4 años de coche = 6 meses en el taller!!!

Jose.M

Forero Activo
Buenas a todos, os voy a comentar mi experiencia con un Kia Carens 2016 modelo UEFA 141CV, a ver si me podéis ayudar o si os ha pasado algo parecido.
En Diciembre de 2016 compre un Kia Carens nuevo y transcurrido 1 año empezamos a notar que hacía ruido y vibraba mucho al arrancar el coche ( tanto parado como con Start snd Stop), lo llevo al concesionario y no oyen nada, yo sigo insistiendo, y nada, hasta que un día lo llevo la grúa con un ruido estruendoso a roce de metal con metal. Me cambian motor de arranque, volante bimasa y rodamiento del alternador( el coche 20000km y 2 años) lo saco y antes del año otra vez el ruido ( cada vez más acusado), lo mismo lo llevo al concesionario varias veces y no oían nada, hasta que transcurrido el confinamiento lo vuelvo a coger para ir a trabajar y el ruido y la vibración cada vez mayor, el mecánico decide desmontarlo y ve el volante bimasa desgastado, tras consultar a los ingenieros de Kia y con unas medidas que éstos les proporcionaron, verifican que el volante bimasa tiene el doble de holgura que la máxima que debería tener, para los ingenieros avería resuelta, para mí y el mecánico no, el mecánico les pregunta que si no hay algo más que 2 volantes en 1 año no es muy normal, que a que puede ser debido?? Contestacion del Sr Ingeniero " puede ser debido a muchas cosas batería en mal estado, inyectores....." Pero la mejor de todas fue " También puede ser debido a la conducción del usuario" Ahora es cuando surge mí duda a alguno de vosotros os han hecho algún tipo de examen o prueba antes de venderoslo??? A mí no, pero por lo visto no todos los conductores estamos capacitados para conducir un Kia. Siguiendo , el mecánico por su cuenta se pone a investigar y observa el catalizador obstruido y con la malla fuera de sitio, envía fotos a los ingenieros y me lo cambian a todo esto 1 mes y medio el coche en el taller, más otro mes de la otra reparación, más el tiempo que lo he llevado y no le veían nada.... Bueno pues lo reparan en Agosto y en Noviembre otra vez el ruido la vibración lo llevo lo mismo no oímos nada, prueba de batería e inyectores ok y me paso por allí le comento al mecánico el ruido que se oye al arrancar la correa del alternador la destapa y SORPRESAS AAA!!!! rodamiento jodido y sin grasa, lo cambia me va a dar el coche y me llama y me dice " no te lo lleves que ahora sí lo hemos oído es como si fuese ha explotar el coche" por finnnnn!!! Manda audios y vídeos a los ingenieros y ahora sí a la tercera van a diagnosticar desde cero, varias pruebas mandan al mecánico que haga con la distribución y nada todo ok, total casi 2 meses lleva en el mecanico y no hay forma de arreglarlo.
Durante las reparaciones yo doy parte a la gestora de Kia pero eso es como si hablas con una pared te escuchan pero lo único que sale de su boca es lo vamos a arreglar, pero cuandooooooo!!!!!
Tras informarme en el consumidor y dispuesto ha poner una reclamación a Kia España el concesionario me hace una oferta para comprar otro Kia, pero está oferta es volver a meterme en 5 años más de préstamo cuando yo este año termino de pagar mi coche, QUE NECESIDAD TENGOOOO!!! Según ellos me dan 12000€ pormi coche pero si el coche ha salido malísimo que Kia se haga cargo no????
No sé hasta qué punto les interesa su imagen pero en mi caso no recomendaré a nadie que compre un Kia ya no tanto por qué el coche haya salido malo que puede pasar con cualquier marca si no por la forma de actuar de la marca ante según sus palabras "una avería excepcional" ( no tienen constancia de ningún caso igual ni en Europa ni fuera de Europa).
Pues siento la chapa si alguno se ha visto en este caso o similar y me puede orientar sobre cómo actuaron que puedo exigir a la marca ( a parte de reparar) os lo agradecería.
Espero vuestras respuestas
Gracias


 
Madre mía....que suplicio. Lástima de marca que pone tantas trabas y no cuida a los compradores
 
Tu lo has dicho un suplicio y lo que queda!!!:cry::cry:. Además que confianza me puede dar a mí ese coche????
 
