Pues si, cada vez los coches son mas aerodinámicos, sin entrar mucho en tecnicismos se podría resumir que para ello lo que se intenta entre muchas otras cosas es que el flujo de que atraviesa el vehículo el al menos una mínima capa pegado a la superficie del mismo sea en flujo laminar, cuando se abre una ventanilla pues imagínate, todo ese flujo de aire que debería de ir por la superficie exterior del vehículo (que debido a otros efectos va a una velocidad mayor que la del propio vehículo) entra dentro del mismo provocando dicho ruido, antiguamente los coches no tenían la aerodinámica tan cuidada y directamente apartaban el aire de delante dirigiéndolo en todas direcciones provocando mucho mas aire con flujos turbulento y por tanto ofreciendo una mayor resistencia al avance. La prueba es, por ejemplo, montante un en defender antiguo veras que si abres la ventana trasera apenas notas dicho efecto.