Cargar batería del PHEV con el motor de combustión compensa.

ferrr

Forero Activo
Vehículo/s
Hyundai Santa Fe
Buenas,

Vaya por delante que ni que decir tiene que siempre va a compensar mucho más cargarlo en casa o en un punto de recarga público pero claro cuando estas de vacaciones y tienes el punto de recarga habitual a 400km de distancia y los puntos de recarga públicos están ocupados o fuera de servicio te asalta la pregunta...

... ¿Lo uso en hibrido toda la semana o lo cargo con el motor de combustión y luego lo uso 58km en eléctrico?

A priori y después de leer prensa especializada y ver vídeos de YouTube de entendidos en el tema la carga de la batería mediante el motor de combustión parece un sinsentido: ganas kilómetros eléctricos a costa de aumentar el consumo de combustible. Cuanto? Pues ahí está la cuestión. Porque si bien cargar la batería con el motor frío o intentar cargarla por autovia a 130km/h es en el primer caso super ineficiente y en el segundo imposible hoy he descubierto un método por el que he cargado la batería al 100%, 58 kilómetros, y logrando consumos equivalentes a un motor de gasolina normal.

Arranco en hibrido, cuando el motor ha cogido temperatura paso a modo S pero sin practicar en ningún momento conducción deportiva, todo lo contrario, suavidad máxima con el acelerador. Anticipación, decelerar bajando marchas antes de entrar en las rotondas y evitar en todo caso aceleraciones desde 0km/h. En salidas de autovía aprovechar la caja de cambios para reducir y así no usar nada de pastillas y circular por ciudad suave, por carretera a 80km/h (es como más carga) y por autovia a 110km/h (a más velocidad no sólo no carga sino que incluso descarga). Haciendo todo esto y sin llegar a entorpecer en ningún caso la circulación he logrado un consumo de 7,1l.

Ahora bien... Hasta que punto compensa? Si yo ahora recorro los 58km en eléctrico el consumo medio desde que inicie la prueba posiblemente bajase de 7,1l a 3,5l. Con este tipo de conducción es imposible que si hago los 74,6km que he hecho más los 58km eléctricos que he conseguido todo en hibrido usease los 132,6km, como decía, es imposible lograr ese consumo de 3,5 litros. Más bien serían 4,5 mínimo.

Pues ahí queda eso, creo que por 7,1l a los 100km si compensa llevarlo en S (de Suavidad, no de Sport jaja) a cambio tener la batería del sistema eléctrico cargada a tope con los 58km.

Que opinión tienen otros usuarios del PHEV?

Un saludete

P. D. : no me deja subir foto del consumo, me dice que sin permisos para realizar esta acción
 
estas consumiendo 2,5 litros más en esos 100 km para obtener 58.
4 euros en gasofa.
recargar 100 km que cuesta ¿uno o 2 euros?. Osea, estás pagando a 4 veces más.
Por otro lado, el s consume más batería con lo que te puede salir el tiro por la culata y quedarte sin batería y consumir más.

Va a ser que no me convence tu sistema....
 
Palpatine, cargarlo en mi casa me cuesta 70 céntimos. Pero, como pongo en el mensaje, estoy de vacaciones y debido a la infraestructura que hay en este país llevo dos semanas en Gandía y aún no he conseguido cargarlo en ningún cargador público por estar ocupados o fuera de servicio. Es por ello que ayer, aprovechando que íbamos de Gandía a Dénia, hice la prueba de cargarlo con el motor de combustión pensando que iba a consumir más de 10 litros.

No se en el HEV en que circunstancias se quedará sin batería pero en el PHEV se queda sin batería en un viaje Valencia - Madrid a 135km/h sostenidos y con sus 700 metros de desnivel a mitad de viaje se ha ventilado los 58km eléctricos (usados en modo híbrido) y el 15% que se deja para el modo híbrido también y ya tira de gasolina exclusivamente manteniendo en todo momento los 135km/h (hablo de la A3) pero "bufando" más el motor de gasolina.

Usando el modo S y acariciando el pedal entre 0 y 110km/h no sólo no te quedas sin batería sino que la carga completamente y aumentando el consumo mucho menos de lo que yo esperaba. Eso no quita que siempre va a ser más eficiente conectar el cable, lógicamente.

