1.0. o. 1.4

  • Autor de tema Autor de tema ARKA
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ostras considero que es un buen motor, no e leído todavía ninguna prueba pero pinta bien por las cualidades que tiene, pero no sabe que perdía algo de maletero.Ya dirás cómo va yo tengo el 14o y me da cierta envidia no tener el 160cv.
Saludos.
 
La única ventaja que veo es que va con etiqueta ECO y si circulas por Madrid....
Salvo eso, no veo ventajas, sí desventajas.

En la próxima revisión que hay en mente, se quitará ese privilegio a los microhíbridos, pero los que ya lo tengan supongo que seguirán con esa ventaja.

Ayer mismo vi un vídeo de Youtube al respecto. Las etiquetas no te las pueden quitar, si tu coche salió con etiqueta ECO será ECO para siempre. . Lo que sí pueden hacer las administraciones es vaciar de contenido las etiquetas, es decir, hacer que el ECO realmente no te de ningún privilegio (como ahora sí que da). De hecho se están planteando incluir una nueva etiqueta "D" que ahora mismo no existe para meter ahí a los MHEV y sacarlos de la etiqueta ECO. Igual se inventan mañana una etiqueta ECO2 y la ECO normal la consideran como si fuera la etiqueta B de los ECO, vamos, que no te dejan entrar en ninguna zona de bajas emisiones.

Esto de las etiquetas es una chapuza. Con lo fácil que hubiera sido decir, los ayuntamientos podrán restringir el tráfico por las emisiones reales del vehículo, medidas conforme al protocolo WLTP. E ir actualizando los baremos a medida que avanzan la reducción de emisiones en coches nuevos, de esta forma el protocolo valdría para siempre. Aquellos coches anteriores a la entrada en vigor de este mecanismo de medir emisiones se considerarán muy contaminantes, y en caso de que no lo sean que sea el propietario el que se ocupe de homologar su vehículo frente a WLTP (que cuesta una pasta, así que en la práctica nadie lo haría). Pero claro, esto es un problema porque el 80% de los vehículos del parque móvil son anteriores a WLTP . Y ya sabemos que el WLTP, aún siendo más realista que el NEDC, tampoco es 100% justo (híbridos enchufables de más de 400CV contaminan menos que un utilitario 1.0 de gasolina????!!!!).

Así que el resumen, un sacadineros. Harán lo que quieran en cada momento para freirnos a impuestos sin joder del todo a la industria del automóvil que da de comer a mucha gente.

Saludos.
 
Ayer mismo vi un vídeo de Youtube al respecto. Las etiquetas no te las pueden quitar, si tu coche salió con etiqueta ECO será ECO para siempre. . Lo que sí pueden hacer las administraciones es vaciar de contenido las etiquetas, es decir, hacer que el ECO realmente no te de ningún privilegio (como ahora sí que da). De hecho se están planteando incluir una nueva etiqueta "D" que ahora mismo no existe para meter ahí a los MHEV y sacarlos de la etiqueta ECO. Igual se inventan mañana una etiqueta ECO2 y la ECO normal la consideran como si fuera la etiqueta B de los ECO, vamos, que no te dejan entrar en ninguna zona de bajas emisiones.

Esto de las etiquetas es una chapuza. Con lo fácil que hubiera sido decir, los ayuntamientos podrán restringir el tráfico por las emisiones reales del vehículo, medidas conforme al protocolo WLTP. E ir actualizando los baremos a medida que avanzan la reducción de emisiones en coches nuevos, de esta forma el protocolo valdría para siempre. Aquellos coches anteriores a la entrada en vigor de este mecanismo de medir emisiones se considerarán muy contaminantes, y en caso de que no lo sean que sea el propietario el que se ocupe de homologar su vehículo frente a WLTP (que cuesta una pasta, así que en la práctica nadie lo haría). Pero claro, esto es un problema porque el 80% de los vehículos del parque móvil son anteriores a WLTP . Y ya sabemos que el WLTP, aún siendo más realista que el NEDC, tampoco es 100% justo (híbridos enchufables de más de 400CV contaminan menos que un utilitario 1.0 de gasolina????!!!!).

