Aumento de consumo

Acelim

Nuevo Forero
Vehículo/s
kia
Hola, tengo un kia niro desde poco más de 2 años. Hasta ahora ningún problema, muy contento. Pero el otro día, de repente, aumento el consumo de gasolina. No es problema del motor eléctrico, porque este funciona igual, se carga igual, sin problema. Pero cuando se conecta el de gasolina el consumo aumenta mucho. En mi trayecto habitual suelo hacer una media de 4-4,5, y ahora sube a más de 6. No se nota que se revolucione más ni ruidos raros, pero consume más.
Ya digo que fue una cosa brusca, por la mañana normal, y por la tarde así.
Supongo que será cosa de llevarlo al taller, pero si alguien tiene alguna idea de qué puede ser...
Un saludo y gracias
 
La gasolina influye, y mucho. Espera a vaciar el depósito y reposta en otro lugar, a ver qué pasa.
 
Es verdad que había echado gasolina el día antes, era una gasolinera en la que reposto de vez en cuando, pero nunca se sabe... Esperare a gastar el deposito y veré qué pasa. Gracias!
 
Ya, puede ser, pero me extraña porque le llevo ya 75000 km, y no me había pasado nunca. Vivo en Murcia, y el aire lo pongo casi todo el año. . Gracias de todas formas!
 
El mio justo tiene 1 año, y en verano con el climatizador, sube bastante el consumo. Diría que unos 0,5 l aproximadamente.

El climatizador va por la batería grande...No debería subir el consumo de esa manera. :(

Yo ahora con calor es cuando menos me consume
 
El climatizador va por la batería grande :(

No me queda claro que el hecho de ir con la batería grande o con otra cosa tenga que ver... si el climatizador se pone en marcha gastará energía y habrá que sacarla de algún sitio... y me temo que ese sitio influirá en el consumo total :(... aunque visto de otra forma, hombre, 0.5l es afinar un montón... y desde luego no creo que justifique el pasar calor y no usarlo :roflmao::roflmao:

PD: igual se nota que vivo en Sevilla :laugh::laugh::laugh:
 
No me queda claro que el hecho de ir con la batería grande o con otra cosa tenga que ver... si el climatizador se pone en marcha gastará energía y habrá que sacarla de algún sitio... y me temo que ese sitio influirá en el consumo total :(... aunque visto de otra forma, hombre, 0.5l es afinar un montón... y desde luego no creo que justifique el pasar calor y no usarlo :roflmao::roflmao:

Si, claro, la energía hay que sacarla de algún sitio, pero pienso , que de la batería grande con lo que carga y descarga, es muy poco lo que influye en consumo.

Yo con mi otro coche, noto claramente cuanto entra el compresor, como resta potencia y como gasta "mucho" mas. Con este en el mismo recorrido en invierno y verano gasta menos claramente con calor... a pesar del clima
 
Yo con mi otro coche, noto claramente cuanto entra el compresor, como resta potencia y como gasta "mucho" mas

Si, a mi me pasa igual con mi otro coche, pero por lo visto, según se comentaba aquí: "Cuentarrevoluciones en Kia Niro", el compresor eléctrico también gasta lo suyo, no creas (por lo visto entre 800W y 1600W, que sacados de la batería no es poco precisamente).
 
Lo suele conducir mi mujer la verdad, y cuando lo he cogido las últimas semanas he visto que gasta 5,9l, cuando normalmente está en 5,4l. Ella conduce el 95% en ciudad, en verano siempre pone el climatizador a 22°, y en invierno no lo pone, somos bastante calurosos. Por estos motivos sé que el climatizador hace gastar 0,5l en verano, y haciendo siempre el mismo trayecto.
 
El hecho que en otros vehiculos, sobre todos en vehiculos más antiguos se note la entrada del compresor y la perdida de potencia, es por que antiguamente los compresores era fijos, es decir, o funcionaban a la máxima potencia o estaban desconectado. Hoy en día, los compresores son variables, se adaptan a la necesidad de refrigeración, y por tanto restan al motor solo la potencia de refrigeración necesaria en cada momento, también son capaces de ponerse a trabajar al mínimo (por tanto no restarle de forma apreciable potencia al motor) si se acelera a fondo para que el vehículo tenga toda la potencia disponible. (En mi sportage, no se aprecia cuando se conecta el aire acondicionado, solo se aprecia el ruido del electroventilador).
En el Niro es totalmente diferente, el compresor es eléctrico y por tanto, no resta potencia al sistema de tracción de vehículo en ningún momento. Pero eso no quiere decir que el consumo no aumente. El consumo si que aumenta, ya que como sabemos, la batería del Niro no se recarga exclusivamente de la frenada regenerativa (si fuera el caso, no aumentaría directamente el consumo del motor, indirectamente si que lo haría, la energía nunca es gratis y si la usamos para enfriar no estaría disponible para impulsar el vehiculo), sino que es el propio motor térmico el cual en muchas ocaciones carga la batería. Por tanto, parte de la energía electrica que usa el compresor para refrigerar el habitáculo proviene de una electricidad que ha sido generada por el motor de combustión, consumiendo dicho equivalente de energía en forma de gasolina. Esto es un análisis por encima, se podría entra en muchas más cuestiones, pero a grandes rasgos ese es el flujo energético del sistema de refrigeración en el Niro.
Saludos
 
