Una avería letal

Fusonegro

Nuevo Forero
Vehículo/s
Kia Carnival
Después de catorce años y 340.000 kilómetros juntos, voy a tener que despedirme de mi querida Carnival EX. Siempre la cuidé al máximo, y por eso todo funcionaba de forma impecable cuando, hace unos días, empecé a notar un ruidito ligero y extraño en el motor cuando circulaba por autopista. Poco después sonó un golpe fuerte en los bajos. El coche siguió funcionando con normalidad otros tres o cuatro kilómetros, hasta que se encendió el piloto del aceite y paré de inmediato. El mecánico descubrió un agujero en el cárter. Al parecer, un engranaje de la bomba de aceite se había partido y actuado como metralla. En el concesionario me dijeron que ya se habían encontrado casos iguales en Carnivals de más de 300.000 kilómetros, y que no merecía la pena la reparación porque era probable que también hubieran sufrido daños los pistones o el cigueñal. Así que no veo otro camino más que el desguace. Os lo cuento para que estéis advertidos si tenéis una Carnival muy trotada. Desconocía totalmente ese riesgo de avería letal, y quizás se pueda prevenir.
 
Vaya, lo lamento mucho.

Este tipo de averías son complicadas de prevenir, más que nada porque si el problema ha sido la bomba de aceite, la única manera sería realizar un mantenimiento preventivo sustituyendo dicha bomba, y dada las cosas que hay que desmontar subiría mucho la factura en mano de obra a menos que lo haga uno mismo, así que subiría mucho la factura de ese mantenimiento y nadie va afrontar ese importe en un coche con tan poco valor.

De todas formas si paraste nada más se encendió el chivato de presión de aceite puede que el motor no esté tan mal, obviamente esto lo tiene que evaluar tu mecánico.

Si tienes la Carnival bien cuidada y no quieres cambiar de coche, quizás te puedas plantear la opción de poner un motor de desguace. Aunque con la edad de estos coches, el motor de desguace aunque funcione también tendrá su trote.

A veces hay que decir basta, decir adiós, agradecer el servicio prestado y mirar hacia adelante.

Mucha suerte.
 
Gracias. Está claro que nada es eterno. He donado sus órganos para que puedan seguir vivas otras Cárnivals con enfermedades tratables. Bueno, he cobrado un poco por ellos, 500 euracos, que es lo máximo que me han dado. Pero en el fondo prevalece la buena intención, porque siempre he amado a este coche.
 
Deberíamos quitarnos de la cabeza esos términos como "el nulo valor del coche". Es algo que nos han metido por los ojos, publicistas, marketingnianos y demás "gentuza" de los tiempos que vivimos.

Porque a ver... El coche tiene una avería, coste, no sé, pon 1000-2000€. ¿Qué obtienes a cambio? ¿5 años más? Barato me sale.

Teniendo en cuenta que en estos casos, la alternativa es la peor del mundo (comprar uno nuevo) ya que es, según los mismos que quieren que cambies el coche, la peor inversión de tu vida, es para descojonarse.

Una avería de 2000€, o 30.000€ en otro coche... a ver... no sé que decidir... (y entonces entra el marketing que has "mamado" toda tu vida), vale, me compro uno nuevo, porque este ya no tiene valor.

¿No tiene valor? ¿No te lleva y te trae sin nada más que los achaques típicos? ¿Piensas que en los próximos 10 años (tiempo en el que los fabricantes dan por "muerto" tu coche) vas a gastarte 30.000€ en reparaciones?

Hay que pensar con la cabeza fria, y no con el culo con ganas de estrenar asiento. Que oye, si ya tenías en la cabeza el cambio, te lo puedes permitir, y quieres darte el capricho, "porque no pago esa reparación", pues adelante, es tu pasta. Pero la excusa de una reparación así de cara no vale. Tienes que mirar el coste por año, y en un coche nuevo de 30.000€, son sólo de pagar el coche, 3.000€ al año, más mantenimientos. Con un coche de 10 años, el coste por año es 0€, más unos mantenimientos quizá algo más caros. Pon un gasto de 3.300 vs 1.000€. A mi me cuadra no cambiar de coche, por cara que sea la reparación.

Un saludo.
 
Deberíamos quitarnos de la cabeza esos términos como "el nulo valor del coche". Es algo que nos han metido por los ojos, publicistas, marketingnianos y demás "gentuza" de los tiempos que vivimos.

Porque a ver... El coche tiene una avería, coste, no sé, pon 1000-2000€. ¿Qué obtienes a cambio? ¿5 años más? Barato me sale.

Teniendo en cuenta que en estos casos, la alternativa es la peor del mundo (comprar uno nuevo) ya que es, según los mismos que quieren que cambies el coche, la peor inversión de tu vida, es para descojonarse.