Así que el resumen, un sacadineros. Harán lo que quieran en cada momento para freirnos a impuestos sin joder del todo a la industria del automóvil que da de comer a mucha gente.

Saludos.

El video de Jcalero, imagino ;-)

Estoy contigo en que el sistema de etiquetas es injusto, pero la única parte "molesta" es la de los híbridos enchufables y bueno, los microhíbridos. El primero porque WLTP no los mide correctamente, y el segundo porque no deja de ser un "truco" de las marcas para no pagar multas, pero si seguir contaminando lo mismo.

El problema me parece mucho peor en los microhíbridos. Que uno de esos coches pueda entrar hasta la cocina, y otro sin eso, pero que contamina lo mismo o menos, no pueda me parece algo a corregir. El tema de los vehículos de muchos caballos con microhibridación no me parece importante, porque a nivel números, habrá en un futuro cercano uno por cada cien (o mil) microhíbridos "normales", porque ese será el estándar en las carreteras. Son coches caros, que no todo el mundo compra.

Pero, en general, todo esto de las etiquetas me parece hasta casi delictivo. No quiero ni imaginar lo que estarán pasando en Madrid o Barcelona todos aquellos que hace menos de diez años compraron un diésel y que ahora lo tienen que dejar aparcado en las afueras y coger el metro. Pero en este pais vamos así, o todo o nada. Se impone una ley que nadie ha pedido, y es para ayer, sin avisar y por las bravas.

Espero que sólo las grandes ciudades sigan con todo este lio. Y que nos dejen tranquilos a los demás. Es lo bueno de los pueblos, que los alcaldes que quieren imponer cosas acaban saliendo por la puerta de atrás y a toda prisa ;-)

Un saludo.

Un saludo.
 
Yo he hecho adelantamientos hasta con un 1.4 tdci 68cv en un Ford Fusion, pegando gritos claro.

Si conoces lo que conduces, sabes a donde puede llegar y a donde no, no tendrás problemas para adelantar en ninguno.

Conozco a gente que por fliparse, hasta con 200cv se han tenido que volver a meter en el carril sin adelantar...
 
Yo he hecho adelantamientos hasta con un 1.4 tdci 68cv en un Ford Fusion, pegando gritos claro.

Si conoces lo que conduces, sabes a donde puede llegar y a donde no, no tendrás problemas para adelantar en ninguno.

Conozco a gente que por fliparse, hasta con 200cv se han tenido que volver a meter en el carril sin adelantar...
Totalmente de acuerdo, es tan simple como saber lo que se lleva en las manos y adaptarse a ello. Quien no sepa hacer eso siempre tendrá problemas, ya sea por falta de potencia, agarre, comodidad etc etc.
Un saludo.
 
No, por conocer mejor tu coche no va a adelantar mejor. Lo que hará será que no quieras adelantar nunca porque sabes que no va a responder.

No nos liemos. Está claro que con CUALQUIER coche se puede adelantar. Sólo que con algunos la maniobra la haces en 5 segundos y con otros en 20 segundos. Con uno puedes adelantar suavemente sin sobresaltos, y en el otro se tienen que alinear los planetas para conseguir un adelantamiento limpio.

Y no hablo del 1.0 y 1.4, hablo en general, que ya sufrí lo que sufrí con el 1.4hdi del 207 y sus interminables segundos en cada adelantamiento.

Pero si hablo sobre estos dos modelos, creo que la diferencia es entre "yo adelanto sin problemas (una vez al año y a las 6 de la mañana)" y "adelanto cuando quiero". No es lo mismo no adelantar porque no se quiere, porque no tienes prisa, porque esto o lo otro, que no adelantar porque por más que midas, no te da la distancia. Esto último lo veo mucho por carretera, con gente que casi ni se atreve ya a adelantar a tractores. Y eso, supongo, es porque el coche les ha dado algún susto en un adelantamiento y han eliminado esa maniobra de su vocabulario. Y eso, es mucho más fácil que te haya pasado en el 1.0 que en el 1.4.