Un saludo
 
el phev en autopista a mi me va de 39 a 55 km. Depende hora (temperatura), orografía , etc.
Con lo que te indico es que no tiene sentido quemar gasolina. Yo cuando voy de viaje asumo que soy un hev normal y punto y trato de no olvidarme de desconecta el modo phev para solo usarlo en las ciudades.
Además cargarlo es un chiste normalmente. Los cargadores públicos nos limitan el tiempo más que a los elécticos públicos con lo que a la práctica no tiene sentido usarlos (en media hora que cojones voy a cargar...y al eléctrico puro le dan dos y además a más potencia).

En la practica yo tengo "dos coches en uno". Un hev para cuando viajo y otro eléctrico para dar vueltas por Barcelona.

En su primer año ha hecho unos 12.000 km, de los cuales uno 7000 eléctricos y unos 5000 en híbrido, así a ojo. SIEMPRE cargando en casa y puntualmente en el trabajo (en un enchufe)
 
Palpatine, cargarlo en mi casa me cuesta 70 céntimos. Pero, como pongo en el mensaje, estoy de vacaciones y debido a la infraestructura que hay en este país llevo dos semanas en Gandía y aún no he conseguido cargarlo en ningún cargador público por estar ocupados o fuera de servicio. Es por ello que ayer, aprovechando que íbamos de Gandía a Dénia, hice la prueba de cargarlo con el motor de combustión pensando que iba a consumir más de 10 litros.

No se en el HEV en que circunstancias se quedará sin batería pero en el PHEV se queda sin batería en un viaje Valencia - Madrid a 135km/h sostenidos y con sus 700 metros de desnivel a mitad de viaje se ha ventilado los 58km eléctricos (usados en modo híbrido) y el 15% que se deja para el modo híbrido también y ya tira de gasolina exclusivamente manteniendo en todo momento los 135km/h (hablo de la A3) pero "bufando" más el motor de gasolina.

Usando el modo S y acariciando el pedal entre 0 y 110km/h no sólo no te quedas sin batería sino que la carga completamente y aumentando el consumo mucho menos de lo que yo esperaba. Eso no quita que siempre va a ser más eficiente conectar el cable, lógicamente.

Un saludo
y no es más fácil no ir a 135km/h para luego tener que bajar a 110. Mira la media y verás que no merece la pena. Yo en autovía 120 CCA en D y la batería se autogestiona, jamás me ha bajado de 120, consumo 5'4 con cinco adultos y maletero a tope. Madrid- Valencia y Valencia - Madrid
 
Buenas,

Vaya por delante que ni que decir tiene que siempre va a compensar mucho más cargarlo en casa o en un punto de recarga público pero claro cuando estas de vacaciones y tienes el punto de recarga habitual a 400km de distancia y los puntos de recarga públicos están ocupados o fuera de servicio te asalta la pregunta...

... ¿Lo uso en hibrido toda la semana o lo cargo con el motor de combustión y luego lo uso 58km en eléctrico?

A priori y después de leer prensa especializada y ver vídeos de YouTube de entendidos en el tema la carga de la batería mediante el motor de combustión parece un sinsentido: ganas kilómetros eléctricos a costa de aumentar el consumo de combustible. Cuanto? Pues ahí está la cuestión. Porque si bien cargar la batería con el motor frío o intentar cargarla por autovia a 130km/h es en el primer caso super ineficiente y en el segundo imposible hoy he descubierto un método por el que he cargado la batería al 100%, 58 kilómetros, y logrando consumos equivalentes a un motor de gasolina normal.

Arranco en hibrido, cuando el motor ha cogido temperatura paso a modo S pero sin practicar en ningún momento conducción deportiva, todo lo contrario, suavidad máxima con el acelerador. Anticipación, decelerar bajando marchas antes de entrar en las rotondas y evitar en todo caso aceleraciones desde 0km/h. En salidas de autovía aprovechar la caja de cambios para reducir y así no usar nada de pastillas y circular por ciudad suave, por carretera a 80km/h (es como más carga) y por autovia a 110km/h (a más velocidad no sólo no carga sino que incluso descarga). Haciendo todo esto y sin llegar a entorpecer en ningún caso la circulación he logrado un consumo de 7,1l.

Ahora bien... Hasta que punto compensa? Si yo ahora recorro los 58km en eléctrico el consumo medio desde que inicie la prueba posiblemente bajase de 7,1l a 3,5l. Con este tipo de conducción es imposible que si hago los 74,6km que he hecho más los 58km eléctricos que he conseguido todo en hibrido usease los 132,6km, como decía, es imposible lograr ese consumo de 3,5 litros. Más bien serían 4,5 mínimo.