Una avería de 2000€, o 30.000€ en otro coche... a ver... no sé que decidir... (y entonces entra el marketing que has "mamado" toda tu vida), vale, me compro uno nuevo, porque este ya no tiene valor.

¿No tiene valor? ¿No te lleva y te trae sin nada más que los achaques típicos? ¿Piensas que en los próximos 10 años (tiempo en el que los fabricantes dan por "muerto" tu coche) vas a gastarte 30.000€ en reparaciones?

Hay que pensar con la cabeza fria, y no con el culo con ganas de estrenar asiento. Que oye, si ya tenías en la cabeza el cambio, te lo puedes permitir, y quieres darte el capricho, "porque no pago esa reparación", pues adelante, es tu pasta. Pero la excusa de una reparación así de cara no vale. Tienes que mirar el coste por año, y en un coche nuevo de 30.000€, son sólo de pagar el coche, 3.000€ al año, más mantenimientos. Con un coche de 10 años, el coste por año es 0€, más unos mantenimientos quizá algo más caros. Pon un gasto de 3.300 vs 1.000€. A mi me cuadra no cambiar de coche, por cara que sea la reparación.

Un saludo.

Entiendo lo que dices y te compro la argumentación, de hecho yo pienso exactamente como tú. Pero en este tipo de averías el problema ya no es sólo económico. Este tipo de averías graves tienen el hándicap de que no sabes cómo va a quedar el coche después de la reparación, encontrar un buen mecánico que se quiera meter en este tipo de berenjenales es bastante complicado, y las posibilidades de que te hagan una chapuza y el coche no quede bien son bastante elevadas.

Y te hablo por experiencia porque hace año y medio me tocó esa odisea con el Megane, y eso que el Megane yo lo tengo súper cuidado y todo el mundo me decía que me compensaba reparar a pesar de sus años y sus kilómetros, y que solo se había llevado un pequeño calentón. Pero por la incompetencia de los primeros mecánicos, que ya me advirtieron que no reparara (la actitud ya desde el principio fue quitarse el muerto de encima) me tuve que gastar el dinero dos veces. Al final quedó bien pero a base de cabezonería y gastar dinero, y mientras un periplo de año y medio de preocupaciones en los que no tenía ninguna confianza en el coche.

Si el mecánico te dice que no compensa reparar hay que saber leer entre líneas. Te está diciendo, no me interesa esta reparación porque me sale más a cuenta hacer 25 cambios de aceite en ese tiempo, me esfuerzo menos y gano más.

Un motor se puede reconstruir entero y quedar mejor que de fábrica, pero para eso hay que saber y dedicarle mucho mimo y en ningún taller te van a hacer ese trabajo a un precio razonable.

Yo en el pellejo del compañero, y si la furgo está bien, repararía, pero hay que ser conscientes de que te estás metiendo en un berenjenal de los gordos y que te puede salir mal el invento. Yo me pude arriesgar porque tengo alternativas (tenemos 3 coches en casa para 2 personas) pero si es tu coche principal
igual no te puedes permitir el lujo de que el coche se tire 4 meses en el taller y que quede de aquella manera y tengas que volver.

Saludos
 
Estoy de acuerdo.
Yo también sucumbí a los "encantos" del márketing.:p
Mi anterior coche se fue al desguace por un problema en los aros engrasadores de los pistones,no el de compresión.
El coche andaba muy bien,pero se comía el aceite,no sé por dónde,ya que no echaba humo, azul no lo tiraba por fuera,...en fin..Tenía mal la válvula PCV,se cambió y seguía igual. Sobre todo cuando el motor estaba caliente es cuando más vapor de aceite salía,pero no volvía al cárter.
En cualquier caso había que levantar culata. Sabes que de 2000 pavos no va a bajar,y el del taller me dijo que ¿y si hay algo más?, y me faltó nada para arreglarlo,ya que no fallaba nada más.:thumbsdown::thumbsdown:
Sobre todo teniendo en cuenta,que el motor JTD son de el doble de km más (tenía 204.000km).Sin ir más lejos,uno del taller donde lo llevé,tenía uno con 400.000km sin fallo.
Yo lo valoré bastante y lo pensé mucho.:sleep::sleep:
Al final me tiré a la piscina. Piensas en que las niñas aún van a crecer más y que el maletero no era el más grande del mundo,tenía 20 años y al final dices,venga va. Cambié de etiqueta B a C. Que el último viaje me metieron una multa en Madrid,por entrar en zona de bajas emisiones:mad:
Si la decisión hubiese dependido sólo de mí,lo hubiese reparado.
Saludos
 
Si el mecánico te dice que no compensa reparar hay que saber leer entre líneas. Te está diciendo, no me interesa esta reparación porque me sale más a cuenta hacer 25 cambios de aceite en ese tiempo, me esfuerzo menos y gano más.



