Con esa kilometrada, lo más probable es que efectivamente tengas un problema con la junta de culata. Si el coche va bien y no se calienta demasiado, el problema será leve ahora, pero ya te digo que irá a más. Las fluctuaciones se deben a que, efectivamente, como bien comentas, se cuela compresión de los cilindros al circuito de refrigeración y esa presión sale por el lugar más débil, que es el vaso de expansión.
Hay diferentes tipos de circuitos de refrigeración, no sé como será el tuyo (no tengo este coche), pero si es como creo que será, que es el modelo más común en coches modernos, el propio tapón del vaso de expansión hace de válvula reguladora de presión, y cuando se supera esa presión expulsa los vapores por el propio tapón. Es como la válvula de una olla exprés. Este tipo de válvulas suelen ir taradas a una presión en torno a un bar de presión o un bar y algo (depende de como se haya diseñado el circuito de refrigeración, hay coches que trabajan a más presión y otros a menos, todo depende de la temperatura de servicio que haya pensado el fabricante para el motor, a más temperatura, necesitas más presión para que el refrigerante no hierva).
Andar jugando con el tapón del circuito refrigerante, en mi opinión, es una mala idea. Precisamente el tapón tiene como objetivo mantener la presión en el circuito, y que si esta se supera se libere. Si lo manipulas, el sistema puede coger exceso de presión, que te puede salir por cualquier sitio, incluso podrías llegar a reventar el motor (es poco probable, porque antes reventaría algún manguito, pero es una posibilidad). Yo dejaría de hacer experimentos, como dijo Carlos Sáinz Jr. "Stop inventing".
Tu situación me recuerda a la que yo tuve hace 5 años, con otro coche, que me puso en el dilema sobre si reparar o no. Yo decidí reparar, me gasté unos buenos euros, pero el coche quedó bien y a día de hoy todavía lo tengo, pero me tocó pagar la reparación dos veces porque el primer taller se limitó a cambiar la junta de la culata, sin verificar ni rectificar ni nada. Te recomiendo que, si optas por reparar, no escatimes en gastos y lo hagas bien. Una reparación de estas, primero, lo tiene que hacer un mecánico que realmente sea un buen mecánico, y segundo, hay que hacerlo sin reparar en gastos si no quieres que al poco vuelvas a tener problemas, en la casa del pobre el dinero se gasta dos veces. Si se cumplen las dos condiciones, un buen mecánico de por medio y se gasta lo que se tiene que gastar, la reparación va a quedar bien seguro. Pero, eso sí, hay muchas incógnitas, que no puedes resolver hasta que no abras motor y se comprueben cosas porque:
1- Puede ser simplemente que se haya quemado la junta de la culata, en este caso "sólo" tendrías que pagar comprobación de culata, un pequeño rectificado (para limpiar el plano de la culata, siempre es recomendable incluso aunque no esté deformada), junta y todos los materiales, más la mano de obra (que será lo más costoso).
2- Puede ser que la culata esté deformada, en cuyo caso le tendrás que sumar una buena rectificación.
3- Puede ser que la culata tenga una grieta y que no sea rectificable, en ese caso tendrás que buscar una culata nueva (muchos €€€) o de desguace.
4- Si el motor es de aluminio, como creo que es, puede que el problema de fisurado esté incluso en el bloque motor.
Mi consejo es que te plantees dar por amortizado el vehículo, porque con ese kilometraje creo que ya ha dado todo lo que tenía que dar, pero en cualquier caso sólo tú conoces el estado del vehículo y si merece la pena arreglarlo. Como te digo hace 5 años yo estuve en las mismas que tú y pensé en mandarlo al carajo al desguace, pero lo tenía (y tengo) tan bien cuidado que me daba pena, aparte que comprarme un coche nuevo con características similares me salía por un pico. Eché cuentas y, incluso teniendo que reparar dos veces, me compensó económicamente el tema, los coches nuevos ahora mismo están carísimos. 5 años después le he hecho al coche 55.000km (pandemia de por medio), y no me arrepiento de mi decisión, pero si me viera en las mismas... sólo por las veces que lo tuve que llevar al taller, quebraderos de cabeza y tiempo sin coche... me lo pensaría (aunque probablemente finalmente terminaría nuevamente reparando, pero yo soy yo, un tío un poco raro y un tanto masoca).
Saludos.