Si eliges el 1.0, que puedes hacerlo, cada uno se compra lo que se compra con su dinero, tienes que tener en cuenta que los adelantamientos serán algo a replantearte siempre. Guste o no guste, un tricilíndrico con "120cv" para un coche de 1300kg en vacío es poco. Es un motor perfecto para un segmento B (el Rio tiene que ir perfecto con ese motor), pero no para un segmento C.

Un saludo.
 
  • Me Gusta
Reacciones: JML
No, por conocer mejor tu coche no va a adelantar mejor. Lo que hará será que no quieras adelantar nunca porque sabes que no va a responder.

No nos liemos. Está claro que con CUALQUIER coche se puede adelantar. Sólo que con algunos la maniobra la haces en 5 segundos y con otros en 20 segundos. Con uno puedes adelantar suavemente sin sobresaltos, y en el otro se tienen que alinear los planetas para conseguir un adelantamiento limpio.

Y no hablo del 1.0 y 1.4, hablo en general, que ya sufrí lo que sufrí con el 1.4hdi del 207 y sus interminables segundos en cada adelantamiento.

Pero si hablo sobre estos dos modelos, creo que la diferencia es entre "yo adelanto sin problemas (una vez al año y a las 6 de la mañana)" y "adelanto cuando quiero". No es lo mismo no adelantar porque no se quiere, porque no tienes prisa, porque esto o lo otro, que no adelantar porque por más que midas, no te da la distancia. Esto último lo veo mucho por carretera, con gente que casi ni se atreve ya a adelantar a tractores. Y eso, supongo, es porque el coche les ha dado algún susto en un adelantamiento y han eliminado esa maniobra de su vocabulario. Y eso, es mucho más fácil que te haya pasado en el 1.0 que en el 1.4.

Si eliges el 1.0, que puedes hacerlo, cada uno se compra lo que se compra con su dinero, tienes que tener en cuenta que los adelantamientos serán algo a replantearte siempre. Guste o no guste, un tricilíndrico con "120cv" para un coche de 1300kg en vacío es poco. Es un motor perfecto para un segmento B (el Rio tiene que ir perfecto con ese motor), pero no para un segmento C.

Un saludo.
Tampoco por el hecho de llevar 200 cv más debajo de zapato te garantiza que tu adelantamientos van a ser más seguros. Al final la clave de la seguridad es adaptarse a lo que llevas bajos las manos y listo. Pero vaya, en el fondo yo pienso igual, caballo grande ande o no ande, pero también tengo claro que con caballos más grandes son con los que suelo tener más sustos y se que es por culpa mía y no del caballo o_Oo_Oo_O
Y después de este desvarío creo que me debería ir ya a dormir jajajjaa
Un saludo.
 
Tampoco por el hecho de llevar 200 cv más debajo de zapato te garantiza que tu adelantamientos van a ser más seguros. Al final la clave de la seguridad es adaptarse a lo que llevas bajos las manos y listo. Pero vaya, en el fondo yo pienso igual, caballo grande ande o no ande, pero también tengo claro que con caballos más grandes son con los que suelo tener más sustos y se que es por culpa mía y no del caballo o_Oo_Oo_O
Y después de este desvarío creo que me debería ir ya a dormir jajajjaa
Un saludo.

Años llevando coches "justitos" me han hecho decidirme por el motor más tocho. Y ya no tengo sustos, la verdad. Ejemplos del antes y ahora:

- Adelantamiento a la señora Enriqueta con su C3 y que va a 50kmh por interurbana. Tiempo necesario para maniobra segura: 20 segundos.
Antes... hostia, hostia, hostia...
Ahora... Tiro.

- Adelamiento a Manolo, camionero de profesión y residente en Alcobendas, a 60-70kmh por interurbana.
Antes... Joder, nos lo llevamos hasta Cuenca.
Ahora... Tiro.

