A cuantas revoluciones cambiais vuestros coches?

Buenos consejos RUSI. Tienes mucha razón, llevar un coche al corte en vacio (sin marcha) es malo para el motor, pero hacerlo en marcha no es perjudicial (siempre y cuando no se haga en exceso).
 
Perfecto Rusi, con pocas palabras

RUSI dijo:
no es bueno siempre llevar el coche a 2500 rpm y cambiar!
la camara de combustion se ensucia un huevo de carbonilla, por eso luego cuando le pisas a los gasoil sale la humareda negra, por el ollin de la carbonilla k se kema al subirlo de rpm!
dadle un achuchon de vez en cuando k si no el coche puede llegar a "volverse vago" (no es coña)
O0
 
Yo, de momento, estoy rodando el coche (casi 1000km) y suelo cambiar como mucho a 3000rpm.

Mi coche es el 1.6 gasolina, y tengo ganas de exprimirlo un poquito y ver algo mas de su potencia, ya que cambiando a esas revoluciones no me da la sensacion de esos 126caballos.

¿Hasta que rpm puede ser malo para el motor? La verdad que siempre me gusta exprimir el coche, sobre todo para tener una buena aceleracion en momentos puntuales.

Tambien he leido en un sitio, que los gasolina rinden mas a partir de las 3000rpm, al contrario que los diesel, que lo hacen en revoluciones mas bajas. No entiendo demasiado de este tema asi que me gustaria saber si es cierto esto :D
 
Nomzic dijo:
¿Hasta que rpm puede ser malo para el motor? La verdad que siempre me gusta exprimir el coche, sobre todo para tener una buena aceleracion en momentos puntuales.
Malo para el motor es, a partir de las revoluciones donde el fabricante establece el corte de inyeccion, es decir, sería malo para el motor si pasaras de 7.000 rpm, pero como el coche no te deja pasarlo (a no ser que sea en una reduccion y a lo bestia) pues en principio no es malo para el motor, si no, el fabricante no nos dejaria que lo pasaramos de X.
Nomzic dijo:
Tambien he leido en un sitio, que los gasolina rinden mas a partir de las 3000rpm, al contrario que los diesel, que lo hacen en revoluciones mas bajas. No entiendo demasiado de este tema asi que me gustaria saber si es cierto esto :D
Pues es cierto, los gasolina rinden mas a partir de X (pongamos 3.000 revoluciones), mientras que los diesel lo hacen en un rango mas estrecho y mas violento, siendo los gasolina mucho mas progresivos por este motivo

(PD: Hablando siempre de gasolina atmosferico y diesel con turbo
 
yo entre 2900 y 3500 son unos cambios economicos(para el gasoil) para mi coche
 
A cuantas rpm cambiais de marcha???

Buenas.
Me gustaria saber a cuantas rpm cambiais de marcha en vuestro nuevo CEED, especialmente los que tengais un 1.4 90cv Diesel.
Saludos
 
depende de lo que busques, ir tranquilo 1500, con alegria 1800, y si quieres coger mas velocidad a 2000 o un poco mas
 
Entre 2.300 y 3.000 en plan tranqui por ciudad..aveces a unas 3,400 para darle brio..y cuando le piso piso(pocas veces ultimamente)he llegado a cambiar a unas 6.000 i poco mas
 
La verdad es que es un asunto de cada uno pero solo os contare mi experiencia.
Un dia fui a pasar la ITV y estuve con el motor enchegado, hasta que me toco el turno.
Cuando entre los gases estaban por las nubes, resultado no paso la ITV.
Lo lleve ami taller de confianza, concesionario Fiat manresa.
El jefe de taller lo fue a probar y mientras lo probaba me dijo. Cuando lo lleves a ITV hay que darle unos cuantos arreones al coche bien revolucionado para que se limpie el tubo de escapa de carbonilla. "SIN PIEDAD" palabras textuales.
La contaminacion de gases bajo el trescientos por ciento al llevarlo de nuevo.
Tambien dire que por mi experiencia, 40 años de carnet, cinco oches entre nuevos y viejos, al motor de vez en cuando hay que darle caña para que no se quede muerto.
Que las revoluciones maximas estan para eso.
 
