Cambiar Niro híbrido por el híbrido enchufable

  • Autor de tema Autor de tema Dasu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Dasu

Forero Activo
Vehículo/s
Peugeot
Alguien se pensó va el Niro híbrido normal por el enchufable???
Saldrá a cuenta???
Me lo estoy planteando.... El q tg el un emotion de 40.000 klm.
Y cambiarlo por el enchufable híbrido.
Alguien compró hace poco un enchufable para saber lo q vale en realidad... Con el descuento del gobierno????? Gracias
 
Antes de cambiar piensa bien para que vas a usar el coche.....por que con un enchufable total no podrás viajar solo serviria para ciudad......por cierto que eso de las ayudas puede que al siguiente año de recibirlas haya que ponerlas en la declaracion de renta..que nadie da duros a cuatro pesetas..........
 
Yo lo que te puedo decir es que si tu decisión de compra depende de que te den o no las ayudas del gobierno mira bien el BOE referente a las ayudas y si es necesario pide ayuda a un profesional para solicitarlas. Yo por 2 días no pude acceder a ellas y llevaba todas las papeletas para cobrar lo máximo por desguace de coche de más de 20 años, ingresos inferiores a 1.500, compra de un Niro PHEV... Te comento lo de pedir ayuda si es necesario porque lo que no te cuenta el gobierno ni los medios es que primero tienes que registrar la solicitud de ayuda antes de comprarte el coche y el pago del mismo tiene que ser posterior a la solicitud. Léete bien el BOE como te digo antes de nada. Las ayudas serán administradas por cada comunidad autonóma y tienen 3 meses para ponerlas en marcha desde que se publicaron en el BOE el 16 de junio. Por lo que asegúrate bien antes de comprar el coche que ya en tu comunidad autónoma puedes solicitarla.
En lo referente a que luego tienes que meter la ayuda en la renta del año que siguiente, de acuerdo, tienes que declarlas. Los 4 mil euros que te dan son brutos, no netos ¿pero no sigue mereciendo la pena la ayuda aunque de esos 4 mil euros te quiten en la renta el % que corresponda? No entiendo tanta negatividad a pedir las ayudas aunque sean un importe bruto.
 
Antes de cambiar piensa bien para que vas a usar el coche.....por que con un enchufable total no podrás viajar solo serviria para ciudad......por cierto que eso de las ayudas puede que al siguiente año de recibirlas haya que ponerlas en la declaracion de renta..que nadie da duros a cuatro pesetas..........
Porque no va a poder viajar con un híbrido enchufable?
 
Es q nose si merece la pena... Cada vez tengo más ganas de un enchufable híbrido... Pero el precio aún me tira para atrás... Nose lo q podría evaluar mi coche si lo quiero cambiar.
Cuanto os valió el enchufable híbrido????
 
En mi caso la diferencia de precio que encontraba donde pregunté era de 7 mil euros (sin ayudas) con el híbrido no enchufable. Y me hice una hoja de cálculo de mis recorridos frecuentes, costes, vivo en Madrid y no pagaría impuestos ni zona azul.... Y vi que podría amortizar la diferencia de precio. Otro detalle que luego si he notado y no miré tanto: el tamaño del maletero es menor de lo que esperaba en el PHEV. Para mis primeros viajes he tenido que reducir equipaje a lo Ryanair porque acostumbraba a viajar con más cosas y ahora no tengo tanto maletero
 
yo no me lo compre por el maltero y porque al vivir alquilado me paraba tener que cambiar el Wallbox en caso de cambio de residencia y tener que buscar casa con parking en el edificio etc.... pero a mi me salia en enchufable concept mas barato que le emotion que he pedido y para el dia a dia me parece genial si haces esos 50 km mas menos ya que no gastas gasolina y no contaminas, mi proximo o sera uno asi o electrico si ya hay red de repostaje amplia.

Todo depende de tu necesidades pero me parece genial el concepto....
 
Pues yo cada vez tengo más claro, al menos en mi caso, que no vale la pena pagar más a los precios actuales por un eléctrico o por un híbrido enchufable, ni con subvenciones.

Simple cálculo de kilómetros año a coste de gasolina contra precio extra, en mi caso ya me salen 10 años para amortizar el híbrido enchufable.