- Carretera de montaña, señora Pepa con su flamante SUV. Tiempo necesario: 10 segundos (y posibilidad muy baja de encontrar una recta).
Antes... ¿Estás loco o qué?
Ahora... Tiro.

Y así, podría poner cientos de ejemplos. Y oye, a veces hay que quedarse y no adelantar, por tráfico, curvas, o lo que sea, pero intentar adelantar y ver que el coche sale, y es como si hubiera un pared invisible que te impide avanzar es algo que no le deseo a nadie. Son los segundos más largos que puedes vivir conduciendo. Prefiero, como dices, caballo grande. Que no hablamos de una diferencia de 5000€ de un modelo a otro. Prefiero bajar un punto el equipamiento y subir un punto el motor. Ya he tenido bastantes coches "perros" en mi vida.

Un saludo.
 
Años llevando coches "justitos" me han hecho decidirme por el motor más tocho. Y ya no tengo sustos, la verdad. Ejemplos del antes y ahora:

- Adelantamiento a la señora Enriqueta con su C3 y que va a 50kmh por interurbana. Tiempo necesario para maniobra segura: 20 segundos.
Antes... hostia, hostia, hostia...
Ahora... Tiro.

- Adelamiento a Manolo, camionero de profesión y residente en Alcobendas, a 60-70kmh por interurbana.
Antes... Joder, nos lo llevamos hasta Cuenca.
Ahora... Tiro.

- Carretera de montaña, señora Pepa con su flamante SUV. Tiempo necesario: 10 segundos (y posibilidad muy baja de encontrar una recta).
Antes... ¿Estás loco o qué?
Ahora... Tiro.

Y así, podría poner cientos de ejemplos. Y oye, a veces hay que quedarse y no adelantar, por tráfico, curvas, o lo que sea, pero intentar adelantar y ver que el coche sale, y es como si hubiera un pared invisible que te impide avanzar es algo que no le deseo a nadie. Son los segundos más largos que puedes vivir conduciendo. Prefiero, como dices, caballo grande. Que no hablamos de una diferencia de 5000€ de un modelo a otro. Prefiero bajar un punto el equipamiento y subir un punto el motor. Ya he tenido bastantes coches "perros" en mi vida.

Un saludo.
Pero es que tu caso es muy extremo, es normal que estuvieras así con un 207 1.4 HDI, es que eso es una bicicleta no un coche y con esa potencia pues necesitas tener mucho espacio para adelantar y rezar que al que le adelantes se de cuenta de tu maniobra y no acelere un poquito porque si no ya sin querer acelera más que tu. Con ese motor pues no se adelanta si no se puede y listo. Pero es que ese no es el caso de un ceed 1.0 con 120 CV, es que con esa potencia se puede hacer una condición normal incluidos adelantamientos, de forma segura, no creas que la diferencia de prestaciones son muy grandes con tu CRDI de 136 CV, que un 136 CV en motor diésel de solo 1.6 cc no es precisamente tampoco un avión. Pienso que en potencia, superando los 110 CV, ya hay potencia de sobra en un turismo para conducir con seguridad casi bajo cualquier circunstancia, otra cosa es que se sepa conducir o no, eso es otra cuestión.
 
El día que aprenda a reducir una marcha para adelantar le sobrarán todos esos cientos de caballos extra que necesita ahora.