En primer lugar, decirte que lo siento mucho amigo, uno no sabe el suplicio que es este tipo de cosas hasta que lo sufre en sus propias carnes. Decirte que no desanimes, llevas toda la razón del mundo y aunque te intenten vender en cierto sentido que el culpable eres tú por tu modo de conducción, decirte que eso no es más que una estrategia para quitarse el mochuelo de encima, pero no es tu culpa. Hay mucha gente que conduce como el culo (y seguro que no es tu caso) y tiene coches que les duran muchísimos años y kilómetros sin problemas. Si el coche sale medianamente bueno, en los primeros años de su vida no debería dar ninguna avería conduzcas como conduzcas (a menos que hagas el cafre... pero mucho).

En mi opinión los pasos que has seguido han sido los correctos (quizás si has pecado de algo ha sido de prudente y de tener paciencia con tu concesión, con el mecánico y con la marca). Imagino que si has puesto reclamación en consumo tienes manera de justificar todas las visitas que el coche ha hecho al taller, y puedes demostrar documentalmente que en todas las ocasiones llevaste el coche por el mismo problema y no te dieron solución. Si es así, pues te quedan tres opciones:

1- Dejarlo como está y quedarte con ese coche que claramente tiene serios problemas y asumir que va a pasar más tiempo en el taller que en la carretera (no te lo recomiendo, te arruinará económica y psicológicamente).
2- Aceptar la solución que te han dado en la concesión e intentar apretarles un poquito más para que te lo valoren un poquito mejor.
3- Llevarlo al siguiente estadio, la vía judicial, para intentar reclamar una solución realmente justa. Ojo, esta vía no te garantiza nada, lo suyo sería que la marca te devolviera tu dinero pero casos que hayan permitido la devolución del vehículo en España hay muy pocos, y generalmente son de gente que por su condición (abogados, juristas...) pueden permitirse el pleitear a bajo coste y esperar años a que el problema se resuelva. Si te metes aquí tienes que tener la moral muy fuerte y aparte hacer una inversión en las costas judiciales que puede que nunca recuperes.

No sé que más decirte, mal asunto amigo. En mi opinión ese coche deberías de quitártelo de encima en cuanto puedas.

Saludos.
 
Gracias mrFrank, pues si quizás haya tenido demasiada paciencia como tú bien dices pero es que no queda otra, he hablado infinidad de veces con la gestora de Kia. ( Lo cual es absurdo no te van a resolver nada solo te transmiten lo que les dice el taller) y ves que la intención de Kia no pasa por buscar otra solución que no se reparar, cuando si se buscasen otra solución yo como cliente pues me iría contento y una buena imagen sobre la marca. Por que como he dicho para mí Kia no es ni buena ni mala marca por este caso, si no que he tenido la mala suerte de comprarme el coche malo que en todas las marcas los hay.
En cuanto a las 3 opciones la primera sería la lógica tasar mi coche muy alto para así comprar otro Kia y que a mí me suponiera el menor prejuicio económico pero no es el caso, el concesionario quiere hacer negocio de esto quedándose un coche aún en garantía y vendiéndome otro, y yo por ahí no paso la verdad
Por lo que por ahora mi postura es a ver quién se cansa antes ellos reparando o yo esperando.
Saludos
 