Pues ahí queda eso, creo que por 7,1l a los 100km si compensa llevarlo en S (de Suavidad, no de Sport jaja) a cambio tener la batería del sistema eléctrico cargada a tope con los 58km.

Que opinión tienen otros usuarios del PHEV?

Un saludete

P. D. : no me deja subir foto del consumo, me dice que sin permisos para realizar esta acción
Ante todo, muchas gracias por llevar acabo dicho experimento y exponer los resultados, de dichos resultados se pueden sacar bastantes conclusiones importantes, para mi, dicho experimento tiene un gran valor.
Dicho esto, siento decirte que los cálculos de estimaciones de consumos están mal hechos, se te ha olvidado aplicar los coeficientes de proporcionalidad, me explico. Cuando tu has estimado que el consumo medio del viaje completo, es decir de los 132.6 km, seria de 3.5 litros a los 100, has partido de la premisa que en la mitad de dichos km, el consumo seria de 7,1 y la otra mitad el consumo seria 0. Según los datos que has proporcionado se puede ver que no es así, ya que de esos 132.6 km totales que dura la prueba, se ha registrado un consumo de 7.1 litros/100 km durante 74.6 km y un consumo de 0 litros durante 58 km, como se puede ver no es mitad por mitad y por ello no se puede hacer una media y hay que aplicar un coeficiente de proporcionalidad. Aplicando los coeficientes de proporcionalidad adecuados para exponer matemáticamente el consumo medio del viaje, se obtiene que el consumo medio del viaje completo de 132.6 km seria de entorno a 5.3 L/100km. Como se puede ver es mucho mas altos que esos 3.5 L que tu habías estimas y ademas mucho mas alto que esos 4.5 L que habías supuesto si hubieses llevado una conducción sin tener la prioridad de cargar batería (esta diferencia es la esperada teóricamente debido a las perdidas que se genera tanto en convertir la energia mecanica del motor en electricidad para cargar la bateria y posteriormente volver a convertir la energía eléctrica en mecánica para impulsar el vehículo). Por otro lado he decir que esos 5.3 litros de consumo medio estimados son muy optimistas, mas bien casi irreales, ya que hemos supuesto que con la batería llena realizarías 58 km, cosa que en la realidad, ya sabemos que puede ser muchos menos y por tanto esos 5.3 pueden subir a 6 incluso mas.
Una vez expuesto los resultados, se ve que estos corrobora la teoría, nunca o casi nunca es conveniente (energeticamente hablando, ya que si puede convenir cargar la batería para entrar posteriormente en una zona excluida al motor de combustión o para entrar alguna zona sin hacer ruido) cargar la batería con el motor de combustión. Ademas esto se agrava mas en un híbrido con la arquitectura del Niro y con una caja de cambio DSG (la caja de cambio CVVT da mucho mas juego para poder cargar la batería con el motor de combustión de forma mucho mas eficiente). La única forma de carga de forma eficiente la batería, es con la frenada regenerativa, no hay otra, para que dicha carga sea rentable solo se tendría que hacer con la energía sobrante del vehículo, y de dicha energía, solo se puede recuperar la energía que se perdería en forma de calor en el sistema de frenado.
Así que no le deis mas vueltas, cuando no podáis cargar la batería en un enchufe, simplemente conducir el Niro PHEV como un HEV, cualquier otra forma de carga sera sera menos rentable.
Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Dgg
Ante todo, muchas gracias por llevar acabo dicho experimento y exponer los resultados, de dichos resultados se pueden sacar bastantes conclusiones importantes, para mi, dicho experimento tiene un gran valor.
Dicho esto, siento decirte que los cálculos de estimaciones de consumos están mal hechos, se te ha olvidado aplicar los coeficientes de proporcionalidad, me explico. Cuando tu has estimado que el consumo medio del viaje completo, es decir de los 132.6 km, seria de 3.5 litros a los 100, has partido de la premisa que en la mitad de dichos km, el consumo seria de 7,1 y la otra mitad el consumo seria 0. Según los datos que has proporcionado se puede ver que no es así, ya que de esos 132.6 km totales que dura la prueba, se ha registrado un consumo de 7.1 litros/100 km durante 74.6 km y un consumo de 0 litros durante 58 km, como se puede ver no es mitad por mitad y por ello no se puede hacer una media y hay que aplicar un coeficiente de proporcionalidad. Aplicando los coeficientes de proporcionalidad adecuados para exponer matemáticamente el consumo medio del viaje, se obtiene que el consumo medio del viaje completo de 132.6 km seria de entorno a 5.3 L/100km. Como se puede ver es mucho mas altos que esos 3.5 L que tu habías estimas y ademas mucho mas alto que esos 4.5 L que habías supuesto si hubieses llevado una conducción sin tener la prioridad de cargar batería (esta diferencia es la esperada teóricamente debido a las perdidas que se genera tanto en convertir la energia mecanica del motor en electricidad para cargar la bateria y posteriormente volver a convertir la energía eléctrica en mecánica para impulsar el vehículo). Por otro lado he decir que esos 5.3 litros de consumo medio estimados son muy optimistas, mas bien casi irreales, ya que hemos supuesto que con la batería llena realizarías 58 km, cosa que en la realidad, ya sabemos que puede ser muchos menos y por tanto esos 5.3 pueden subir a 6 incluso mas.
Una vez expuesto los resultados, se ve que estos corrobora la teoría, nunca o casi nunca es conveniente (energeticamente hablando, ya que si puede convenir cargar la batería para entrar posteriormente en una zona excluida al motor de combustión o para entrar alguna zona sin hacer ruido) cargar la batería con el motor de combustión. Ademas esto se agrava mas en un híbrido con la arquitectura del Niro y con una caja de cambio DSG (la caja de cambio CVVT da mucho mas juego para poder cargar la batería con el motor de combustión de forma mucho mas eficiente). La única forma de carga de forma eficiente la batería, es con la frenada regenerativa, no hay otra, para que dicha carga sea rentable solo se tendría que hacer con la energía sobrante del vehículo, y de dicha energía, solo se puede recuperar la energía que se perdería en forma de calor en el sistema de frenado.
Así que no le deis mas vueltas, cuando no podáis cargar la batería en un enchufe, simplemente conducir el Niro PHEV como un HEV, cualquier otra forma de carga sera sera menos rentable.
Un saludo.
Te doy toda la razón. A lo largo del verano haré el mismo viaje en hibrido sin forzar la carga y te contaré pero si, tiene pinta de que aunque yo me esperaba un consumo mayor que esos 7,1 litros sigue sin venir a cuento el forzar ese tipo de carga.

