Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
En el manual viene especificado, te adjunto donde. De todas formas ya no es necesario llevar una garrafa en el maletero como en los vehículos de antaño, ya el consumo de aceite en los vehículos es anecdotico, con revisarlo de vez en cuando listo, lo normal es que no tengas que rellenarlo nunca. Intentemos dejar las costumbres adquirida en de otros tiempos que en aquellos entonces sí tenían sentido pero que ahora ya no lo tiene, las cosas cambian.Buenos días, tengo un Stosic gasolina automático, me gustaría saber que clase de aceite comprar para llevar una garrafa por si necesitará echar alguna vez, muchas gracias.
En el manual viene especificado, te adjunto donde. De todas formas ya no es necesario llevar una garrafa en el maletero como en los vehículos de antaño, ya el consumo de aceite en los vehículos es anecdotico, con revisarlo de vez en cuando listo, lo normal es que no tengas que rellenarlo nunca. Intentemos dejar las costumbres adquirida en de otros tiempos que en aquellos entonces sí tenían sentido pero que ahora ya no lo tiene, las cosas cambian.
PD: si has pasado ya una revisión, asegúrate de que aceite te han puesto en dicha revisión, porque puede que en vez de 5w-30 te hayan puesto 0w-30 y por tanto tendrás que comprar este ultimo.
Un saludo.
En el manual viene especificado, te adjunto donde. De todas formas ya no es necesario llevar una garrafa en el maletero como en los vehículos de antaño, ya el consumo de aceite en los vehículos es anecdotico, con revisarlo de vez en cuando listo, lo normal es que no tengas que rellenarlo nunca. Intentemos dejar las costumbres adquirida en de otros tiempos que en aquellos entonces sí tenían sentido pero que ahora ya no lo tiene, las cosas cambian.
PD: si has pasado ya una revisión, asegúrate de que aceite te han puesto en dicha revisión, porque puede que en vez de 5w-30 te hayan puesto 0w-30 y por tanto tendrás que comprar este ultimo.
Un saludo.
Tu mismo lo has dicho, porque son coches antiguos y ahí ya es otro cantar, pero aun asi, veo mucho mas lógico que lleves refrigerante que aceite, si de repente surge una avería que te deje sin aceite, ya te digo yo que con una lata de aceite no vas hacer nada (refrigerante si que se puede rajar un manguito, cuando ya son viejos y un poco de refrigerante te saca del apuro, a mi también me paso, paro tuve que parar en una gasolinera a comprar refrigerante). Lo que hay es que tener el nivel controlado y listo, eso se puede hacer en casas antes de salir. Lo vuelvo a repetir, hoy en día es tontería en un vehículo moderno ir cargado de todo ello, todo hablando en condiciones normales, para cualquier emergencia siempre habrá una gasolinera para poder comprar, aceite, refrigerante, o papel higiénico porque te entra un apretón. Es que por esa regla de tres, también no esta de mas llevar una garrafa de 10 litros de gasolina, por si acaso. Los por si acaso hay que saber donde acortarlos, sino al final, como dijo el chiste, nos acabamos llevando un chaquetón en verano a Sevilla por si acaso refrescaBueno, no estoy de acuerdo.
Es cierto que los motores de hoy son mejores que los de ayer, nadie discute eso. Pero los motores de hoy en día también se rompen, y mientras sigan llevando aceite para lubricar llevar una garrafa de aceite a mano no hace daño. Además, nunca sabes porqué motivo el motor puede comenzar a consumir aceite o a tirarlo, igual que el refrigerante. A mí una garrafa de 1litro de refrigerante me sacó de un apuro el año pasado por estas fechas (es cierto que mis coches son viejos, lo reconozco, pero los nuevos también se averían).
Que si no lo llevas no pasa nada, de acuerdo, lo más probable es que no lo uses nunca (y mejor que sea así) pero si lo llevas, por la pequeña inversión que implica, te puede sacar de un buen aprieto.
Saludos.
Ese porque ya lo dicho anteriormente, costumbre que se han adquirido porque antes si que era necesario o al menos recomendable, y se siguen haciendo por mecánica (cosa de las costumbre) sin pararse a pensar si ahora es necesario.Es cierto... yo también llevo las garrafas en el maletero, y ahora mismo ya me estoy preguntando porqué... Si la cosa se pone fea, lo primero que voy a hacer es parar y llamar a la grua. No recuerdo haber metido aceite en ninguno de mis coches, más allá del rellenado rutinario cada cierto tiempo. Y en este... con los pocos km que hago al año, creo que me lo harán en las revisiones. Porque vamos, si de repente el coche empieza a beberse el aceite, rellenar no va a solucionar nada (seguro que conforme lo ponga, saldrá por otro lado).