sobre todo con los sistemas anticontaminacion hay q llevarlos alegres
 
Alrededor de las 3000, aunque cuando está calentito puedo achucharlo hasta las 4000, también es que es un gasolina, no es diésel
 
Yo no suelo pasar de 2500-3000, diesel. Lo que si me he dado cuenta últimamente que estoy volviendo a jugar con los consumos es que si le hago caso al numerito de la pantalla bajo el consumo bastante (veo 4,7 en el marcador del consumo de viaje parcial), mientras que si conduzco "como yo", suelo rondar en un litro más. Eso si, cuando conduzco a mi modo, si necesito pisarle a la marcha en la que esté, el coche reacciona. Si lo hago como me dicen los numeritos, tengo que bajar un par de marchas primero. Además, que si lo hago como me dice el coche, casi me toca llevar la mano en la palanca de cambios de las veces que la tengo que usar. Malditas seis marchas, con lo cómodo que era tener cuatro... ;-)

En fin, 3000 es mi tope a no ser que quiera hacer alguna maniobra que me requiera potencia, momento en el que no miro, pero supongo que 4000 o así. Pero, lo normal, unas 2500-2700 o así. "Puntita de gas" XD XD

Un saludo.
 
sobre todo con los sistemas anticontaminacion hay q llevarlos alegres
No es llevarlo alegre, es simplemente llevar el coche normal, como siempre se ha llevado cuando no había tantas tonterias de ordenadores de a bordo. Hoy con la obsesión que hay por el consumo se conduce solo atento de la barrita de consumo dando miedo al personal incluso pisar el acelerador para evitar ver como ésta sube, así como llevar el coche ahogado hasta el punto que más de uno pararía el motor en las cuesta abajo por ver consumos más bajos.
Saludos.
 
No es de extrañar, si hasta el mismisimo stinger lo trae de serie, o casi...
( eco coasting )
Si, lo malo es que más de uno intenta emularlo con su coche sin estar preparado, así como ponerlo en punto muerto para emular la conducción a vela, jajajaja, luego pasa lo que pasa.
 
Generalmente cambio sobre las 2500 (motor 1.6 CRDI)
Ya dependiendo de las circunstancias lo llevo a 3000-3500, incorporaciones autopistas, o en subidas, etc.
Nunca hago caso a las recomendaciones que indica el coche en la pantalla, cambio cuando considero necesario, como toda la vida.
 
Yo suelo cambiar a 3.000-3.200 la mayor parte de las veces, porque es donde noto que el coche va más "a gusto". Si hago caso a las indicaciones porque me interesa un consumo bajo, a partir de 2.500 ya lo pide, incluso con 2.000 en marchas más largas. Si las circunstancias lo requieren, no me corto en pisar algo más... Aunque es verdad que en esos momentos no me fijo hasta dónde llego, probablemente sea en torno a 4.000-4.500. Más allá de 4.500 creo que no lo he llevado nunca, al menos voluntariamente, como mucho por alguna necesidad muy puntual al apurar el cambio en montaña.
 
Buenas, hablo de un gasolina atmosférico, en conducción normal cambio sobre las 2500/3000rpm, lo cual no quita que lo suba a más de 5000rpm cuando es menester. Mi señora cuando lo pilla lo lleva más bajo de vueltas y le consume un litro más a los cien, el coche lo lleva ahogado y para mí gusto forzado, pero claro no voy a discutir.....
Salut!!!
 
Aupa, yo el mio diesel, no le suelo apretar conduzco suave. Pero intento cambiar de tal forma que cuando caigan las rpm lo haga sobre 1500-2000. Eso si, depende de la conduccion cambio antes o mucho antes. Pero por lo general si estiro marcha en salida a autovia o cuando lo requiera hasta 3500 suelo llegar. Mas arriba me empieza a doler jajaj
 
Volver
Arriba