Autonomía Real - Experiencias en Viajes -

  • Autor de tema Autor de tema LHB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Buenas yo esperaba irme este puente con el EV3 de Madrid a Barcelona, pero la verdad es que me he quedado sorprendido sobre las diferencias en las ventajas de tener un coche electrico en Madrid y Barcelona.

- Aqui en Madrid aparco en zona azul/verde sin utilizar el parquimetro y dejándolo las horas que haga falta
- Para recargar, no hay limites de tiempo. Tu puedes poner un coche a cargar en carga lenta que yo no he visto limites de tiempo para su uso. Si que te cobran una tarifa tipica de aparcamiento una vez ha pasado 30 minutos de su recarga total. No hay un máximo de 30 minutos o 120 minutos.


La verdad es que son ventajas que tengo muy en cuenta para ir a cualquier lado por aqui y pensaba que eran iguales en casi cualquier cuidad.

Algun compañero de Barcelona me puede confirmar esto?
 
Buenas yo esperaba irme este puente con el EV3 de Madrid a Barcelona, pero la verdad es que me he quedado sorprendido sobre las diferencias en las ventajas de tener un coche electrico en Madrid y Barcelona.

- Aqui en Madrid aparco en zona azul/verde sin utilizar el parquimetro y dejándolo las horas que haga falta
- Para recargar, no hay limites de tiempo. Tu puedes poner un coche a cargar en carga lenta que yo no he visto limites de tiempo para su uso. Si que te cobran una tarifa tipica de aparcamiento una vez ha pasado 30 minutos de su recarga total. No hay un máximo de 30 minutos o 120 minutos.


La verdad es que son ventajas que tengo muy en cuenta para ir a cualquier lado por aqui y pensaba que eran iguales en casi cualquier cuidad.

Algun compañero de Barcelona me puede confirmar esto?
Hay que tener puesta la etiqueta de 0 emisiones para aparcar gratis?
 
Buenas yo esperaba irme este puente con el EV3 de Madrid a Barcelona, pero la verdad es que me he quedado sorprendido sobre las diferencias en las ventajas de tener un coche electrico en Madrid y Barcelona.

- Aqui en Madrid aparco en zona azul/verde sin utilizar el parquimetro y dejándolo las horas que haga falta
- Para recargar, no hay limites de tiempo. Tu puedes poner un coche a cargar en carga lenta que yo no he visto limites de tiempo para su uso. Si que te cobran una tarifa tipica de aparcamiento una vez ha pasado 30 minutos de su recarga total. No hay un máximo de 30 minutos o 120 minutos.


La verdad es que son ventajas que tengo muy en cuenta para ir a cualquier lado por aqui y pensaba que eran iguales en casi cualquier cuidad.

Algun compañero de Barcelona me puede confirmar esto?
Desde principios de este año ahora sí se paga zona verde/azul en Barcelona para vehículos eléctricos, pero con un descuento del 50%, te tienes que descargar la APP de Smou.

Cargadores te confirmo que sí hay de 30 min. sin pagar estacionamiento y se pueden reservar desde la misma APP.
 
Desde principios de este año ahora sí se paga zona verde/azul en Barcelona para vehículos eléctricos, pero con un descuento del 50%, te tienes que descargar la APP de Smou.

Cargadores te confirmo que sí hay de 30 min. sin pagar estacionamiento y se pueden reservar desde la misma APP.
Algo es algo, supongo a medida que aumenten los eléctricos irán desapareciendo los beneficios
 
Pues os cuento la mía: Burgos-Calafell, provincia de Tarragona. Varias excursiones por la provincia y vuelta a Burgos. 7 días usando el coche por autovía, carreteras secundarias, puertos de montaña... total 1700km. El coche es una maravilla, desde cualquier punto de vista que lo mires. La gestión que hace del mapa con la nueva actualización y las cargas, está genial, no digo que no se puedan mejorar ciertas cosas, pero está muy muy bien.

Para mi gusto, el GTline, se va un poco de consumo, he hecho una media de 18kWh a velocidades nunca por encima de las de la vía, pero tengo el handicap que vivo a 890m de altura, y la vuelta a casa siempre me penaliza.

La experiencia una pasada. Un gusto cuando el jueves paré en un área de servicio a cargar y había cargadores vacíos y los térmicos tenían que hacer cola, no menos de lo que yo tardé en cargar para continuar el viaje. Para aquellos que dicen que no se puede viajar, es totalmente falso, no lo han probado y están muy equivocados.

