Cambio Sport

Yo en mi civic utilizo bastante el punto muerto según qué tramos, por ejemplo ronda de dalt (BCN), hay algunas bajadas bastante largas y se nota en el consumo un par de décimas de ir en quinta o sexta a poner punto muerto. Por eso pregunté si la N en el Niro sería similar, para probarlo o no.
 
Diria que no se puede dejar el coche aparcado en N. El coche te advierte de que no esta en P. y no se apaga del todo.
Pero sobre todo, es importante dejarlo en P o en una marcha engranada, si es manual, en pendientes ademas del freno de mano.
No hombre, pones N y el freno de mano, sueltas el pedal de freno, y cuando el peso del coche reposa sobre el freno de mano ya pones la P.

En cuanto a lo que se comenta de circular con el coche en N, por seguridad se desaconseja, si bien en condiciones de seguridad se puede hacer en descensos poco pronunciados por ahorrar combustible (y no se ni hasta que punto pueda ser legal o sancionable esto), pero no tengo yo muy claro si realmente existe beneficio real y suficiente como para que merezca la pena en el caso de motores híbridos como el nuestro, que desacoplan el motor de gasolina, que es el que 'retiene' más el vehículo (digamos que tiene un 'modo vela' automático), dejando únicamente el motor eléctrico, que retiene muy poquito cuando no frenas de forma activa...
 
Hola a todos

Me queda bastante claro el asunto, asi que lo voy a probar y disfrutar del Sport Muchas Gracias por vuestras respuestas . Se me olvido lleve el Niro a Kia para lo de la manilla que me quede con ella en la mano y tema solucionado en 5 minutos me cambiaron la pieza entera así que si os pasa ya sabéis

Otro tema alguno habéis conseguido llenar la batería al máximo , por que yo lo máximo que he podido a sido quedarme a 2 rallas del maximo llevando el coche en pendientes y frenando suave

Muchas Gracias
Saludos

:whistling: aqui el menda lo ha llenado muchisimas veces este invierno, en los puertos de montaña de los pirineos franceses, en Pas de la casa y otros puertos de montaña, cuando llena la bateria activa el FRENO MOTOR y oyes al motor acelerar reteniendo el coche
habia un post mio "y el niro se fue a la nieve" que cuento mis vivencias en la nieve con el Niro y mis records de conduccion 0,0 con el :)
 
No hombre, pones N y el freno de mano, sueltas el pedal de freno, y cuando el peso del coche reposa sobre el freno de mano ya pones la P.

En cuanto a lo que se comenta de circular con el coche en N, por seguridad se desaconseja, si bien en condiciones de seguridad se puede hacer en descensos poco pronunciados por ahorrar combustible (y no se ni hasta que punto pueda ser legal o sancionable esto), pero no tengo yo muy claro si realmente existe beneficio real y suficiente como para que merezca la pena en el caso de motores híbridos como el nuestro, que desacoplan el motor de gasolina, que es el que 'retiene' más el vehículo (digamos que tiene un 'modo vela' automático), dejando únicamente el motor eléctrico, que retiene muy poquito cuando no frenas de forma activa...

poner el N o punto muerto le quitas el freno motor al vehiculo, obligando a aplicar frenos para retener el coche, con lo cual en una pendiente algo fuerte es peligroso, ademas en caso de tener que frenar fuerte vas con una inercia no retenida que te costara frenar mas con las pastillas con el peligro que conlleva
 
yo creo que la N es exlusivamente para mover el coche cuando esta apagado o tiene una averia y hay que moverlo, es el punto muerto de los coches tradicionales.
 
Yo en mi civic utilizo bastante el punto muerto según qué tramos, por ejemplo ronda de dalt (BCN), hay algunas bajadas bastante largas y se nota en el consumo un par de décimas de ir en quinta o sexta a poner punto muerto. Por eso pregunté si la N en el Niro sería similar, para probarlo o no.

Amigo .. fíjate lo que consume cualquier vehículo; al ralentí (lo q hacías con el Civic, entiendo es dejarlo al ralentí ... lo cual el consumo es máximo ; frente a un descenso con velocidad alta ... )
Bueno ; un cuñado mío cambia el aceite con la revisión .. de la ITV (es real ..) ; o sea q ya estoy rodado de leer cosas en los foros ..
 
