares y tráfico.
 
TomTom no tiene nada que ver con el navegador, sólo ofrece servicios online, los navegadores son con mapas HERE. Te cambio el título del post para no crear confusiones.

Bajo mi punto de vista, sin duda Waze primero, luego Google Maps y despues el del coche.

Aunque ahora en iPhone, con Sygic también tenemos otra opción, pero me acaba de convencer.

Mi duda es que aún no sé cuál consume más datos, teniendo el Tom Tom conectado el teléfono para que avise de radares y tráfico.
El cosumo de datos es muy bajo, menos de 50MB en un mes, al menos lo que lo uso yo
 
Waze siempre estará mejor actualizado ya que, aún siendo pocos, somos un grupo de editores muy activos y echamos muchas horas revisando vías y atendiendo alertas. Por este motivo veo inecesario que el coche lleve un nvegador GPS, encima la diferencia de precio es significativa.

Waze utiliza los datos de ubicación del teléfono: movil + GPS. Imagino que se puede utilizar una antena GPS externa por blutooth. Aún no llego a entendér por qué en un segmento de vía marcado como túnel Waze sigue sin "saber" que estás bajo tierra sin señal GPS. Quizás algún día lo resulevan desde Waze. El truco con Waze está en que indica la salida que debes tomar de la M30. Si tocas sobre el panel que muestra la indicación se desplegará el listado de indicaciones y podrás ver el detalle dentro de la M30.

Por curiosidad. Tu navegador Tomtom te indica la velocidad que llevas dentro del túnel? Sin señal GPS no es posible calcularla con precisión.
 
Genial, gracias por la info.
Te aporto más info:

Datos.png

Eso es desde el 3 de octubre, llevo un par de días usando Sygic y mira el consumo, 4 MB, Waze lo he usado más que Sygic y Google Maps es el que estoy usando más, para que te hagas una idea de mi consumo en dos semanas.

Por curiosidad. Tu navegador Tomtom te indica la velocidad que llevas dentro del túnel? Sin señal GPS no es posible calcularla con precisión.

El navegador nativo no muestra la velocidad a la que se va, tanto Waze, Google Maps y Sygic tampoco la muestra en el navegador mediante Android Auto ni CarPlay, sólo muestra el límite de velocidad.
 
Te aporto más info:

Ver el archivo adjunto 23445

Eso es desde el 3 de octubre, llevo un par de días usando Sygic y mira el consumo, 4 MB, Waze lo he usado más que Sygic y Google Maps es el que estoy usando más, para que te hagas una idea de mi consumo en dos semanas.



El navegador nativo no muestra la velocidad a la que se va, tanto Waze, Google Maps y Sygic tampoco la muestra en el navegador mediante Android Auto ni CarPlay, sólo muestra el límite de velocidad.
En Waze en Android Auto si puedes configurarlo para que se vea la velocidad.
 
En Waze en Android Auto si puedes configurarlo para que se vea la velocidad.
Vaya, qué suerte :( A ver si en las próximas actualizaciones también se ve en CarPlay, pero lo dudo, porque eso es tema de Apple, en el iPhone sí que me sale, pero luego al conectarlo ya desaparece, al igual que el icono de Spotify.
 
Google Maps te permite descargar "ZOnas sin conexión" en el móvil, por lo que el consumo posterior debería de ser aún menor. Yo antes de viajar siempre me descargo áreas enormes de los sitios a los que voy a ir. Menor tráfico de datos, menor consumo de batería cuando más la necesito.
En cuanto al Tomtom-Here, supongo que el cálculo de rutas lo habréis hecho conectando el coche al wifi del móvil también, para poner a los tres sistemas en igualdad de condiciones. En el navegador de mi Niro, cuando hay atascos también aparecen en el Tomtom-Here. Lo que no sé es lo bien que recalcula en ese caso.
 
