Alguien lava el motor???

Gazcon

Forero Activo
Vehículo/s
Kia Sportage
pues eso tengo curiosidad por saber si le hacéis es el mantenimiento y como lo hacéis tengo entendido que hay zonas que es mejor no tocar Etc
 
Yo no soy muy partidario de andar con el trapo dentro del motor pero he de moverme por zonas donde se levanta mucho polvo y tierra es decir por caminos ... siempre hay gente que sabe bastante más que uno del tema y si fuera posible algún consejo se agradecería un montón
 
Yo no soy muy partidario de andar con el trapo dentro del motor pero he de moverme por zonas donde se levanta mucho polvo y tierra es decir por caminos ... siempre hay gente que sabe bastante más que uno del tema y si fuera posible algún consejo se agradecería un montón
Yo solo lavaba el motor en uno de los coches que tuve y me lo hacia en el taller y quedaba muy bien pero no era para hacerlo a menudo.
 
Yo lo lavo. No muy a menudo. Pero esta bastante presentable. Si no como ves pérdidas y resumes?
 
Yo le he lavado , tal y como lo hacen muchos talleres de lavado.
Cubro con bolsa basura caja fusibles , alternador y correa distribución.
Luego un cepillo suave y desengrasante por todo y sin miedo.
Después manguera agua a presión tipo Karcher.eso sí desde una distancia de 1 metro mínimo y sin apuntar a los rincones, más bien para que vaya cayendo la suciedad poco a poco.
Más tarde enciendo el compresor y una buena soplada sobre todo por los contactos y partes pequeñas donde haya podido quedar agua.
Finalmente repaso las piezas de plástico con renovador brillo plasticos, y pongo el motor en marcha.
Queda espectacular, no es para hacerlo cada fin de semana,lo que está claro es que cuando llueve y cogemos un gran charco con aquaplaning, seguro que entra por los bajos muchísima más agua........
 
Siempre he lavado mis motores y nunca he tenido problemas pero veo en los videos que se dejan un paso fundamental. Yo voy a lavarlo a las lanzas de gasolinera le rocio KH-7 rebajado al 50% con agua, luego le doy a presion desde una distancia razonable y aclaro y el paso mas importante; me voy para casa y con el compresor de aire le doy a conciencia para secar bien todos los recodecos. Despues de lavarlo hay que levantar la cubierta porque la forma conica de la tapa de balancines donde van los inyectores se llena de agua y hay sacarla con aire a presion, nos es que vaya a entrar agua al motor pero hay casos de oxido importante en los inyectores. Si se seca bien no hay ningun problema en lavar el motor
 
Última edición:
Para lavar el motor no hay nada mejor como un buen desengrasando como ha dicho el compañero por ejemplo KH-7 un pincel y mucha paciencia, luego aclarar con un poco de agua, no hace falta a presión si anteriormente se ha dado bien con el pincel y el desengrasando y a volar. Mientras mas paciencia mejor quedara, el uso de pistola a presión no es recomendable. Los motores de hoy en día tiene sensores por todos lados y no es que vaya a pasar nada pero mejor evitarlo. Se que suena a coñazo pero el trabajo bien hecho no entiende de prisas ;).
 
El KH7 recomiendo rebajarlo con agua, Echándolo puro en mi anterior coche me dejo deslucio un plastico negro sin mucha importancia, rebajandolo perfecto y aire, una buena soplada y si encima es verano y pones 10 minutos el clima a ralenti el ventilador del motor y aire calentito te deja el motor sin rastro de humedad
 
El KH7 recomiendo rebajarlo con agua, Echándolo puro en mi anterior coche me dejo deslucio un plastico negro sin mucha importancia, rebajandolo perfecto y aire, una buena soplada y si encima es verano y pones 10 minutos el clima a ralenti el ventilador del motor y aire calentito te deja el motor sin rastro de humedad
Es bueno saber eso que te paso con el plástico, a mi de momento jamas me ha pasado nada, eso no quiere decir que algún día me hubiera ocurrido, yo jamas lo rebaje porque como se trata de un desengrasante de tipo domestico de uso común y que se usa en cualquier lado intuía que no habría peligro al respecto sobre las piezas del motor, es verdad que otras veces he usado desegrasantes mas potentes de uso profesional de taller pero en ellos pone expresamente la disolución que hay que usar según el tipo de superficie a tratar.
Gracias por advertirlo, es una tontería pero puede que pase justo en la pieza que menos quieres que se descoloree o sufra algún desperfecto superficial porque esta a la vista (no tiene porque ser en el motor).
Un saludo.
 
Volver
Arriba