Cambio de XCeed 2020 a XCeed 2023

Lsantos

Forero Activo
Vehículo/s
Kia XCeed Drive 1.0 T-GDi
Hola compañeros,

actualmente tengo un Kia XCeed Drive 1.0 T-GDi de 120 CV de 2022 (modelo 2020 pero con logo nuevo) que adquirí en Kia Seminuevos (con 9.800 Km), y tras haberle hecho 8.000 Km en estos poco más de 3 meses, la verdad es que estoy encantado con el coche, me parece muy cómodo y capaz para el uso que le doy. No obstante, dado que le hago muchos kilómetros (principalmente autopista), me está empezando a rondar por la cabeza hacer un "upgrade" y adquirir otro XCeed, también Drive, pero modelo 2023 (que ya incorpora Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico, USB-C y aireador trasero) y con otro motor más "rutero".

20231113_140702-jpg.40974


He leído maravillas del 1.5 gasolina en este foro, pero ahora también dudo con el diésel (ambos MHEV). Mi presupuesto sería de unos 27.000 € (y entregar mi XCeed actual en el propio concesionario).
  • ¿Cuál creéis que es mejor haciendo unos 20-25.000 Km/año? ¿Diésel o gasolina?
  • ¿Cambio manual o automático?
  • ¿Hay versiones HEV del XCeed? (La versión PHEV se me va de presupuesto)
  • También estaría abierto a opciones como el Niro

¡Muchas gracias!
 

Adjuntos

  • 20231113_140702.jpg
    20231113_140702.jpg
    165,4 KB · Visitas: 249
Última edición:
Hola compañeros,

actualmente tengo un Kia XCeed Drive 1.0 T-GDi de 120 CV de 2022 (modelo 2020 pero con logo nuevo) que adquirí en Kia Seminuevos (con 9.800 Km), y tras haberle hecho 8.000 Km en estos 3 meses, la verdad es que estoy encantado con el coche, me parece muy cómodo y capaz para el uso que le doy. No obstante, dado que le hago muchos kilómetros (principalmente autopista), me está empezando a rondar por la cabeza hacer un "upgrade" y adquirir otro XCeed, también Drive, pero modelo 2023 (que ya incorpora Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico, USB-C y aireador trasero) y con otro motor más "rutero".

20231113_140702-jpg.40974


He leído maravillas del 1.5 gasolina en este foro, pero ahora también dudo con el diésel (ambos MHEV). Mi presupuesto sería de unos 27.000 € (y entregar mi XCeed actual en el propio concesionario).
  • ¿Cuál creéis que es mejor haciendo unos 20-25.000 Km/año? ¿Diésel o gasolina?
  • ¿Cambio manual o automático?
  • ¿Hay versiones HEV del XCeed? (La versión PHEV se me va de presupuesto)
  • También estaría abierto a opciones como el Niro

¡Muchas gracias!
Diésel automático, aunque sí eliges el gasolina automático tampoco pasaría nada, no te ibas a reinar ni nada por el estilo. Yo eligiera el gasolina. Para ese uso no elegirá el HEV.
 
Diésel automático, aunque sí eliges el gasolina automático tampoco pasaría nada, no te ibas a reinar ni nada por el estilo. Yo eligiera el gasolina. Para ese uso no elegirá el HEV.
Gracias, aunque debe ser manual (iMT), ya que en el acabado Drive no se puede elegir la caja DCT (solo a partir del Tech). Yo creo que me decantaría por el gasolina, viendo que el consumo es muy similar a mi 1.0 actual pero con una gran diferencia en comportamiento y rendimiento.

Una duda con respecto al diésel, ¿el tema del AdBlue está dando mucha guerra en los Kia? Conozco casos de Grupo Volkswagen y Stellantis nefastos
 
Última edición:
Problemas de adblue ninguno por ahora. Alcancé los 100.000km con 3 repostajes de adblue. Esta última vez le estoy echando anticristalizante, y tiene buena pinta la verdad.
 
