azotador99
Forero Activo
- Ubicación
- Un cañailla entre Baza y Granada
- Vehículo/s
- Ceed SW 2.0 CRDI 140cv Emotion
Como he tenido un par de averias con el termocontacto del electroventilador y debido a ello me han cambiado algunos elementos como el tapon del sistema de refrigeracion y el termostato, estoy muy pendiente del funcionamiento del sistema de refrigeración del motor de mi coche, el de la firma. El caso es que en verano, con las temperaturas de la zona en que me muevo, Castilla la Mancha y Andalucia Oriental, rondando de 35 a 43ºC, veo que las temperaturas del refrigerante suben hasta los 110ºC en alguna ocasión, aunque normalmente rondan de los 88ºC llaneando a los 105ºC subiendo cuestas al 4%. Mi electroventilador tiene dos posiciones de velocidad, una salta alos 95ºC y otra a los 105ºC. El termostato empieza a abrirse a los 88ºC y se abre totalmente a los 95ºC, esto lo podeis ver simplemente viendo la dureza del manguito que sale del radiador hacia la zona del tapon del circuito refrigerante, que a 90ºC esta fofo y casi frio, y a 95ºC esta muy duro y muy caliente. Mi motor, no tiene refrigerador de aceite. El efecto que tiene el poner el aire acondicionado en verano es brutal sobre la temperatura del refrigerante, el radiador de enfriamiento del gas esta delante del radiador del refrigerante, y el aire que recibe este segundo viene muy caliente del paso por el primero, si quito el aire acondicionado, las temperaturas del refrigeranre, dandole caña al coche en cuestas, pueden caer casi 5ºC.
En invierno el motor tarda en calentarse, pero una vez caliente, fluctua aentre 85 y 88ºC, sin mas problemas. Soy muy respetuoso con los cambios de refrigerante y siempre uso refrigerante del 30% de concentración, pues en invierno pueden caer hasta 4ºC bajo cero en las zonas donde vivo. Mi pregunta es acerca de que podría hacer para que en verano las temperaturas del motor fluctuasen con un máximo de 95ºC. He pensado en varias opciones para bajar la temperatura en verano:
- Poner un refrigerador de aceite con una electrovalvula de 2 vías, comandada por temperatura, poniendo la conexión de alimentación del aceite al filtro como entrada al refrigerador, para asi no robar presion de aceite al sistema cuando la electrovalvula pivote entre el flujo normal y el a traves del refrigerador. El refrigerador iría situado en la zona inferior de la localización del filtro de aceite, para que disipara el calor al exterior.
- Modificar el termocontacto o colocar un bypass termostático, para que la primera velocidad del ventilador entrara a los 93ºC y la segunda velocidad entrara a una temperatura de 96ºC, asi el promedio de temperaturas bajaria.
- Modificar el sistema de flujo de aire para llevar mas cantidad de aire a los radiadores, colocando deflectores de plastico resistente al calor o aluminio.
- Colocar unos sprays de agua que rocíen los radiadores con ella, tal que por el efecto de evaporación, reduzcan la temperatura en los momentos más críticos. Esto lo he probado, y baja la temperatura unos 5 grados en el mejor de los casos.
Siento el tocho, pero tenia que explicarlo todo.
En invierno el motor tarda en calentarse, pero una vez caliente, fluctua aentre 85 y 88ºC, sin mas problemas. Soy muy respetuoso con los cambios de refrigerante y siempre uso refrigerante del 30% de concentración, pues en invierno pueden caer hasta 4ºC bajo cero en las zonas donde vivo. Mi pregunta es acerca de que podría hacer para que en verano las temperaturas del motor fluctuasen con un máximo de 95ºC. He pensado en varias opciones para bajar la temperatura en verano:
- Poner un refrigerador de aceite con una electrovalvula de 2 vías, comandada por temperatura, poniendo la conexión de alimentación del aceite al filtro como entrada al refrigerador, para asi no robar presion de aceite al sistema cuando la electrovalvula pivote entre el flujo normal y el a traves del refrigerador. El refrigerador iría situado en la zona inferior de la localización del filtro de aceite, para que disipara el calor al exterior.
- Modificar el termocontacto o colocar un bypass termostático, para que la primera velocidad del ventilador entrara a los 93ºC y la segunda velocidad entrara a una temperatura de 96ºC, asi el promedio de temperaturas bajaria.
- Modificar el sistema de flujo de aire para llevar mas cantidad de aire a los radiadores, colocando deflectores de plastico resistente al calor o aluminio.
- Colocar unos sprays de agua que rocíen los radiadores con ella, tal que por el efecto de evaporación, reduzcan la temperatura en los momentos más críticos. Esto lo he probado, y baja la temperatura unos 5 grados en el mejor de los casos.
Siento el tocho, pero tenia que explicarlo todo.