Aceite con Olor a Gasolina?

GonchiMiguel

Forero Activo
Ubicación
Palma de Mallorca
Vehículo/s
Kia CEED 1.0 Drive 120Cv
Hola compis, pues eso mirando niveles de aceite del motor al limpiar la varilla me huele a gasolina. Tengo miedo que se esté mezclando y sea peor.
Creo que no es una cosa normal por lo que quería salir de dudas.
Gracias de antemano! Salu2
 
En los coches gasolina que he tenido siempre ha olido el aceite "ligeramente" a gosolina.
 
Yo siempre he tenido coches de gasolina y nunca recuerdo haber olido a gasolina.
Hace poco miré el aceite de mi ceed y no noté nada.
 
Habría que saber que kilómetros tienes. Pero los motivos pueden ser varios, un inyector que funcione mal o más probable las bujías que no quemen todo el combustible. En un motor de muchos kilómetros podría ser desgaste de los segmentos de pistones pero eso no lo creo.
El combustible en el aceite, la estropea y deteriora su lubricación y refrigeración del motor. Tienes que mirarlo si, podría ocasionar desgastes en las camisas de pistones etc.
Ya nos contarás qué te dijeron.
 
En gasoleo no pasa nada , pero en gasolina es fatal, si pasa gasolina al aceite sera por los inyectores , el desgaste no creo es algo muy raro, y peligroso .
 
Lo dejé esta mañana en el taller pra que lo miren y esta tarde me dirán que tiene.
Cumplió ahora los 22.000km así que espero que sea solo problema de las bujías.
Gracias por vuestras respuestas, cuando lo recoja les comento que me dijeron.
 
Lo dejé esta mañana en el taller pra que lo miren y esta tarde me dirán que tiene.
Cumplió ahora los 22.000km así que espero que sea solo problema de las bujías.
Gracias por vuestras respuestas, cuando lo recoja les comento que me dijeron.
Siento decirte y ojalá que me equivoque, que si el motor te funciona bien y no hay ninguna luz encendida en el cuadro de mando y por tanto ningún Código de error, te van a decir que todo está normal. Ya nos contara.
 
Siento decirte y ojalá que me equivoque, que si el motor te funciona bien y no hay ninguna luz encendida en el cuadro de mando y por tanto ningún Código de error, te van a decir que todo está normal. Ya nos contara.
Si pasa eso que te lo pongan por escrito el por qué lo llevaste y la respuesta del taller. Creo que la gasolina tiene que verse en el aceite.
 
Bueno, lo fui a recoger esta tarde y me dijeron que estaba todo bien, lo compararon con otros coches y demás y estaba todo en orden.
Tengo todo por escrito por si más adelante pasará algo.
Gracias a todos por las respuestas. Saludos!
 
El olor de la gasolina es muy potente, si pasan unas pocas ppm, puede que nuestra nariz ya lo detecte es un sensor de sensibilidad brutal.
Como digo a mi siempre me ha olido un pelin a gasolina en todos los coches, tambien tengo muy buen olfato, incluso a veces demasiado...
 
Bueno, lo fui a recoger esta tarde y me dijeron que estaba todo bien, lo compararon con otros coches y demás y estaba todo en orden.
Tengo todo por escrito por si más adelante pasará algo.
Gracias a todos por las respuestas. Saludos!
Como te dije esa respuesta era la esperada, si no va con una luz encendida indicando un fallo no pierden el tiempo en hacer nada, así de cómodos son. Esta bien que te lo dejen por escrito pero si luego las consecuencias son mucho peores, dando lugar a una avería mucho más seria, aunque te lo paguen que ya habria que verlo también las posibles excusas que pueden llegar a buscar, al final las molestias no las comemos los clientes. De todas formas, si el olor no es exagerado, es normal, puede llegar a resbalar algo de gasolina por las paredes del cilindro hasta caer al cárter por mucho motivos, por ejemplo, al exigirle al motor en bajas RPM donde la mezcla se enriquece hasta el extremo, arranques con mucho frío etc etc. Así que no le de más vueltas y a disfrutar del coche.
Saludos.
 
El mio también huele a gasolina, a mi en TODOS los motores de gasolina, la varilla del aceite y el aceite en sí huelen a gasolina.

en la moto también me pasa. Yo diría que, o todos los motores que he tenido estuvieron mal, o es algo normal.

PD: el rio que tengo con 21.000km también huele la varilla a gasolina, y el ceed de mi novia también.
 