Otra cosa es disfrutar del placer de llevar un eléctrico 100% si el dinero te sobra o consideras que es para ese disfrute más que para otras cosas.
 
Son el futuro...
Incluso los hibridos normales desapareceran pronto. No tienen ningun sentido habiendo enchufables. Los que hay seguiran para amortizar lo que puedan, pero todo lo nuevo (electrificado) que salga, sera enchufable
 
Son el futuro...
Incluso los hibridos normales desapareceran pronto. No tienen ningun sentido habiendo enchufables. Los que hay seguiran para amortizar lo que puedan, pero todo lo nuevo (electrificado) que salga, sera enchufable
El problema que tienen los EV y los PEHV es que no todo el mundo tiene garaje propio ni vive en una gran ciudad. Por eso creo que los híbridos sí van a tener nicho de mercado por bastante tiempo. Donde yo vivo solo hay un cargador público y ocho tomas instaladas en diferentes supermercados. Vivo en una zona urbana de 7000 habitantes y la ciudad principal la tengo a 90 km de distancia por autovía . La mayor parte del kilometraje de mi Niro es en zona urbana-interurbana más un par de veces al mes a la capital.En mi caso no compensa el enchufe para nada.
 
Es una lastima que todas las marcas solo piensen en vender coches nuevos y no hagan coches escalables/mejorables. La mecánica de nuestro híbrido es igual a la del enchufable, únicamente un poco menos de potencia de motor eléctrico. Porque no diseñan un kit para convertir el híbrido en enchufable? Entiendo que marketing, o tal vez se dispararia de precio....
 
Es una lastima que todas las marcas solo piensen en vender coches nuevos y no hagan coches escalables/mejorables. La mecánica de nuestro híbrido es igual a la del enchufable, únicamente un poco menos de potencia de motor eléctrico. Porque no diseñan un kit para convertir el híbrido en enchufable? Entiendo que marketing, o tal vez se dispararia de precio....
A parte de que la primera razón de no hacerlo es por lo que comenta. Las marcas de coches se dedican a vender coches nuevos y para ello ayuda a que los que ya ha vendido se vayan quedando desfasados (si no se preocupan ni en mejorar los sistema de multimedia, que en algunas ocasiones seguro que no sera muy difícil), aun siendo esa la mayor razón, la verdad es que tampoco seria tan sencillo, piensa que los vehículos antes de salir a carretera deben de cumplir estrictos controles de homologación, tanto de seguridad, emisiones etc etc, estos controles no son para nada baratos y fáciles de cumplir, por ello seria bastante caro y laborioso la idea de un coche modular. Se puede? pues seguro que se puede, pero entre la principal razón que es que a las propias marcas no les interesa y la segunda razón la cual es que no seria fácil, pues esta claro que no lo van hacer, al menos en el modelo de mercado de hoy en dia.
Un saludo.
 
El problema que tienen los EV y los PEHV es que no todo el mundo tiene garaje propio ni vive en una gran ciudad. Por eso creo que los híbridos sí van a tener nicho de mercado por bastante tiempo. Donde yo vivo solo hay un cargador público y ocho tomas instaladas en diferentes supermercados. Vivo en una zona urbana de 7000 habitantes y la ciudad principal la tengo a 90 km de distancia por autovía . La mayor parte del kilometraje de mi Niro es en zona urbana-interurbana más un par de veces al mes a la capital.En mi caso no compensa el enchufe para nada.

Tener o no tener un punto de carga a mano es importante a la hora de decidir la compra de un EV, pero según lo veo yo, ya no lo es tanto para el PHEV
Las baterías de ahora y las que vienen son más pequeñas y ligeras así que la penalidad que prestaciones y peso que podría tener el PHEV frente a un HEV es cada vez menor y asumible en comparación con los beneficios para el fabricante de unificar recursos, fabricación, stock… y al final, un PHEV que no se enchufe es un HEV…

Lógicamente es una suposición mía, pero creo que los híbridos normales van a desaparecer ya mismo en favor de los enchufables
 