Evidentemente. Sin perjuicio de la velocidad que lleve el adelantado, si circula a velocidades legales, reduciendo marcha adelantas sin problemas. Hay que saber reducir, anticiparse y leer la carretera... Con el R14 de mi padre, en los 80, hasta con mi abuela atras, no digo yo que no... Pero un coche de 100cv para arriba, da. Insisto, a velocidades y adelantamientos legales
 
Evidentemente. Sin perjuicio de la velocidad que lleve el adelantado, si circula a velocidades legales, reduciendo marcha adelantas sin problemas. Hay que saber reducir, anticiparse y leer la carretera... Con el R14 de mi padre, en los 80, hasta con mi abuela atras, no digo yo que no... Pero un coche de 100cv para arriba, da. Insisto, a velocidades y adelantamientos legales
Evidentemente, si quieres adelantar a alguien que va a 180, pues necesitas unos caballos y una distancia que no tiene absolutamente nada que ver con adelantar en una carretera convencional a un vehículo que "molesta" porque se supone que lleva una velocidad bastante inferior al límite permitido, en una carretera con limite de 80, si circula a 60-70 km/h con 75-80 caballos cualquier coche puede adelantar con seguridad sin grandes diferencias significativas de tiempos ni distancias con otro con el doble de caballos.
 
Hola, será que conduzco en plan paseando a Mis Deysi o que uso el cambio de marcha, pero yo no cambiaría mi forma ni intención de adelantar respecto a un motor u otro.
Antes del Ceed tenía un Focus 1.6 Tdci de 109cv y la única diferencia que tengo en cuenta al adelantar son las marchas que he pasado de 5 a 6.
Al menos en mi forma de conducir tener 3 o 4 cilindros y 20cv más o menos no me condiciona a la hora de realizar un adelantamiento, otra cosa fue el Clio que tuve antes que era un 1.9 con 65cv sin Turbo, en el cual te podía hasta crecer la barba para adelantar a un tractor.
 
Pues yo e conducido el tres cilindros y el cuatro y te aseguro que no adelantas igual, en el 4 cilindros 140cv adelantas más tranquilo, en el tres cilindros tienes que tener en cuenta la velocidad del que adelantas por que te puedes quedar corto, el adentamaiento con 120cv no es el mismo que con 140cv nunca, no tienen el mismo reprís, está claro que siempre tenemos que adelantar con margen y seguridad, pero el empijede 140cv no es igual que el de 120cv nunca.
 
En mi opinión todos lleváis un poquito de razón. Para una conducción normal, cualquier cosa vale.

Pero para situaciones más específicas puede que no. Te metes por una maravillosa carretera de montaña de Asturias, detrás de un camión que no puede pasar de 40, con tramos de adelantamiento que en el mejor de los casos llegan a 200m y con visibilidad reducida, y que el coche tenga fuerza desde abajo y puedas pisarle en cualquier marcha y a cualquier régimen y que responda es la diferencia entre hacer un tramo de 30km a una media de 60km/h (todo legal) es decir, media hora, a hacerlo a una media de 30 es decir, una hora de trayecto.

Yo me he visto en las dos situaciones... y que queréis que os diga, me quedo con los CV y 2000€ menos en el bolsillo. También os digo, si el coche lo quieres para andar siempre por urbano o autovía o si eres de los que no se atreven a adelantar ni con 400CV debajo del pie derecho, pues mira, al final la potencia te va a dar igual.

Y 20CV de potencia pueden ser muchos o pocos, ya que ese es el dato de potencia máxima pero la clave está en como entregan esa potencia. Siendo coches muy viejos, el Toyota 1.6 VVT-i de 110CV y el Megane 2 1.9dCi 120CV que tenemos en casa solo tienen 10CV de diferencia por lo que tendrían que andar parejos... Y no, no es lo mismo. Y estamos encantados con los dos pero si me tuviera que subir al puerto de Asturias con el camión preferiría tener que hacerlo con el Megane.

Saludos
 
Pues yo e conducido el tres cilindros y el cuatro y te aseguro que no adelantas igual, en el 4 cilindros 140cv adelantas más tranquilo, en el tres cilindros tienes que tener en cuenta la velocidad del que adelantas por que te puedes quedar corto, el adentamaiento con 120cv no es el mismo que con 140cv nunca, no tienen el mismo reprís, está claro que siempre tenemos que adelantar con margen y seguridad, pero el empijede 140cv no es igual que el de 120cv nunca.