Gracias, aunque debe ser manual (iMT), ya que en el acabado Drive no se puede elegir la caja DCT (solo a partir del Tech). Yo creo que me decantaría por el gasolina, viendo que el consumo es muy similar a mi 1.0 actual pero con una gran diferencia en comportamiento y rendimiento.

Una duda con respecto al diésel, ¿el tema del AdBlue está dando mucha guerra en los Kia? Conozco casos de Grupo Volkswagen y Stellantis nefastos
Pues eso lo de automático si que algo que te recomiendo encarecidamente. Para mi eso es más importante a que elijas diésel o gasolina. Imagino que el gasolina automático te costará parecido al diésel manual, si es así como pasaba hasta no hace mucho, elegiría gasolina automático aunque tenga que subir de equipamiento.
 
Pues eso lo de automático si que algo que te recomiendo encarecidamente. Para mi eso es más importante a que elijas diésel o gasolina. Imagino que el gasolina automático te costará parecido al diésel manual, si es así como pasaba hasta no hace mucho, elegiría gasolina automático aunque tenga que subir de equipamiento.
El automático se me sube bastante... aunque tiene la ventaja de que el Control de Crucero es Adaptativo.

Ya he venido del concesionario, y la verdad es que he salido confuso, sobre todo por el "por un poco más...", casi salgo de allí con la versión PHEV :D

Como resumen, a fin de cuentas estas son las diferencias de la versión más asequible:
  • Modelo 2023 (incluye Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico, USB-C y aireador trasero) vs. Modelo anterior (con logo nuevo)
  • A estrenar vs. 17.800 Km
  • Motor gasolina 1.5 MHEV 160 CV manual iMT (4 cilindros y 253 Nm par) vs. motor gasolina 1.0 T-GDi 120 CV manual (3 cilindros y 172 Nm par)
  • Etiqueta Eco vs. Etiqueta C

Entregando mi coche actual me cuesta, a mayores, 7.950 € ¿Merece la pena? :geek:
 
Desde mi punto de vista, no, a no ser que necesites la etiqueta ECO o más potencia. Si esas dos cosas son "pluses" más que "necesidades", entonces no lo veo... A menos que quieras darte el capricho, que también es cierto que todos tenemos derecho a darnos de vez en cuando. De todas formas, si es éste el caso, vete al automático sí o sí.
 
Desde mi punto de vista, no, a no ser que necesites la etiqueta ECO o más potencia. Si esas dos cosas son "pluses" más que "necesidades", entonces no lo veo... A menos que quieras darte el capricho, que también es cierto que todos tenemos derecho a darnos de vez en cuando. De todas formas, si es éste el caso, vete al automático sí o sí.
Muchas gracias por tu punto de vista, muy coherente y con el que estoy bastante de acuerdo.
 
Hola compi!
El acabado Drive no lleva aireador trasero,al menos en el mío que es de mayo del 23.
Cierto, lo que incorpora es el USB-C para las plazas traseras, pero aireador no ¡Gracias!

Y Android auto inalámbrico tampoco, no?
Tengo entendido que la versión 2023 sí es inalámbrico, ¿alguien que lo tenga lo puede confirmar? Gracias
 
Cierto, lo que incorpora es el USB-C para las plazas traseras, pero aireador no ¡Gracias!


Tengo entendido que la versión 2023 sí es inalámbrico, ¿alguien que lo tenga lo puede confirmar? Gracias
Pues me temo que no es así, ojalá me equivoque y alguien confirme lo contrario. En todo caso solo el concept tendria Android inalámbrico, pero el drive no.
 
Yo lo confirmo el acabado drive trae Android auto inalámbrico con tomas usb tipo c delante y detras y no trae aireador trasero. El mio es de Enero de este año. Y una cosa curiosa, a mi parecer, es que se suben las ventanillas con el mando a distancia pero solo las dos delanteras.
 