El hecho que en otros vehiculos, sobre todos en vehiculos más antiguos se note la entrada del compresor y la perdida de potencia, es por que antiguamente los compresores era fijos, es decir, o funcionaban a la máxima potencia o estaban desconectado. Hoy en día, los compresores son variables, se adaptan a la necesidad de refrigeración, y por tanto restan al motor solo la potencia de refrigeración necesaria en cada momento, también son capaces de ponerse a trabajar al mínimo (por tanto no restarle de forma apreciable potencia al motor) si se acelera a fondo para que el vehículo tenga toda la potencia disponible. (En mi sportage, no se aprecia cuando se conecta el aire acondicionado, solo se aprecia el ruido del electroventilador).
En el Niro es totalmente diferente, el compresor es eléctrico y por tanto, no resta potencia al sistema de tracción de vehículo en ningún momento. Pero eso no quiere decir que el consumo no aumente. El consumo si que aumenta, ya que como sabemos, la batería del Niro no se recarga exclusivamente de la frenada regenerativa (si fuera el caso, no aumentaría directamente el consumo del motor, indirectamente si que lo haría, la energía nunca es gratis y si la usamos para enfriar no estaría disponible para impulsar el vehiculo), sino que es el propio motor térmico el cual en muchas ocaciones carga la batería. Por tanto, parte de la energía electrica que usa el compresor para refrigerar el habitáculo proviene de una electricidad que ha sido generada por el motor de combustión, consumiendo dicho equivalente de energía en forma de gasolina. Esto es un análisis por encima, se podría entra en muchas más cuestiones, pero a grandes rasgos ese es el flujo energético del sistema de refrigeración en el Niro.
Saludos
Muy clara y convincente explicación!!! La energía, nunca es gratis!!! Salvo aquella pequeña parte que recuperamos en las frenadas regenerativas...
Otra cosa resultaría de revisar las situaciones en las que al motor térmico le sobra energía y recarga la batería... Situaciones con velocidad controlada y recorridos llanos o de suave bajada... En todos estos casos, la energía nos sale gratis!!!
Tenemos un coche con una excepcional gestión de la energía y del consumo!!!
Y si no... ¿Quien me quiere explicar, como se pueden hacer casi 1700 kms, con un solo tanque de 45 litros?
La respuesta está en nosotros y en nuestras circunstancias de conducción!!!
Buenas noches desde Granada! En el sofá y con el aire acondicionado!!! Y ese, su que gasta!!!
 
Muy clara y convincente explicación!!! La energía, nunca es gratis!!! Salvo aquella pequeña parte que recuperamos en las frenadas regenerativas...
Otra cosa resultaría de revisar las situaciones en las que al motor térmico le sobra energía y recarga la batería... Situaciones con velocidad controlada y recorridos llanos o de suave bajada... En todos estos casos, la energía nos sale gratis!!!
Tenemos un coche con una excepcional gestión de la energía y del consumo!!!
Y si no... ¿Quien me quiere explicar, como se pueden hacer casi 1700 kms, con un solo tanque de 45 litros?
La respuesta está en nosotros y en nuestras circunstancias de conducción!!!
Buenas noches desde Granada! En el sofá y con el aire acondicionado!!! Y ese, su que gasta!!!
A un motor de combustión la única energía que le sobra es en forma de calor, es verdad que a veces se puede recargar la batería cuando el motor es más eficiente (cuando el motor trabaja en unas determinadas RPM, normalmente un motor de combustion es más eficiente cuando trabaja cerca del punto de máximo par y con unas cargas conciderables, para usarla cuando el motor trabaja en su zona menos eficiente, es decir en los inicios de la marcha. Pero eso de que a un motor le sobra energía para recarga la batería, técnicamente no es así, la unica energía que le sobra que aprovechamos del motor es la calefacción, toda energía mecanica que obtengamos del motor, ya se para mover el vehículo o para cargar la batería tiene un coste en consumo, dicho coste dependerá en que punto de eficiencia este trabajando el motor. Por supuesto que el Niro es un gran coche, jamás lo dudado y que hace usa gestión de la batería esquisita, pero que se consiga esos 1700 km con un deposito son bajos condiciones muy concretas, muy preparadas que para nada reflejan una conducción real. Seguro que en esos 1700 km (abría que ver cuanto hay de verdad y mentira en ellos o es solo marketing), pero lo que es seguro que se han elegidos trayectos donde se usa mucho la frenada regenerative, es más apuesto que esta todo tan controlado que se ha elegido hasta las fechas cuando hacer los trayecos teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada día. Yo con mi mastodonte diésel, una vez realice el trayecto de Marbella Málaga gastando 4,5 litros, pero evidentemente hay que subrayar que no fue una conducciónes normales ni una conduccion normal.
Un saludo.
 
