150.000 km ya, fin de la garantia

donquijote

Forero Experto
Vehículo/s
Kia Rio 1.2 CVVT 84cv - 2019
Pues eso, matriculado en enero 2019 y hace nada cumplió 150.000 km.

Motor 1.2 84cv

Me dispongo a dejar la lista de innumerables problemas y averías que he tenido.
- 1 muelle pedal embrague (cambiado por mi): 6€
- 1 batería cambiada porque llega el invierno para no quedarme tirado. La puse por si acaso, el start-stop aún funcionaba. 120€ (VARTA AGM).

El resto todo mantenimiento (hecho con mis manos). Me acuerdo que cuando lo compré, me pillé un pack de luces para que cuando se me fundiera alguna, y resulta ser que ni eso se ha fundido, todas las bombillas son las de fabrica.

De hecho en el servicio oficial solo lleva una revision (la 1ª) y de refilón porque me tocaba arreglar un golpe que tuve. Quitando esa, nunca más fue al taller para nada.

Espero poder llegar a los 300.000 sin problemas graves, en otros 5 años os cuento.
 
Hola DonQuijote no son 7 años de garantía? O es lo primero que llegue 150.000 km o 7 años?
 
Pues eso, matriculado en enero 2019 y hace nada cumplió 150.000 km.

Motor 1.2 84cv

Me dispongo a dejar la lista de innumerables problemas y averías que he tenido.
- 1 muelle pedal embrague (cambiado por mi): 6€
- 1 batería cambiada porque llega el invierno para no quedarme tirado. La puse por si acaso, el start-stop aún funcionaba. 120€ (VARTA AGM).

El resto todo mantenimiento (hecho con mis manos). Me acuerdo que cuando lo compré, me pillé un pack de luces para que cuando se me fundiera alguna, y resulta ser que ni eso se ha fundido, todas las bombillas son las de fabrica.

De hecho en el servicio oficial solo lleva una revision (la 1ª) y de refilón porque me tocaba arreglar un golpe que tuve. Quitando esa, nunca más fue al taller para nada.

Espero poder llegar a los 300.000 sin problemas graves, en otros 5 años os cuento.
no esta mal.....
Hola DonQuijote no son 7 años de garantía? O es lo primero que llegue 150.000 km o 7 años?
lo que llegue primero.......
 
Pues eso, matriculado en enero 2019 y hace nada cumplió 150.000 km.

Motor 1.2 84cv

Me dispongo a dejar la lista de innumerables problemas y averías que he tenido.
- 1 muelle pedal embrague (cambiado por mi): 6€
- 1 batería cambiada porque llega el invierno para no quedarme tirado. La puse por si acaso, el start-stop aún funcionaba. 120€ (VARTA AGM).

El resto todo mantenimiento (hecho con mis manos). Me acuerdo que cuando lo compré, me pillé un pack de luces para que cuando se me fundiera alguna, y resulta ser que ni eso se ha fundido, todas las bombillas son las de fabrica.

De hecho en el servicio oficial solo lleva una revision (la 1ª) y de refilón porque me tocaba arreglar un golpe que tuve. Quitando esa, nunca más fue al taller para nada.

Espero poder llegar a los 300.000 sin problemas graves, en otros 5 años os cuento.
Pues que suerte has tenido.. si te digo yo lo que se le ha jodido a mi coche, fliparias...todos los dias algo nuevo, que asco...ayer sin ir mas lejos....me habre gastado en averias unos 4000 euros mas o menos, mas lo que se hizo por garantia... un desastre..... me alegro y que siga así y por muuuuchos años
 
Pues que suerte has tenido.. si te digo yo lo que se le ha jodido a mi coche, fliparias...todos los dias algo nuevo, que asco...ayer sin ir mas lejos....me habre gastado en averias unos 4000 euros mas o menos, mas lo que se hizo por garantia... un desastre..... me alegro y que siga así y por muuuuchos años
Lo lamento por ti, veo que eres taxi.

Si mi herramienta de trabajo fuera el coche me iría a Toyota/Lexus.
 
Pues que suerte has tenido.. si te digo yo lo que se le ha jodido a mi coche, fliparias...todos los dias algo nuevo, que asco...ayer sin ir mas lejos....me habre gastado en averias unos 4000 euros mas o menos, mas lo que se hizo por garantia... un desastre..... me alegro y que siga así y por muuuuchos años
Suerte entre comillas, la suerte tambien hay que buscarla, con esto simplemente digo, que es mucho mas probable que el coche que escogio el compañero @donquijote no de fallos, que cualquier otro modelo del kia, incluso delmercado. El elegio ese coche y esa motorizacion en concreto porque quitando que hubiera pasado algo raro, que evidentemente siempre hay excepciones, al final la probabilidad casi siempre ganan.
 