Lo único que ha fallado ha sido cargadores de oportunidad, en pueblos más pequeños, con los siguientes fallos:
-Algunos que venían en el mapa no estaban o no funcionaban
-Algunos estaban en zonas privadas
-Algunos estaban ocupados por térmicos (es impresentable que haya gentuza así)
-Algunos un poco complejo el proceso de pago
-Algunos un poco alejados de las zonas a visitar

Pero no es necesario parar en estos cargadores, así que si te lo tomas con filosofía (tu y tu familia) y lo tomas como parte del viaje y de la experiencia (siempre que no llueva, y necesites cargar), se lleva muy bien.
 
Desde principios de este año ahora sí se paga zona verde/azul en Barcelona para vehículos eléctricos, pero con un descuento del 50%, te tienes que descargar la APP de Smou.

Cargadores te confirmo que sí hay de 30 min. sin pagar estacionamiento y se pueden reservar desde la misma APP.
Muchas gracias por confirmar... se ve la diferencia entre ciudades y como decimos...a medida que haya más... es lógico que las ventajas vayan disminuyendo. Los primeros cargadores publicos con limites de tiempo los he visto este año
Pues os cuento la mía: Burgos-Calafell, provincia de Tarragona. Varias excursiones por la provincia y vuelta a Burgos. 7 días usando el coche por autovía, carreteras secundarias, puertos de montaña... total 1700km. El coche es una maravilla, desde cualquier punto de vista que lo mires. La gestión que hace del mapa con la nueva actualización y las cargas, está genial, no digo que no se puedan mejorar ciertas cosas, pero está muy muy bien.

Para mi gusto, el GTline, se va un poco de consumo, he hecho una media de 18kWh a velocidades nunca por encima de las de la vía, pero tengo el handicap que vivo a 890m de altura, y la vuelta a casa siempre me penaliza.

La experiencia una pasada. Un gusto cuando el jueves paré en un área de servicio a cargar y había cargadores vacíos y los térmicos tenían que hacer cola, no menos de lo que yo tardé en cargar para continuar el viaje. Para aquellos que dicen que no se puede viajar, es totalmente falso, no lo han probado y están muy equivocados.

Lo único que ha fallado ha sido cargadores de oportunidad, en pueblos más pequeños, con los siguientes fallos:
-Algunos que venían en el mapa no estaban o no funcionaban
-Algunos estaban en zonas privadas
-Algunos estaban ocupados por térmicos (es impresentable que haya gentuza así)
-Algunos un poco complejo el proceso de pago
-Algunos un poco alejados de las zonas a visitar

Pero no es necesario parar en estos cargadores, así que si te lo tomas con filosofía (tu y tu familia) y lo tomas como parte del viaje y de la experiencia (siempre que no llueva, y necesites cargar), se lleva muy bien.
Totalmente de acuerdo con lo que comentas, mi GT-Line también tiene un consumo medio de 18. No obstante creo que con temperaturas más primaverales o veraniegas... va a bajar bastante (al menos eso he visto en trayectos habituales que he hecho esta semana con unos 20 grados). Y lo que comentas... con filosofía y entendiendo la inversión se puede viajar perfectamente, nada comparable con mi coche antiguo con 36kWh que era un infierno.
 
Gumibur , cada cuanto tuviste que parar en el trayecto Burgos Calafell ? En nada hago un trayecto parecido . Desde el norte de Burgos a Benidorm . El mío es un Earth LR
En el día a día , hago 160 km con 900 metros de desnivel acumulado en los 160 km y el consumo medio es de 15kwh /100 , ya estoy cerca de los 3000 km en un mes .
Como tú estoy ENCANTADO .
 
Hola

Yo hice Oviedo-Barcelona e hice dos paradas una en Burgos y otra en Zaragoza.
Yo creo que con una parada en Zaragoza o Lleida llegas de sobra.

Saludos
 
Buenas,

Soy nuevo en el foro, acabo de registrarme. Estoy contemplando la posibilidad de adquirir un EV3, batería standard range. Hasta hace 2 días ni me planteaba a corto plazo adquirir un vehículo eléctrico, pero veo que las cosas empiezan a ponerse un poco interesantes con el EV3.
A lo largo de la tarde me he pateado las 14 páginas de este hilo, y me han servido de mucha ayuda especialmente para resolver algunas dudas respecto a la autonomía real de este vehículo.