En el recorrido realizado y, sobretodo, acariciando el acelerador y anticipandome al tráfico los 58km son unos 50km reales. Lo más que le he conseguido hacer son 65km pero fueron íntegros por ciudad. A 80km/h cumple la estimación y más haya de esa velocidad la autonomía es inferior a la que te indica.

Un saludete
 
y no es más fácil no ir a 135km/h para luego tener que bajar a 110. Mira la media y verás que no merece la pena. Yo en autovía 120 CCA en D y la batería se autogestiona, jamás me ha bajado de 120, consumo 5'4 con cinco adultos y maletero a tope. Madrid- Valencia y Valencia - Madrid
Madrid - Gandía - Madrid siempre lo he hecho a 135km/h pues es la máxima a la que no multan (131km/h reales). No bajo a 110km/h nunca, cuando se queda sin batería me acostumbro a sentir como en cualquier repecho el coche baja una o dos marchas porque la batería está seca.

El desempeño del coche por autovia es muy mejorable y más viniendo de un Hyundai Santa Fe de 200cv que eso era una alfombra voladora pero todo no se puede y viajes así hago unos 10 anuales. El resto del tiempo mi satisfacción con el coche es plena, especialmente en mi día a día laboral donde el coche se pasa tres o cuatro meses alimentándose exclusivamente a base de amperios.

Un saludete
 
Te doy toda la razón. A lo largo del verano haré el mismo viaje en hibrido sin forzar la carga y te contaré pero si, tiene pinta de que aunque yo me esperaba un consumo mayor que esos 7,1 litros sigue sin venir a cuento el forzar ese tipo de carga.

En el recorrido realizado y, sobretodo, acariciando el acelerador y anticipandome al tráfico los 58km son unos 50km reales. Lo más que le he conseguido hacer son 65km pero fueron íntegros por ciudad. A 80km/h cumple la estimación y más haya de esa velocidad la autonomía es inferior a la que te indica.