Yo lo confirmo el acabado drive trae Android auto inalámbrico con tomas usb tipo c delante y detras y no trae aireador trasero. El mio es de Enero de este año. Y una cosa curiosa, a mi parecer, es que se suben las ventanillas con el mando a distancia pero solo las dos delanteras.
Y a tu parecer, ya que eres propietario de un XCeed Drive 2023, ¿Merece la pena la compra por los cambios mencionados?

El automático se me sube bastante... aunque tiene la ventaja de que el Control de Crucero es Adaptativo.

Ya he venido del concesionario, y la verdad es que he salido confuso, sobre todo por el "por un poco más...", casi salgo de allí con la versión PHEV :D

Como resumen, a fin de cuentas estas son las diferencias de la versión más asequible:
  • Modelo 2023 (incluye Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico, USB-C y aireador trasero) vs. Modelo anterior (con logo nuevo)
  • A estrenar vs. 17.800 Km
  • Motor gasolina 1.5 MHEV 160 CV manual iMT (4 cilindros y 253 Nm par) vs. motor gasolina 1.0 T-GDi 120 CV manual (3 cilindros y 172 Nm par)
  • Etiqueta Eco vs. Etiqueta C

Entregando mi coche actual me cuesta, a mayores, 7.950 € ¿Merece la pena? :geek:
 
Todo depende de lo que te puedas permitir pues casi 8000€ es bastante dinero.
Yo cuando negocie el coche hace un año tenía las dos opciones el modelo 2020 que todavía había stock o el modelo 2023. Los cambios son pequeños pero a mi no me ofrecieron una rebaja muy grande por quedarme con el de 2020 por lo tanto cogí el nuevo. Otro detalle es que el de 2020 no tiene centrado en el carril y el de 2023 ademas de mantenerte dentro de las lineas te centra en el carril con un botón en el volante.

Yo lo que creo que si merece la pena es el motor de cuatro cilindros, si haces bastante autovía, lo vas a agradecer. Yo priorice el motor antes que coger un acabado superior.
No se si te he liado mas.
 
Todo depende de lo que te puedas permitir pues casi 8000€ es bastante dinero.
Yo cuando negocie el coche hace un año tenía las dos opciones el modelo 2020 que todavía había stock o el modelo 2023. Los cambios son pequeños pero a mi no me ofrecieron una rebaja muy grande por quedarme con el de 2020 por lo tanto cogí el nuevo. Otro detalle es que el de 2020 no tiene centrado en el carril y el de 2023 ademas de mantenerte dentro de las lineas te centra en el carril con un botón en el volante.

Yo lo que creo que si merece la pena es el motor de cuatro cilindros, si haces bastante autovía, lo vas a agradecer. Yo priorice el motor antes que coger un acabado superior.
No se si te he liado mas.
Muchas gracias por tu punto de vista.

Como ya he comentado, estoy muy contento con el coche, y el motor 1.0 T-GDi me parece muy capaz y solvente para mi día a día. Viajo mucho con él y en autopista a velocidad de crucero no echo nada en falta, la única pega que le puedo poner es a bajas velocidades, que es ruidoso, vago y vibra más de lo que me gustaría, y las recuperaciones, que dejan mucho que desear. O sea, no es perfecto, por eso estaba valorando el cambio a un motor más grande (y ya de paso estrenar modelo 2023)... No obstante, me parece demasiado casi 8.000 €, así que sigo pensándolo.

Si me hubieran hecho una buena oferta y la tasación de mi XCeed hubiera sido algo más alta (me lo han devaluado casi 3.000 € en menos de 4 meses y solo 8.000 Km, siendo el mismo concesionario que lo compré), ni me lo pensaría... Ya puestos podría valorar la versión PHEV.
 
El automático se me sube bastante... aunque tiene la ventaja de que el Control de Crucero es Adaptativo.

