1.0. o. 1.4

  • Autor de tema Autor de tema ARKA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El par motor del 3 cilindros 172 y el 4 cilindros 247, hay bastante diferencia, lo de las recuperaciones 80 a 120kmh, yo por mucho que miro pruebas es de 8,2s. en el 3 cilindros y 6,6s. en el de 4 cilindros, es mucha diferencia.
 
El par motor del 3 cilindros 172 y el 4 cilindros 247, hay bastante diferencia, lo de las recuperaciones 80 a 120kmh, yo por mucho que miro pruebas es de 8,2s. en el 3 cilindros y 6,6s. en el de 4 cilindros, es mucha diferencia.
Hola, los 6'6" los he visto yo con la caja automática, por eso lo he especificado.
Además he querido una comparación a igualdad de caja pero solo diferencia de motor.
Además creo que hay más diferencia de una caja a otra con el 1.4 que la que hay del 1.4 al 1.0.
 
A y otra cosa, no parece mucho 1 segundo pero en la práctica en un coche lo es, no mucho claro pero se nota más delo que parece.
 
Ok de acuerdo, perdona, puede que fuese con caja automática, lo compruebo, pero si es así hay mucha diferencia entre manual y automática en la recuperación, seguramente por eso noto que el mío va muy bien de potencia o recuperación, por la caja automática.
 
Ok de acuerdo, perdona, puede que fuese con caja automática, lo compruebo, pero si es así hay mucha diferencia entre manual y automática en la recuperación, seguramente por eso noto que el mío va muy bien de potencia o recuperación, por la caja automática.

Hola, no pasa nada, a mí también me han sorprendido los datos por la diferencia de la caja de cambios, además se nota en más factores.
Por lo cual si has probado un 1.0 y un 1.4 automático, es muy lógico que la diferencia que has notado sea tan grande entre uno y otro.
Pongo artículo de una revista donde supuestamente han probado los dos.
 

Adjuntos

  • IMG_20210228_211820.jpg
    IMG_20210228_211820.jpg
    70,8 KB · Visitas: 23
Pero el problema es el de siempre, que queremos adelantar sin reducir, ya sea porque ni sabemos conducir o somos muy comodos (para ambas cosas hay solución más allá aumentar potencia). Si tu reduces en tu Toyota anda prácticamente lo mismo que tu Mégane (y si fuera tu Toyota turboalimentado, como son actualmente todos los gasolinas ni la forma de entregar la potencia sería muy diferente). En una carrera de montaña, con cualquier turismo de más de 100 CV adelantas de sobra a otro vehículo que circula a 40 o 50 km/h. Además no comparemos motores antiguos con los de ahora, más quisiera tener muchos diésel antiguos la curva de potencia que tiene el 1.0 t-gdi. Si se da una situación en un adelantamiento que puedas hacerlo con el de 140 CV y con el de 120 CV no, es que con el de 140 CV lo hicistes muy muy justo y directamente no lo tendrías que haber hecho. Que las diferencias de prestaciones entre ambos no son tan abultadas como decir que con uno puede hacer un adelantamiento y con otro no, al menos a velocidades de carretera de montaña.
Llevando parte de razón, te voy a plantear un caso concreto en el que la cosa ya no depende del conductor y de su miedo o pereza a cambiar de marcha.

Pongamos que vamos detrás de ese camión en el puerto que te he dicho antes, con rampas del 6 al 10%) y que ese camión en rectas se pone a 40, pero en curvas se queda a 15-20 porque la carretera es como yo las llamo de las SS (creo que no hace falta explicación). A 20km/h a que rpms vamos en segunda? 1500? Pisas a fondo al salir de la curva y el coche con poca cilindrada se queda más tieso que una vela, hasta que no entra el turbo con toda su energía estás vendido, mientras que uno con más bajos te permitirá adelantar a esa jodienda de camión que te está haciendo la vida imposible (estaremos de acuerdo que lo de reducir a 1a en esta situación como que no, verdad? A menos que te quieras cargar la caja de cambios en 2 días.

Esa misma situación la he vivido yo con el Toyota y el Megane, teniendo el Toyota muchísimas virtudes la de respuesta desde medio régimen (ya no digo bajo) no es de las suyas. Y ya se que son coches y motores viejos, que no tienen nada que ver con los de ahora, pero es simplemente una referencia que conozco muy bien para poner como ejemplo.

