Aviso de gases

Georgi77

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia stonic automatico 1.0 gasolina
Hola, ayer se me incendio el chivato de gases, del coche, flipe coche nuevo de 8 meces y casi 6000 kil. Qué horror tendré que llevarlo al taller el lunes a ver que dicen.
 

Adjuntos

  • IMG_20201226_154308.jpg
    IMG_20201226_154308.jpg
    52,8 KB · Visitas: 122
Hola, ayer se me incendio el chivato de gases, del coche, flipe coche nuevo de 8 meces y casi 6000 kil. Qué horror tendré que llevarlo al taller el lunes a ver que dicen.
Lo has sacado a carretera y has recorrido unos 20 minutos por autovía con el motor entorno a 2500-3000 RPM? Quizás con eso se arregle y es lo primero que te van a decir en el concesionario.
 
No todavía, mañana iré a ver qué me dicen pero supongo qué me dirán ésto

A ver os diré lo que pasa espero que nada que es un coche nuevo pero....
 
Diesel o gasolina? Pisas mucha ciudad? Trayectos cortos o largos?
 
Es gasolina y si mucho por la cuidad trayecto cortos y poca velocidad, igual es por esto, el coche es automático

También cuando paso, poniendo la calificación se nota un olor malo

Qué desagradable e yo pensé coche nuevo...

Eso
 

Adjuntos

  • IMG_20201226_154315.jpg
    IMG_20201226_154315.jpg
    59,5 KB · Visitas: 98
Hola, he hecho la prueba-conducir 40km con 120km/h con 3000 revul. y se apago la luz. Qué siga así. Saludos
 
Así debe seguir.
No has de preocuparte si se enciende; pero se apaga al salir a carretera. Es como abrir la ventana en una habitación de fumadores. Se ventila.
 
Última edición:
Pues mejor.
Yo en mi manual de usuario (versión 2018) sólo he encontrado referencia a ese icono para las versiones diesel.
 
joer, que cosa mas rara

y eso que es un gasolina, no un diesel.

ya estan empezando los GPF a dar problemas también?
 
Pues perdonad que discrepe, pero no veo normal que un coche con 8 meses y 6000km de problemas de gases. Me da igual que sólo pise ciudad. Además, por lo que comenta el compañero el coche es automático, con lo que el coche ya debería gestionar el cambio adecuado de marcha para no obstruir los sistemas antipolución (si me dijeras que es manual se podría achacar a una conducción demasiado conservadora, que con esa edad y esos kilómetros que queréis que os diga).

A ver, no te voy a decir que reclames porque, como bien te han dicho, se van a quitar la patata caliente diciendo que hagas exactamente lo que has hecho y al apagarse la luz te van a decir, ¿ves? Es eso. Sólo espero que sea un fallo puntual y no te de problemas en el futuro. Quizá no estaría de más que fueras a tu concesión, lo comentaras, y les dijeras que si por favor te pueden dar un papel de que has ido por ese problema pero que finalmente no se ha realizado ninguna actuación. Al menos con eso, demostrarás que tú reportaste el problema a la concesión, por si tuvieras que reclamar en un futuro. Este trámite es un coñazo y tampoco te garantiza nada, así que entendería que no lo hicieses.

Suerte y ya contarás.
 
Tampoco entiendo como el mismo coche te lo hace llevar muy bajo de revoluciones buscando bajo pero vamos lo que te ahorras te lo gastaras en reparaciones
 
Tampoco entiendo como el mismo coche te lo hace llevar muy bajo de revoluciones buscando bajo pero vamos lo que te ahorras te lo gastaras en reparaciones
Si se gestiona bien no tiene que pasar nada, me explico, el principal problema que ha habido con los FAP de los diesel es que se juntaba pocas rpms con mucha carga de acelerador, lo cual provoca la entrada de mucho combustible que se tira sin quemar convenientemente y esto provoca la saturación de los sistemas antipolucion.

Pero en un automático esto no deberia pasar, tenemos gestion electrónica del cambio, inyección electrónica, gases controlados electrónicamente... vamos que tiene todos los sistemas posibles para gestionar que este tipo de problemas no ocurra.

Ir bajo de rpms no es malo siempre que sea en determinadas condiciones, llaneando, baja velocidad, baja carga de acelerador... ahi si interesa, pero si exiges rendimiento hay que bajar de marchas, y eso lo puede gestionar perfectamente el coche, si no lo hace es que está mal diseñado.

Saludos
 
el principal problema que ha habido con ... los diesel

Ay, si yo te contara.

El bloque de mi RAV4 se llenó de carbonilla, rajó rompió busque usted el verbo, acumulación de partículas...

El poco conocido boletín de Toyota lo describe así: Consumo de aceite superior a 0,5 litros cada (1.000 kms) Sobrepresión y junta de culata debido a depósitos de carbón en los pistones.

En mi caso, atorando EGR.
 
No deberia darte problemas aún siendo un gasolina solo cuestion de seguir mirándolo y punto.
 
Pues perdonad que discrepe, pero no veo normal que un coche con 8 meses y 6000km de problemas de gases. Me da igual que sólo pise ciudad. Además, por lo que comenta el compañero el coche es automático, con lo que el coche ya debería gestionar el cambio adecuado de marcha para no obstruir los sistemas antipolución (si me dijeras que es manual se podría achacar a una conducción demasiado conservadora, que con esa edad y esos kilómetros que queréis que os diga).

A ver, no te voy a decir que reclames porque, como bien te han dicho, se van a quitar la patata caliente diciendo que hagas exactamente lo que has hecho y al apagarse la luz te van a decir, ¿ves? Es eso. Sólo espero que sea un fallo puntual y no te de problemas en el futuro. Quizá no estaría de más que fueras a tu concesión, lo comentaras, y les dijeras que si por favor te pueden dar un papel de que has ido por ese problema pero que finalmente no se ha realizado ninguna actuación. Al menos con eso, demostrarás que tú reportaste el problema a la concesión, por si tuvieras que reclamar en un futuro. Este trámite es un coñazo y tampoco te garantiza nada, así que entendería que no lo hicieses.

Suerte y ya contarás.
Estoy totalmente de acuerdo contigo,un coche nuevo con eses kilometros no puede dar ese fallo ni ningun otro,y que te digan que tienes que darle caña y hacer un viaje mas largo tampoco vale,7 años de garantia pero averias muy temprano en un coche nuevo es un problema muy comun en toda la gama kia
 
Pero es que encenderse ese aviso NO es una avería ni es un problema. Es sólo un aviso para que reacciones.
A todos los coches con filtro antipartículas se les saturará bajo determinadas condiciones de bajas Rpm habituales, pocos km/recorrido, etc. pero se limpian con un poco de carretera.
 
Pero es que encenderse ese aviso NO es una avería ni es un problema. Es sólo un aviso para que reacciones.
A todos los coches con filtro antipartículas se les saturará bajo determinadas condiciones de bajas Rpm habituales, pocos km/recorrido, etc. pero se limpian con un poco de carretera.
No se en el caso de KIA, pero en otras marcas el símbolo de gases no es el mismo que el de regeneración del FAP. Según yo creo ese símbolo le está avisando de avería en el sistema anticontaminación, no de que el FAP este saturado. Quizás alguien lo pueda confirmar.

Saludos
 
Volver
Arriba