Anomalía en el filtro de particulas.

Ahí es a lo que voy, depende mucho de la velocidad, no es lo mismo hacer una reducción a 20 km/h que a 140 km/h, en el segundo caso indicaría prácticamente 0. Tampoco es lo mismo hacer una reducción a 1500 RPM que a 2500 RPM, en el segundo caso el consumo debido a la regeneración aumentaría en dicha retención. El aumento de consumo es más o menos de entorno a 0,6 litros/hora (si lo mides en esta medida ya deja de ser funcion de la velocidad), ese es el consumo medio que aumenta la regeneracion en fase de retención. Todo esto medido de forma empírica.

No sé en este motor, pero en el Opel Astra de mi padre cuando regenera (en ese motor sí que se nota porque cambia bastante el sonido y huele bastante a quemado en el exterior por la quema de partículas) anda en torno a los 2.6l/h al ralentí (lo que supone un aumento de consumo de unos 2l/h respecto de los 0.6l/h que consume habitualmente a ralentí). Pero claro, es un coche de 10 años, seguramente se haya optimizado mucho este tema. Pero si son sólo 0.6l/h, si vas a 100km/h, el valor que debería mostrar el ordenador en retención sin pisar pedal del acelerador serían aproximadamente 0,6l/100km.

Saludos.
 
No sé en este motor, pero en el Opel Astra de mi padre cuando regenera (en ese motor sí que se nota porque cambia bastante el sonido y huele bastante a quemado en el exterior por la quema de partículas) anda en torno a los 2.6l/h al ralentí (lo que supone un aumento de consumo de unos 2l/h respecto de los 0.6l/h que consume habitualmente a ralentí). Pero claro, es un coche de 10 años, seguramente se haya optimizado mucho este tema. Pero si son sólo 0.6l/h, si vas a 100km/h, el valor que debería mostrar el ordenador en retención sin pisar pedal del acelerador serían aproximadamente 0,6l/100km.

Saludos.
En Kia lo que pasa es que cuando lo dejas a ralentí, deja de regenerar, por tanto no puedo hacer esa comparación. La que puedo hacer es la que digo, que en fase de retención cuando normalmente el consumo es 0 cuando está haciendo una regeneración es de entorno a 0,6 litros/hora.
Un saludo.
 
Buenos días,
lo que queria decir es que el taller debio de tocar algo en la centralita para que el motor regenere más frecuentemente y así evitar los problemas con la sonda lambda en mi caso.
 
Volver
Arriba