Los motores de este tema, no he conducido ninguno, pero si tengo un amigo cercano que lo tiene en un Ceed. Lo compro para jubilar a su viejo PEUGEOT 307 1.6 gasolina atmosférico que ya le estaba dando muchos problemas. Compro el Ceed porque tenía un contacto en un concesionario KIA que le hizo precio. Le aconsejo el 1.0 por consumo e impuestos. Bueno, en lo segundo no le engañó, paga una miseria de IVTM, pero en lo primero dice que de consumo bajo nada de nada, de hecho le consume igual o incluso un poco más que su viejo 307. Y de prestaciones, pues dice que más o menos, que no ha notado una diferencia abismal a mejor por el hecho de ser un motor moderno y ser turbo.

Con todo esto, lo que digo siempre, cada uno tiene que saber el uso que le va a dar al coche. Si le haces todos los días 40km por llano a 90 en plan tranqui y sin acelerones, cualquiera te vale. Y también te digo, si te mola el 140 y es el que quieres pero la diferencia de precio te supone el tener que pedir préstamo o no, tal y como está la cosa, cómprate el de 120 y ya irás a por más cuando ahorres (soy de los que los préstamos cuanto más lejos mejor).

Saludos
 
A y otra cosa, no parece mucho 1 segundo pero en la práctica en un coche lo es, no mucho claro pero se nota más delo que parece.
1" en coches es un abismo. A una velocidad de 100km/h en 1 segundo recorres más de 27m, o lo que es lo mismo, más de 5 coches, no es moco de pavo.
 
Yo no quiero parecer el taliban de los tri (que si, que lo soy un poco), pero es que esos 120cv deben comer hierba seca, porque hasta dónde yo lo he probado, no van. Será por peso, será porque a 4000rpm da 60cv y a 6000 da los 120, será por lo que será, pero cada vez que cojo el 1.0 me pongo enfermo. Lo siento, pero son mis sensaciones. Con mi 1.6, es pisar y ya estás volviendo a tu carril, mientras que con el otro, tengo hasta que coger carrerilla.

Me podéis poner los números que queráis, pero en carretera, con el de mi mujer ni lo intento, y con el mio, cuando lo necesito. Incluso en cuesta arriba. Busqué eso por el 207, pero mi decisión también fue a raiz del coche de mi mujer, que compró un año antes que el mio.

Es lo que buscaba y es lo que tengo. Y no es una cuestión de reducir marchas, que parece que queráis decir que soy un puñetero vago por intentar adelantar en sexta. Es que ni en cuarta, a no ser que lo subas a niveles enfermizos (la carretera no es un cirucuito para necesitar aguantar una marcha a 6000rpm). Lo siento, pero a mi no me salen las cuentas.

Mi consejo, y eso si que no me lo podéis tumbar ;-), es que a no ser que callejees, o que seas de los que van 20kmh por debajo de las señales, el 1.0 ni con un palo. Si tu conducción es tranquila (mucho) y quieres ahorrarte dinero en la compra (que no en el consumo, mi mujer no baja de 7,5l), adelante, vete al tricilíndrico. En cualquier otro caso, esa pequeña diferencia en el mes a mes, no es algo a tener en cuenta a cambio de tener un mucho mejor motor en todos los sentidos.

Y lo dejo ya, porque nadie va a cambiar de opinión ;-)

Un saludo.
 
Llevando parte de razón, te voy a plantear un caso concreto en el que la cosa ya no depende del conductor y de su miedo o pereza a cambiar de marcha.

Pongamos que vamos detrás de ese camión en el puerto que te he dicho antes, con rampas del 6 al 10%) y que ese camión en rectas se pone a 40, pero en curvas se queda a 15-20 porque la carretera es como yo las llamo de las SS (creo que no hace falta explicación). A 20km/h a que rpms vamos en segunda? 1500? Pisas a fondo al salir de la curva y el coche con poca cilindrada se queda más tieso que una vela, hasta que no entra el turbo con toda su energía estás vendido, mientras que uno con más bajos te permitirá adelantar a esa jodienda de camión que te está haciendo la vida imposible (estaremos de acuerdo que lo de reducir a 1a en esta situación como que no, verdad? A menos que te quieras cargar la caja de cambios en 2 días.

Esa misma situación la he vivido yo con el Toyota y el Megane, teniendo el Toyota muchísimas virtudes la de respuesta desde medio régimen (ya no digo bajo) no es de las suyas. Y ya se que son coches y motores viejos, que no tienen nada que ver con los de ahora, pero es simplemente una referencia que conozco muy bien para poner como ejemplo.