Suerte entre comillas, la suerte tambien hay que buscarla, con esto simplemente digo, que es mucho mas probable que el coche que escogio el compañero @donquijote no de fallos, que cualquier otro modelo del kia, incluso delmercado. El elegio ese coche y esa motorizacion en concreto porque quitando que hubiera pasado algo raro, que evidentemente siempre hay excepciones, al final la probabilidad casi siempre ganan.
Totalmente de acuerdo. Si quieres un coche que no de problemas, coge un motor gasolina atmosférico de baja cilindrada y a ser posible de 4 cilindros. No hay nada más fiable.

Claro, también tienes que cargar con las pegas que ello conllevas, no esperes hacer adelantamientos de infarto ni salir el primero en los semáforos, ni tampoco poder presumir en la cena con tus amigos que tu coche gasta 3 litros a los 100.

Pero si te echas cuentas a la larga, al final te sale más económico:
- 0 averías, son muchos euros en gasolina.
- precio de compra más barato.
- seguro más barato.
- menos gastos de mantemiento por la mecánica más fiable y porque al tener menos complejidad requiere de menos mimo...

Sinceramente, creo que con todo este rollo de las modas a la mayoría nos la están colando doblada.
 
Totalmente de acuerdo. Si quieres un coche que no de problemas, coge un motor gasolina atmosférico de baja cilindrada y a ser posible de 4 cilindros. No hay nada más fiable.

Claro, también tienes que cargar con las pegas que ello conllevas, no esperes hacer adelantamientos de infarto ni salir el primero en los semáforos, ni tampoco poder presumir en la cena con tus amigos que tu coche gasta 3 litros a los 100.

Pero si te echas cuentas a la larga, al final te sale más económico:
- 0 averías, son muchos euros en gasolina.
- precio de compra más barato.
- seguro más barato.
- menos gastos de mantemiento por la mecánica más fiable y porque al tener menos complejidad requiere de menos mimo...

Sinceramente, creo que con todo este rollo de las modas a la mayoría nos la están colando doblada.
Lamentablemente, este tipo de coches, que yo sepa, ya no se fabrica; ahora son todos tricilíndricos.
 
Lamentablemente, este tipo de coches, que yo sepa, ya no se fabrica; ahora son todos tricilíndricos.
En Kia aún vende ese tipo de motores, lo malo que solo esta resagado a modelos muy concretos por motivos evidentes.
 
Elegí justamente el modelo "pelado" por eso, porque de tan pelado que está, se le puede meter mano sin muchas florituras, acceso fácil a casi todas las piezas, mantenimiento sencillo.

En mi caso todo lo anterior sumado a que los mantenimientos se los hice yo, creo que ha hecho un buen efecto.
Y no nos olvidemos que su precio al contado fue 12.700€, con eso quiero decir que hay que esperar unas calidades acordes al precio. Yo conozco gente con coches mucho mejores que los mios, audi, vw, ford, seat, que cada año o cada dos años les sale un detalle, que si la bomba de agua se ha roto con 30.000km, que si el filtro antiparticulas, algún sensor, el faro led no funciona o lo hace a veces, que si el aire aleatoriamente deja de enfriar, que si no consiguen alinearlo y la rueda se gasta mal, etc. Obviamente la comodidad ahí se nota pero... y la funcionalidad?

Entonces yo pienso que si, bueno, tienes un coche que sobre el papel está y es mucho mejor que el mío, pero si cada 2x3 te salen "detalles", al final muchos detalles es un problema y se te quitan las ganas, a parte de que no puedes disponer del coche con lo que ello supone.

Recuerdo el caso de un compa de trabajo que tiene un vw polo sport con trillones de caballos y a los 3 años se le rompe el radiador por un poro, y básicamente se rieron en su cara. Yo eso lo veo inconcebible para un coche de más de 20.000 (en aquella epoca). Luego a otro coche que tiene (un ford) se le caían las gomas de las puertas, se las cambiaban y se volvían a caer, luego a otro compañero en un ecoboost le empezó a fallar un inyector, etc etc y así un largo sin acabar. Y el que tiene el audi se lleva todos los premios, todos los años tiene problemas, todos.

El motor 1.2 sigue estando pero con doble inyector por cilindro (tiene 4 cilindros) y sin turbo, se llama 1.2 DPI (dual port injection).

Yo estoy muy contento, me ha salido bien la jugada. Eso sí, repetiría con kia/hyundai solo si a futuro siguen teniendo este tipo de motorizaciones (4 cilindros/atmosferico/inyeccion indirecta/sin microhibrido). Sino yo lo tengo claro, a toyota.
 
Son buenos coches con sus fallos como todo en la vida… el mío acabado emotion tiene todo lo que puede llevar y ni un problema. 203000 km 1.7 diésel de 09/2016 y super contento. El próximo me gustaría un k5 (óptima) pero… no podrá ser. Ya veremos dentro de unos años (espero que aguante por lo menos otros 8 sin dar mucha guerra. Saludos.
 