No debe oler a gasolina , solamente Gasoleo admite la mezcla con aciete , en gasolina nunca ,

En gasoleo no pasa nada , pero en gasolina es fatal, si pasa gasolina al aceite sera por los inyectores , el desgaste no creo es algo muy raro, y peligroso .
Deberías dedicarte a vender mazorcas en vez de dar consejos sin ningún fundamento. Si no estás seguro de lo que dices, no asustes a la gente con argumentos inválidos. Te has comprado ya el niro o sigues dando la lata con el mazda? Porque desde que estoy en el foro no paras de dar la lata que si el mazda, que si el motor diesel, que si el 1.6 hdi de PSA, que si tal y pascual, pregunta la gente por una cosa y siempre está el mazda como ejemplo, o él o su motor... a ver amigo, centremos el tarro un poco.

Sino, explica por qué en un motor de gasolina el aceite no debe oler a gasolina y es fatal, y no te vayas diciendo "ohh eso es fatal, en gasolina es averia seguro, vende el coche y deshazte de el, es lo mas peligroso que le puede pasar a un motor".

Estudia los fundamentos de un motor de combustión (de 4 tiempos) y verás el por qué sí que es normal.

Porque ya te digo que si hay un perfil más odiado en el foro, es aquel de asustaviejas.

PD: es imposible distinguir el olor de aceite y gasoil mezclado, es IM-PO-SI-BLE al menos para una nariz humana.
 
Deberías dedicarte a vender mazorcas en vez de dar consejos sin ningún fundamento. Si no estás seguro de lo que dices, no asustes a la gente con argumentos inválidos. Te has comprado ya el niro o sigues dando la lata con el mazda? Porque desde que estoy en el foro no paras de dar la lata que si el mazda, que si el motor diesel, que si el 1.6 hdi de PSA, que si tal y pascual, pregunta la gente por una cosa y siempre está el mazda como ejemplo, o él o su motor... a ver amigo, centremos el tarro un poco.

Sino, explica por qué en un motor de gasolina el aceite no debe oler a gasolina y es fatal, y no te vayas diciendo "ohh eso es fatal, en gasolina es averia seguro, vende el coche y deshazte de el, es lo mas peligroso que le puede pasar a un motor".

Estudia los fundamentos de un motor de combustión (de 4 tiempos) y verás el por qué sí que es normal.

Porque ya te digo que si hay un perfil más odiado en el foro, es aquel de asustaviejas.

PD: es imposible distinguir el olor de aceite y gasoil mezclado, es IM-PO-SI-BLE al menos para una nariz humana.

:laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::laugh::laugh:... parece que me hubieras leído la mente al postear esto...
 
¿Qué indica que el lubricante huela a gasolina?
Aunque no siempre responde a una avería grave, pueden estar en juego los pistones, las bujías o el motor.

indica-lubricante-huela-gasolina_985411471_155745_660x372.jpg

¿Qué indica que el lubricante huela a gasolina
Pongámonos en situación: abrimos el tapón del aceite del coche de un cliente y percibimos olor a combustible. ¿Es grave? ¿Por qué ocurre?

Lo primero que tenemos que saber es que si el lubricante huele a gasolina es porque se ha producido una mezcla entre ambos elementos. La causa depende de varios factores; pero, en términos generales, los motivos, según publica Autopista.es en su blog, pueden ser tres.

Si el sistema de alimentación del vehículo no funciona bien, por ejemplo porque un inyector se quede abierto, entrarían muchas impurezas en la cámara de combustión y podrían alcanzarlo.

Con un inyector abierto, el motor recibe gasolina incluso sin acelerar y parte del carburante termina en el cárter.

El síntoma de un mal funcionamiento del inyector es un ralentí inestable. Si no es el caso, puede que el olor se deba a que las bujías están en mal estado.

Si no están en plena forma, no toda la mezcla se quema, por lo que una pequeña parte del combustible podría acabar en el aceite.



Un indicio de esta situación es el color del humo del tubo de escape, que es negruzco. Además, el electrodo de las bujías estaría negro y el rendimiento del motor decae.



Cuando un coche tiene muchos kilómetros a sus espaldas, los segmentos de los pistones se desgastan, lo que produce el paso del combustible pulverizado hacia el cárter.



Si el problema está localizado en los pistones, el olor a gasolina tiene lugar cuando el motor está frío y los pistones todavía no se han dilatado lo suficiente.



No siempre que el aceite huele a gasolina significa problema serio. Sin embargo, como recuerda la publicación, es importante conocer el origen para descartar que el problema sea la propia lubricación y la refrigeración del motor (algo que podría derivar en un motor gripado).