Gracias mrFrank, pues si quizás haya tenido demasiada paciencia como tú bien dices pero es que no queda otra, he hablado infinidad de veces con la gestora de Kia. ( Lo cual es absurdo no te van a resolver nada solo te transmiten lo que les dice el taller) y ves que la intención de Kia no pasa por buscar otra solución que no se reparar, cuando si se buscasen otra solución yo como cliente pues me iría contento y una buena imagen sobre la marca. Por que como he dicho para mí Kia no es ni buena ni mala marca por este caso, si no que he tenido la mala suerte de comprarme el coche malo que en todas las marcas los hay.
En cuanto a las 3 opciones la primera sería la lógica tasar mi coche muy alto para así comprar otro Kia y que a mí me suponiera el menor prejuicio económico pero no es el caso, el concesionario quiere hacer negocio de esto quedándose un coche aún en garantía y vendiéndome otro, y yo por ahí no paso la verdad
Por lo que por ahora mi postura es a ver quién se cansa antes ellos reparando o yo esperando.
Saludos

Si realmente ese es tu planteamiento, hablando vulgarmente, ver quien la tiene más larga, quizá no estaría de más que buscaras en el mercado de segunda mano un coche viejo (pero viejo de verdad) pero que esté en muy buen estado de conservación (créeme que los hay y muchos) y que salga muy económico, para tenerlo como segundo coche para cuando tengas que prescindir del KIA.

A los concesionarios no les suelen compensar las reparaciones en garantía porque, aunque también ganan dinero, pues la reparación se la paga la marca, generalmente les paga a un precio menor que lo hace un usuario final y a demás suelen pagar bastante más tarde, no en el momento, con lo cual al final les da más quebraderos de cabeza que otra cosa. Desde ese punto de vista al forzarles a realizar una reparación tras otra puede que termines consiguiendo que te hagan una oferta más justa (aunque no se por qué me da que no será fácil).

Pero mucho ojo con este camino, no pienses que KIA te va a dar barra libre de reparaciones por muchos 7 años de garantía que vendan. Al final esto es un negocio, en el momento que vean que tu coche no tiene solución y que puede que les compense incluso perder una demanda judicial antes que seguir con el chorreo de reparaciones, es posible que te digan que la reparación ya no la cubre la garantía por mal uso o ve tú a saber que excusa, y que si no estás conforme acudas a los tribunales. Como empresa grandes que son tienen su departamento jurídico en nómina y saben evaluar el coste riesgo/beneficio de cada actuación, incluso aunque pierdan salen ganando. Por eso te digo, presionar sí, pero nunca pienses que vas a ser capaz de aguantar más que un gigante como estos, mide muy bien tus fuerzas, es David contra Goliat y el primero sólo gana en la Biblia.

Total, ellos ya saben que hagan lo que hagan como cliente ya te tienen perdido. Saben que estos casos marcan para siempre.

Decidas lo que decidas, mucha suerte y ánimo. Sé que no es consuelo, pero entiendo perfectamente como te debes sentir.

Saludos.
 
Entiendo perfectamente lo que me quieres decir, ellos siempre tienen las de ganar, eso es así. Pero bueno tener que invertir otro dineral en otro coche es desesperante. Lo que sí que se es que estoy pagando un coche que se ha tirado ya 6 meses de 4 años que tiene en el mecánico y lo que es peor seguimos como el primer día y todavia peor aunque digan que está arreglado Que confianza te puede ofrecer???
Gracias
 
Hola, yo por si acaso consultaría con el seguro del vehículo, por si tuvieras alguna cobertura jurídica que te pudiera ayudar.
Incluso a partir de hoy intentaría que todo me lo dieran por escrito y que en el concesionario noten un cambio en tu actitud, no a mal, pero si a tener todo con más constancia por lo que pueda pasar.
Por lo demás al final estamos condicionados a la buena voluntad de Marca-concesionario o jurídica.
Un saludo y ánimo.
 