Mi tipo de conducción es tranquila, y es casi exclusivamente por carretera, raramente voy a mas de 100 km/h, y suelo hacer unos 60 km diarios como mucho, y me muevo por una zona más o menos llana, por eso creo que la opción de 58 kwh ya me vale.

En el caso de los desplazamientos largos, después de haberme leído el hilo deduzco que no es difícil conseguir unos 300 km de autonomía, teniendo en cuenta mi conducción tranquila, y siendo consciente de que factores como las bajas temperaturas o el viento pueden hacer bajar esa cifra.

Daros las gracias a todos por vuestras aportaciones. En caso de que acabe comprándome el EV3, ya os ire contando mis consumos reales.
Lo que me pone un poco nervioso es el tema de la recarga pública,hay unas pocas veces al cabo del año en que hago viajes más largos, y no acabo de tener claro es el tema de las aplicaciones para recargar. Ya sé que quizás no es el tema de este hilo, pero me gustaría saber como lo hacéis, ya que veo que hay un montón de aplicaciones. A mi me parece un poco rollo tener que andar con tantas aplicaciones, quizás con un par o tres de ellas ya me bastarían, por ejemplo Repsol Iberdrola y Electromaps, a pesar de que creo que en Electromaps no están todas. Me suena que he leido en algún lugar que la propia pantalla del vehículo te va indicando los puntos más cercanos donde puedes ir a repostar, pero me pregunto si también ahí estan todas o solo unas cuantas y si se actualiza solo. He encontrado alguna página donde ponian las aplicaciones más habituales pero era de hace un par de años y no estaba actualizada. Alguien sabe de alguna web donde haya información actualizada?

Saludos.
 
...

A mi me parece un poco rollo tener que andar con tantas aplicaciones, quizás con un par o tres de ellas ya me bastarían, por ejemplo Repsol Iberdrola y Electromaps, a pesar de que creo que en Electromaps no están todas. Me suena que he leido en algún lugar que la propia pantalla del vehículo te va indicando los puntos más cercanos donde puedes ir a repostar, pero me pregunto si también ahí estan todas o solo unas cuantas y si se actualiza solo....
Sin complicarte la vida al principio, el concesionario Kia de dará una tarjeta Kia Charge (mira precios y opciones en la Web de Kia Charge), te das de alta y resulta que todas las electrolineras que figuran ahí en el mapa de Kia Charge, son las que lleva en el mapa tu EV3. Cuando vas en viaje largo, pones el recorrido en tu coche (GPS) con el mínimo de carga que aceptas tener en el coche (por ejemplo 15%) y la carga que te gustaría tener al llegar al final del viaje (por ejemplo cuando voy a un destino desconocido pongo 40% y cuando es de vuelta a casa pongo 15%). A partir de ahi el coche gestiona los puntos de carga que te aconseja (incluido si hay que elegir una ruta ligeramente distinta), condiciona la bateria en el momento adecuado para tener una recarga rapida y eficiente. Te despreocupas totalmente, el tiempo que indica el coche para la hora de llegada es incluido las recargas. Funciona bien, sin más, sin preocuparte.

Despues, tambien tengo una tarjeta electromaps en el coche, por seguridad, por si un dia me falla o pierdo la de Kia Charge, aunque he visto un señor recargar su coche electrico (un BYD) directamente con su Visa en un cargador de Fenie... Yo eso, no lo he probado, no me quedo claro como lo hizo.
 
Sin complicarte la vida al principio, el concesionario Kia de dará una tarjeta Kia Charge (mira precios y opciones en la Web de Kia Charge), te das de alta y resulta que todas las electrolineras que figuran ahí en el mapa de Kia Charge, son las que lleva en el mapa tu EV3. Cuando vas en viaje largo, pones el recorrido en tu coche (GPS) con el mínimo de carga que aceptas tener en el coche (por ejemplo 15%) y la carga que te gustaría tener al llegar al final del viaje (por ejemplo cuando voy a un destino desconocido pongo 40% y cuando es de vuelta a casa pongo 15%). A partir de ahi el coche gestiona los puntos de carga que te aconseja (incluido si hay que elegir una ruta ligeramente distinta), condiciona la bateria en el momento adecuado para tener una recarga rapida y eficiente. Te despreocupas totalmente, el tiempo que indica el coche para la hora de llegada es incluido las recargas. Funciona bien, sin más, sin preocuparte.

