Cambios en la nueva producción de hibridos

  • Autor de tema Autor de tema JC65
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estaría genial saber el por qué del cambio... No vaya a ser que tengamos algún problema en nuestra versión y por eso han recortado potencias en la nueva...
 
Suena bastante raro. En el PHEV al menos, la batería tiene la misma capacidad, pero el artículo no indica de dónde viene la reducción de potencia. ¿Se reduce la potencia del eléctrico, del térmico o se reduce la cifra conjunta? De toda maneras siempre me ha parecido que la potencia declarada de los híbridos está algo inflada. 230cv en el HEV y 265 en el PHEV deberían resultar en coches pepino-deportivos y sus cifras, por ejemplo de aceleración, no corresponden con tanto CV.
 
Suena bastante raro. En el PHEV al menos, la batería tiene la misma capacidad, pero el artículo no indica de dónde viene la reducción de potencia. ¿Se reduce la potencia del eléctrico, del térmico o se reduce la cifra conjunta? De toda maneras siempre me ha parecido que la potencia declarada de los híbridos está algo inflada. 230cv en el HEV y 265 en el PHEV deberían resultar en coches pepino-deportivos y sus cifras, por ejemplo de aceleración, no corresponden con tanto CV.
Porque lo importante no son las CV, sino la relación CV/peso. Y esto mastodontes aunque a priori impresione porque que tiene muchos más CV que otro tipo de coches, y sobre todo coches de antaño sin hibridación, también pesan mucho más que esos coches que solían tener menos CV y al final tienen unas prestaciones parecidas. Un pepino como tu dices sería, si tuviera 265 CV pero pesara 1300 kg, ahí si sería un "pepino" Pero pesando lo que pesan no se puede esperar que sean unos "pepinos".
Como han comentado y sabiendo que han reducido potencia tanto al HEV y PHEV huele de lejos que es por tema de emisiones.
 
Última edición:
Exacto, mis 265 cv arrastrando un culo de 2000 kilos...... pues es potente y se mueve bien pero no es un pepino. Eso si, estoy encantado con esos 265 cv, que antes con el Niro sufría.
un abrazo.
 
Yo apuesto que se los han quitado al térmico, por emisiones básicamente.
Ya veremos si también tiene consumos menores.
 
Porque lo importante no son las CV, sino la relación CV/peso. Y esto mastodontes aunque a priori impresione porque que tiene muchos más CV que otro tipo de coches, y sobre todo coches de antaño sin hibridación, también pesan mucho más que esos coches que solían tener menos CV y al final tienen unas prestaciones parecidas. Un pepino como tu dices sería, si tuviera 265 CV pero pesara 1300 kg, ahí si sería un "pepino" Pero pesando lo que pesan no se puede esperar que sean unos "pepinos".
Como han comentado y sabiendo que han reducido potencia tanto al HEV y PHEV huele de lejos que es por tema de emisiones.

Sobre el cambio de potencia, yo también creo que a los híbridos los van a empezar a mirar más con lupa en el tema de emisiones, consumos... Porque algo de despiporre sí que hay con ellos.

Las cifras de los híbridos (no sólo de Kia, en general) no me cuadran. A pesar del peso, deberían andar más si la potencia combinada es realmente la declarada.

La relación de CV/peso en el HEV y en el PHEV es de 7,25 kg/cv en ambos modelos, que sobre el papel es una relación de "pepino".
La aceleración 0-100 es de 8 y 8,2 segundos.

Es la misma relación cv/kg que tiene, por ejemplo, un GLC 300d (2000kgs, 250cv). Mismo peso, mismos caballos, pero que acelera en 6,5 segs.

Un Tiguan TDI 190cv, siendo 70kgs más pesado que el HEV, con 40 cv menos, acelera en 7,9segundos.
Cada caballo del Tiguan tiene que mover 9,25kgs por los 7,25 del Sportage y acelera igual o más rápido.

Lo mismo con los caballos/peso que declaran los híbridos de Toyota, Honda o Peugeot, me da igual. Son caballos más cojos o más lentos, o algo les pasa.

Tengo la impresión de que los fabricantes han encontrado un resquicio tanto en la potencia máxima declarada, como en las cifras de consumo WLTP y emisiones para barrer descaradamente hacia casa, cosa que siempre han hecho, pero que con los HEV/PHEV es ya exagerado.

