Campaña Bomba Tandem

  • Autor de tema Autor de tema Lor
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Lor

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia stonic
Buenos días , Ayer recibí una carta para la revisión de la bomba tándem ya que hay un problema con el filtro interior. Creo que no hay nada en el foro sobre este tema.

Os pongo la carta para vuestro conocimiento.
Por cierto alguien sabe en qué circunstancias "aunque entiendo que es relativo" puede fallar este sistema?
 

Adjuntos

  • IMG-20230922-WA0011.jpg
    IMG-20230922-WA0011.jpg
    48,3 KB · Visitas: 163
Mensaje movido aquí ya que afecta a varios modelos para que los compañer@s puedan enterarse de esta campaña y así opinen y expliquen como irá la revisión.

Un saludo.
 
Buenas, me acaba de llegar una carta certificada del ministerio del interior donde me indica ir a revisión por una pieza que puede estar defectuosa en nuestros Kia.
Esto es para los modelos Optima, Stonic, Cedd y Sportage fabricados del 2018 al 2020 (el mío es un PreCeed del 2020).
Así que los que tengáis estos modelos seguramente recibiréis la carta que adjunto.
Un saludo.
 

Adjuntos

  • IMG_1565.jpeg
    IMG_1565.jpeg
    70,7 KB · Visitas: 117
Acabo de salir del taller Kia y me han dado cita para dentro de 1 mes (menos mal que no es urgente) y en realidad son 2 llamadas a revisión, 1 para la que pone la carta y otra por un tema de 1 tensor del motor.
Un saludo y tranquilidad al recibir la carta ya que yo pensaba ya que me habían cascado una multa.
PD: se puede seguir circulando sin problema alguno o eso por lo menos es lo que me han asegurado.
 
Buenas, me acaba de llegar una carta certificada del ministerio del interior donde me indica ir a revisión por una pieza que puede estar defectuosa en nuestros Kia.
Esto es para los modelos Optima, Stonic, Cedd y Sportage fabricados del 2018 al 2020 (el mío es un PreCeed del 2020).
Así que los que tengáis estos modelos seguramente recibiréis la carta que adjunto.
Un saludo.
Movido al hilo que ya estaba creado antes
 
Misma carta y mismo susto pensando que era una multa ;-)

Han quedado que ya me llamarán, pero vamos, que no es algo que vaya a parar el coche a mitad de camino.
 
Justo hoy he recogido la carta en correos. El mio es un Xceed fabricado en 2019 y entregado en marzo de 2020. Mañana llamaré a taller a ver que me cuentan y cuando podré dejarlo. Estaría bien que todos aquellos que vayan pasando nos comenten como ha ido.

IMG_20230926_202550.jpg
 
Buenas, el mío es un ceed Tourer 1.0 tgdi de 2020. Pero lo compré de ocasión. No sé si me llegará la carta. Sabe alguien, si se puede llevar sin haber recibido la carta para que comprueben si es uno de los afectados?
 
Buenas, el mío es un ceed Tourer 1.0 tgdi de 2020. Pero lo compré de ocasión. No sé si me llegará la carta. Sabe alguien, si se puede llevar sin haber recibido la carta para que comprueben si es uno de los afectados?

Supongo que sacarán los datos de la DGT, y te llega la carta porque eres el propietario del vehículo. Quiero decir, que Kia no tiene todas las direcciones ni los nombres actuales de los vehículos, por eso te envía la carta el ministerio del interior, que puede obtener esa información de la DGT. Kia lo único que hará será enviarles las cartas modelo y un listado de VIN, y ellos hacen el resto.
 
Buenas, el mío es un ceed Tourer 1.0 tgdi de 2020. Pero lo compré de ocasión. No sé si me llegará la carta. Sabe alguien, si se puede llevar sin haber recibido la carta para que comprueben si es uno de los afectados?
El tuyo es gasolina, no tiene ese problema porque no lleva bomba tandem.
 
  • Me Gusta
Reacciones: Jcf
Misma carta y mismo susto pensando que era una multa ;-)

Han quedado que ya me llamarán, pero vamos, que no es algo que vaya a parar el coche a mitad de camino.
Jajajaja creo que todos pensábamos igual al ser certificada. A mi me han dado para dentro de 20 días..
 
Uno más por aquí con fecha de taller para el lunes 16 de octubre.
 
