Tabla: Cuántos kms hago con gasolineras diferentes

Vale pero como estimacion.... porque en el momento que incluye los km restantes en el calculo, deja de ser una medida automaticamente..
 
Vale pero como estimacion.... porque en el momento que incluye los km restantes en el calculo, deja de ser una medida automaticamente..
Esta claro, ya que los km restante no son representativos del gasto medio del depósito. Pero como puedes ver, al menos los km restantes siempre ha sido porcentualmente muy bajo respecto a los km recorridos hasta repostar. Esta claro que cuando repostaba era porque ya el depostivo estaba prácticamente vacío, casi seguro que con la luz de reserva encendida. De todas formas, al final al cabo por esto y muchas otras cosas, dicha comparaciones sólo pueden ser estimaciones y evidentemente la forma más exacta es dividir km realizados entre litros consumidos (en este caso litros repostados), pero lo que quiero decir es que tampoco es ninguna barbaridad lo que está haciendo.
 
Valer si que vale, lo que no puede obtener son el consumos en unidad de litros/100 km, pero de dicha forma si que puede calcular el consumo en unidad de Km/deposito (simplemente es otra forma de medir la misma magnitud, ya que el deposito siempre tiene los mismos litros). De todas formas pienso que la variación de consumo que puede aportar un tipo de gasolina u otro solo se puede obtener de forma veraz en laboratorio, ya que la influencia de dicho factor sera muy pequeño en comparación con la influencia de otros muchos factores que afectan al consumo y los cuales no puede controlar en un entorno abierto. Se ve, que según sus tablas, hay una tendencia descendente del consumo, cada vez hace mas km con un deposito, pero apuesto a que ello es simplemente porque se acerca la temporada donde se consume menor, aumenta las temperaturas pero no tanto como para aun no usar el AC, en verano aumentara un poco debido al AC y posteriormente en invierno cuando llegue las bajas temperaturas volverá aumentar bastante.
Un saludo.

Yo creo que las diferencias deben ser más porque haya hecho más ciudad (la batería se ha recargado más, por lo tanto, menos consumo) y en los consumos altos ha debido tocar más autopista. Al fin y al cabo, es el comportamiento típico de los híbridos... con el arranca/para continuo, la batería se pone a mil, y vas sólo con el eléctrico. Y en autopista y subidas de montaña, el consumo se dispara.

Por eso es complicado saber cuanto es consumo de gasolina real por cada 100, porque en estos coches, el "dónde" circulas afecta muy mucho al consumo, de forma contraria al diesel (donde el diesel es bueno, el híbrido es malo y al revés).

Aun así, y sin saber si conduce como Miss Daisy, hacer esos km en un repostaje es un número muy, muy bueno. Con mi CRDi ni me acerco a esos números (hago unos 800km por depósito). Se nota mucho la ayuda eléctrica. Eso si... no le pidas alegrías a ese coche ;-) Está fabricado pensando en el consumo únicamente.

Un saludo.
 
Yo creo que las diferencias deben ser más porque haya hecho más ciudad (la batería se ha recargado más, por lo tanto, menos consumo) y en los consumos altos ha debido tocar más autopista. Al fin y al cabo, es el comportamiento típico de los híbridos... con el arranca/para continuo, la batería se pone a mil, y vas sólo con el eléctrico. Y en autopista y subidas de montaña, el consumo se dispara.

Por eso es complicado saber cuanto es consumo de gasolina real por cada 100, porque en estos coches, el "dónde" circulas afecta muy mucho al consumo, de forma contraria al diesel (donde el diesel es bueno, el híbrido es malo y al revés).

Aun así, y sin saber si conduce como Miss Daisy, hacer esos km en un repostaje es un número muy, muy bueno. Con mi CRDi ni me acerco a esos números (hago unos 800km por depósito). Se nota mucho la ayuda eléctrica. Eso si... no le pidas alegrías a ese coche ;-) Está fabricado pensando en el consumo únicamente.

Un saludo.


Efectivamente los consumos que muestra son muy buenos, teniendo en cuenta además que el deposito del niro son solo 45l, pero lógicamente son particulares a su tipo de conducción. A mi me salen mas altos.