Un saludete
Es lógico que en ciudad se tenga una automina en eléctrico de mas de los 58 km oficiales, ya que a la vez que gastas batería, también la cargas al frenar, por tanto toda esas frenadas regenerativas cargan un poco la batería para que tengas esos km extras (de ahí de que antes dijera que la frenada regenerativa es la única forma de cargar la batería de forma eficiente). Respecto a que cambie la autonomía según la velocidad establecida también es lo lógico, ya que a medida que vamos a mas velocidad mas energía necesitamos para mantenerla (como has comprobado tu 80 km/h es el punto de inflexión donde se pasa de gastar menos energía a mas para cumplir con el gasto medio establecido por el fabricante y por tanto con la autonomia establecida por él), también como es lógico variaría de forma muy notable la autonomía, si el viaje es ascendente o descentente. (pero vaya esto es algo que pasa de igual manera con la autonomía de un vehículo convencional).
 
Palpatine, cargarlo en mi casa me cuesta 70 céntimos. Pero, como pongo en el mensaje, estoy de vacaciones y debido a la infraestructura que hay en este país llevo dos semanas en Gandía y aún no he conseguido cargarlo en ningún cargador público por estar ocupados o fuera de servicio. Es por ello que ayer, aprovechando que íbamos de Gandía a Dénia, hice la prueba de cargarlo con el motor de combustión pensando que iba a consumir más de 10 litros.

No se en el HEV en que circunstancias se quedará sin batería pero en el PHEV se queda sin batería en un viaje Valencia - Madrid a 135km/h sostenidos y con sus 700 metros de desnivel a mitad de viaje se ha ventilado los 58km eléctricos (usados en modo híbrido) y el 15% que se deja para el modo híbrido también y ya tira de gasolina exclusivamente manteniendo en todo momento los 135km/h (hablo de la A3) pero "bufando" más el motor de gasolina.

Usando el modo S y acariciando el pedal entre 0 y 110km/h no sólo no te quedas sin batería sino que la carga completamente y aumentando el consumo mucho menos de lo que yo esperaba. Eso no quita que siempre va a ser más eficiente conectar el cable, lógicamente.

Un saludo
En Gandia tienes cargadores en el centro comercial la Vital. Gay, creo que tres de Tesla y dos o tres genéricos. No sé cómo tf uncionan,si sis de pagar O són cortesia del centro. Si ta no estás en Gandía,ya lo sab s para la pròxima. Un saludo
Estan en el parking,por supuesto
 
Lo se, los de Tesla son los tres incompatibles (en teoría uno de ellos debería funcionar). También tienen un wallbox pero siempre está fuera de servicio u ocupado.

Luego en el parking de la plaza del Prado tienen dos plazas para cargar pero las dos veces que he ido estaban ocupadas.

Los únicos que funcionan siempre son los del mercadona pero esta en el polígono y no me viene bien estar tres horas allí.

Un saludete
 
Ante todo, muchas gracias por llevar acabo dicho experimento y exponer los resultados, de dichos resultados se pueden sacar bastantes conclusiones importantes, para mi, dicho experimento tiene un gran valor.
Dicho esto, siento decirte que los cálculos de estimaciones de consumos están mal hechos, se te ha olvidado aplicar los coeficientes de proporcionalidad, me explico. Cuando tu has estimado que el consumo medio del viaje completo, es decir de los 132.6 km, seria de 3.5 litros a los 100, has partido de la premisa que en la mitad de dichos km, el consumo seria de 7,1 y la otra mitad el consumo seria 0. Según los datos que has proporcionado se puede ver que no es así, ya que de esos 132.6 km totales que dura la prueba, se ha registrado un consumo de 7.1 litros/100 km durante 74.6 km y un consumo de 0 litros durante 58 km, como se puede ver no es mitad por mitad y por ello no se puede hacer una media y hay que aplicar un coeficiente de proporcionalidad. Aplicando los coeficientes de proporcionalidad adecuados para exponer matemáticamente el consumo medio del viaje, se obtiene que el consumo medio del viaje completo de 132.6 km seria de entorno a 5.3 L/100km. Como se puede ver es mucho mas altos que esos 3.5 L que tu habías estimas y ademas mucho mas alto que esos 4.5 L que habías supuesto si hubieses llevado una conducción sin tener la prioridad de cargar batería (esta diferencia es la esperada teóricamente debido a las perdidas que se genera tanto en convertir la energia mecanica del motor en electricidad para cargar la bateria y posteriormente volver a convertir la energía eléctrica en mecánica para impulsar el vehículo). Por otro lado he decir que esos 5.3 litros de consumo medio estimados son muy optimistas, mas bien casi irreales, ya que hemos supuesto que con la batería llena realizarías 58 km, cosa que en la realidad, ya sabemos que puede ser muchos menos y por tanto esos 5.3 pueden subir a 6 incluso mas.
Una vez expuesto los resultados, se ve que estos corrobora la teoría, nunca o casi nunca es conveniente (energeticamente hablando, ya que si puede convenir cargar la batería para entrar posteriormente en una zona excluida al motor de combustión o para entrar alguna zona sin hacer ruido) cargar la batería con el motor de combustión. Ademas esto se agrava mas en un híbrido con la arquitectura del Niro y con una caja de cambio DSG (la caja de cambio CVVT da mucho mas juego para poder cargar la batería con el motor de combustión de forma mucho mas eficiente). La única forma de carga de forma eficiente la batería, es con la frenada regenerativa, no hay otra, para que dicha carga sea rentable solo se tendría que hacer con la energía sobrante del vehículo, y de dicha energía, solo se puede recuperar la energía que se perdería en forma de calor en el sistema de frenado.
Así que no le deis mas vueltas, cuando no podáis cargar la batería en un enchufe, simplemente conducir el Niro PHEV como un HEV, cualquier otra forma de carga sera sera menos rentable.
Un saludo.