Hola, obviamente más caballos y par acorta la distancia y tiempo del adelantamiento, a lo que yo me refiero es si esa diferencia es realmente tenida en cuenta o no.
A lo que yo me refiero, suponiendo un adelantamiento de recuperar de 80 a 120 km/h la diferencia de tiempo es de un segundo.
El 1.4 caja manual lo hace en 7'4", frente al 1.0 en 8'4"
A mí esa diferencia no me condiciona un adelantamiento, porque no voy a apurar tanto como para que seguir vivo en un adelantamiento dependa de 1".
A eso me refiero, que las diferencias de tiempo me parecen tan pequeñas que ni lo tendría en cuenta.
Todo esto sin conseguir datos oficiales, pero son los que he encontrado en pruebas, por si alguien los encuentra y pueda dar una información más completa.
.
 
Última edición:
En mi opinión todos lleváis un poquito de razón. Para una conducción normal, cualquier cosa vale.

Pero para situaciones más específicas puede que no. Te metes por una maravillosa carretera de montaña de Asturias, detrás de un camión que no puede pasar de 40, con tramos de adelantamiento que en el mejor de los casos llegan a 200m y con visibilidad reducida, y que el coche tenga fuerza desde abajo y puedas pisarle en cualquier marcha y a cualquier régimen y que responda es la diferencia entre hacer un tramo de 30km a una media de 60km/h (todo legal) es decir, media hora, a hacerlo a una media de 30 es decir, una hora de trayecto.

Yo me he visto en las dos situaciones... y que queréis que os diga, me quedo con los CV y 2000€ menos en el bolsillo. También os digo, si el coche lo quieres para andar siempre por urbano o autovía o si eres de los que no se atreven a adelantar ni con 400CV debajo del pie derecho, pues mira, al final la potencia te va a dar igual.

Y 20CV de potencia pueden ser muchos o pocos, ya que ese es el dato de potencia máxima pero la clave está en como entregan esa potencia. Siendo coches muy viejos, el Toyota 1.6 VVT-i de 110CV y el Megane 2 1.9dCi 120CV que tenemos en casa solo tienen 10CV de diferencia por lo que tendrían que andar parejos... Y no, no es lo mismo. Y estamos encantados con los dos pero si me tuviera que subir al puerto de Asturias con el camión preferiría tener que hacerlo con el Megane.

Saludos
Pero el problema es el de siempre, que queremos adelantar sin reducir, ya sea porque ni sabemos conducir o somos muy comodos (para ambas cosas hay solución más allá aumentar potencia). Si tu reduces en tu Toyota anda prácticamente lo mismo que tu Mégane (y si fuera tu Toyota turboalimentado, como son actualmente todos los gasolinas ni la forma de entregar la potencia sería muy diferente). En una carrera de montaña, con cualquier turismo de más de 100 CV adelantas de sobra a otro vehículo que circula a 40 o 50 km/h. Además no comparemos motores antiguos con los de ahora, más quisiera tener muchos diésel antiguos la curva de potencia que tiene el 1.0 t-gdi. Si se da una situación en un adelantamiento que puedas hacerlo con el de 140 CV y con el de 120 CV no, es que con el de 140 CV lo hicistes muy muy justo y directamente no lo tendrías que haber hecho. Que las diferencias de prestaciones entre ambos no son tan abultadas como decir que con uno puede hacer un adelantamiento y con otro no, al menos a velocidades de carretera de montaña.
 
Honda Jazz 1.3 vtec de 102cv. Par motor de 11 kilos a 5000 rpm ojo. Adelantamientos seguros.

Conoced las curvas de potencia y par de vuestros coches y sabréis lo que podéis hacer y lo que no.
 
Desde luego que no hay que apurar y un adelantamiento se debe hacer con margen, en eso totalmente de acuerdo.
Yo en cuanto a lo de reducir, tengo la suerte de tener el automático, y es una gozada, hagas lo que haga tienes siempre la potencia que necesitas porque la caja sube o baja las marchas, es de 7 velocidades y va de lujo.
 
Volver
Arriba