Aun asi, entiendo que su objetivo es comprobar si esos valores dependen de si reposta un tipo de gasolina u otro o incluso una marca u otra… Yo agradezco el esfuerzo y el altruismo por compartir esos resultados, pero como han dicho antes, en trafico rodado no se puede medir. La única forma es subir el coche a rodillos y dejarlo rodar… y como eso no va a ocurrir, pues solo queda admirar esos consumos de record que bueno, igual no son muy significativos pero ahí están…

Y si, tienes razón en que el niro no esta pensado para alegrias del tipo cruceros altos en autovía. Ni siquiera para coduccion alegre ratonera, pero igual te sorprendería el “buen” comportamiento que tiene en general en todos los escenarios y lo divertido que puede resultar puntualmente. En realidad es como todo. Hay diversión mientras dure dura y por lo que he visto hasta ahora, la lógica de gestión prioriza carga de batería a consumo, asi que vamos bien
 
Palabras de mi "cuñao" que trabaja en la refinería de Tarragona: "Solo vas a encontrar diferencias en el combustible si eres un camionero que le haces al vehículo 500.000 kms al año o más" y otra perla de las suyas: "A ti te gusta el jamón de bellota? Al coche también, pero en su caso es la de 98 mejor que la de 95. Pero solo notarás la diferencia al cabo de muchos años si destripas el motor, nada más que eso" Desde entonces le he metido a mi coche siempre lo mismo: gasolina 95 y a ser posible la barata del Carrefour. Lo jubilo esta semana con 400.000 kms, 23 años y cero averías a la espera de mi nuevo Niro
 
Efectivamente los consumos que muestra son muy buenos, teniendo en cuenta además que el deposito del niro son solo 45l, pero lógicamente son particulares a su tipo de conducción. A mi me salen mas altos.

Aun asi, entiendo que su objetivo es comprobar si esos valores dependen de si reposta un tipo de gasolina u otro o incluso una marca u otra… Yo agradezco el esfuerzo y el altruismo por compartir esos resultados, pero como han dicho antes, en trafico rodado no se puede medir. La única forma es subir el coche a rodillos y dejarlo rodar… y como eso no va a ocurrir, pues solo queda admirar esos consumos de record que bueno, igual no son muy significativos pero ahí están…

Y si, tienes razón en que el niro no esta pensado para alegrias del tipo cruceros altos en autovía. Ni siquiera para coduccion alegre ratonera, pero igual te sorprendería el “buen” comportamiento que tiene en general en todos los escenarios y lo divertido que puede resultar puntualmente. En realidad es como todo. Hay diversión mientras dure dura y por lo que he visto hasta ahora, la lógica de gestión prioriza carga de batería a consumo, asi que vamos bien

No digo que vaya mal... El Ioniq de un amigo tira bien cuando le apretas, pero como tú dices "mientras dure dura" ;-) El problema es que si te sientes alegre ese día, y le exiges, es fácil que baje del 30% de batería y se acabó la diversión.

Peeero, a pesar de ese gran problema... ¿cuántas veces vas a hacer eso al año? Una o ninguna. Y si eres de hacerlo habitualmente, no es tu coche.

Me parece un buen producto (lástima que sea Suv), no de mi estilo, pero se que en algún momento todos iremos haciendo el "click" y cambiando a un híbrido, por lo menos. Para mi, son el futuro, tal y como se está poniendo todo. Y luego, pasaremos al enchufable, en unos años. Al eléctrico total aun lo veo lejos, aunque imagino que acabará imponiendose.

Pero, de momento, saltar los 1000km con 45l, ya es un gran logro.

Y teniendo en cuenta el tipo de coche que es... 95 octanos. Poner más, es tirar el dinero.

Un saludo.
 
Palabras de mi "cuñao" que trabaja en la refinería de Tarragona: "Solo vas a encontrar diferencias en el combustible si eres un camionero que le haces al vehículo 500.000 kms al año o más" y otra perla de las suyas: "A ti te gusta el jamón de bellota? Al coche también, pero en su caso es la de 98 mejor que la de 95. Pero solo notarás la diferencia al cabo de muchos años si destripas el motor, nada más que eso" Desde entonces le he metido a mi coche siempre lo mismo: gasolina 95 y a ser posible la barata del Carrefour. Lo jubilo esta semana con 400.000 kms, 23 años y cero averías a la espera de mi nuevo Niro

¿Y en qué trabaja tu "cuñao"? Porque comparar la gasolina de 98 con el jamón de bellota como que no tiene mucho de científico. Está más que hablado que la gasolina de 98 implica que tiene un mayor poder antidetonante, especialmente importante en motores con alta relación de compresión, que no es el caso. Para el Niro (como para cualquier otro vehículo con motor de gasolina de baja relación de compresión) echarle gasolina de 98 es tirar el dinero, porque no vas a ver alterado el rendimiento del motor, ya que la gasolina de 95 y de 98 tienen el mismo poder calorífico (la gente asocia 98 a que tiene más "power" y no es así, lo que tiene es mayor poder de antidetonación evitando así que pueda autoexplosionar la mezcla fuera del momento en que lo tiene que hacer, ocasionando lo que en argot se conoce como picado de biela disminuyendo el rendimiento del motor).

Saludos.
 
