Start & Stop: Con sistema ISG, para el motor sólo cuando quieras

Se enciende porque el climatizador demanda refrigeración y esto solo se puede conseguir a través del compresor del aire acondicionado, el cual es movido por el motor (para tener aire frío si o si el motor debe de estar en funcionamiento). Prueba a desactivar el AC y verás que el motor no vuelve arrancar.
Un saludo.
Tiene todo el sentido lo que dices.

Pero lo que yo esperaba es que, si el climatizador necesita que el motor esté en funcionamiento, entonces que el motor no se pare. Creo además que, cuando no se dan las condiciones para que el ISG funcione, el indicador en el cuadro está en amarillo, en vez de verde.

En cambio, lo que está pasando es que el motor se para, y a los pocos segundos el sistema “se arrepiente” de haber parado el motor y lo enciende otra vez, sin que yo haya pisado el acelerador.

Si las cosas son como dices (y tiene toda la pinta de que sí), el manual podría advertir de esta “incompatibilidad” entre el ISG y el aire acondicionado.

Gracias. Saludos.
 
Tiene todo el sentido lo que dices.

Pero lo que yo esperaba es que, si el climatizador necesita que el motor esté en funcionamiento, entonces que el motor no se pare. Creo además que, cuando no se dan las condiciones para que el ISG funcione, el indicador en el cuadro está en amarillo, en vez de verde.

En cambio, lo que está pasando es que el motor se para, y a los pocos segundos el sistema “se arrepiente” de haber parado el motor y lo enciende otra vez, sin que yo haya pisado el acelerador.

Si las cosas son como dices (y tiene toda la pinta de que sí), el manual podría advertir de esta “incompatibilidad” entre el ISG y el aire acondicionado.

Gracias. Saludos.
Es que aunque tengamos el AC activado, el climatizado no hace siempre uso del compresor (en ese momento el motor puede parar). Pongamos un ejemplo, seleccionamos una temperatura de consigna de 20 grados, cuando la temperatura desciende hasta esos 20 grados, en ese momento ya no hace falta más frío, por tanto el compresor se detiene y el motor puede parar. Pasado un tiempo la temperatura subirá y cuando por ejemplo llegue a 22 grados, el climatizado se dará cuenta que debe de volver a bajar la temperatura, en ese momento otra vez se requiere frío y por tanto se necesita hacer uso de compresor, para ello el motor vuelve a arrancar hasta que otra vez la temperatura descienda hasta los 20. Esto ocurrirá sucesivamente, aunque con los compresores variables se intenta evitar en lo máximo posible estas arrancadas y paradas del compresor.
Es verdad que al arrancar el motor, se debería de encender el chivato en el cuadro advirtiendo que el motor se arrancado porque hay algún parámetro por el cual no puede estar parado. Eso ya se me escapa, el como Kia lo tiene programado.
 
Es que aunque tengamos el AC activado, el climatizado no hace siempre uso del compresor (en ese momento el motor puede parar). Pongamos un ejemplo, seleccionamos una temperatura de consigna de 20 grados, cuando la temperatura desciende hasta esos 20 grados, en ese momento ya no hace falta más frío, por tanto el compresor se detiene y el motor puede parar. Pasado un tiempo la temperatura subirá y cuando por ejemplo llegue a 22 grados, el climatizado se dará cuenta que debe de volver a bajar la temperatura, en ese momento otra vez se requiere frío y por tanto se necesita hacer uso de compresor, para ello el motor vuelve a arrancar hasta que otra vez la temperatura descienda hasta los 20. Esto ocurrirá sucesivamente, aunque con los compresores variables se intenta evitar en lo máximo posible estas arrancadas y paradas del compresor.
Es verdad que al arrancar el motor, se debería de encender el chivato en el cuadro advirtiendo que el motor se arrancado porque hay algún parámetro por el cual no puede estar parado. Eso ya se me escapa, el como Kia lo tiene programado.
Entendido, gracias. Sí; la “incompatibilidad” no es entre el ISG y el aire acondicionado, sino únicamente con la situación en la que el aire acondicionado hace uso del compresor.

También estoy viendo por las pruebas cuyo resultado ha publicado Ceedcampeador, que a veces no es necesario pisar el acelerador para que el motor vuelva a arrancar, y que ya arranca en el momento que se deja de pisar el freno o se mete la D (estando en N).
 
Entendido, gracias. Sí; la “incompatibilidad” no es entre el ISG y el aire acondicionado, sino únicamente con la situación en la que el aire acondicionado hace uso del compresor.

También estoy viendo por las pruebas cuyo resultado ha publicado Ceedcampeador, que a veces no es necesario pisar el acelerador para que el motor vuelva a arrancar, y que ya arranca en el momento que se deja de pisar el freno o se mete la D (estando en N).
Así es, el motor arranca cuando predice que vas a iniciar la marcha (para anticiparse y no hacerte perder el tiempo por si fuera necesario salir rápidamente), un indicativo que se pretende iniciar la marcha es presisamente el levantar el pie del freno o el poner D.
 