Ya he leído algún artículo donde en próximas normativas europeas se obligará a los fabricantes de híbridos a declarar el consumo con la batería descargada, porque el Sportage declara 1,4l/100 en WLTP y sabemos que es una verdad a medias. Sin batería te puedes ir tranquilamente a los 8l/100km.

Pues algo parecido con la potencia combinada, tiene pinta de verdad a medias.

Saludos
 
A ver si en vez de caballos llevamos ponys....... :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:
:roflmao::roflmao::roflmao: ponys no, lo que llevais son caballos con hambre, :roflmao::roflmao::roflmao::roflmao::roflmao:, asi como coño van a tener fuerza, para tener fuerza hay que comer...... La moda ahora es que el caballo coma poco, ya lo de la fuerza.....

Sobre el cambio de potencia, yo también creo que a los híbridos los van a empezar a mirar más con lupa en el tema de emisiones, consumos... Porque algo de despiporre sí que hay con ellos.

Las cifras de los híbridos (no sólo de Kia, en general) no me cuadran. A pesar del peso, deberían andar más si la potencia combinada es realmente la declarada.

La relación de CV/peso en el HEV y en el PHEV es de 7,25 kg/cv en ambos modelos, que sobre el papel es una relación de "pepino".
La aceleración 0-100 es de 8 y 8,2 segundos.

Es la misma relación cv/kg que tiene, por ejemplo, un GLC 300d (2000kgs, 250cv). Mismo peso, mismos caballos, pero que acelera en 6,5 segs.

Un Tiguan TDI 190cv, siendo 70kgs más pesado que el HEV, con 40 cv menos, acelera en 7,9segundos.
Cada caballo del Tiguan tiene que mover 9,25kgs por los 7,25 del Sportage y acelera igual o más rápido.

Lo mismo con los caballos/peso que declaran los híbridos de Toyota, Honda o Peugeot, me da igual. Son caballos más cojos o más lentos, o algo les pasa.

Tengo la impresión de que los fabricantes han encontrado un resquicio tanto en la potencia máxima declarada, como en las cifras de consumo WLTP y emisiones para barrer descaradamente hacia casa, cosa que siempre han hecho, pero que con los HEV/PHEV es ya exagerado.

Ya he leído algún artículo donde en próximas normativas europeas se obligará a los fabricantes de híbridos a declarar el consumo con la batería descargada, porque el Sportage declara 1,4l/100 en WLTP y sabemos que es una verdad a medias. Sin batería te puedes ir tranquilamente a los 8l/100km.

Pues algo parecido con la potencia combinada, tiene pinta de verdad a medias.

Saludos
Esa variaciones no pasan solo con las comparativas entre hibridos y no hibridos, incluso comparado coches con distinto motor pero del mismo modelo, la relacion peso/potencia no es lineal ni mucho menos respecto a la aceleracion. Me parece que la mediciones de aceleracion estan hecha de esa manera (creo recordar que no hay ninguna normativa que regule dicha medida), porque no lo entiendo, porque la entrega de potencia hoy en dia de los distintos motores modernos es muy parecida.
Fiajte un ejemplo de lo que digo, como se puede explicar esto? Ese 6 segundos no se lo cree nadie.
01.png
 
Última edición por un moderador:
Esa variaciones no pasan solo con las comparativas entre hibridos y no hibridos, incluso comparado coches con distinto motor pero del mismo modelo, la relacion peso/potencia no es lineal ni mucho menos respecto a la aceleracion. Me parece que la mediciones de aceleracion estan hecha de esa manera (creo recordar que no hay ninguna normativa que regule dicha medida), porque no lo entiendo, porque la entrega de potencia hoy en dia de los distintos motores modernos es muy parecida.
Fiajte un ejemplo de lo que digo, como se puede explicar esto? Ese 6 segundos no se lo cree nadie.
Ver el archivo adjunto 41614

Ahí se les ha escapado el 6. En la web de VW le ponen 8 segundos al TSI.

Con un peso similar al HEV y 40cv menos andan parecido.

Habrá que saber cómo se calcula la potencia combinada en los híbridos. Tal vez sólo sume 230-265 en unas condiciones muy concretas, lo que hace que la sensación no sea la de la potencia declarada, no lo sé.
 