Por este motivo, Autopista.es recuerda que "lo ideal es acudir al taller lo antes posible para que inspeccione el vehículo" para prevenir posibles averías graves.


Ninguno de los tres coches que he tenido la varilla del aceite ha olido nunca a gasolina.....................................
 
¿Qué indica que el lubricante huela a gasolina?
Aunque no siempre responde a una avería grave, pueden estar en juego los pistones, las bujías o el motor.

indica-lubricante-huela-gasolina_985411471_155745_660x372.jpg

¿Qué indica que el lubricante huela a gasolina
Pongámonos en situación: abrimos el tapón del aceite del coche de un cliente y percibimos olor a combustible. ¿Es grave? ¿Por qué ocurre?

Lo primero que tenemos que saber es que si el lubricante huele a gasolina es porque se ha producido una mezcla entre ambos elementos. La causa depende de varios factores; pero, en términos generales, los motivos, según publica Autopista.es en su blog, pueden ser tres.

Si el sistema de alimentación del vehículo no funciona bien, por ejemplo porque un inyector se quede abierto, entrarían muchas impurezas en la cámara de combustión y podrían alcanzarlo.

Con un inyector abierto, el motor recibe gasolina incluso sin acelerar y parte del carburante termina en el cárter.

El síntoma de un mal funcionamiento del inyector es un ralentí inestable. Si no es el caso, puede que el olor se deba a que las bujías están en mal estado.

Si no están en plena forma, no toda la mezcla se quema, por lo que una pequeña parte del combustible podría acabar en el aceite.



Un indicio de esta situación es el color del humo del tubo de escape, que es negruzco. Además, el electrodo de las bujías estaría negro y el rendimiento del motor decae.



Cuando un coche tiene muchos kilómetros a sus espaldas, los segmentos de los pistones se desgastan, lo que produce el paso del combustible pulverizado hacia el cárter.



Si el problema está localizado en los pistones, el olor a gasolina tiene lugar cuando el motor está frío y los pistones todavía no se han dilatado lo suficiente.



No siempre que el aceite huele a gasolina significa problema serio. Sin embargo, como recuerda la publicación, es importante conocer el origen para descartar que el problema sea la propia lubricación y la refrigeración del motor (algo que podría derivar en un motor gripado).



Por este motivo, Autopista.es recuerda que "lo ideal es acudir al taller lo antes posible para que inspeccione el vehículo" para prevenir posibles averías graves.


Ninguno de los tres coches que he tenido la varilla del aceite ha olido nunca a gasolina.....................................
Ahí va, un corta y pega y arreglado jajajajaja, si hoy en día no se para que se estudia (5 años de mi vida desperdiciados), sin con San Google cualquiera es ingeniero.
Yo ya he dado otros motivos por los cuales puede haber algo de gasolina en el aceite, sin que sea ninguna avería. Si fuera algún problema de bujías o inyectores, no crees que el coche tendría además otros sintomas?(tironeo, relentin inestable, alto consumo, etc etc). Ese olor es normal, no tiene porque pasar siempre ni en todos los motores, ni a todo el mundo, pero si que puede ser normal.
 
Última edición:
Muy buenas, soy nuevo en esto de escribir en el foro, pero en lo del olor a gasolina no. Os cuento mi experiencia con mi Carens de 2017. A los 25000 km y con 1 año y medio, se me enciende la luz de bajo nivel de aceite. Paro y llamo a asistencia. Cuando miran el nivel me dicen que está casi seco y que además el aceite apesta a gasolina. Voy al taller oficial y después de rellenar casi litro y medio, me dicen que van a comprobar cada 1000 km el consumo. Voy al taller a hacer las comprobaciones y con 28000 km me dicen que le van a cambiar filtros y aceite que seguro que así se soluciona. Lo hacen y llevan un seguimiento de cada 1000km. A los 4000km recorridos con todo nuevo y gastando aceite y oliendo a gasolina, me dicen que kia marca unos parámetros de consumo de 0,4l/1000km. Me enfado y les digo que de eso nada que eso es imposible, además no saben el consumo real porque solo habían sacado la varilla. Empiezan ha hacer otra vez seguimiento, y ahora que saben que gasra en 3000km casi 0,7l deciden hacer pruebas. El resultado es que un año después han visto pistones tocados, segmentos desalineados, cilindros defectuosos, bielas en mal estado. El coche está en garantia, por suerte. Si no llego a insistir, me lo como con patatas.
 
Volver
Arriba