Google Maps te permite descargar "ZOnas sin conexión" en el móvil, por lo que el consumo posterior debería de ser aún menor. Yo antes de viajar siempre me descargo áreas enormes de los sitios a los que voy a ir. Menor tráfico de datos, menor consumo de batería cuando más la necesito.
En cuanto al Tomtom-Here, supongo que el cálculo de rutas lo habréis hecho conectando el coche al wifi del móvil también, para poner a los tres sistemas en igualdad de condiciones. En el navegador de mi Niro, cuando hay atascos también aparecen en el Tomtom-Here. Lo que no sé es lo bien que recalcula en ese caso.
A mí el del coche en Barcelona me lo recalcula mejor y con menos atascos que Waze, un día me salvó de una buena y en el waze seguia saliendo como fluido ...
 
A mí el del coche en Barcelona me lo recalcula mejor y con menos atascos que Waze, un día me salvó de una buena y en el waze seguia saliendo como fluido ...
Curioso, porque Waze se vanagloria de ser una red social para estas cosas.
 
Es posible que Waze no utilice datos de tráfico de carreteras, sino sólo de los usuarios que lo informan, de ahí que a veces salga atascos cuando no los hay.
 
El navegador del coche funciona dentro de los tuneles porque va coordinado con los pulsos de velocidad del coche, se queda sin señal gps igual que el movil pero sabe que velocidad llevas y se desplaza por el mapa con ese dato. Los navegadores con pulsos conectados al coche son mucho mas precisos.
 
TomTom no tiene nada que ver con el navegador, sólo ofrece servicios online, los navegadores son con mapas HERE. Te cambio el título del post para no crear confusiones.

Bajo mi punto de vista, sin duda Waze primero, luego Google Maps y despues el del coche.

El cosumo de datos es muy bajo, menos de 50MB en un mes, al menos lo que lo uso yo
Por favor, ¿podrías razonar tu opinión sobre los distintos navegadores? A mi los aspectos que más me importan son 1) que te pueda llevar a la dirección exacta sin riesgo de que un cambio de sentido de una calle te lo acabe impidiendo, y 2) que sea visualmente fácil de interpretar: a la hora de tomar una salida, que tenga vista 3D, etc.

He leído que el nativo no admite instrucciones por voz... Y que para poder competir en igualdad con los otros es necesario usar a la vez los servicios online TomTom... Total, que pierde la ventaja de no tener que usar el móvil, conectarlo con un cable y consumir datos... ¿Todo esto es así?

Y sobre los consumos, necesitaría traducir tu información a medidas que yo entienda. Por ejemplo, “megas de datos consumidos por cada 1.000 km recorridos” usando cada uno de los navegadores. En el caso del navegador nativo el consumo vendría por el “necesario” uso simultáneo de los servicios online.

Muchas gracias!
 
Por favor, ¿podrías razonar tu opinión sobre los distintos navegadores? A mi los aspectos que más me importan son 1) que te pueda llevar a la dirección exacta sin riesgo de que un cambio de sentido de una calle te lo acabe impidiendo, y 2) que sea visualmente fácil de interpretar: a la hora de tomar una salida, que tenga vista 3D, etc.

He leído que el nativo no admite instrucciones por voz... Y que para poder competir en igualdad con los otros es necesario usar a la vez los servicios online TomTom... Total, que pierde la ventaja de no tener que usar el móvil, conectarlo con un cable y consumir datos... ¿Todo esto es así?

Y sobre los consumos, necesitaría traducir tu información a medidas que yo entienda. Por ejemplo, “megas de datos consumidos por cada 1.000 km recorridos” usando cada uno de los navegadores. En el caso del navegador nativo el consumo vendría por el “necesario” uso simultáneo de los servicios online.

Muchas gracias!
La verdad que de octubre a hoy en cambiado de opinión, Google Maps es el que sería primero, porque cumple todo lo que quiero, buena visibilidad ante las intersecciones, anticipación, el 3D no lo he probado, no me gusta nada, ahí no te puedo aconsejar.

Waze no está mal, pero me distrae bastante, y encima soy de los que me gusta ayudar y conduciendo iba informando sobre los atascos, accidentes, etc... es un peligro y por eso dejé de usarlo.