A e
A un motor de combustión la única energía que le sobra es en forma de calor, es verdad que a veces se puede recargar la batería cuando el motor es más eficiente (cuando el motor trabaja en unas determinadas RPM, normalmente un motor de combustion es eficiente cuando trabaja cerca del punto de máximo par y con unas cargas conciderables, para usarla cuando el motor trabaja en su zona menos eficiente, es decir en los inicios de la marcha. Pero eso de que a un motor le sobra energía para recarga la batería, técnicamente no es así, la unica energía que le sobra que aprovechamos del motor es la calefacción, toda energía mecanica que obtengamos del motor, ya se para mover el vehículo o para cargar la batería tiene un coste en consumo, dicho coste dependerá en que punto de eficiencia este trabajando el motor. Por supuesto que el Niro es un gran coche, jamás lo dudado y que hace usa gestión de la batería esquisita, pero que se consiga esos 1700 km con un deposito son bajos condiciones muy concretas, muy preparadas que para nada reflejan una conducción real. Seguro que en esos 1700 km (abría que ver cuanto hay de verdad y mentira en ellos o es solo marketing), pero lo que es seguro que se han elegidos trayectos donde se usa mucho la frenada regenerative, es más apuesto que esta todo tan controlado que se ha elegido hasta las fechas cuando hacer los trayecos teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada día. Yo con mi mastodonte diésel, una vez realice el trayecto de Marbella Málaga gastando 4,5 litros, pero evidentemente hay que subrayar que no fue una conducciónes normales ni una conduccion normal.
Un saludo.
Si! A esas situaciones de cuando el motor es más eficiente (cuando el motor trabaja en unas determinadas RPM, normalmente un motor de combustion es eficiente cuando trabaja cerca del punto de máximo par y con unas cargas conciderables, para usarla cuando el
A un motor de combustión la única energía que le sobra es en forma de calor, es verdad que a veces se puede recargar la batería cuando el motor es más eficiente (cuando el motor trabaja en unas determinadas RPM, normalmente un motor de combustion es más eficiente cuando trabaja cerca del punto de máximo par y con unas cargas conciderables, para usarla cuando el motor trabaja en su zona menos eficiente, es decir en los inicios de la marcha. Pero eso de que a un motor le sobra energía para recarga la batería, técnicamente no es así, la unica energía que le sobra que aprovechamos del motor es la calefacción, toda energía mecanica que obtengamos del motor, ya se para mover el vehículo o para cargar la batería tiene un coste en consumo, dicho coste dependerá en que punto de eficiencia este trabajando el motor. Por supuesto que el Niro es un gran coche, jamás lo dudado y que hace usa gestión de la batería esquisita, pero que se consiga esos 1700 km con un deposito son bajos condiciones muy concretas, muy preparadas que para nada reflejan una conducción real. Seguro que en esos 1700 km (abría que ver cuanto hay de verdad y mentira en ellos o es solo marketing), pero lo que es seguro que se han elegidos trayectos donde se usa mucho la frenada regenerative, es más apuesto que esta todo tan controlado que se ha elegido hasta las fechas cuando hacer los trayecos teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada día. Yo con mi mastodonte diésel, una vez realice el trayecto de Marbella Málaga gastando 4,5 litros, pero evidentemente hay que subrayar que no fue una conducciónes normales ni una conduccion normal.
Un saludo.
Si! A estas situaciones me refiero... Óptima carga, condiciones especiales del recorrido, óptimas revoluciones, etc, etc ... Y en éstas condiciones, esa energía,nos sale "casi" gratis!
También el mejor rendimiento térmico de nuestro motor ayuda!
Te acepto que las pruebas de consumo se hicieron en condiciones excepcionales, y no ocultan que se escogió el trayecto y las horas y las circunstancias del tráfico, pero los resultados son excepcionales!!!
Otra cosa es llevarlo a nuestro día a día...
Un saludo.
 
No me queda claro que el hecho de ir con la batería grande o con otra cosa tenga que ver... si el climatizador se pone en marcha gastará energía y habrá que sacarla de algún sitio... y me temo que ese sitio influirá en el consumo total :(... aunque visto de otra forma, hombre, 0.5l es afinar un montón... y desde luego no creo que justifique el pasar calor y no usarlo :roflmao::roflmao:

PD: igual se nota que vivo en Sevilla :laugh::laugh::laugh:
Yo también he notado un aumento del consumo, ahora en verano, al llevar el AA...
Claro que aquí las temperaturas están cuando menos a 30°. Conseguir las cifras del invierno, me cuesta ... Aquí, en Huelva, el invierno es muy suave...
No lo he cuantificado, pero ahora me consume entre 0,3 y 0,5 litros más!
Parece que el rendimiento óptimo de las baterías, se consigue alrededor de los 20°.
Saludos desde Huelva!
 
a mi me consume mucho menos en verano, a veces salgo del garage sin que arranque el motor, cosa que en invierno se enciende enseguida para calentar el coche

Saludos desde Madrid ^-^
 
Volver
Arriba