Tener o no tener un punto de carga a mano es importante a la hora de decidir la compra de un EV, pero según lo veo yo, ya no lo es tanto para el PHEV
Las baterías de ahora y las que vienen son más pequeñas y ligeras así que la penalidad que prestaciones y peso que podría tener el PHEV frente a un HEV es cada vez menor y asumible en comparación con los beneficios para el fabricante de unificar recursos, fabricación, stock… y al final, un PHEV que no se enchufe es un HEV…

Lógicamente es una suposición mía, pero creo que los híbridos normales van a desaparecer ya mismo en favor de los enchufables
Pero es que comprar un PHEV, alguien que tiene el coche aparcado en la calle (que al final al cabo, ha día de hoy es la gran mayoría), es una tontería, porque sino cargas todas las noches el PHEV al final es un lastre respecto al HEV, PHEV es mas pesado, mas caro (aunque dicha personalización es cada vez menor, ha día de hoy aun sigue penalizando bastante)...... Quien compre un PHEV al menos debe de tener un enchufe convencional donde cargar el coche todas las noches, si no tiene esa opción, sin duda la mejor alternativa seria el HEV en todos los sentidos, tanto económicos como medioambientales. Yo me declino a que aun van a dar mucha guerras los híbridos, pero los llamados, eléctrico de autonomía extendida, estos si que tienen un mucho donde evolucionar, empezando porque ya los motores trabajaran de forma estática.
 
Yo lo que te puedo decir es que si tu decisión de compra depende de que te den o no las ayudas del gobierno mira bien el BOE referente a las ayudas y si es necesario pide ayuda a un profesional para solicitarlas. Yo por 2 días no pude acceder a ellas y llevaba todas las papeletas para cobrar lo máximo por desguace de coche de más de 20 años, ingresos inferiores a 1.500, compra de un Niro PHEV... Te comento lo de pedir ayuda si es necesario porque lo que no te cuenta el gobierno ni los medios es que primero tienes que registrar la solicitud de ayuda antes de comprarte el coche y el pago del mismo tiene que ser posterior a la solicitud. Léete bien el BOE como te digo antes de nada. Las ayudas serán administradas por cada comunidad autonóma y tienen 3 meses para ponerlas en marcha desde que se publicaron en el BOE el 16 de junio. Por lo que asegúrate bien antes de comprar el coche que ya en tu comunidad autónoma puedes solicitarla.
En lo referente a que luego tienes que meter la ayuda en la renta del año que siguiente, de acuerdo, tienes que declarlas. Los 4 mil euros que te dan son brutos, no netos ¿pero no sigue mereciendo la pena la ayuda aunque de esos 4 mil euros te quiten en la renta el % que corresponda? No entiendo tanta negatividad a pedir las ayudas aunque sean un importe bruto.

Plan Renove: las ayudas para comprar coche no se podrán solicitar hasta septiembre
 
El problema que tienen los EV y los PEHV es que no todo el mundo tiene garaje propio ni vive en una gran ciudad. Por eso creo que los híbridos sí van a tener nicho de mercado por bastante tiempo. Donde yo vivo solo hay un cargador público y ocho tomas instaladas en diferentes supermercados. Vivo en una zona urbana de 7000 habitantes y la ciudad principal la tengo a 90 km de distancia por autovía . La mayor parte del kilometraje de mi Niro es en zona urbana-interurbana más un par de veces al mes a la capital.En mi caso no compensa el enchufe para nada.

Y hay que tener en cuenta que los puntos de carga del hipermercado suelen ser de 3KWh, es decir, que tras una hora de carga, te da lo justo para llegar a casa con la compra. No los van a poner para que cargues el coche como un Tesla con hipercarga y leches... Si no regalan bolsas, van a regalar electricidad ;-)

O tienes garaje privado (ni siquiera garaje de finca, porque puedes llegar al dia siguiente y que algún vecino te haya cortado el cable a mala hostia) o todo lo enchufable es, ahora mismo, no aconsejable.

Un saludo.
 
Pero es que comprar un PHEV, alguien que tiene el coche aparcado en la calle (que al final al cabo, ha día de hoy es la gran mayoría), es una tontería, porque sino cargas todas las noches el PHEV al final es un lastre respecto al HEV, PHEV es mas pesado, mas caro (aunque dicha personalización es cada vez menor, ha día de hoy aun sigue penalizando bastante)...... Quien compre un PHEV al menos debe de tener un enchufe convencional donde cargar el coche todas las noches, si no tiene esa opción, sin duda la mejor alternativa seria el HEV en todos los sentidos, tanto económicos como medioambientales. Yo me declino a que aun van a dar mucha guerras los híbridos, pero los llamados, eléctrico de autonomía extendida, estos si que tienen un mucho donde evolucionar, empezando porque ya los motores trabajaran de forma estática.