Amigo .. fíjate lo que consume cualquier vehículo; al ralentí (lo q hacías con el Civic, entiendo es dejarlo al ralentí ... lo cual el consumo es máximo ; frente a un descenso con velocidad alta ... )
Bueno ; un cuñado mío cambia el aceite con la revisión .. de la ITV (es real ..) ; o sea q ya estoy rodado de leer cosas en los foros ..
Me quieres decir que en ralentí el consumo es máximo? Mi civic no.
 
Lo del consumo máximo al ralentí es cuando el vehículo está parado y el coche sigue consumiendo gasolina o diesel, lo que prefieras. Ya que en ese momento no haces kilómetros con el, es decir, lo que se denomina consumo urbano. Pero cierto es que el coche sigue consumiendo ya sea gasolina o diesel (no hibrido)
Por otro lado también es cierto que el Niro durante el tiempo que utiliza el sistema eléctrico ya sea rodando, parado, o arrancando en modo eléctrico, no consume nada más que energía de las baterías.
Espero haber aclarado algo del debate.
Saludos
 
Amigo .. fíjate lo que consume cualquier vehículo; al ralentí (lo q hacías con el Civic, entiendo es dejarlo al ralentí ... lo cual el consumo es máximo ; frente a un descenso con velocidad alta ... )
Bueno ; un cuñado mío cambia el aceite con la revisión .. de la ITV (es real ..) ; o sea q ya estoy rodado de leer cosas en los foros ..

Un coche a ralenti no tiene por que consumir una cantidad desorbitada de combustible. Si está detenido, es más bien al contrario, consume lo mínimo para moverse a si mismo, que normalmente es entre 0.5 y 1 litro por hora, lo cual no me parece exagerado. Evidentemente si el marcador de consumo del coche te muestra la medida en relación a la distancia (L/100km), te aparecerán burradas, porque es el consumo que tenga dividido entre cero, lo cual tiende a infinito, pero eso es un error de unidad, no se ha elegido la forma adecuada de medirlo.

P.D.: Bienvenido de nuevo!

Lo del consumo máximo al ralentí es cuando el vehículo está parado y el coche sigue consumiendo gasolina o diesel, lo que prefieras. Ya que en ese momento no haces kilómetros con el, es decir, lo que se denomina consumo urbano. Pero cierto es que el coche sigue consumiendo ya sea gasolina o diesel (no hibrido)
Por otro lado también es cierto que el Niro durante el tiempo que utiliza el sistema eléctrico ya sea rodando, parado, o arrancando en modo eléctrico, no consume nada más que energía de las baterías.
Espero haber aclarado algo del debate.
Saludos

Un coche a ralentí no tiene por qué estar detenido. Un motor a ralenti mantiene el mínimo de revoluciones que necesita para mantenerse en marcha, o lo que es lo mismo, sin demanda de aceleración, pero puede estar moviendose, muy despacio (por ejemplo, saliendo en primera solamente soltando el embrague), o como el compañero dice, en un descenso, en marcha pero en punto muerto (lo cual a mí no me parece seguro, pero es mi opinión, allá cada cual), o en cualquier situación en la que no demande potencia del motor y en que la relación de cambio lo permita. En éstas situaciones su consumo se mediría en relación a la distancia de nuevo, y no del tiempo.
 
Última edición:
Discúlpame Gonzalo.
Yo hasta ahora no he conocido ningún vehículo (automóvil) con ordenador de a bordo que mida el consumo en base al tiempo. Pero me ha gustado mucho tu razonamiento.
 
Discúlpame Gonzalo.
Yo hasta ahora no he conocido ningún vehículo (automóvil) con ordenador de a bordo que mida el consumo en base al tiempo. Pero me ha gustado mucho tu razonamiento.

Yo tampoco lo he conducido, pero lo he visto, creo recordar en un Golf, parado en un semáforo marcar 0'5L/h
 
Discúlpame Gonzalo.
Yo hasta ahora no he conocido ningún vehículo (automóvil) con ordenador de a bordo que mida el consumo en base al tiempo. Pero me ha gustado mucho tu razonamiento.
Yo tampoco lo he conducido, pero lo he visto, creo recordar en un Golf, parado en un semáforo marcar 0'5L/h
Efectivamente, los del grupo VAG miden litros por hora cuando están detenidos, y estoy seguro de que algun otro también. De todas formas, eso es para medidas instantáneas o a corto tiempo.
Al final lo que te interesa es ver la media global, a no ser que enciendas el coche y lo dejes parado hasta que se te acabe el depósito... :D
 
Un coche al ralenti siempre gasta...más o menos.