Me parece que voy a sacarlas y espacio que gano en el maletero.
Un saludo.
Bueno, no estoy de acuerdo.
Es cierto que los motores de hoy son mejores que los de ayer, nadie discute eso. Pero los motores de hoy en día también se rompen, y mientras sigan llevando aceite para lubricar llevar una garrafa de aceite a mano no hace daño. Además, nunca sabes porqué motivo el motor puede comenzar a consumir aceite o a tirarlo, igual que el refrigerante. A mí una garrafa de 1litro de refrigerante me sacó de un apuro el año pasado por estas fechas (es cierto que mis coches son viejos, lo reconozco, pero los nuevos también se averían).
Que si no lo llevas no pasa nada, de acuerdo, lo más probable es que no lo uses nunca (y mejor que sea así) pero si lo llevas, por la pequeña inversión que implica, te puede sacar de un buen aprieto.
Saludos.
Mejores en que??? en rendimiento...en consumo..... en fiabilidad????
Tu mismo lo has dicho, porque son coches antiguos y ahí ya es otro cantar, pero aun asi, veo mucho mas lógico que lleves refrigerante que aceite, si de repente surge una avería que te deje sin aceite, ya te digo yo que con una lata de aceite no vas hacer nada (refrigerante si que se puede rajar un manguito, cuando ya son viejos y un poco de refrigerante te saca del apuro, a mi también me paso, paro tuve que parar en una gasolinera a comprar refrigerante). Lo que hay es que tener el nivel controlado y listo, eso se puede hacer en casas antes de salir. Lo vuelvo a repetir, hoy en día es tontería en un vehículo moderno ir cargado de todo ello, todo hablando en condiciones normales, para cualquier emergencia siempre habrá una gasolinera para poder comprar, aceite, refrigerante, o papel higiénico porque te entra un apretón. Es que por esa regla de tres, también no esta de mas llevar una garrafa de 10 litros de gasolina, por si acaso. Los por si acaso hay que saber donde acortarlos, sino al final, como dijo el chiste, nos acabamos llevando un chaquetón en verano a Sevilla por si acaso refresca
Un saludo.
Depende con qué época compares. Para mí la década de la máxima fiabilidad fue la de los 90. Pero a lo que me refería es que, en lo relativo a lo 100% mecánico, por lo general los coches de hoy en día son mucho más fiables que los de antaño (quitando los de esa época que te digo). Hoy suelen fallar por electrónica o sistemas de anticontaminación.
Pero en cualquier caso, ¿qué daño hace llevar una lata de aceite de 1 litro? Nunca sabes lo que puede pasar. Igual tienes que arreglar la ensalada con él.
Saludos.
Evidentemente si vas por zonas desiertas, es otra cosa (aun así, esperar en el peor de los casos 4 horas a una grúa 2 veces en tu vida, tampoco mata a nadie), pero aun así vuelvo a decir que una lata de aceite seria de las ultimas cosas que llevaría. Claro que va en la persona, pero yo suelo acotar mas "los por si acaso", por ejemplo, cuando he salido de ruta 4x4, pues he llevado en el maletero, aceite, gasolina, un compresor, un grupo electrógeno una eléctrica, medio taller...... pero claro, iba a lo que iba, en mi vida diaria y en las de la mayoría de personas no creo que sea necesario, que si lo llevas claro pasa nada, pero llevarlo casi para nada, tampoco es que sea la mejor solución. Ademas si un día se me rompe el coche en la España profunda y no tengo con que inflar la rueda, o echar aceite y la solución es esperar 4 horas una grúa, tampoco me va a pasar nada, me compensa el riesgo de tener que esperar una día o dos de mi vida 4 horas a una grúa que llevar el maletero de continuo lleno de "cachibaches" por si pasa algo, que lo mas seguro que luego pase algo y no te sirva nada de lo que lleves, imaginas?Se nota que no viajas mucho por la España profunda, sino no te tomarías lo de la gasolinera abierta no te lo tomarías tan a la ligera. Todavía hay muchas zonas (Castilla León por ejemplo) que las gasolineras cierran como tarde a las 11 de la noche y puedes estar muchos kilómetros sin encontrar una gasolinera abierta, incluso en algunas zonas los domingos están cerradas.