Los motores de este tema, no he conducido ninguno, pero si tengo un amigo cercano que lo tiene en un Ceed. Lo compro para jubilar a su viejo PEUGEOT 307 1.6 gasolina atmosférico que ya le estaba dando muchos problemas. Compro el Ceed porque tenía un contacto en un concesionario KIA que le hizo precio. Le aconsejo el 1.0 por consumo e impuestos. Bueno, en lo segundo no le engañó, paga una miseria de IVTM, pero en lo primero dice que de consumo bajo nada de nada, de hecho le consume igual o incluso un poco más que su viejo 307. Y de prestaciones, pues dice que más o menos, que no ha notado una diferencia abismal a mejor por el hecho de ser un motor moderno y ser turbo.

Con todo esto, lo que digo siempre, cada uno tiene que saber el uso que le va a dar al coche. Si le haces todos los días 40km por llano a 90 en plan tranqui y sin acelerones, cualquiera te vale. Y también te digo, si te mola el 140 y es el que quieres pero la diferencia de precio te supone el tener que pedir préstamo o no, tal y como está la cosa, cómprate el de 120 y ya irás a por más cuando ahorres (soy de los que los préstamos cuanto más lejos mejor).

Saludos
Justamente en esas condiciones de baja velocidad y marcha tan corta es cuando menos diferencia habrá entre el 120 y el 140 cv. Cualquier coche de más de 100 cv si le pisas en 2 sale disparado y como sea ya un poco más potente es el propio control del tracción el que te va a corta gas. Recuerda que el turbo a 1500 ya está soplando todo lo que puede dar, así que en ese sentido es igual ambos motores, otra cosa es que fuera atmosfèrico y también digo que en esas velocidades tan cortas a veces suben incluso mejor de vueltas que un turbo. Pero aún así, es evidentemente que el 140 cv va a ser más rápido, no lo niego, pero sigo diciendo y es lo verdaderamente importante, que la diferencia de prestaciones entre estos dos motores no es determinante para decidir si realizar un adelantamiento o no en una carretera de montaña. Como has dicho a 100 km horas en 1 segundos se recorre 27 metros, pero es que a 60 km hora son sólo sobre 15 metros, tu te la juegas en un adelantamiento con ese margen de maniobra? Si no puedes adelantar con el de 120 cv, con el de 140 tampoco y si lo haces será haciendo un adelantamiento jugandote el pezcuezo y peor aún jugando le el pezcuezo al que venga de frente. Parece que estamos comparando un coche de 100 cv con un de 250 cv cuando la realidad es que estamos comparando dos coches con una diferencia de potencia del orden de un 15% y además ambos con una forma de curva de potencia y par muy parecida.
Sobre tu amigo, algo pasa, es imposible que un viejo motor 1.6 atmosfèrico consuma lo mismo y a la misma vez tenga las mismas prestaciones que un motor turboalimentado actual,algo pasa ahí.
Un saludo.
 
Hola, yo opino igual que Turbocompresor.
Yo a la hora de adelantar no pienso en si tengo el depósito lleno o un cuarto, llevo acompañante o voy solo, ( por peso ) si el suelo está seco o mojado, etc.
Si veo que tengo hueco de sobra adelanto y si no lo veo claro me quedo comiéndole el culo al camión de turno.
Se que un segundo es mucho, sobre todo en F1 pero yo no me juego mi vida por 1" o 25 metros.
Principalmente porque nunca voy a saber a qué velocidad vendrá el que viene de frente, ni el tiempo que yo necesito si el vehículo que adelanto frena o acelera.
Por lo que si sumo todas las variables en mi margen de seguridad me da igual un motor que otro, incluso en el supuesto de 20km/h me daría igual ir con un Panda porque a esa velocidad afecta aún menos el vehículo.
Respecto a consumo medio, el mío ronda los 6 litros y para mí nada tiene que ver la respuesta de un coche con turbo a un atmosférico.
Obviamente cada uno tenemos una forma de conducir y cada vehículo tiene una forma óptima de utilización, si a esto le sumamos por donde circulamos, puede ser la diferencia por el cual alguien consume mucho o no le guste la respuesta del vehículo, pero creo que es más culpa del conductor que del vehículo.
Y para terminar que me enrollo yo creo que el dicho burro grande ande o no ande para mí no sirve, conduzco camiones y prefiero circular con un Fiat 500.
 
Yo estoy contento con el 1.0
Tuve un Kia Shuma II 1.6 100Cv y ya te digo yo q la diferencia en consumo y respuesta mucho mejor en el 1.0 con diferencia. La única diferencia es hasta las 1.700 rpm. +- da la sensación q el 1.0 la entrega la fuerza más progresiva o lenta pero a partir de ahí empuja muchísimo mejor q el 1.6.