Y en bajada, gasta siempre más el coche poniéndolo en punto muerto y dejándolo caer, que con una marcha engranada y con el pie levantado.

En punto muerto, el motor siempre inyecta gasolina.

Con la marcha engranada, levantando el pie, el coche no inyecta gasolina y gasta cero, pues la centralita detiene la inyección.

Así que es un sinsentido poner el punto muerto en una bajada. Además de un peligro.
 
En mi caso, en punto muerto coge más inercia en descenso que en sexta, y es justo lo que necesito para andar pocos kms hasta mi salida sin tener que acelerar ni 1 segundo, en la que antes de mi salida hay una leve subida, que es cuando voy poniendo marchas y frenando. Haciendo eso el coche me consume menos, y son pruebas reales.
Un coche al ralenti siempre gasta...más o menos.

Y en bajada, gasta siempre más el coche poniéndolo en punto muerto y dejándolo caer, que con una marcha engranada y con el pie levantado.

En punto muerto, el motor siempre inyecta gasolina.

Con la marcha engranada, levantando el pie, el coche no inyecta gasolina y gasta cero, pues la centralita detiene la inyección.

Así que es un sinsentido poner el punto muerto en una bajada. Además de un peligro.
 
En mi caso, en punto muerto coge más inercia en descenso que en sexta, y es justo lo que necesito para andar pocos kms hasta mi salida sin tener que acelerar ni 1 segundo, en la que antes de mi salida hay una leve subida, que es cuando voy poniendo marchas y frenando. Haciendo eso el coche me consume menos, y son pruebas reales.
Te consumirá menos porque inconscientemente conduces diferente con el punto muerto que sin él, pero que en punto muerto gasta combustible en idénticas circunstancias que con una marcha engranada en descenso "lanzado" , es un tema de mecánica pura que no es discutible.

Con marcha engranada, el consumo es cero si el coche utiliza la inercia.
 
Te entiendo perfectamente, pero si engrano la marcha, la inercia no me hace llegar al mismo punto que en punto muerto, es decir, que antes de llegar al destino tengo que acelerar y consumir gasoil, y en punto muerto no tengo que acelerar. ¿Que consume más? A mi práctica, punto muerto, pero son décimas.
Te consumirá menos porque inconscientemente conduces diferente con el punto muerto que sin él, pero que en punto muerto gasta combustible en idénticas circunstancias que con una marcha engranada en descenso "lanzado" , es un tema de mecánica pura que no es discutible.

Con marcha engranada, el consumo es cero si el coche utiliza la inercia.
 
Te entiendo perfectamente, pero si engrano la marcha, la inercia no me hace llegar al mismo punto que en punto muerto, es decir, que antes de llegar al destino tengo que acelerar y consumir gasoil, y en punto muerto no tengo que acelerar. ¿Que consume más? A mi práctica, punto muerto, pero son décimas.

Mucho riesgo por una décimas.

Yo prefiero dar un pequeño acelerón si acaso para conseguir la velocidad deseada y luego voy a inercia pero con el motor engranado ya sea con nuestro Niro o con un coche atmosférico y habitualmente conduzco ambos todos los días.
 
Última edición:
Mucho riesgo por una décimas.

Yo prefiero dar un pequeño acelerón si acaso para conseguir la velocidad deseada y luego voy a inercia pero con el motor en granado ya sea con nuestro Niro o con un coche atmosférico y habitualmente conduzco ambos todos los días.
Riesgo ninguno en mi caso, esto lo hago si se dan las condiciones, tráfico y sin pasar de una velocidad.
 
Para mi el neutro (N) sólo tiene una utilidad. Dejar que el coche repose en el freno de mano (de pie) al aparcar en pendientes... Para todo lo demas, incluidas paradas, P, R y N
La P, solo cuando sea con freno de mano. Si no N

Madre mía, os vais a matar poniendo N en cuestas y rotondas...
 
Volver
Arriba