Hay uno nuevo y es TomTom para CarPlay, lo tengo en Beta, pero está muy verde, a ver si lanzan actualizaciones pronto, porque apunta buenas maneras.

Sobre los datos consumidos, desde el 15 de enero he consumido 68,6 MB en Google Maps, que es el que uso ahora, ponle una media de 25 kms al día, es decir, que no llega ni a los 100 MB por 1000 kms.

El consumo de Waze no lo sé, y el nativo es muy muy poco.
 
La verdad que de octubre a hoy en cambiado de opinión, Google Maps es el que sería primero, porque cumple todo lo que quiero, buena visibilidad ante las intersecciones, anticipación, el 3D no lo he probado, no me gusta nada, ahí no te puedo aconsejar.
Muchas gracias!

Debe ser frustrante para Kia que sus clientes prescindan del navegador nativo y acaben usando una alternativa con el móvil. Y eso que usar el del móvil debe ser menos directo, obliga a conectar el cable, etc.

Con la vista 3D me refiero simplemente a que presente la carretera parecido a como la ves desde dentro del coche. Cuando la presenta como la verías muy arriba desde el cielo sería 2D. También el navegador nativo tiene las dos vistas, ¿verdad?

upload_2019-2-16_10-58-37.jpeg

Hay uno nuevo y es TomTom para CarPlay, lo tengo en Beta, pero está muy verde, a ver si lanzan actualizaciones pronto, porque apunta buenas maneras.
Mi teléfono es Android. Pero supongo que también TomTom la sacará para Android Auto.

Imagino también que ese navegador TomTom incorpora los “Servicios conectados de Kia” (que son de TomTom) o funciones similares. Y también instrucciones por voz que el nativo creo que no tiene. ¿Sabes si es así?
Sobre los datos consumidos, desde el 15 de enero he consumido 68,6 MB en Google Maps, que es el que uso ahora, ponle una media de 25 kms al día, es decir, que no llega ni a los 100 MB por 1000 kms.

El consumo de Waze no lo sé, y el nativo es muy muy poco.
Estupendo. Si decido prescindir del nativo, mi plan de datos del móvil podría soportarlo. Gracias!
 

Adjuntos

  • upload_2019-2-16_10-58-24.jpeg
    upload_2019-2-16_10-58-24.jpeg
    19,9 KB · Visitas: 13
Gracias. Te preguntaba también si el navegador nativo admite instrucciones por voz, como sé que admite Google Maps.

Y dado que tú utilizas a veces el nativo con Servicios Conectados Kia, y a veces Google Maps, me podrás decir si lo que ofrecen los Servicios Conectados Kia son funciones que tiene Google Maps, con lo que los Servicios Conectados Kia no se echan de menos.

Gracias nuevamente.
 
Gracias. Te preguntaba también si el navegador nativo admite instrucciones por voz, como sé que admite Google Maps.

Y dado que tú utilizas a veces el nativo con Servicios Conectados Kia, y a veces Google Maps, me podrás decir si lo que ofrecen los Servicios Conectados Kia son funciones que tiene Google Maps, con lo que los Servicios Conectados Kia no se echan de menos.

Gracias nuevamente.

El nativo no admite instrucciones por voz.

Los servicios que tiene el navegador nativo son de TomTom, son diferentes de los de Google, pero vamos, en cuestión de tráfico poco difiere uno de otro, ambos son fiables.
 
El nativo no admite instrucciones por voz.

Los servicios que tiene el navegador nativo son de TomTom, son diferentes de los de Google, pero vamos, en cuestión de tráfico poco difiere uno de otro, ambos son fiables.
Entendido.

Entonces, dado que para usar los Servicios Conectados Kia también es necesario conectar el móvil con un cable, estamos en las mismas si directamente utilizo Google Maps con Android Auto porque:
- Ganaría en los mapas.
- No perdería en los servicios.
- Tendría comandos por voz.
- El consumo de datos es pequeño (calculas menos de 100 megas cada 1.000 km.).

Muchas gracias. :thumbsup:
 
Volver
Arriba