Ni una caja manual lleva tan poco aceite. Las cajas manuales llevan del orden de los dos litros mínimo de aceite, las automáticas, más. Las de doble embrague, que en realidad son cajas manuales pilotadas por un software, llevarán mínimo esos 2 litros.
Página 9/7 del manual del KIA CEED 136 CV 7DCT casi 2 litros de aceite la caja de cambio.
Dice:
Líquido de la
transmisión de
embrague doble 1,9 ~ 2,0 l
En pág 8/36, refiriéndose a EXPLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CALENDARIO DE MANTENIMIENTO, habla de revisión o de cambio del aceite, según el caso:
*Líquido de la transmisión manual
(si está equipado)
Compruebe el líquido de la transmisión
manual según el calendario de
mantenimiento.
*Líquido de la transmisión de
embrague doble
(si está equipado)
Revise el líquido de la transmisión de
embrague doble según el calendario de
mantenimiento.
*Líquido del transeje automático
(si está equipado)
El líquido del transeje automático no
debe comprobarse en las condiciones de
uso normales.
Solicite el cambio del líquido de la
transmisión automática en un taller
profesional de acuerdo con el calendario
de mantenimiento. Kia recomienda
visitar un centro de servicio/distribuidor
Kia autorizado.
CALENDARIO DE MANTENIMIENTO:
En pág 8/15 dice, PARA CONDICIONES NORMALES
Líquido transeje automático ... no es necesario realizar comprobaciones ni mantenimiento
Líquido de transeje manual ... Inspeccionar cada 60.000 kms
Líquido de transmisión embrague doble DCT ... Inspeccionar cada 60.000 kms
Pero hace una llamada de atención a la pág 8/13 en la que sólo para manual y embrague doble (no para automático) dice que hay que cambiar el líquido cada vez que se haya sumergido en agua.
Y sólo marca calendario hasta 240.000 kms, con lo que si nos hace más el coche quizás se lo podríamos agradecer cambiándole el líquido de la caja de cambios.
En la pág 8/18 habla de intervalos de mantenimiento PARA CONDICIONES ADVERSAS
de 90.000 para transeje automático
de 120.000 km para transeje manual
de 120.000 para transmisión de embrague doble
Las condiciones adversas a las que se refiere son (Si habitual o mayoritariamente se usa el vehículo así, no porque de vez en cuando lo hagamos
C: Conducción en calzadas abruptas, polvorientas,
embarradas, no pavimentadas, con gravilla o con sal.
D : Conducción en zonas donde se use sal u otros materiales
corrosivos o en condiciones ambientales muy frías.
E : Conducción en polvo intenso.
F : Conducción en tráfico denso.
G : Conducción cuesta arriba, cuesta abajo o en montañas
repetidamente.
H : Arrastrar un remolque o usar un portaequipajes en la
baca.
I : Conducción para coches patrulla, taxis, otro uso comercial
de grúa.
J : Conducción a más de 170 km/h.
Me resulta llamativo que lo llamen líquido en vez de aceite, valvulina o lo que lleve. Con lo rico que es el castellano e incluso los vulgarismos de taller que siempre lo llamamos aceite de la caja de cambio, el manual dice líquido.