Ya he venido del concesionario, y la verdad es que he salido confuso, sobre todo por el "por un poco más...", casi salgo de allí con la versión PHEV :D

Como resumen, a fin de cuentas estas son las diferencias de la versión más asequible:
  • Modelo 2023 (incluye Android Auto/Apple CarPlay inalámbrico, USB-C y aireador trasero) vs. Modelo anterior (con logo nuevo)
  • A estrenar vs. 17.800 Km
  • Motor gasolina 1.5 MHEV 160 CV manual iMT (4 cilindros y 253 Nm par) vs. motor gasolina 1.0 T-GDi 120 CV manual (3 cilindros y 172 Nm par)
  • Etiqueta Eco vs. Etiqueta C

Entregando mi coche actual me cuesta, a mayores, 7.950 € ¿Merece la pena? :geek:

Lo del carplay/android auto venden cacharritos usb que por 30-50€ tienes inalámbrico. Yo tengo uno para android auto y mi mano otro para iphone y encantados, en cuanto abres el coche se enciende y para cuando te has sentado está ya funcionando.

El resto tu verás. Yo cuando lo compré eran como 1800€ de diferencia y no lo hice por que no tenian stock (es un drive pre restyling), creo que el comercial me la coló diciendome que no podian hacer pedidos nuevos a fabrica que estaban saturados (sobretodo porque queria haberlo cogido en azul o el gris oscuro). Me arrepiento un poco pero bueno es lo que hay. Por unos 7k más lo podia sacar automático 160cv tech y consideré que no merecía la pena (por casi 30k se abría un abanico de coches bárbaro).

También te digo, que me estoy planteando algo parecido pero con la versión GT Line de 200cv, pero para el uso que le doy con el 1.0 la verdad que voy sobrado. El automático lo agradecería para los atascos pero era mucha diferencia.

Yo lo confirmo el acabado drive trae Android auto inalámbrico con tomas usb tipo c delante y detras y no trae aireador trasero. El mio es de Enero de este año. Y una cosa curiosa, a mi parecer, es que se suben las ventanillas con el mando a distancia pero solo las dos delanteras.

Eso se puede activar desde la centralita también en el 2020, otra cosa es que quieran hacertelo (a mi no quisieron con el mantenimiento, el año que viene preguntaré en algun otro conce a ver si así lo rasco)
 
Última edición por un moderador:
Eso se puede activar desde la centralita también en el 2020, otra cosa es que quieran hacertelo (a mi no quisieron con el mantenimiento, el año que viene preguntaré en algun otro conce a ver si así lo rasco)
No es tan sencillo como simplemente activar o dejar de se activar dicha función en la centralita.
 
No es tan sencillo como simplemente activar o dejar de se activar dicha función en la centralita.
A mi me dijeron a grosso modo: " Eso se puede hacer cuando trae los 4 elevalunas automáticos, aunque venga desactivado de fábrica, pero al no tener los dos traseros en la centralita habria que reajustar más cosas para que no los eche en falta. Algunos los traen preinstalados pero desactivados desde la fábrica y en esos es más fácil."

En el foro he visto en el pasado también algún mensaje de foreros a los que se lo activaron en su momento. Pero vamos que si pueden bien y si no también, no es algo crítico.
 
A mi me dijeron a grosso modo: " Eso se puede hacer cuando trae los 4 elevalunas automáticos, aunque venga desactivado de fábrica, pero al no tener los dos traseros en la centralita habria que reajustar más cosas para que no los eche en falta. Algunos los traen preinstalados pero desactivados desde la fábrica y en esos es más fácil."

En el foro he visto en el pasado también algún mensaje de foreros a los que se lo activaron en su momento. Pero vamos que si pueden bien y si no también, no es algo crítico.
Así es, como cosa indispensable debe de ser automáticos, es decir de que suban o bajen con un solo toque (si los traseros no son de un solo toque olvidate) , sino, no hay nada que hacer. Luego que se pueda reprogramar o no en la centralita es otro cantar, Kia esta bastante cerrado a esas cosas, no deja mucho donde toquetear en las centralitas. Por último, te aseguró que un taller oficial de Kia no se va a meter en esos lios, te diran directamente que no se puede.
 
Volver
Arriba