El susto de la posible multa nos lo hemos llevado todos creo yo :laugh:,pues yo lo he dejado ayer en el taller...me dijeron que hasta que no lo revisen no saben las piezas que tienen que pedir y que se puede demorar hasta 5 dias si hay que cambiar la centralita...que es lo menos probable...asique a la espera de que me llamen para contarme que es lo que van a cambiar....la es las 3ª vez que llevo el coche para sustitución de piezas en campaña....por cierto mi coche es un sportage de 2019.Ya os contaré mi experiencia,un saludo
 
Tengo el mismo problema ceed crdí de 2020, la carta por la DGT es para lavarse las manos, por lo que entiendo la bomba tandem tb influye en el sistema de frenado, alguien debió de tener un accidente y denunciado a kia por esa pieza y se dieron cuenta de que es un peligro, al ser avisados por la DGT es un fallo que puede causar un accidente en circulacion( la DGT no re va a notificar que tu motor gripe por ser una basura pero si por causar un accidente) y así avisados quedamos y ya es responsabilidad nuestra que se cambie. Si pasamos de esa campaña y hay algún accidente relacionado con la bomba ya fuimos notificados del fallo y así se lavan las manos.Tb en la carta dicen 2horas de inspección y en taller dicen 5 horas, ya después si estoy afectado pues tener el coche empatando en em taller 5 dias
 
Tengo el mismo problema ceed crdí de 2020, la carta por la DGT es para lavarse las manos, por lo que entiendo la bomba tandem tb influye en el sistema de frenado, alguien debió de tener un accidente y denunciado a kia por esa pieza y se dieron cuenta de que es un peligro, al ser avisados por la DGT es un fallo que puede causar un accidente en circulacion( la DGT no re va a notificar que tu motor gripe por ser una basura pero si por causar un accidente) y así avisados quedamos y ya es responsabilidad nuestra que se cambie. Si pasamos de esa campaña y hay algún accidente relacionado con la bomba ya fuimos notificados del fallo y así se lavan las manos.Tb en la carta dicen 2horas de inspección y en taller dicen 5 horas, ya después si estoy afectado pues tener el coche empatando en em taller 5 dias

La cosa no funciona como dices, no es para lavarse las manos, sino para solucionar un posible problema de seguridad.

Por normativa europea, cualquier marca de vehículos autorizada a vender sus coches en la UE tiene obligación de informar al Ministerio correspondiente de cualquier fallo que afecte a la seguridad de uso de sus vehículos. No hacerlo conlleva importantes sanciones para las marcas que lo incumplan. Después de esto, el Ministerio de Industria, a través de la DGT, que es quien tiene la base de datos de los propietarios de los vehículos afectados (el fabricante tiene obligación de proporcionar un listado de números de bastidor que, posteriormente, se cotejan con la matrícula y sus propietarios) envía notificación a los propietarios informándoles del problema, así como de que pueden pasar el taller sin costo para realizar la operación que considere la marca para solucionar el problema de seguridad.

Efectivamente la DGT no te va a informar de ningún problema que sea exclusivamente de motor, sólo están obligados a notificar fallos que puedan afectar a la seguridad. Pero eso tampoco quiere decir que el no hacer esa modificación signifique que el coche se vuelva altamente peligroso, simplemente el hecho de que exista un riesgo potencial de que suceda algo que afecte la seguridad, aunque en la práctica nunca haya sucedido, obliga al fabricante a informar. Eso es lo que significa la carta.

Si se hubiera producido algún accidente grave a consecuencia de esto, ya estaría en todos los medios de comunicación. Quiero decir, que es importante acudir a la cita, pero tampoco os lo toméis como algo de vida o muerte.

Hace muchos años a mi padre le llamaron a revisión a su Opel Astra de 1994 por un riesgo de incendio al repostar. Resulta que a un par de tipos en Alemania se les había incendiado el coche mientras repostaban supuestamente por una descarga estática. Dos entre millones de coches que se vendieron (fue un modelo muy vendido). Se solucionó poniendo un anillo alrededor de la boca del depósito que descargaba la electricidad estática (coste de reparación, no llegó a 30 céntimos), pero vamos, que te lo hacen por precaución más que por un riesgo real.

Saludos.
 
Ya se que no es exactamente como lo dije ( lo.dije un poco a lo bruto jaja), pero hay otro sistema de seguridad como la cámara frontal que cuando falla si es un peligro muy grave, y no hay campaña para solucionarlo, llevo 2 cámaras cambiadas y me sigue fallando y se de varios en mi ciudad con el mismo fallo, igual eso debería mirarlo bien la marca. El mecánico no le daba mucha importancia hasta que probó el coche le fallo y se le pusieron de corbata. Bueno todo esto no tiene nada que ver con el hilo, perdón.
 