Pregunta para todos los q tenéis el 1.0:
¿Cuál es vuestro tope de revoluciones al q soléis llevar el régimen del motor? (Es por curiosidad)
 
Yo estoy contento con el 1.0
Tuve un Kia Shuma II 1.6 100Cv y ya te digo yo q la diferencia en consumo y respuesta mucho mejor en el 1.0 con diferencia. La única diferencia es hasta las 1.700 rpm. +- da la sensación q el 1.0 la entrega la fuerza más progresiva o lenta pero a partir de ahí empuja muchísimo mejor q el 1.6.

Pregunta para todos los q tenéis el 1.0:
¿Cuál es vuestro tope de revoluciones al q soléis llevar el régimen del motor? (Es por curiosidad)

Hola yo tengo el 1.0 y el cambio lo suelo realizar un poco por encima de 2500 rpm.
Eso por norma general, aunque también suelo bastantes veces subir más ( unas 3500 ) y saltar una marcha, principalmente cuando hago una aceleración rápida, en lugar de cambiar aguanto un poco más la marcha, normalmente lo suelo hacer en incorporaciones.
Yo normalmente me muevo en esos rangos de rpm.
Lo máximo que lo habré subido será a 4500rpm o así, para mi tiene una aceleración muy lineal por lo que aunque lo suba de vueltas mucho no noto que empuje con más fuerza, así que mejor pasar a otra marcha y seguir acelerando.
 
Hola yo tengo el 1.0 y el cambio lo suelo realizar un poco por encima de 2500 rpm.
Eso por norma general, aunque también suelo bastantes veces subir más ( unas 3500 ) y saltar una marcha, principalmente cuando hago una aceleración rápida, en lugar de cambiar aguanto un poco más la marcha, normalmente lo suelo hacer en incorporaciones.
Yo normalmente me muevo en esos rangos de rpm.
Lo máximo que lo habré subido será a 4500rpm o así, para mi tiene una aceleración muy lineal por lo que aunque lo suba de vueltas mucho no noto que empuje con más fuerza, así que mejor pasar a otra marcha y seguir acelerando.
Pues para obtener la mayor aceleración posible deberias de estirar la marcha hasta las 6000 RPM como demuestra la curva de potencia de motor. Adjunto dicha curva.
Un saludo.
 

Adjuntos

Pues para obtener la mayor aceleración posible deberias de estirar la marcha hasta las 6000 RPM como demuestra la curva de potencia de motor. Adjunto dicha curva.
Un saludo.

Muchas gracias, alomejor por eso lo noto muy lineal porque aún no lo he subido tanto, me muevo más por el rango de par máximo.
 
Hola, de todas formas y generalizando en el tema de la seguridad parece que solo se mida en la potencia y tiempo en adelantar, sin tener en cuenta que seguramente tengan los mismos frenos, suspensión, ruedas, etc.
Por lo que el 1.0 en una frenada de emergencia recorrerá menos distancia y menor tiempo.
Al tener menor peso en el bloque motor tendrá un mejor reparto de masas, por lo que será más estable y noble en caso de emergencia.
Ojalá la seguridad fuese solo la potencia, pero creo que hay otros factores a tener a cuenta.
Un saludo.
 
Muchas gracias, alomejor por eso lo noto muy lineal porque aún no lo he subido tanto, me muevo más por el rango de par máximo.
Es que es un motor muy lineal (como todos los turboalimentados actuales), aunque lo subas de vuelta sigue siendo muy lineal, es más, incluso como se ve en la grafica en las ultimas 1000 RPM mas que lineal incluso se podría decir es que tiene un empuje prácticamente constante.
 
Muchas Gracias por vuestros consejos al final me he cogido el 1.5 con 160cv
Ya que del 140 CV no había ni uno xceed 1.5 mhev 160 CV blanco acabado tech la semana que viene se supone que me lo dan ya os contaré un saludo
 
yo tiraria por el 1.4 t-gdi que me parece que es 140cv, yo tuve un 1.0 t-gdi y no va mal pero tenia mucho lang y se notaba perezoso en recuperaciones en carretera, el 1.4 tiene mejor par motor y algo mas de cilindrada no esta de sobra y estoy seguro que mejores consumos
 
pues el 1.5 de 160cv mejor seguro, los gt llevan 1.6 de 204 y los consumos no son alarmantes en conduccion normal alegre jejejeje
 
Volver
Arriba