Buenas Ceta, por escrito lo tengo todo se lo pedí para poner la queja al consumidor. Y efectivamente es triste pero así es, dependemos de la buena voluntad de la marca y el concesionario. Acaso en tu trabajo si haces algo mal el cliente no te lo devuelve y hay que abonarselo o repetirse lo???? En mi trabajo así lo hacemos.
Gracias
 
Buenas Ceta, por escrito lo tengo todo se lo pedí para poner la queja al consumidor. Y efectivamente es triste pero así es, dependemos de la buena voluntad de la marca y el concesionario. Acaso en tu trabajo si haces algo mal el cliente no te lo devuelve y hay que abonarselo o repetirse lo???? En mi trabajo así lo hacemos.
Gracias

Ya, pero tú no vendes coches. Mira con las viviendas, pasa lo mismo, si te toca una con defectos estructurales no te dan otra, te la arreglan (aunque al final haya problemas estructurales que no se puedan salvar 100%).

No es problema de las compañías sino de la ley española, que es demasiado permisiva. En la ley se dice claramente que se permite la reparación del bien si esta supone menor desembolso que la sustitución para el vendedor. El tema es que, en pequeñas cosas, se prefiere la sustitución por imagen al cliente (no se pierde tanto en la transacción) pero un coche o una vivienda vale mucho dinero, si hicieran esto tendrían que subir el coste de los vehículos un 20% o más para que les saliera rentable... o subir los intervalos de confianza de los procesos de calidad, que igual es lo que tenían que obligar. ¿A que ningún Porsche sale con problemas de este estilo? Pues eso.

Saludos.
 
Ya, pero tú no vendes coches. Mira con las viviendas, pasa lo mismo, si te toca una con defectos estructurales no te dan otra, te la arreglan (aunque al final haya problemas estructurales que no se puedan salvar 100%).

No es problema de las compañías sino de la ley española, que es demasiado permisiva. En la ley se dice claramente que se permite la reparación del bien si esta supone menor desembolso que la sustitución para el vendedor. El tema es que, en pequeñas cosas, se prefiere la sustitución por imagen al cliente (no se pierde tanto en la transacción) pero un coche o una vivienda vale mucho dinero, si hicieran esto tendrían que subir el coste de los vehículos un 20% o más para que les saliera rentable... o subir los intervalos de confianza de los procesos de calidad, que igual es lo que tenían que obligar. ¿A que ningún Porsche sale con problemas de este estilo? Pues eso.

Saludos.

Eso iba a decir... si la ley lo permite, la ley lo permite. Y el problema es de posición dominante, porque si el coche no queda reparado al 100%, les de igual, saben que de cada 100 casos, uno va a salir a pérdidas, y los 99 restantes, pagan "el pato".

Mira el dieselgate. En USA les obligaron a devolver íntegro el importe del coche. Aquí, ¿les pasó algo? Más allá de alguna compensación insuficiente, nada de nada.

Menos perseguir a los fabricantes por las emisiones, y más garantía de devolución al cliente. Y eso, se debería aplicar a las viviendas. Si tienen algún defecto no subsanable, devolución de dinero y a comprar otra en otro sitio.

Un saludo.
 
Ya, pero tú no vendes coches. Mira con las viviendas, pasa lo mismo, si te toca una con defectos estructurales no te dan otra, te la arreglan (aunque al final haya problemas estructurales que no se puedan salvar 100%).

No es problema de las compañías sino de la ley española, que es demasiado permisiva. En la ley se dice claramente que se permite la reparación del bien si esta supone menor desembolso que la sustitución para el vendedor. El tema es que, en pequeñas cosas, se prefiere la sustitución por imagen al cliente (no se pierde tanto en la transacción) pero un coche o una vivienda vale mucho dinero, si hicieran esto tendrían que subir el coste de los vehículos un 20% o más para que les saliera rentable... o subir los intervalos de confianza de los procesos de calidad, que igual es lo que tenían que obligar. ¿A que ningún Porsche sale con problemas de este estilo? Pues eso.

Saludos.
Totalmente de acuerdo Porsche tendrá sus exahustivos controles de calidad. La ley claramente en este caso beneficia al vendedor. Poco se puede hacer reparar o comprar otro son las 2 opciones la vía judicial ni la contemplo no quiero más quebraderos de cabeza de los que ya me está dando el coche.
 
