Clase de aceite

A veces nos sugestionamos porque al cambiar el aceite vemos salir un liquido negro asqueroso que nada tiene que ver con el aceitito nuevo que le ponen.... pero es una sensacion falsa. El cambio de color es completamente normal por el uso de los aditivos. El aceite seguramente estara perfecto si no ha cumplido su ciclo de vida

Pero todavia es aun mas cierto que No hay dinero que pague el dormir tranquilo... asi que todo lo que ayude, bienvenido :thumbsup:

A eso me refiero... si ni veo el aceite que sale (lo hacen en el taller y no te dejan entrar), pero el llevar aceite nuevo, es como cambiarse de muda ;-)

No se, prefiero que cada año se lo hagan. Podían aprovechar y hacerlo con la Urea también, pero mira, ahí ya se ve que no llegan. Y sigo sin encontrar surtidores para ponerle a mi coche. Aun le queda, pero creo que decían que al año pierde propiedades y es mejor cambiarla. Yo habré consumido un cuarto de depósito, por lo que aun le puedo hacer 10.000km más, pero... tampoco es tan cara, y podían haberme puesto un litrito XD XD

Un saludo.
 
A eso me refiero... si ni veo el aceite que sale (lo hacen en el taller y no te dejan entrar), pero el llevar aceite nuevo, es como cambiarse de muda ;-)

No se, prefiero que cada año se lo hagan. Podían aprovechar y hacerlo con la Urea también, pero mira, ahí ya se ve que no llegan. Y sigo sin encontrar surtidores para ponerle a mi coche. Aun le queda, pero creo que decían que al año pierde propiedades y es mejor cambiarla. Yo habré consumido un cuarto de depósito, por lo que aun le puedo hacer 10.000km más, pero... tampoco es tan cara, y podían haberme puesto un litrito XD XD

Un saludo.
Evidentemente si cambias el aceite cada 5000 km, aun mejor, pero esa no es la solución. El hecho de que los fabricantes se hayan forzado en encontrar aceites que duren mas y que los intervalos se puedan hacer hoy en día hasta los 30.000 km es por algo, concretamente por motivos medioambientales. Hay mucha gente que se rasga las vestiduras con ser ecológicos (no lo digo por ti concretamente, ya que tu tienes un diésel, así que quieras o no queras a día de hoy eres de los malos, mañana quizás vuelvas a ser de lo buenos aun si haber cambiado de coche, pero hoy eres malo muy malo ;)), preocupándose de que si su coche gasta medio litro de gasolina mas o menos, luego ves a mas de uno de ellos cambiando el aceite a mitad de vida, produciendo el doble de residuos que lo que debería. Es verdad que como te han dicho, ya no es cuestión de dinero ya que el dormir tranquilo no tiene precio, pero es que como ya he citado muchas veces, muchas de las preocupaciones que nos llevamos a la cama, son preocupaciones de antaño, que hoy en día ya no tienen sentido, eso es lo que hay que corregir. Hay que hacerle caso un poco mas a los ingenieros, al menos mucho mas que aquellos comentarios de barra de bar o creencias adquiridas en otras épocas. Si ellos dicen que el aceite dura 30.000 km o 2 años, es que lo han probado y por tanto habría que creerlos, no digo de llegar al limite de tiempo o km, pero tampoco de acorta sistemáticamente a la mitad el periodo de mantenimiento. Y vuelvo a decir, que ya no es solo esto del aceite, es con todo en la vida, las cosas van cambiando y vivir es ir aprendiendo y adaptándose a lo nuevo, no hay que seguir haciendo sistemáticamente aquello que una vez aprendimos ya que la cosas cambian.
Saludos.
 