Que bien!!! Yo también tengo esa motorización y lo habeis explicado a las mil maravillas. En subidas me lo tomo con paciencia pero por lo demás..... Y que dure.
 
Que bien!!! Yo también tengo esa motorización y lo habeis explicado a las mil maravillas. En subidas me lo tomo con paciencia pero por lo demás..... Y que dure.
Pues yo no noto esa pereza, quizás porque llevo un chip italian Speed y porque lo hago en 5. Ya un buen puñado de km y con consumos irrisorios, el último viaje 5,36 reales 126 km/h reales y salvo llanear en 6 cuando hay una subida 5 y a las mil maravillas.
 
Pues yo no noto esa pereza, quizás porque llevo un chip italian Speed y porque lo hago en 5. Ya un buen puñado de km y con consumos irrisorios, el último viaje 5,36 reales 126 km/h reales y salvo llanear en 6 cuando hay una subida 5 y a las mil maravillas.
Es que un turismo no tiene por qué tener 150 CV.

Mi anterior coche "sólo" tenía 90 CV. Era un diésel TD, Jamás tuve un problema de pereza, ni problemas en adelantamientos ni en subidas. Tenía 5 marchas. Siempre iba en 5ª. No hacía falta bajar a 4ª en subidas pronunciadas (de autovías). Y para adelantar notaba muchísimo nervio con su turbo.

Pero vamos a ver, para ir a velocidad legal, ¿qué cosas adelantamos? ¿A un tractor, a una bici, a un camión, a un lentito que va despacio? Un coche con 84 CV seguro que adelanta sin problema ninguno, y luego ..... a seguir llaneando.

Ah, que es que a eso que adelantamos queremos hacerlo en cero coma y para hacerlo se necesitan 170 CV. Pues esperamos un poco más a que haya distancia de seguridad y distancia enfrente para ver que no viene nadie, y listo. Te tomas simplemente la vida más tranquilo y con menos riesgo, pues más riesgo tiene quien lleva muchos CV y apura en el adelantamiento que quien lleva un coche menos dotado pero tiene más paciencia.

Si no se dispone de dinero, o si se tiene aversión a la complicación tecnológica (que sólo lleva a más averías), motores simples y suficientes, y tira millas.

Enhorabuena DONQUIJOTE. Seguro que llegas a 300.000 y muchos más.
 
Pues yo no noto esa pereza, quizás porque llevo un chip italian Speed y porque lo hago en 5. Ya un buen puñado de km y con consumos irrisorios, el último viaje 5,36 reales 126 km/h reales y salvo llanear en 6 cuando hay una subida 5 y a las mil maravillas.
Imagino que se refería al motor 1.2 atmosférico de gasolina .
 
Que bien!!! Yo también tengo esa motorización y lo habeis explicado a las mil maravillas. En subidas me lo tomo con paciencia pero por lo demás..... Y que dure.
Pues yo no noto esa pereza, quizás porque llevo un chip italian Speed y porque lo hago en 5. Ya un buen puñado de km y con consumos irrisorios, el último viaje 5,36 reales 126 km/h reales y salvo llanear en 6 cuando hay una subida 5 un

Ah… pensaba que tenía el mismo motor que el mío. Del motor 1.2 no lo conozco.

Es que un turismo no tiene por qué tener 150 CV.

Mi anterior coche "sólo" tenía 90 CV. Era un diésel TD, Jamás tuve un problema de pereza, ni problemas en adelantamientos ni en subidas. Tenía 5 marchas. Siempre iba en 5ª. No hacía falta bajar a 4ª en subidas pronunciadas (de autovías). Y para adelantar notaba muchísimo nervio con su turbo.

Pero vamos a ver, para ir a velocidad legal, ¿qué cosas adelantamos? ¿A un tractor, a una bici, a un camión, a un lentito que va despacio? Un coche con 84 CV seguro que adelanta sin problema ninguno, y luego ..... a seguir llaneando.

Ah, que es que a eso que adelantamos queremos hacerlo en cero coma y para hacerlo se necesitan 170 CV. Pues esperamos un poco más a que haya distancia de seguridad y distancia enfrente para ver que no viene nadie, y listo. Te tomas simplemente la vida más tranquilo y con menos riesgo, pues más riesgo tiene quien lleva muchos CV y apura en el adelantamiento que quien lleva un coche menos dotado pero tiene más paciencia.

Si no se dispone de dinero, o si se tiene aversión a la complicación tecnológica (que sólo lleva a más averías), motores simples y suficientes, y tira millas.

Enhorabuena DONQUIJOTE. Seguro que llegas a 300.000 y muchos más.
En mi caso de serie son 141 CV según la marca. Más de 1500 kg en vacío con lo que considero que la potencia es la suficiente. No voy pie a tabla solo echaba de menos algo más de alegría y el chip me la da. Saludos.
 
Volver
Arriba