Saludos
Tampoco es eso, sino que si luego le pasas una factura que vale el collar mas que el perro pues es normal que se avise, que luego tambien a esos mecanicos le dicen que son unos estafadores, asi que esta bien que se lo diga, y luego que el decida. Aunque es verdad, mejor que el mecanico le diga que no merece la pena, que le diga sobre lo que le va a costar el collar, a ver si ya sigue viendo al perro de la misma manera. Normalmente este tipo de arreglos en coches ya tan antiguos solo merece la pena, si es un coche peculiar y eres mecanico o conoces alguno de confianza o si ese coche por su peculiaridad se te es impresindible por el motivo que sea, ante esto ultimo el precio pasa a segundo plano, precisamente este ultimo motivo lo vivo a diario en el mundo del 4x4.
 
Tampoco es eso, sino que si luego le pasas una factura que vale el collar mas que el perro pues es normal que se avise, que luego tambien a esos mecanicos le dicen que son unos estafadores, asi que esta bien que se lo diga, y luego que el decida. Aunque es verdad, mejor que el mecanico le diga que no merece la pena, que le diga sobre lo que le va a costar el collar, a ver si ya sigue viendo al perro de la misma manera. Normalmente este tipo de arreglos en coches ya tan antiguos solo merece la pena, si es un coche peculiar y eres mecanico o conoces alguno de confianza o si ese coche por su peculiaridad se te es impresindible por el motivo que sea, ante esto ultimo el precio pasa a segundo plano, precisamente este ultimo motivo lo vivo a diario en el mundo del 4x4.

En mi caso era así. Mecánico de barrio y de los de verdad.No tenía inconveniente en arreglarlo.Es de los que sabe qué falla por el ruido. En el coche de mi mujer lo clavó.
 
1692823374782.jpg La herida. In memoriam.

Si hubiera tenido la certeza de que la reparación se limitaría a esto, hubiera optado por ella. Pero no me pareció razonable ante la incertidumbre de que los daños pudieran ser mayores. Siempre he sido partidario de lo que expone Drizzt, sobre todo cuando conoces el coste de los arreglos y tienes la convicción de que no van a suponer el inicio de un goteo inacabable de visitas al taller. Si pierdes la confianza en el coche y te exasperan los fallos, cualquier dia lo tiras por un barranco. Así que he optado por la eutanasia.
 
Última edición por un moderador:
Tampoco es eso, sino que si luego le pasas una factura que vale el collar mas que el perro pues es normal que se avise, que luego tambien a esos mecanicos le dicen que son unos estafadores, asi que esta bien que se lo diga, y luego que el decida. Aunque es verdad, mejor que el mecanico le diga que no merece la pena, que le diga sobre lo que le va a costar el collar, a ver si ya sigue viendo al perro de la misma manera. Normalmente este tipo de arreglos en coches ya tan antiguos solo merece la pena, si es un coche peculiar y eres mecanico o conoces alguno de confianza o si ese coche por su peculiaridad se te es impresindible por el motivo que sea, ante esto ultimo el precio pasa a segundo plano, precisamente este ultimo motivo lo vivo a diario en el mundo del 4x4.

En mi caso si fue así (no digo que sea siempre). Me dijeron, tienes la junta de culata quemada, y para lo que vale el coche no interesa arreglarlo, y yo le dije, coño pero si el coche esta perfecto y va genial, y la temperatura apenas ha subido, tampoco se ha llevado un calentón tan grande, se va a ir al desguace un coche que está impoluto? Y ya a regañadientes me dijo, vale, abrimos y si vemos que está bien reparamos. Esto fue un día tal que a las 9 de la mañana y a las 16:30 me llama que ya está el coche. Claro, se limitaron a cambiar la junta de culata y a tirar millas, sin rectificar ni nada.

Duro 15000km la historia. Lo lleve a otro mecánico que me recomendó un amigo, que es realmente bueno, y cambio la jugada totalmente. Me dijo que por como estaba el coche me interesaba reparar, que lo llevaría al tornero y que ya me diría. En el tornero salió una pequeña fisura, culata a la basura, 1000€ culata nueva con todo (árbol de levas, taqués, válvulas... etc) y problema solucionado. Pero claro, de esta última se tiro 4 meses en el taller. Al final me salió prácticamente igual la reparación mal hecha que la buena. Por eso la actitud del mecánico es fundamental. Si te está diciendo que no repares y tú te pones cabezota, lo va a hacer de aquella manera. Si te dice no repares pero no te quedas conforme, mejor llevalo a otro lado , una segunda opinión como los médicos.

Saludos
 
Volver
Arriba