¿Y en qué trabaja tu "cuñao"? Porque comparar la gasolina de 98 con el jamón de bellota como que no tiene mucho de científico. Está más que hablado que la gasolina de 98 implica que tiene un mayor poder antidetonante, especialmente importante en motores con alta relación de compresión, que no es el caso. Para el Niro (como para cualquier otro vehículo con motor de gasolina de baja relación de compresión) echarle gasolina de 98 es tirar el dinero, porque no vas a ver alterado el rendimiento del motor, ya que la gasolina de 95 y de 98 tienen el mismo poder calorífico (la gente asocia 98 a que tiene más "power" y no es así, lo que tiene es mayor poder de antidetonación evitando así que pueda autoexplosionar la mezcla fuera del momento en que lo tiene que hacer, ocasionando lo que en argot se conoce como picado de biela disminuyendo el rendimiento del motor).

Saludos.

En realidad la relacion de compresión del niro es bastante alta, ten en cuenta que es un ciclo atkinson. Otra cosa es la presión en el cilindro, que si es mas normal y por eso como dices, no tiene sentido ponerle de 98 porque no va a detonar
 
En realidad la relacion de compresión del niro es bastante alta, ten en cuenta que es un ciclo atkinson. Otra cosa es la presión en el cilindro, que si es mas normal y por eso como dices, no tiene sentido ponerle de 98 porque no va a detonar
Así es, la relación de compresión teórica de un ciclo atkinson es mas alta la de un ciclo Otto, pero la relación de compresión efectiva (es la verdadera importante para saber a la presión que va a estar sometida la mezcla.) es la de un ciclo Otto, ya que como sabemos la válvula de admisión cierra mas tarde y por tanto, no todo el volumen del cilindro se comprime (La relación de expansión si que es mayor que la de un ciclo otto y de ahí su mayor eficiencia). Dicho esto, el hecho de que un motor trabaje bajo el ciclo atkinson no hace que sea necesario usar una gasolina con mas octanaje.
 
Última edición:
No me deja editar la tabla así que pego de nuevo el post.

Hola, estoy haciendo una tabla más o menos fiel que iré actualizando con la autonomía que me da el coche con cada tipo de gasolina y gasolinera. Voy a poner 3 depósitos por cada una para más o menos sacar algo fiable. Con kilómetros restantes me refiero a km. de autonomía que quedaban según el ordenador de a bordo.
BP 98

943,7 km. realizados + 45 km. restantes = 988,7 km.
1059 km. realizados + 33 km. restantes = 1092 km.
894,4 km. realizados + 28 km. restantes = 922,4 km.
Media total = 965,7 km. realizados + 35,33 km. restantes = 1001,03 km


BP 95

971,7 km. realizados + 48 km. restantes = 1019,7 km.
1024,4 km. realizados + 39 km. restantes = 1059,4 km.
966,9 km. + 83 km. restantes = 1049,9 km
Media total = 987,67 km. + 56,67 km. restantes = 1044,34 km.


Alcampo 98

1052,8 km. realizados + 53 km. restantes = 1105,8 km
1121,5 km. realizados + 52 km. restantes = 1173,5 km. (en este depósito los trayectos fueron en un 95% interurbanos a 50-70 km/h y el resto en ciudad)
Creo q
No me deja editar la tabla así que pego de nuevo el post.

Hola, estoy haciendo una tabla más o menos fiel que iré actualizando con la autonomía que me da el coche con cada tipo de gasolina y gasolinera. Voy a poner 3 depósitos por cada una para más o menos sacar algo fiable. Con kilómetros restantes me refiero a km. de autonomía que quedaban según el ordenador de a bordo.
BP 98

943,7 km. realizados + 45 km. restantes = 988,7 km.
1059 km. realizados + 33 km. restantes = 1092 km.
894,4 km. realizados + 28 km. restantes = 922,4 km.
Media total = 965,7 km. realizados + 35,33 km. restantes = 1001,03 km


BP 95

971,7 km. realizados + 48 km. restantes = 1019,7 km.
1024,4 km. realizados + 39 km. restantes = 1059,4 km.
966,9 km. + 83 km. restantes = 1049,9 km
Media total = 987,67 km. + 56,67 km. restantes = 1044,34 km.


Alcampo 98

1052,8 km. realizados + 53 km. restantes = 1105,8 km
1121,5 km. realizados + 52 km. restantes = 1173,5 km. (en este depósito los trayectos fueron en un 95% interurbanos a 50-70 km/h y el resto en ciudad)
 
Creo que eres el CAMPEÓN, de los consumos!!!
Dependiendo de los recorridos, mantener velocidades entre 50 y 70 km/h no es nada fácil, sobre todo por el resto del tráfico.
Yo ando entre 950 y 1000 kms por depósito, manteniendo la velocidad de la vía, habitualmente carreteras de 90. Y sin autopistas...
Siempre utilizo gasolina 95 de Carrefour.
Un grupo de periodistas, consiguió 1700 kms con un depósito en el Niro... Rodaron hasta consumir todo el depósito a 70Km/h en un trayecto muy plano en los alrededores de Madrid.
Consiguiendo un consumo de 2,62 litros a los 100, creo recordar...
Mis felicitaciones!
 
Volver
Arriba