Última edición:
Esa variaciones no pasan solo con las comparativas entre hibridos y no hibridos, incluso comparado coches con distinto motor pero del mismo modelo, la relacion peso/potencia no es lineal ni mucho menos respecto a la aceleracion. Me parece que la mediciones de aceleracion estan hecha de esa manera (creo recordar que no hay ninguna normativa que regule dicha medida), porque no lo entiendo, porque la entrega de potencia hoy en dia de los distintos motores modernos es muy parecida.
Fiajte un ejemplo de lo que digo, como se puede explicar esto? Ese 6 segundos no se lo cree nadie.
Ver el archivo adjunto 41614

Y madre mía, 60k un Tiguan :confused:
 
pues no sé... pero yo tengo el HEV con 230 CV y corre y acelera que se las pela, obviamente teniendo en cuenta el peso que tiene. De hecho lo que creo es que lo que le falta es "carroceria" para llevar esa potencia, quiero decir que para adelantar , en rectas perfecto, pero ponlo por carreteras reviradas y no es un coche que se vea cómodo en esas circunstancias, tiene unas inercias que no te invita a correr.
 
Ahí se les ha escapado el 6. En la web de VW le ponen 8 segundos al TSI.

Con un peso similar al HEV y 40cv menos andan parecido.

Habrá que saber cómo se calcula la potencia combinada en los híbridos. Tal vez sólo sume 230-265 en unas condiciones muy concretas, lo que hace que la sensación no sea la de la potencia declarada, no lo sé.
Buenos días,

los motores híbridos los hay de tres tipos, serie y paralelo y mixtos:

Pongamos un gráfico:
upload_2024-3-11_12-19-9.png

HIBRIDO SERIE
El motor térmico alimenta un generador que envía corriente eléctrica al inversor. El motor eléctrico tiene el 100% de la potencia del coche.
Ventajas:
- Rápida respuesta, como si fuera eléctrico al 100%
- Mecánicamente sencillo, no precisa caja de cambios.
Desventajas
- Mayor coste: generador + mayor potencia del inversor
- Mayor peso
Ejemplo: El Audi con el que Carlos Sainz ganó el Dakkar.

HIBRIDO PARALELO
El motor térmico se acopla mecánicamente con una caja de cambios a las ruedas. El motor eléctrico+térmico tienen la potencia del coche.
Ventajas:
- Menor coste
- Menor peso
Desventajas
- Respuesta lenta, por necesitar la cobinación de ambos motores
- Menor coste
- Menor peso
- Mecánicamente complejo.
Ejemplo: Nuestros Sportage PHEV o HEV.

HIBRIDO PARALELO-SERIE
No se usa. Caro y complejo a la vez.

Ahí tenéis la explicación por qué los PHEV o HEV tienen menos aceleración que un térmico con la misma relación peso potencia, la gestión entre motores de un híbrido paralelo que implica ciertos retardos.
Si queremos evitar esos retardos, el Audi de Carlos Sainz del Dakkar.

Saludos.
 
pues no sé... pero yo tengo el HEV con 230 CV y corre y acelera que se las pela, obviamente teniendo en cuenta el peso que tiene. De hecho lo que creo es que lo que le falta es "carroceria" para llevar esa potencia, quiero decir que para adelantar , en rectas perfecto, pero ponlo por carreteras reviradas y no es un coche que se vea cómodo en esas circunstancias, tiene unas inercias que no te invita a correr.
Se comporta como lo que es. Tiene un buen paso por curva y las suspensiones a mi no me parecen blandas para un Suv. Evidentemente invita a una conducción tranquila. Mi anterior coche era un León Fr bajado, muelles y amortiguadores. Una piedra, lógicamente ni el más mínimo balanceo, lo cual significaba una carencia de confort total. Es seguro que con el León el paso por curva daba mas confianza, aunque con este no he llevado ningún susto. Considero que cada coche es para lo que es, el sportage Hev, corre mucho, pero no es para correr. Yo estoy encantado con el.

Lo de las nuevas motorizaciones imagino será un tema de emisiones, normativas, etc
Que cada día cambian.
 
Última edición:
Volver
Arriba