Buenas tardes yo cuando salgo de viaje voy en forma híbrida para salvaguardar la batería como dice Turbocompresor y aen autopista entre 120 y 130 me sale un consumo de 5,8
Saludos
 
Si recorres 74,6 km con una media de 7,1 L/100 has gastado 5,3 litros de gasolina. Si después recorres 58 km totalmente en eléctrico, son 132,6 km con 5,3 litros, es decir, unos 4 L/100 de media, consumo totalmente factible en modo normal haciendo una conducción suave como la que indicas.
Esto nos indica que da igual como lo hagas, las diferencias no van a ser importantes. Lo realmente importante es hacer conducción eficiente.
 
Buenas,

Vaya por delante que ni que decir tiene que siempre va a compensar mucho más cargarlo en casa o en un punto de recarga público pero claro cuando estas de vacaciones y tienes el punto de recarga habitual a 400km de distancia y los puntos de recarga públicos están ocupados o fuera de servicio te asalta la pregunta...

... ¿Lo uso en hibrido toda la semana o lo cargo con el motor de combustión y luego lo uso 58km en eléctrico?

A priori y después de leer prensa especializada y ver vídeos de YouTube de entendidos en el tema la carga de la batería mediante el motor de combustión parece un sinsentido: ganas kilómetros eléctricos a costa de aumentar el consumo de combustible. Cuanto? Pues ahí está la cuestión. Porque si bien cargar la batería con el motor frío o intentar cargarla por autovia a 130km/h es en el primer caso super ineficiente y en el segundo imposible hoy he descubierto un método por el que he cargado la batería al 100%, 58 kilómetros, y logrando consumos equivalentes a un motor de gasolina normal.

Arranco en hibrido, cuando el motor ha cogido temperatura paso a modo S pero sin practicar en ningún momento conducción deportiva, todo lo contrario, suavidad máxima con el acelerador. Anticipación, decelerar bajando marchas antes de entrar en las rotondas y evitar en todo caso aceleraciones desde 0km/h. En salidas de autovía aprovechar la caja de cambios para reducir y así no usar nada de pastillas y circular por ciudad suave, por carretera a 80km/h (es como más carga) y por autovia a 110km/h (a más velocidad no sólo no carga sino que incluso descarga). Haciendo todo esto y sin llegar a entorpecer en ningún caso la circulación he logrado un consumo de 7,1l.

Ahora bien... Hasta que punto compensa? Si yo ahora recorro los 58km en eléctrico el consumo medio desde que inicie la prueba posiblemente bajase de 7,1l a 3,5l. Con este tipo de conducción es imposible que si hago los 74,6km que he hecho más los 58km eléctricos que he conseguido todo en hibrido usease los 132,6km, como decía, es imposible lograr ese consumo de 3,5 litros. Más bien serían 4,5 mínimo.

Pues ahí queda eso, creo que por 7,1l a los 100km si compensa llevarlo en S (de Suavidad, no de Sport jaja) a cambio tener la batería del sistema eléctrico cargada a tope con los 58km.

Que opinión tienen otros usuarios del PHEV?

Un saludete

P. D. : no me deja subir foto del consumo, me dice que sin permisos para realizar esta acción
Compensa si lo usas entr ciudades para poder circular dentro de la ciudad en electrico (Si vas de Girona a Barcelona o de Toledo a Madrid)
 
Volver
Arriba