Y por supuesto una garrafa de 1 litro no te va a salvar si el coche pierde aceite a chorros, pero es que no estamos hablando de ese caso, porque en ese caso o llamas a la grúa o si intentas andar con 1 litro de aceite lo más probable es que mandes el coche al desguace. Hablamos de que pierda un poquito, por ejemplo, una junta que se ha ido o un manguito que tiene un pequeño poro. Si eres un poco espabilado y te gusta la mecánica, puedes identificar este tipo de avería y saber cuando rellenando ese litro puedes circular unos kilómetros hasta llegar a la civilización.
Pero bueno, que eso va en cada uno. Yo soy de llevar de todo, por eso me gustan los coches grandes en que pueda meter todos mis cachibaches. La gente se suele reir de mí cuando ven como llevo el maletero de cosas (eso sí, siempre ordenado), pero se dejan de reir cuando algún gracioso les desinfla una rueda en un pueblo perdido de la mano de Dios un Domingo a las 11 de la noche y la grúa tarda 4h en venir (caso verídico). Eso lo arreglas con un compresor de mechero, que cuesta una miseria, no ocupa nada, y te salva la vida. Y como esa, otras tantas.
Pero todo eso, como tantas otras cosas, va en la persona.
Saludos.
( a modo anecdotico nunca utilice ni el gato ni la rueda de repuesto) y en el Rio....no llevo nada pero nada de nada ni aceite ni agua ni siquiera bombillas ya que según ellos ya no las entregan a coche nuevo...si se para o hay una averia a llamar a la grua![]()
yo estaba acostumbrado a llevar en el R-12 de todo( tengo una foto vieja por hay ya la buscare)..cuando compre el Xrara el vendedor me dijo se puede mirar aceite y niveles y nada mas.......y ahora pues mas de lo mismo solo llevo el chaleco que me dieron,los triangulos y nada mas( tendré que mirar un día de estos como va el gato por si acaso)
Precisamente en los mantenimientos cada 30.000km o "Long Life" es, en mi opinión, cuando más interesa llevar esas cosas. Al final eso implica que el mecánico le echa un vistazo al coche de Pascuas a Ramos y eres tú el que debes controlar los niveles con mayor cuidado. Si el coche consume algo de aceite, por poco que sea, y todos los motores consumen en mayor o menor medida, cuando lleves 20.000km igual ya ha bajado suficiente como para que haya que rellenar, y si tengo que comprar igualmente una garrafa de aceite para hacer ese relleno, pues ya la llevo en el coche por si acaso.El otro día vi un 3000GTO y al ponerme a ver videos e investigar un poco el coche, vi que hay que cambiarle aceite cada ¡2000km! Y lo mismo creo que le pasa al mazda rx5 con motor rotativo. En esos coches si que tenías que llevar no una si no dos botellas de aceite fijas (y llenas) en el maletero.
Pero hoy día, con cambios cada 30000km, parece bastante poco necesario, la verdad.
Un saludo.
Precisamente en los mantenimientos cada 30.000km o "Long Life" es, en mi opinión, cuando más interesa llevar esas cosas. Al final eso implica que el mecánico le echa un vistazo al coche de Pascuas a Ramos y eres tú el que debes controlar los niveles con mayor cuidado. Si el coche consume algo de aceite, por poco que sea, y todos los motores consumen en mayor o menor medida, cuando lleves 20.000km igual ya ha bajado suficiente como para que haya que rellenar, y si tengo que comprar igualmente una garrafa de aceite para hacer ese relleno, pues ya la llevo en el coche por si acaso.
En una cosa si estoy de acuerdo con lo dicho, si no sabes utilizar la herramienta mejor no lo lleves, es tontería.
Precisamente en los mantenimientos cada 30.000km o "Long Life" es, en mi opinión, cuando más interesa llevar esas cosas. Al final eso implica que el mecánico le echa un vistazo al coche de Pascuas a Ramos y eres tú el que debes controlar los niveles con mayor cuidado. Si el coche consume algo de aceite, por poco que sea, y todos los motores consumen en mayor o menor medida, cuando lleves 20.000km igual ya ha bajado suficiente como para que haya que rellenar, y si tengo que comprar igualmente una garrafa de aceite para hacer ese relleno, pues ya la llevo en el coche por si acaso.
En una cosa si estoy de acuerdo con lo dicho, si no sabes utilizar la herramienta mejor no lo lleves, es tontería.
Bueno, pero en ese caso, lo harás en casa, no lo harás por ahí en la carretera...
De todos modos, yo lo he llevado hace poco, al año, con 12.000km. Cambio de aceite, filtro y eso. Se que es un gasto tonto, pero es como los análisis de sangre... una vez al año no hace daño. Prefiero quedarme más tranquilo y llevar un aceite nuevo a uno que, en teoría, puede durar 30.000km. Por 100€ que te gastes, no vas a salir de pobre ;-)
Un saludo.