Tu crees que el compresor del aire acondicionado si llevas el botón de AC puesto se apaga?
Entonces en invierno nunca entraría el compresor. Haz la prueba ponle la máxima temperatura con AC conectado y verás como el compresor sigue funcionando.
 
Tu crees que el compresor del aire acondicionado si llevas el botón de AC puesto se apaga?
Entonces en invierno nunca entraría el compresor. Haz la prueba ponle la máxima temperatura con AC conectado y verás como el compresor sigue funcionando.
Haber. En un vehículo moderno sin star-stop el compresor no sé para (no se desembraga del motor), ya que desde hace tiempo los compresores son variables y simplemente se ponen a trabajar al minimo. Efectivamente he hecho la prueba que tú dices, poner el aire acondicionado y poner la temperatura de consigna al maximo (para asegurar que el sistema no requiere frío), y el compresor se pone a trabajar al mínimo y no se desacopla. Pero no me extrañaría que en los vehículos con sistema star stop además el compresor si se desacoplara (como pasaba en lo vehículos más antiguos) para permitir parar el motor si fuera posible, o simplemente siga acoplado, pero como el sistema sabe que no hace falta el compresor, pues para el motor igualmente. En otros coches que visto ese es el funcionamiento, no puedo asegurar que en Kia sea así, pero viendo el comportamiento que ha expuesto el compañero, da la impresión que también es así. Al menos eso podría ser unas de las causas de que el motor arranque, ya sabemos que hay miles de ellas más y sin hacer un estudio más detallado solo se puede lanzar hipótesis.
 
Un estudio muy completo. Gracias.

Quisiera preguntar si te encaja en alguna situación que hayas observado, o, en cualquier caso, si es normal, lo que me ocurre a mi, también en un Ceed automático:

EL SISTEMA PARA EL MOTOR TRAS HABER DETENIDO YO EL VEHÍCULO (por ejemplo, en un semáforo) PERO EL MOTOR SE ENCIENDE NUEVAMENTE A LOS POCOS SEGUNDOS, SIN HABER PISADO EL ACELERADOR...

Esto me ocurre siempre, aunque hasta ahora “siempre” son solo un par de días. Y las condiciones han sido de trayectos cortos y con el aire acondicionado encendido. Sé que se tienen que dar algunas condiciones mecánicas para que el motor se pare (que el líquido refrigerante tenga la temperatura adecuada, que la batería no esté baja...), y he pensado que a lo mejor no se daban esas condiciones, pero es que esto es distinto, porque no es que el motor no se pare, sino que se para (como debe), pero a los pocos segundos se enciende sin venir a cuento...

Gracias.

Me pasa a mí también. Entiendo que es normal. No es "sin venir a cuento" pues como tienes el aire acondicionado, éste demandará potencia del motor y tiene que encenderse. Antes se había apagado porque seguramente estaba en espera con la temperatura que le pediste, pero conforme va subiendo la temperatura del habitáculo el AC tiene que dar frío y éste no sale de la anda, es el motor el que comprime......

Además, supongo que el sistema ISG como también para sólo para "parar y arrancar" en un semáforo, quizás , pero no estoy seguro, el motor se apague por si iba a ser unos segundos de parada, lo cual no haría notar que sube la temperatura del habitáculo. Pero si estamos más de unos segundos se vuelve a encender porque el frío se pierde muy pronto.

En cualquier caso, lo que te pasa no te pasa a ti solo pues como te he dicho me pasa a mí también.

Turbocomrpresor además ha puesto la guinda de la explicación técnica. Así que no pienses más en ello.

Si prevés que se te va a apagar y enseguida a encender y ello no te gusta, pues trata de no apretar mucho el pedal para que el motor no se apague. Como expliqué con motivo del lanzamiento de este hilo, quien manda es el conductor dando más o menos fuerza al pedal del freno. (Incluso la frenada puede ser muy fuerte, pero cuando el coche para tarda un segundo o menos en "decidir" si además apagar el motor. Mientras se lo "piensa", afloja sin dejar de pisar el freno, pero dejando sólo una pequeña fuerza. Entonces el coche deja de "pensar" y entiende que lo que quieres es que el motor no se apague, esto es, que no se active el ISG

Saludos
 
  • Me Gusta
Reacciones: ggj
Hola,
Os recomiendo desconectar el sistema Start Stop cada vez que arranquéis el motor debido a que es una fuente de avería y de desgaste del motor que limitaría su vida útil y de otros componentes a más de la mitad.
Está en inglés pero explica claramente que es sólo para cumplir normativa de contaminaciones y para bajar los consumos homologados, pero en la práctica destrozas el motor y varios elementos eléctricos.
Saludos.
 
Volver
Arriba