yo creo que....el mejor aceite va a ser este medio litro a 354 euros.....vamos exquisito diria yo ;)

imagine_picualorigenoliva_3.jpg
 
Evidentemente si cambias el aceite cada 5000 km, aun mejor, pero esa no es la solución. El hecho de que los fabricantes se hayan forzado en encontrar aceites que duren mas y que los intervalos se puedan hacer hoy en día hasta los 30.000 km es por algo, concretamente por motivos medioambientales. Hay mucha gente que se rasga las vestiduras con ser ecológicos (no lo digo por ti concretamente, ya que tu tienes un diésel, así que quieras o no queras a día de hoy eres de los malos, mañana quizás vuelvas a ser de lo buenos aun si haber cambiado de coche, pero hoy eres malo muy malo ;)), preocupándose de que si su coche gasta medio litro de gasolina mas o menos, luego ves a mas de uno de ellos cambiando el aceite a mitad de vida, produciendo el doble de residuos que lo que debería. Es verdad que como te han dicho, ya no es cuestión de dinero ya que el dormir tranquilo no tiene precio, pero es que como ya he citado muchas veces, muchas de las preocupaciones que nos llevamos a la cama, son preocupaciones de antaño, que hoy en día ya no tienen sentido, eso es lo que hay que corregir. Hay que hacerle caso un poco mas a los ingenieros, al menos mucho mas que aquellos comentarios de barra de bar o creencias adquiridas en otras épocas. Si ellos dicen que el aceite dura 30.000 km o 2 años, es que lo han probado y por tanto habría que creerlos, no digo de llegar al limite de tiempo o km, pero tampoco de acorta sistemáticamente a la mitad el periodo de mantenimiento. Y vuelvo a decir, que ya no es solo esto del aceite, es con todo en la vida, las cosas van cambiando y vivir es ir aprendiendo y adaptándose a lo nuevo, no hay que seguir haciendo sistemáticamente aquello que una vez aprendimos ya que la cosas cambian.
Saludos.

Si, yo soy de los malos malosos. Que le vamos a hacer ;-)

Pero no me voy a preocupar por los residuos (para eso están los talleres, para tratarlos), cuando me obligar a cambiar cosas como filtros de partículas, EGR y demás. Supongo que llevar el aceite menos usado, hará que el coche tire menos mierda por el tubo, y a la larga, no tendré que desechar esas piezas (y parte de los sueldos de un año).

No soy mecánico, pero viendo las cosas que me pasan en un año, no quiero ni pensar las que le pasaran al pobre aceite. Y total, como tú dices, ahora mismo soy lo peor del mundo... XD XD XD

Un saludo.
 
Lejos de crear más polémica, yo antes si llevaba líquidos en el Coche... Aceite, agua, agua de limpias... Al final, deje de hacerlo. Sólo en un Tdi que tenía, rellenaba algo entre cambio y cambio...luego nunca tuve que hacerlo.

Siempre me ha bastado con mirar antes de un viaje y dejar en casa ese equipaje innecesario, quitándole el sufrimiento de un coche al sol un verano tras otro.

Por curiosidad... ¿ Cuantos rellenais la rueda de repuesto?. Que no todo es tenerla en el maletero por si acaso...
 
Lejos de crear más polémica, yo antes si llevaba líquidos en el Coche... Aceite, agua, agua de limpias... Al final, deje de hacerlo. Sólo en un Tdi que tenía, rellenaba algo entre cambio y cambio...luego nunca tuve que hacerlo.

Siempre me ha bastado con mirar antes de un viaje y dejar en casa ese equipaje innecesario, quitándole el sufrimiento de un coche al sol un verano tras otro.

Por curiosidad... ¿ Cuantos rellenais la rueda de repuesto?. Que no todo es tenerla en el maletero por si acaso...
Yo la reviso una vez cada 6 meses más o menos. Las ruedas normales una vez cada 15 días.
 
Yo solo cuando la uso...
La valvula queda por debajo asi que hay que sacarla entera para medir la presion y me da una pereza horrible....
Lo que hago es dar por supuesto que no va a estar bien y cuando la tengo que usar paro en la gasolinera mas cercana
 
Volver
Arriba