Eso iba a decir... si la ley lo permite, la ley lo permite. Y el problema es de posición dominante, porque si el coche no queda reparado al 100%, les de igual, saben que de cada 100 casos, uno va a salir a pérdidas, y los 99 restantes, pagan "el pato".

Mira el dieselgate. En USA les obligaron a devolver íntegro el importe del coche. Aquí, ¿les pasó algo? Más allá de alguna compensación insuficiente, nada de nada.

Menos perseguir a los fabricantes por las emisiones, y más garantía de devolución al cliente. Y eso, se debería aplicar a las viviendas. Si tienen algún defecto no subsanable, devolución de dinero y a comprar otra en otro sitio.

Un saludo.
Pues eso sería lo justo, yo la única culpa que tengo en esto es haber comprado un Kia con algún defecto que ni los ingenieros sabe por dónde meterle mano.
 
A un amigo le pasó algo parecido con un Volkswagen Passat con muchos extras de equipamiento pedido especialmente para él, en su caso no consiguieron quitar una gran holgura en la dirección, también le llegaron a decir que era su "peculiar sensación de sentir la dirección" vamos de vomitar al oírlo.
En su caso, tras mucho tiempo de disgustos, al final acepto un cambio por un Tiguan con menos equipamiento perdiendo dinero al PvP de ambos.
Meterse en los juzgados en estos casos es como ya han dicho para gente que pueda "aguantar el golpe" económico y psicológico. Mucho ánimo y mucha suerte en la negociación con KIA España que es la que debe solventarlo, no el concesionario.
 
Sólo puedo decir que muchos ánimos y no desistas. Espero que te lo solucionen... :( Y sí, entiendo que aunque se solucionara, que confianza tendrás tú en que ésta es la definitiva... Espero que viendo que haces pocos km te lo encuentren antes de los 3 años que te quedan de garantía. Aún tienes margen. Sobre todo no desesperes ni tires la toalla. Lo de un coche fiable y barato de apoyo lo veo buena solución. Mucho ánimo y a luchar :) Salu2
 