Despues, tambien tengo una tarjeta electromaps en el coche, por seguridad, por si un dia me falla o pierdo la de Kia Charge, aunque he visto un señor recargar su coche electrico (un BYD) directamente con su Visa en un cargador de Fenie... Yo eso, no lo he probado, no me quedo claro como lo hizo.
Por lo tanto, veo que para un caso como el mio, en el que no voy a tener que recargar muy frecuentemente fuera de casa, esta tarjeta Kia Charge quizás es un buen punto de partida. De entrada, como bien dices, no hace falta complicarse mucho más la vida, ya que hago viajes "largos" muy esporádicamente.
 
En las gasolineras Repsol se puede pagar con waylet? segun pone en mi plan, por tener luz y gas con ellos, me devuelven el 50% de lo que recargue en saldo waylet
 
Gumibur , cada cuanto tuviste que parar en el trayecto Burgos Calafell ? En nada hago un trayecto parecido . Desde el norte de Burgos a Benidorm . El mío es un Earth LR
En el día a día , hago 160 km con 900 metros de desnivel acumulado en los 160 km y el consumo medio es de 15kwh /100 , ya estoy cerca de los 3000 km en un mes .
Como tú estoy ENCANTADO .
Pues cargué antes de Zaragoza hasta el 80% y luego un poco antes de llegar para dejarlo con un 20% y despreocuparme, pero no habría sido necesario. Además si no es el GTLINE, tienes algo más de autonomía, o menos consumo, como lo quieras mirar
 
Pues cargué antes de Zaragoza hasta el 80% y luego un poco antes de llegar para dejarlo con un 20% y despreocuparme, pero no habría sido necesario. Además si no es el GTLINE, tienes algo más de autonomía, o menos consumo, como lo quieras mirar
Gracias
 
Buenas noches. desde luego mi respeto a todas las opciones, pero hay una cosa clara. No existe ni un sistema de transporte con propulsión eléctrica que pretenda recorrer una distancia larga que no tenga su propios sistema de generación de electricidad, sea fósil, químico, nuclear, solar, eólico o lo que sea, salvo los coches exclusivamente eléctricos enchufables. si yo recorriera solo distancias cortas y tuviera un punto de recarga en casa, probablemente lo tendría, pero ni loco como mis vecinas que van 2 o 3 fines de semana al mes de Madrid a Barcelona y tienen que hacer 2 paradas de 20mn, que vienen muy bien, pero ya veremos cuando haya más usuarios, haya que hacer cola o se les acabe la vida despreocupada y sin prisas, algo que por desgracia suele ocurrir. Sin contar con que un apagón como el reciente igual tarda en repetirse, pero apagones locales, haberlos hailos y con más frecuencia de lo que se cree. Yo sigo encantado con mi kia híbrido, aunque me quiten todas las ventajas fiscales y de aparcamiento dentro de unos meses, pero con el depósito lleno (45 litros) puedo hacer más de 800 Km. Creo que es el sistema lógico para los que nos gusta viajar y que nuestra ruta y nuestras paradas no vengan determinadas por los sitios en que puedo enchufar el coche
 
Buenas noches. desde luego mi respeto a todas las opciones, pero hay una cosa clara. No existe ni un sistema de transporte con propulsión eléctrica que pretenda recorrer una distancia larga que no tenga su propios sistema de generación de electricidad, sea fósil, químico, nuclear, solar, eólico o lo que sea, salvo los coches exclusivamente eléctricos enchufables. si yo recorriera solo distancias cortas y tuviera un punto de recarga en casa, probablemente lo tendría, pero ni loco como mis vecinas que van 2 o 3 fines de semana al mes de Madrid a Barcelona y tienen que hacer 2 paradas de 20mn, que vienen muy bien, pero ya veremos cuando haya más usuarios, haya que hacer cola o se les acabe la vida despreocupada y sin prisas, algo que por desgracia suele ocurrir. Sin contar con que un apagón como el reciente igual tarda en repetirse, pero apagones locales, haberlos hailos y con más frecuencia de lo que se cree. Yo sigo encantado con mi kia híbrido, aunque me quiten todas las ventajas fiscales y de aparcamiento dentro de unos meses, pero con el depósito lleno (45 litros) puedo hacer más de 800 Km. Creo que es el sistema lógico para los que nos gusta viajar y que nuestra ruta y nuestras paradas no vengan determinadas por los sitios en que puedo enchufar el coche
Muy bien. Se agradece que nos cuentes la tranquilidad que te aporta tu hibrido y lo aventuradas que son tus vecinas por viajar con un EV.
Pero prefiero seguir ahorrándome una pasta en gasolina mes a mes.
 
Volver
Arriba