Hoy en día si es verdad que es pronto para darlos por muertos, pero en un futuro no muy lejano (dos o tres años) el sobrepeso de las baterías del PHEV no será un lastre con respecto al HEV de hoy. Lo seria contra el eventual HEV de entonces, pero mucho menos significativo que ahora..

Otro motivo importante a no descartar es el ahorro del fabricante al cargarse la producción de HEV y centrarse solo en los PHEV que tal y como van los tiempos, a medida que se afianza la idea de que el futuro de la movilidad es eléctrico, se apuntalan como paso intermedio, y medioambientalmente aunque no recargues a diario, tener la posibilidad de hacerlo y no emitir nada es mejor que no tenerla

En la parte negativa si, más peso -> más consumo -> más emisiones, ya.. pero la clave esta una vez más en las baterías, que las que vienen son más ligeras y podrían desencadenar todo esto
Los eléctricos de rango extendido son compatibles con el enchufe y ojala despeguen ya de una vez porque para mi son la solución intermedia ideal a la espera de la respuesta definitiva

Lo bueno es que al ser un mercado tan goloso, hay mucha gente investigando asi que seguro que saldrá algo pronto. Hace poco lei que otra opción, en vez de recargar eléctricamente las baterías, era sustituir el electrolito en una gasolinera como si repostaras combustible…

La verdad es que tengo mucha curiosidad por saber como se arreglara el tema. Tenemos suerte de vivir en una época tan apasionante
 
Hoy en día si es verdad que es pronto para darlos por muertos, pero en un futuro no muy lejano (dos o tres años) el sobrepeso de las baterías del PHEV no será un lastre con respecto al HEV de hoy. Lo seria contra el eventual HEV de entonces, pero mucho menos significativo que ahora..

Otro motivo importante a no descartar es el ahorro del fabricante al cargarse la producción de HEV y centrarse solo en los PHEV que tal y como van los tiempos, a medida que se afianza la idea de que el futuro de la movilidad es eléctrico, se apuntalan como paso intermedio, y medioambientalmente aunque no recargues a diario, tener la posibilidad de hacerlo y no emitir nada es mejor que no tenerla

En la parte negativa si, más peso -> más consumo -> más emisiones, ya.. pero la clave esta una vez más en las baterías, que las que vienen son más ligeras y podrían desencadenar todo esto
Los eléctricos de rango extendido son compatibles con el enchufe y ojala despeguen ya de una vez porque para mi son la solución intermedia ideal a la espera de la respuesta definitiva

Lo bueno es que al ser un mercado tan goloso, hay mucha gente investigando asi que seguro que saldrá algo pronto. Hace poco lei que otra opción, en vez de recargar eléctricamente las baterías, era sustituir el electrolito en una gasolinera como si repostaras combustible…

La verdad es que tengo mucha curiosidad por saber como se arreglara el tema. Tenemos suerte de vivir en una época tan apasionante

Precisamente escogí la opción de "flexiplan" a 4 años para tener la opción de cambiar a un 100% eléctrico, un extendido o seguir con el HEV. Sobretodo en ciudad no está nada clara a medio plazo (a largo plazo no hay duda que vamos a eléctricos y posiblemente autónomos).
 
Desde el punto de vista económico creo que es muy dificil compensar la diferencia de precio, pero si tu trayecto habitual cubre esos 50km y puedes estar toda la semana yendo a trabajar sin contaminar y disfrutando del placer de lo electrico... Eso sí compensa el sobreprecio, al menos a mi si ;-)

Eso si, ten en cuenta lo del maletero: es más pequeño!!!

Y lo que han comentado de que te puedan cortar el cable de recarga en una comunidad... Hombre, que quieres que te diga, también te pueden pinchar las ruedas y no por eso dejas de tener un coche... ja, ja, ja.
 
Volver
Arriba