Buenas a todos, os voy a comentar mi experiencia con un Kia Carens 2016 modelo UEFA 141CV, a ver si me podéis ayudar o si os ha pasado algo parecido.
En Diciembre de 2016 compre un Kia Carens nuevo y transcurrido 1 año empezamos a notar que hacía ruido y vibraba mucho al arrancar el coche ( tanto parado como con Start snd Stop), lo llevo al concesionario y no oyen nada, yo sigo insistiendo, y nada, hasta que un día lo llevo la grúa con un ruido estruendoso a roce de metal con metal. Me cambian motor de arranque, volante bimasa y rodamiento del alternador( el coche 20000km y 2 años) lo saco y antes del año otra vez el ruido ( cada vez más acusado), lo mismo lo llevo al concesionario varias veces y no oían nada, hasta que transcurrido el confinamiento lo vuelvo a coger para ir a trabajar y el ruido y la vibración cada vez mayor, el mecánico decide desmontarlo y ve el volante bimasa desgastado, tras consultar a los ingenieros de Kia y con unas medidas que éstos les proporcionaron, verifican que el volante bimasa tiene el doble de holgura que la máxima que debería tener, para los ingenieros avería resuelta, para mí y el mecánico no, el mecánico les pregunta que si no hay algo más que 2 volantes en 1 año no es muy normal, que a que puede ser debido?? Contestacion del Sr Ingeniero " puede ser debido a muchas cosas batería en mal estado, inyectores....." Pero la mejor de todas fue " También puede ser debido a la conducción del usuario" Ahora es cuando surge mí duda a alguno de vosotros os han hecho algún tipo de examen o prueba antes de venderoslo??? A mí no, pero por lo visto no todos los conductores estamos capacitados para conducir un Kia. Siguiendo , el mecánico por su cuenta se pone a investigar y observa el catalizador obstruido y con la malla fuera de sitio, envía fotos a los ingenieros y me lo cambian a todo esto 1 mes y medio el coche en el taller, más otro mes de la otra reparación, más el tiempo que lo he llevado y no le veían nada.... Bueno pues lo reparan en Agosto y en Noviembre otra vez el ruido la vibración lo llevo lo mismo no oímos nada, prueba de batería e inyectores ok y me paso por allí le comento al mecánico el ruido que se oye al arrancar la correa del alternador la destapa y SORPRESAS AAA!!!! rodamiento jodido y sin grasa, lo cambia me va a dar el coche y me llama y me dice " no te lo lleves que ahora sí lo hemos oído es como si fuese ha explotar el coche" por finnnnn!!! Manda audios y vídeos a los ingenieros y ahora sí a la tercera van a diagnosticar desde cero, varias pruebas mandan al mecánico que haga con la distribución y nada todo ok, total casi 2 meses lleva en el mecanico y no hay forma de arreglarlo.
Durante las reparaciones yo doy parte a la gestora de Kia pero eso es como si hablas con una pared te escuchan pero lo único que sale de su boca es lo vamos a arreglar, pero cuandooooooo!!!!!
Tras informarme en el consumidor y dispuesto ha poner una reclamación a Kia España el concesionario me hace una oferta para comprar otro Kia, pero está oferta es volver a meterme en 5 años más de préstamo cuando yo este año termino de pagar mi coche, QUE NECESIDAD TENGOOOO!!! Según ellos me dan 12000€ pormi coche pero si el coche ha salido malísimo que Kia se haga cargo no????
No sé hasta qué punto les interesa su imagen pero en mi caso no recomendaré a nadie que compre un Kia ya no tanto por qué el coche haya salido malo que puede pasar con cualquier marca si no por la forma de actuar de la marca ante según sus palabras "una avería excepcional" ( no tienen constancia de ningún caso igual ni en Europa ni fuera de Europa).
Pues siento la chapa si alguno se ha visto en este caso o similar y me puede orientar sobre cómo actuaron que puedo exigir a la marca ( a parte de reparar) os lo agradecería.
Espero vuestras respuestas
Gracias

Si te dan 12000€ cogelos pero no se te ocurra comprar otro kia...
 
Buenas perdonar que no haya contestado antes, me ha sido imposible. Está mañana he pasado por el concesionario a ver qué tal y SORPRESAAAA!!!! Habían contestado los ingenieros de Kia, le dicen los ingenieros al mecánico que vuelva a mirar el calado de la distribución que es lo mismo que les dijeron hace 2 semanas y que el mecánico miro y le envío fotos en las cuales se podían ver qué estaba perfecto el calado. Conclusión: si antes tenía la sensación de que iban más perdidos que perdidos, ahora ya no tengo ninguna duda. Además me da a mí que esto del calado se lo han vuelto a decir que lo hagan para que no me vuelva ha quejar de nuevo en que se demoran mucho en contestar, habrán pensado que vuelvan ha desmontar y así vamos haciendo tiempo a ver si entre polvorón y polvorón se nos viene la inspiración divina :cry::cry:.
Efectivamente los 12000€ me los daban si compraba otro Kia.
 
Yo haria un escrito con acuse recibo a Kia España y le cuentas y adjuntas todas las facturas y las sumas de absolutamente todo sea en kia o no. Eso dara un importe x.
Les dices que te den varias opciones como que te den uno nuevo por el fiasco del otro y como compensacion al tiempo sin disponibilidad y los gadtos ocadionados o bien te busquen uno de matrícula similar y con un tiempo mayor de garantia al actual o te abonen todo lo que te costo mas las reparaciones.
Caso contrario, DENUNCIA Y A POR ELLOS.
LA HAN CAGADO PUES LO PAGUEN ELLOS.
ASI DE SIMPLE LO VEO YO.

NOTA: Citroën a mi me aceptó. Uno nuevo por una minima diferencia. Caso resuelto.
 
Volver
Arriba