Perdonad la ignorancia pero es una campaña distinta a la de bomba de aceite y correa de los 1.6 crdi o es la misma ? Gracias
 
Pues acabo de recoger el coche que esta mañana me han llamado para decirme que ya estaba....y resulta que lo único que han hecho ha sido una comprobación y circular 11km con el coche...no han sustituido nada...y para eso han necesitado dos dias(lo dejé el lunes a las 10:00)y el que me ha atendido más estúpido y no nace....le he pedido una copia de lo que he firmado y me ha dicho que ya me dieron,le he dicho solo me distéis el lunes la hoja de que dejaba el coche...y me dice pues cuando se tramite la garantía vienes y te damos copia...pero tardará mínimo 2 semanas...total que cuando me llamen para valorar la atención ya les contaré lo bien que me han atendido...ya contaréis vuestras experiencias,un saludo grupo!
 
Solo quiero hacer un apunte sobre las campañas y la DGT. Que te notifique la DGT no significa que nadie vaya a hacer un seguimiento después de que el coche ha sido reparado, solo que "estás notificado oficialmente" y allá tú. Tuve un Dieselgate, recibí la carta y corrí a hacer la pu*a revisión, pero según un estudio de la OCU fui uno del 10% de tontos de nuestro país que fuimos pensando que era obligatorio y que si no la hacía podía tener consecuencias (como mínimo en la ITV). El mismo informe dice que los tontos en Alemania, tan serios ellos, fueron menos del 50%.

La cuestión es que durante años los afectados por el Dieselgate (70k solo en nuestro país si no recuerdo mal) han estado pasando la ITV tanto si habían sido "reparados" como si no. Que cada cual saque sus conclusiones sobre todo esto.
 
Solo quiero hacer un apunte sobre las campañas y la DGT. Que te notifique la DGT no significa que nadie vaya a hacer un seguimiento después de que el coche ha sido reparado, solo que "estás notificado oficialmente" y allá tú. Tuve un Dieselgate, recibí la carta y corrí a hacer la pu*a revisión, pero según un estudio de la OCU fui uno del 10% de tontos de nuestro país que fuimos pensando que era obligatorio y que si no la hacía podía tener consecuencias (como mínimo en la ITV). El mismo informe dice que los tontos en Alemania, tan serios ellos, fueron menos del 50%.

La cuestión es que durante años los afectados por el Dieselgate (70k solo en nuestro país si no recuerdo mal) han estado pasando la ITV tanto si habían sido "reparados" como si no. Que cada cual saque sus conclusiones sobre todo esto.

Desgraciadamente esto es así. Aunque hay una diferencia importante entre el tema del Dieselgate y el tema que nos ocupa. El primero ocasionaba un aumento de emisiones contaminantes, deliberado, por parte del fabricante, y de cara al uso del coche pues no interesaba demasiado hacerlo (el coche no iba mejor, sino que iba peor, se perdían prestaciones). Si se enviaron las comunicaciones fue por el tema mediático que tuvo este asunto a nivel mundial, simplemente por eso.

Aquí se pasa la ITV con los vehículos afectados por el Dieselgate básicamente porque en la ITV realmente no se verifican los gases contaminantes que se echan por el tubo de escape, sólo se mira la opacidad (por decirlo en plan burdo, lo "gordo" que es el humo que echa tu coche por el escape), pero no se analiza qué tipo de gases se expulsan. Medirse se puede medir, porque existen máquinas para ello, y ya dependerá de la voluntad de los legisladores que esto se aplique de forma obligatoria o no. A día de hoy, no se hace, pero mañana quien sabe. Y si viene, pues todos aquellos que no hayan pasado por la marca tendrán que hacerlo, así como todos aquellos que anulan EGRs, catalizadores, FAPs... etc.

Sin embargo el tema que nos ocupa se ha notificado por un tema de seguridad. Por supuesto el cliente no tiene obligación de acudir a su concesionario a que se lo reparen, pero la marca sí tiene obligación de reparar el problema de forma gratuita. Si tienes un accidente, y se demuestra que es a consecuencia del fallo notificado, y tú no lo has reparado porque por decisión propia no has querido hacerlo, puedes tener un problema, de entrada la marca no te indemnizará nada y es que igual tienes problemas hasta para que te cubra tu propio seguro. Por eso es mejor acudir y que te lo solucionen, y quitarse de líos.

Saludos.
 
Volver
Arriba